d 2 aspectos eticos de la investigacion biomedica

Post on 22-Mar-2016

249 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aspectos éticos de la investigación biomédica Alfredo Benavides Normas Regulatorias protección a las personas Avances científicos Desarrollo de Productos

TRANSCRIPT

Aspectos éticos de

la investigación

biomédica

Alfredo Benavides

Balance de las investigaciones Clínicas

Avances científicos

Desarrollo de Productos

Normas Regulatorias

protección a las personas

Hipócrates - Alcmeón

Solo experimentado = aplicación Clínica

40`s Nazis + Bomba Atómica

47 NUREMBERG

“Todo acto medico realizado en humanos per se ha de tener un

carácter beneficente y solo per accidens un carácter

investigativo” (Diego Gracia)

56 = Willowbrooke Hepatitis niños discapacitados

62 = Talidomida 63 = Jewish Hospital inoculación

células de cáncer a ancianos 32 – 72 = Caso Tuskeggee

64 HELSINKI

Consentimiento

informado

66 No Adecuado Consentimiento Informado.

Investigación en niños

60`s Investigación en sujetos

vulnerables BIOETICA 78 REPORTE BELMONT

HISTORIA

• PRIMERA EVIDENCIA DE EXPERIMENTACIÓN EN SERES

HUMANOS

– Capítulo 1 del Libro de Daniel (VI AC)

El rey ordenó a Aspenaz, jefe de sus eunucos, escoger entre los israelitas nobles jóvenes sin

defecto físico, bien parecidos, expertos en sabiduría, aptos para servir en la corte del rey, El rey les asignó una ración diaria de la comida del rey y del vino de su mesa. Deberían ser educados durante tres años, al cabo de los cuales entrarían

al servicio del rey.

“Ordene usted que durante diez días nos den de comer solamente legumbres, y de

beber solo agua. Pasado ese tiempo, compare usted nuestro aspecto con el de los

jóvenes alimentados con la misma comida que se sirve al rey, y haga entonces con

nosotros según lo que vea”

William Harvey (1578-1657 )

• Demuestra que la teoría galénica de la circulación de la sangre es incorrecta. – Sienta las bases de la experimentación

animal.

• Produce la revolución científica de la reforma.

1885 Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia, en la Academia de

Ciencias de París.

Joseph Meister, mordido por un perro rabioso, es vacunado por un ayudante de Pasteur,

Edward Jenner

• En 1796 inyecta al niño James Phillips con 8 años

secreciones de lesiones de variolosas de

Sarah Nelmes contagiada de ubres de vacas

infectadas con viruela vacuna.

Tres meses después aplica secreciones de

pacientes con viruela descubriendo

la vacuna antivariólica

FRIEDRICH WILHELM SERTURNER (1781-1841)

• Aisló la morfina del opio.

• La anécdota histórica cuenta que luego de aislar unos cristales amarillentos invitó a cenar a cuatro amigos y los convidó con ellos a los postres. Al ver que les producia sueño le llamo morfeo en honor al dios del sueño.

Autoexperimentos

Daniel Alcides Carrión (1857-1885)

Verruga. Cultura Chimú S. XII a XV D.C.

Alberto Barton

Mas autoexperimentos

En 1903 Head se cortó varios de sus nervios sensitivos con el

propósito de estudiar la distribución de la pérdida de la

sensación y la forma progresiva de la sensibilidad

El Dr Werner Forssmann medico alemán fue

expulsado en 1929 del hospital Charité de Berlín

por colocarse a si mismo un catéter al corazón.

"Esto no le sirve para nada a la cirugía“ le dijeron sus jefes. En 1956 junto con

dos norteamericanos, recibió el Premio Nobel de Medicina.

Walter Reed

(1900) Médico del Ejército de EEUU

• En Cuba, realiza un estudio inoculando a 22

trabajadores rurales cubanos con sangre de

pacientes con fiebre amarilla. Pagaba $100 si

sobrevivían y $200 si contraían la enfermedad.

NUREMBERG

EL JUICIO DEL SIGLO

Los Jueces Los fiscales

Experimentos nazis (hipotermia)

La intención : Evaluación de la resistencia al frío

de las tripulaciones militares

El contexto : Alemania, II Guerra munial

La metodología : Estudio intervencional, end point

la muerte de los individuos

Investigadores : Médicos civiles y militares

Investigados: Prisioneros de campos de concentración

Los daños : ¿Pueden los datos coleccionados en

estas condiciones invalidar la información?

Entrada principal al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Polonia

Los experimentos

NUREMBERG EL JUICIO A LOS MEDICOS

Los acusados

Resultados del Juicio de Nuremberg

7 murieron en la horca

6 prisión perpetua 2 prisión 25 años 1 prisión 15 años 1 prisión 10 años 7 fueron liberados NEJM 337:1436, 1997

20 médicos acusados de asesinato y tortura:

El Código de

Nuremberg

1945

• El Consentimiento Informado de los voluntarios

debe obtenerse sin ningun tipo de coerción

• Los experimentos Humanos deben estar basados en estudios

previos en animales

• Los resultados deben justificar el experimento

• Solo cientificos calificados pueden realizar experimentos en seres

humanos

• Debe evitarse el sufrimiento físico y psicológico

• Definitivamente no deberán esperarse lesiones o muerte como

consecuencia del experimento

Principios Basicos Codigo de Nuremberg

UNIDAD 731 JAPON

1938-1943

El 18 de septiembre de 1931, Japón ocupó el todo del nordeste de

China. Ishii y su unidad para investigación bacteriológica se

estableció al norte de Manchuria, en donde el ejército de

Kuantung podía mantener un suministro ilimitado de

prisioneros chinos para realizar toda clase de experimentos

humanos.

Caso Unidad 731 La intención : Inicio de la guerra quimica y otros

El contexto : Manchuria. China continental II

Guerra mundial

La metodología : Observacional, no controlado

Investigadores : Médicos japoneses voluntarios

civiles y militares

Investigados : Residentes de las zonas aledañas y

prisioneros de guerra

Los daños : ¿Pueden los datos coleccionados en

estas condiciones invalidar la información?

Peste bubónica Cólera Ántrax

Tuberculosis

Prisión especial

Formas de diseminar

patógenos

General Ishi Shiro

Ishii Shiro

Cirugía sin anestesia

Otros....

Laboratorio de Investigación y

Prevención Epidémica del

Ministerio Político Kempeitai

Promovió: •Supremacía racial japonesa

•Teorías racistas •Contraespionaje •Sabotaje político

•Infiltración en las líneas enemigas

•Investigación

-Hasta 10 000 personas (prisioneros)

Uso de armas biológicas en guerra

-Hasta 200 000 en China

Ishi Shiro

Murio en 1956 Cancer laringe

Fue Gobernador de Tokio, Prsidente del

Comité Olimpico en Tokio y Presidente

del Colegio Medico Japonés

EL DESCUBRIMIENTO DE

LA PENICILINA

Chaney Florey Alexander Fleming

22 experimentos entre 1948 y 1965 sin el consentimiento informado

Se dio alimentos contaminados con virus de hepatitis a niños con retardo mental en Willowbrooke

Células neoplásicas vivas fueron inyectados en 22 pacientes hospitalizados seniles y/o dementes.

Timectomias realizadas en niños sometidos a cirugía cardiaca con el objeto de estudiar el desarrollo y crecimiento ulterior

A 30 pacientes con fibrilación auricular y estenosis mitral se les suturaron agujas rellenas de mercurio para estudiar el gasto cardiaco

•N Engl J Med. 1966 Jun 16;274(24):1354-60.

Beecher

1904 - 1976

Willowbrook Study

Nueva York

1963

Dr. Saul Krugman 1950 -1970

New York School of Medicine

“Era mejor para los niños ser contagiados bajo cuidadosas y controladas condiciones de investigación, supervisados por médicos de excelencia”

El caso Willowbrook

• Los Investigadores defendieron la deliberada inoculación de los

niños señalando que de alguna manera se contagiarian en

Willowbrook, y quizas hubiera sido mejor que hubiesen adquirido

la infección en condiciones “controladas”

• Durante las investigaciones no se permitieron nuevos niños,

señalando que estaban sobrepoblados. Sin embargo en algunos

casos los nuevos niños debian ingresar solo si los padres

aceptaban entrar al estudio.

• Esto causo una repulsa general, por que la percepción de los

padres era que no tenian otra alternativa para elegir que los

niños participar o no en el estudio

CASO WILLOWBROOK

• 1950 a 1970 en Willowbrook para niños con retardo mental,

• Se les inoculó hepatitis para determinar la historia natural de esta enfermedad,

• Probar la efectividad de la gammaglobulina.

• No hubo consentimiento adecuado de los padres, a quienes se les coaccionó bajo amenaza que sus hijos quedarían fuera de la escuela si no participaban en el estudio.

• Los investigadores afirmaban que la mayoría de los niños nuevos se infectaban en los primeros 6 a 12 meses

• http://www.youtube.com/watch?v=k_sYn8DnlH4

Se atentó contra este principio ya que estos niños fueron contagiados

con el virus de la hepatitis. Beneficencia

No Maleficencia

Fueron tratados con drogas que eran usadas por primera vez en ellos,

no se conocían los efectos adversos de estos.

Autonomía

No se respeto la decisión de aceptar que sus hijos estuvieran en el

estudio, ya que fueron coaccionados para que sus hijos participen de

este estudio, sino no los recibirían en el centro.

Justicia

No se les dio lo que debía corresponder que eran el mejor tratamiento

disponible, sino por el contrario se antepuso los intereses de los

investigadores.

Caso Tuskeegge

Condado de Macon Alabama. USA

1930-60

Inicio del experimento

tuskegee

Penicilina

estandarizada

Final del experimento

Reporte Belmont

Código de Nuremberg

The Tuskeegee Study of Untreated Syphilis in the

Negro Male

La intención : Conocer historia natural sífilis

El contexto : Estados Unidos 1930

La metodología : Estudio observacional controlado

Investigadores : Médicos Instituto de salud USA

Investigados : Pobres, analfabetos, afro americanos campesinos del algodón

Los daños : A los individuos al retirarles el tratamiento al grupo, perdida de confianza de la comunidad

399 afroamericanos

Con sífilis

200 personas

sin sífilis

DESCRIPCION DE LA

HISTORIA NATURAL DE LA SIFILIS

pobres analfabetos

CASO TUSKEGEE

The Tuskeegee Study of

Untreated Syphilis in the

Negro Male

DESCRIPCION DE LA

HISTORIA NATURAL DE LA SIFILIS

No hubo respeto a los sujetos

de investigación

No se les aviso su diagnóstico No dieron su consentimiento

“mala sangre”

Tratamiento gratuito

Alimento diario

Gastos en caso de sepelio

Tuskegee 1930 - 1975

Resultados experimento de Tuskegee

• 64 quedaron con vida.

• 28 muertos por sífilis

• 100 muertos por complicaciones

derivadas.

• 40 mujeres fueron infectadas.

• 19 niños con sífilis congénita.

El caso del Jhon Hopkins

La intención : Evaluación agente inhalado en fisiología pulmonar

Contexto : Universidad Jhons Hopkins USA

La metodología : Ensayo controlado

Investigadores : Investigadores universitarios

Investigados : Empleados del laboratorio

Los daños : Muerte de una mujer

Posteriores atingencias acerca de la seguridad de la investigación y las

responsabilidades inherentes a las investigaciones

El Informe Belmont • En abril de 1979 el Comité de la Comisión Nacional

para la Protección de seres Humanos en Investigaciones Biomédicas y del

comportamiento de los Estados Unidos

• Determinó:

• Que era necesario absolver las interrogantes, dificultades y problemas que se

observaban en las investigaciones en seres humanos

• Distinguir entre la practica médica tratamiento y la investigación

• Establecer la responsibilidad de los investigadores para realizar

investigaciones previa revisión de los Comites de Etica (Institutional review board IRB)

• Estableció los principlos Bioéticos que podrian resolver

problemas eticos de las investigaciones en seres humanos

» Respeto a las personas

» Beneficencia

» Justicia

Principios

Bioéticos

Autonomía

• Personas ≠ Medio (Kant)

• Vulnerables = + protección

• ACI = adecuado uso

Respeto - Decisión

Beneficencia y No

maleficencia

Justicia

Selección Equitativa

• Primun Non Nocere

• Personas = No beneficiadas

• Sociedad = Si “

• Resultados deben beneficiar comunidad

• No explotar poblaciones x conveniencia

• Incluir toda la población afectada

• No considerar factores: genero, edad, etnia

• Cuidado Vulnerables

BIOETICA E INVESTIGACION

Consentimiento Informado

• Información • adaptada a su nivel de entendimiento,

• sobre el objetivo y procedimiento del estudio

• beneficios esperados y riesgos potenciales,

• incomodidades y posibles alternativas

• carácter voluntario de su participación

• de forma clara y sin prisas

• posibilidad de retirar su consentimiento

• oportunidad de consultar dudas

• dándole tiempo para tomar su decisión

Consentimiento Informado

en investigación

Acto por el cual el individuo expresa voluntariamente su aceptación a participar en el estudio siendo el resultado de un proceso de información y explicación detallada sobre los aspectos de la investigación que permita la toma de decisiones y que puedan suspenderse en cualquier momento a solicitud del propio interesado

Aceptación Voluntaria

información y explicación detallada

toma de decisiones

suspenderse a solicitud del interesado

Asentimiento

• Autorización o permiso documentado del

niños mayores que puedan comprender

las explicaciones (8 a 18 años) para

participar en una investigación.

Estructura y Función de los COMITES DE ÉTICA DE

INVESTIGACION

25/09/2011

COMITES DE ETICA • TIPO

ORGANIZACION FUNCION COMPOSICIÓN

Comités Ética

Instituciones Sociedades

Observación Deontológica

Profesionales salud

Comités de ética Hospitalarios

Hospitales Ética clínica Método Jonsen

Multidisciplinario

Comités de ética de Investigación

Hospitales Institutos Universidades

Principios bioéticos

Multidiciplinario

5 Miembros

1 profesional no relacionado

1 farmacólogo clínico

1 enfermería

+ pequeño

= + fácil

reclutar

Dependen de

la carga de

Trabajo

Renovarse

parcialmente

Continuidad

de Políticas

Consultores

externos

Sin Voto

No Miembros de

la Institución

Representa a la

comunidad ≠ sexo

No todos de la

misma institución

Evitar Conflicto de

Intereses

Independiente de

presiones externas

No incluir

investigadores

No recibir remuneración

del que financia

CONSTITUCION DE LOS COMITES DE ÉTICA

Definición de Ensayo Clínico

Toda investigación efectuada en seres humanos,

con el fin de determinar o confirmar los efectos

clínicos, farmacológicos, farmacodinámicos y

detectar las reacciones adversas de uno o varios

medicamentos en investigación

con el fin de determinar

su seguridad y/o eficacia.

El primer ensayo clínico randomizado

The British Streptomycin

Trial in Tuberculosis

Sir Austin B. Hill

BMJ 1948 2: 849-855

1937 Hill se dirige al comité especial del consejo de

investigación médica. “Estudios controlados, con grupos

seleccionados al azar,son una necesidad en medicina

clínica”

Proceso de Desarrollo de una Droga

1. Descubrimiento 2. Desarrollo Temprano

(Pre-clinico, IND,

Fase I y Fase II Temprana)

3. Estudios Clínicos

Avanzados (Fase III)

4. Registro de la Droga

y Aprobación

5. Estrategias Post-Marketing

(Fase IV)

Desarrollo de Drogas: Tiempo y Costo en Años

Pre-Clínica (costo promedio $ 350 M) Clínica (costo promedio $ 150M)

Síntesis

Química/

Desarrollo

Fase I Eficacia Animal

Estudios de

Seguridad

Biodisponibilidad

Farmacocinética

Toxicología

Desarrollo Clínico: FASE II: Estudios de Seguridad en voluntarios

FASE III: Eficacia y seguridad en pacientes (escaso

número)

FASE IV: Eficacia y seguridad en pacientes (gran

número)

Aprobación de NDA (95% de los NDAS

sometidos son aprobados)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Fases del desarrollo de un nuevo medicamento

Fase

Sujeto No part. Objetivo

Experimental Preclínica Animales

de laboratorio Variable Toxicidad en

animales

Terapéutica Fase I

Exploratoria

Fase II

Voluntarios sanos

Enfermos

50 a 150

100 a 200

Seguridad

Farmacocinetica

Eficacia y seguridad y tolerabilidad a corto plazo

Terapéutica Fase III

Confirmatoria

Fase IV

Enfermos

Enfermos

500/5000

Mas 10000

Eficacia comparativa. Seguridad a largo plazo

Ampliar

Experiencia eficacia y seguridad

NORMATIVA LEGAL DE LA INVESTIGACION CLÍNICA EL PERU

• Constitución Política del Perú

• Ley Nº 26842, Ley General de Salud

• DS Nº 001-2003-SA, Instituto Nacional de Salud.

• Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial

• Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica

• en Seres Humanos (CIOMS).

• Normas de Buenas Prácticas Clínicas de la Conferencia Internacional de Armonización (BPC).

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: AsambleaGeneral de las Naciones Unidas.

• Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú.

• Reporte Nuffield: Etica de la Investigación Relativa a la Atención Sanitaria en los Países en Desarrollo

• Reporte Belmont: Principios Éticos y Directrices para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación.

• Código de Reglamentos Federales, Título 45, Parte 46 -

• Protección de Sujetos Humanos, E.U.

Ensayos Clínicos en Latino América (2006)

Industria NIH Universidad Otros

Brasil 133 12 26 4

México 140 3 10 0

Argentina 135 3 17 0

Chile 57 2 8 0

Perú 47 11 15 1

Fuente: www.clinicaltrials.gov (US National Institutes of Health)

Incluye solo información de centros de reclutamiento

CONTEXTO NORMATIVO GENERAL

Norma Dispone

Constitución Política del

Perú, Artículo 14º.

El Estado determina la política

nacional de salud.

Ley General de Salud,

27842.

El MINSA tiene como misión la

protección de la salud, por lo

tanto es responsabilidad del

Estado regularla, vigilarla y

promoverla.

Resolución Ministerial

089-2003-SA/DM

El INS regula los EC

Norma Nombre Fecha de

Promulgación

Resolución Ministerial Nº

0212-81-SA/DVM

Normas para el Uso de Drogas

en Ensayos Clínicos

1981

Decreto Supremo Nº 017-

2006-SA

Reglamento de Ensayos

Clínicos en el Perú

29 de julio 2006

Decreto Supremo Nº 006-

2007-SA

Modificación del Reglamento

de Ensayos Clínicos en el Perú

08 de junio 2007

Resolución Jefatural Nº

419-2007-J-OPD/INS

Manual de Procedimientos

para la realización de EC en el

Perú (MAPRO-INS-001)

05 de octubre

2007

Normas Específicas

REVISIÓN DE ASPECTOS REGULATORIOS VIGENTES

MINSA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Oficina General de

Administración

Oficina General de Información y

Sistemas

Oficina General de

Investigación y

Transferencia Tecnológica (OGITT)

Oficina Ejecutiva

De Investigación

Ensayos

Clínicos Estudios

Observacionales

Oficina Ejecutiva

De Transferencia Tecnológica y Capacitación

Oficina General de

Asesoría Técnica

COMITÉS DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN

24

44 42

68 77

38

43

13

31 38

24

108

83

157 159

91

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ap

rob

acio

nes

de

EC

Publicos Independientes Lineal (Publicos ) Lineal (Publicos )

Lineal (Publicos ) Lineal (Independientes ) Lineal (Independientes )

(*) Hasta el30-07-2010

Tiempos Regulatorios en Latinoamérica

Fuente: Considerations for conducting Clinical Trials in Latin America. PPD

73

108

70

83

118132 134

112

18

1

2

6

1

816

14

4

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

EC Autorizados EC No Autorizados

Ensayos Clínicos según estado de autorización por año.

2003-2011

Fuente: EC 2003 – 2010 Enero – Diciembre

EC Enero – 8 de abril 2011

INS/OGITT

% Incremento de 1572s ensayos por año de 1995 por region (excluyendo

USA, Europa del Este y Canada) %Growth

Year

Latin America

Asia

Eastern Europe

Africa Middle East

Desarrollar procedimientos capaces de relacionar varios niveles de revisión.

Desarrollar mecanismos de comunicación y cooperación entre comités nacionales, institucionales y locales : “Red Nacional de Comités de Ética en Investigación Públicos en el Perú ”.

Establecer una red de revisión ética en los niveles regional, nacional y local garantizando la contribución de todos los niveles de la comunidad (CONEI) : Creación de la COMISIÓN NACIONAL DE ETICA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL PERÚ.

Establecer procedimientos para la revisión de los protocolos de investigación (Guía Nacional de Funcionamiento y Composición de CEIs).

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN

PERÚ (III)

Octubre 2008 Alfredo Benavides Comité Ética USMP 80

Esencialmente...

seguimos aprendiendo...

Muchas Gracias!

¿Qué hacemos actualmente?

etica_fmh@usmp.edu.pe

top related