datos generales perioperatorio

Post on 17-Jul-2016

35 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

perioperatorio

TRANSCRIPT

Cuidados de enfermería en el paciente perioperatorio.

Enfermería en Alteraciones de la Salud I Lourdes Jiménez Navascués.

GUIA DOCENTE 14/15

Valoración del grado en que las necesidades fisiológicas del individuo están o no en su nivel de salud idóneo.

Capacidad para estimar la alteración de la salud en pacientes sometidos a cirugía.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar las competencias enfermeras en el área quirúrgica.

Aplicar la metodología enfermera: valoración-recogida de datos-análisis-juicio diagnóstico-plan de cuidados-evaluación.

Establecer la medidas que garanticen el bienestar- calidad- seguridad del paciente.

Desarrollar habilidades en el manejo de material quirúrgico así como material de curas y suturas.

Cuidados de enfermería en el paciente perioperatorio.

Lourdes Jiménez Navascués

Bibliografía recomendada.

Sandra F Smith, Donna J. Duell, Bárbara C. Martin. Técnicas de enfermería clínica de las técnicas básicas a las avanzadas. Pearson-Prentice Hall. 2009

Mercedes de la Fuente Ramos. Enfermería médico-quirúrgica. DAE 2009.

Rubiales Paredes Mª Dolores, Palmar Santos Ana Mª. Enfermería del adulto. Ed Universitaria Ramón Areces 2011.

Brunner- Suddarth. Enfermería Médico Quirúrgica. Mc Graw Hill Interamericana. 2013

Cuidados de enfermería en el paciente perioperatorio.

Lourdes Jiménez Navascués

Competencia: Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos.

Preoperatorio

Intraoperatorio

Postoperatoprio

Cuidados de enfermería en el paciente perioperatorio.

Lourdes Jiménez Navascués

Valoración Diagnóstico Plan de cuidados

Preparación de la piel

Consentimiento Pruebas

diagnósticas

Profilaxis antibiótica

Plan de enseñanza

Comprobación historia

Seguridad Autonomía

Bienestar

Lourdes Jiménez Navascués

Cuidados enfermería: preoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Actuaciones en el preoperatorio. Valoración Diagnóstico Plan de cuidados

00146. Ansiedad o miedo relacionados con…

Mª Teresa Luis Rodrigo, 9ªed. Los diagnósticos enfermeros, revisión crítica y guía práctica.

Dominio 9 Afrontamiento /tolerancia al estrés. Clase 2. Respuestas de afrontamiento. DE: Ansiedad. También: temor… Situación en la que la persona experimenta una señal de alerta, un sentimiento de aprensión o de vaga amenaza, relacionada con la anticipación de un peligro…

R/C Cambio o amenaza en…, crisis situacionales o de maduración, estrés, conflicto inconsciente, falta de satisfacción de las necesidades…

M/P características conductuales… afectivas… cognitivas… (-) fisiológicas… simpáticas… parasimpáticas…

Lourdes Jiménez Navascués

Cuidados enfermería: preoperatorio

Actuaciones en el preoperatorio. Cuidados enfermería: preoperatorio

Valoración Diagnóstico Plan de cuidados

NANDA Ansiedad o miedo relacionado con…m/p…

NOC Nivel de ansiedad Afrontamiento de problemas. Autocontrol de la ansiedad

NIC Disminución de la ansiedad Información preparatoria: sensorial

Lourdes Jiménez Navascués

Denominación intervenciones Sufijos -desis: fusión de… Ej: artrodesis

-ectomía: extirpación total o parcial de un órgano o glándula. Ej: tiroidectomía.

-rrafia: reparación por medio de suturas. Ej: herniorrafia.

-ostomía: realizar apertura y dejarla. Ej: colostomía.

-tomía: hacer incisión. Ej: apendicectomia

-pexia: fijación por medio de sutura. Ej: orquidopexia.

-plastia: reconstrucción o reparación. Ej: septoplastia

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Clasificación de la cirugía Según: Objetivo:

Curativa /Paliativa / Diagnóstica / Reconstructiva o reparadora / Estética.

Tiempo de realización: Urgente (inmediata-relativa) / Programada (esencial-electiva-opcional).

Otras modalidades de cirugía: Mínimamente invasiva / Alta precoz (maximo 3 dias)/ CMA…

Región anatómica: Neurocirugía /ORL / Cardiaca / Vascular/ Torácica….

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Estructura y organización

• Permite con ropa de calle • Puertas que separan el departamento

quirúrgico del resto del hospital

Zona sin limitación

• Vestuarios, salas de espera pacientes ambulatorios, sala descanso personal…

Zona intercambio

• Con atuendo quirúrgico, acceso a quirófano, zonas limpias y sucias…

Zona semilimitada

• Uso obligatorio de mascarilla • Procedimientos estériles • Antequirófano, quirófano y sala de lavado

Zona limitada o prohibida

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Enfermeras en el bloque quirúrgico

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Rubiales Paredes Mª Dolores, Palmar Santos Ana Mª. Enfermería del

adulto I. Ed. Universitaria Ramón Areces. 2011.

Capítulos 17 y 18: Cuidados de enfermería durante el intraoperatorio.

Páginas 269-270 glosario de términos básicos.

Capítulo 19: Potenciales complicaciones en el postoperatorio.

Los estudiantes pueden consultar otra bibliografía que aborde los objetivos y terminología del temario, ésta solo es una orientación.

Enfermeras en el bloque quirúrgico

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Glosario de términos básicos. Asepsia. Campo estéril. Material estéril. Contaminado. Esterilización. Desinfección terminal. Quirúrgicamente limpio. Técnica estéril.

Enfermeras en el bloque quirúrgico

E. Anestesista

Recibe al paciente

Colabora con anestesista Valoración y

registro

Tipos de anestesia

Anestesia tópica (gel, inhalación, colirio).

Anestesia por infiltración (espacio extravascular., piel, tejido subcutáneo).

Regional: • Bloqueo de la conducción: plexo braquial, nervio...

• Bloqueo de campo: A. Raquídea (espacio subaracnoideo). A. Epidural (canal medular).

Anestesia general Hipnosis (anestésicos inhalatorios-gases…).

Analgesia (asociado a un potente opiáceo). Relajante muscular. Fase de despertar.

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Enfermeras en el bloque quirúrgico

Circulante

Antes cirugía

Durante cirugía

Después cirugía

Valoración y registro

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Enfermeras en el bloque quirúrgico

Instrumentista

Lavado de manos http://www.youtube.com/watch?v=7LM4G-qCxuw (8´) http://www.youtube.com/watch?v=LUmbQpRi-_M (6´)

Colocación bata y guantes http://www.youtube.com/watch?v=3rOhGd2ifYY (10´) http://www.youtube.com/watch?v=8cFFQLT8oag (1´)

Preparación mesa instrumental

Campo estéril

Cuidados enfermería: intraoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Valoración del paciente al despertar

Actividad

Respiración

Circulación

Consciencia

Coloración

2

Mueve 4 miembros

espontánea o a demanda

Profunda y tose

P/A +_ 20% preanestesia

Despertar completo

Rosa

1

Mueve dos miembros

espontánea o a demanda

Disnea, espirómetro

P/A +_ 20-25% preanestesia

Responde a llamadas

Pálida amarillenta

0

No mueve ningún miembro

No respira solo.

P/A +_50% preanestesia.

Ninguna respuesta.

Cianótica.

Cuidados enfermería: postoperatorio

Potenciales complicaciones en el postoperatorio

Obstrucción vías respiratorias

• Lengua-espasmo laríngeo o bronquial-lesión vías respiratorias-broncoaspiración

Hipoxemia • Oxigenación deficitaria a nivel tisular

Hipoventilación • Función inadecuada de los centros respiratorios • Funcionamiento de los músculos respiratorios • Patología pulmonar y producción aumentada de CO2

Hemorragia/ Hipotensión.

• Depleción del volumen intravascular por pérdida sanguínea

• Pérdidas de líquidos… • Septicemia con vasodilatación y extravasación capilar

de líquido

Otros • Arritmias • Hipertensión

Cuidados enfermería: postoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Potenciales complicaciones en el postoperatorio

Dolor

• En la zona de incisión quirúrgica, garganta por la intubación, articular o muscular por la posición

• Múltiples factores que inciden • Valoración y rápida respuesta

Hipotermia • En la cirugía mayor

Nauseas y vómitos. • Es frecuente que se presenten y pueden causar complicaciones respiratorias graves

Retención urinaria. • En condiciones normales la diuresis se presenta en 6 u 8 horas posteriores a la IQ

Hipo • Espasmos del diafragma tras cirugía abdominal por irritación del nervio frénico

Cuidados enfermería: postoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Pautas de actuación postoperatorio a corto plazo.

Pasa a la unidad de hospitalización. Avisar a la familia.

Prepara la habitación paciente; equipos y material que precise.

Posición del paciente y valoración según las pautas del postoperatorio inmediato.

Aspectos importantes: nivel de conciencia, función respiratoria y cardiocirculatoria, funcionamiento de los equipos especiales (sondas, drenajes..), seguridad del paciente.

Cuidados enfermería: postoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Práctica sobre el instrumental quirúrgico.

• Previo al desarrollo de la práctica los estudiantes visualizarán los vídeos recomendados previamente u otros de similar contenido. • Instrumental 1.

http://www.youtube.com/watch?v=1XDcoTPiuXs • Instrumental 2.

http://www.youtube.com/watch?v=dQAc6Z51jpw • Instrumental 3.

http://www.youtube.com/watch?v=sZ4NG177OOA • http://www.youtube.com/watch?v=CSibAK-zeLg • http://www.youtube.com/watch?v=jmC2_eT72UY

Metodología:

Cuidados enfermería: postoperatorio

Lourdes Jiménez Navascués

Instrumental quirúrgico

Enfermería en Alteraciones de la Salud I.

Lourdes Jiménez Navascués.

Instrumental quirúrgico

OBJETIVOS.

Identificar la aplicación y función del instrumental quirúrgico básico.

Orientar en como una enfermera instrumentista puede organizar el instrumental durante una intervención quirúrgica.

Demostrar como se montan y se pasan los instrumentos cortantes.

Competencia: Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería.

Bibliografía recomendada.

Rincón Sánchez Silvia R, García Flores Martha. Manual de Enfermería Quirúrgica. 2012 Mc Graw Hill

Instrumental quirúrgico

Clasificación

Corte 1 Bisturís. Cuchillos o escalpelos.

2 Tijeras.

Instrumental quirúrgico

1 2

Clasificación Instrumental quirúrgico

Pinzas de campo/cangrejo

Clasificación Corte 3 Osteotomos y periostótomos.

4 Otros disectores cortantes. Disectores romos.

Instrumental quirúrgico

3 4

Clasificación Instrumental quirúrgico

Presión sujeción ..de disección con dientes, sin dientes,

otras…

Adson

Clasificación Instrumental quirúrgico

Presión y sujeción … Pean, Allis, Forester, Babcock,

Duval.

Forester

Pean

Allis

Babcock

Duval

Clasificación Instrumental quirúrgico

Separaciónexposición retracción

Separadores manuales: valva sobre un mango.

Sean Miller

Clasificación Instrumental quirúrgico

Separación, exposición retracción

Separadores autoestáticos.

Gosset Separador abdominal Balfour

Adson

Finochietto

Clasificación Instrumental quirúrgico

Sutura Portaagujas

Clasificación Instrumental quirúrgico

Sutura Grapadoras.

Clasificación

Reconocimiento material

Instrumental quirúrgico

http://www.youtube.com/watch?v=CSibAK-zeLg

http://www.youtube.com/watch?v=jmC2_eT72UY

Instrumental 1. http://www.youtube.com/watch?v=1XDcoTPiuXs

Instrumental 2. http://www.youtube.com/watch?v=dQAc6Z51jpw

Instrumental 3. http://www.youtube.com/watch?v=sZ4NG177OOA

Mesa de quirófano Instrumental quirúrgico

Mesa de quirófano Instrumental quirúrgico

Mesa de quirófano Instrumental quirúrgico

top related