dávila gómez presentaciónfinal

Post on 07-Apr-2017

99 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El derecho a la salud en la

primera presidencia de Rafael Caldera

Andrea Dávila [20161110182]Nailet Gómez [20161110720]

Universidad MetropolitanaTécnicas de gestión de la informaciónProfesor: José FuenmayorSección: 11

Cómo fue el desarollo del

sector de la salud durante el período

de gobierno de Rafael Caldera entre los años 1969 y 1974?

Derechos Humanos

Derecho a la salud

Medidas tomadas en el ámbito de

la salud

Otras medidas

Conclusión

Contenido

Qué son?Cúal es la obligación

del Estado?

Cúales son?

Derechos Humanos

Goce del grado

máximo de

salud.

Accesibilidad

Aceptabilidad

CalidadRendición de cuentas

Disponibilidad

Derecho a la salud

Medicina Curativa

Porcentje de gasto público

= 40%

7 hospitales Miguel Pérez

Carreño

14 ambulatorios

integrales

Aumento de asistencia geriatrica (150%)

Seguro de vejez e

invalidez.

Medicina Preventiv

aProgramas de vacunación

Nuevos acueductos.

Sistemas de tratamiento de aguas.

Programa de mantenimient

o de hispitales.

Ampliacieon de la

investigación sobre la

diabetes.

Educación

Nuevos regímenes de

educación primaria y

media

Nuevas Escuelas (3000)

Nuevas universidades

e institutos (26)

Nuevas políticas

educactivas

Nuevos sistemas

educactivos

Presupuesto duplicado

1950 – 1074

½ analfabetas

Alimentación

Programas de

alimentación para

embarazadas

Fortificación del Instituto Nacional de

Nutrición

Unidades de nutrición + operación

Programas de

alimentación para niños

Vivienda

Se construyero

n + de 100mil

viviendas

ConclusionesVarias medidas fueron ejecutadas.Muchas obras fueron construidas.El desarrollo del sector es notorio.El respeto al derecho es indiscutible.No se consideran opiniones de la población de la

época por lo que es imposible saber hasta que punto se satisfacieron las necesidades.

Amplio desempeño en ámbito en cuestión.

Bibliografía Balladares Castillo, C. (2009). Venezuela y su historia: El primer gobierno de Rafael

Caldera (1969-1974) (y II). Venezuelaysuhistoria.blogspot.com. Retrieved 5 February 2016, from http://venezuelaysuhistoria.blogspot.com/2009/03/el-primer-gobierno-de-rafael-caldera.html

Wma.net,. (2016). Derecho de cada persona al goce del grado máximo de salud física y mental que se pueda lograr (Derecho a la Salud). Retrieved 5 February 2016, from http://www.wma.net/es/20activities/20humanrights/10health/

Armitano, G. 5 años de cambio, pacificación y desarrollo de Rafael Caldera 1969-1974 / Venezuela.. Caracas. Recuperado de:

Caldera Pietri, A. Principales logros en su Primera Presidencia de Venezuela. Rafaelcaldera.com. Retrieved 5 February 2016, from http://rafaelcaldera.com/index.php?route=information/faq&topic=10%3E_102

Rafaelcaldera.com,. Desarrollo Social. Recuperado 5 February 2016, a partir de http://rafaelcaldera.com/index.php?route=information/faq&topic=10%3E_24

Organización Mundial de la Salud,. (2015). Salud y derechos humanos. Recuperado 5 February 2016, a partir de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/

Morgado, F. (2016). Presidencia Dr. Rafael Caldera (1969-1973). El Tiempo. Recuperado a partir de http://eltiempo.com.ve/opinion/columnistas/presidencia-dr-rafael-caldera-19691973/56472

Bibliografía MedicusMundi,. Derecho a la salud. Recuperado 5 February 2016, a partir de

http://www.saludintegralincluyente.com/proyecto/enfoques/derecho-a-la-salud.html UNICAN. Tema 1. El Derecho a la Salud. Recuperado 5 February 2016, a partir de

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-salud/otros-recursos-1/lecturas/bloque-i/El%20derecho%20a%20la%20salud.pdf

Comes, Y. (s.f) EL CONCEPTO DE DERECHO A LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA LIBERAL Y NEOLIBERAL: DE NEGACION A RESTRICCION DEL DERECHO. Recuperado de: http://www.siicsalud.com/acise_viaje/ensiicas-profundo.php?id=138278

Bustillos, M. Balladares, C. (2013). La primera presidencia de Rafael Caldera [video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LdqWu0E3E28

ONU (2013) Qué son los derechos humanos? Recuperado de: http://www.un.org/es/rights/overview/

OHCHR (s.f) Qué son los derechos humanos? Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

ANUV (s.f) Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.anuv.net/derechos_humanos.htm

PROVEA (2008) Conceptos y Características de los Derechos Humanos. Caracas, Venezuela. Recuperado de: http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/tdnb_05.pdf

top related