curso web 2.0 trabajo final

Post on 25-Jul-2015

3.141 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACOTACIONES

NORMALIZACIÓN

NORMALIZACION

La Normalización es el conjunto de normas que adoptan algunos países para facilitar la producción y el comercio de sus productos.

Con la normalización se consigue: Productos de mayor calidad con menores costes de

fabricación. Facilidad de difusión y de intercambiabilidad de sus

productos. Garantizar con precisión la calidad de los materiales

utilizados en la elaboración del producto

En España se utilizan las normas UNE (“Una Norma Española”)

Acotación: Índice

Generalidades Sistemas de acotación

Serie

Paralelo

Paralelo simplificada

Combinada

Coordenadas

Perspectivas

Referencia a los ejes

Acotación de aristas Acotación de radios Acotación de diámetros Ejemplos

Generalidades

Acotar una pieza es indicar, sobre el dibujo, todas las dimensiones necesarias para

S u interpretación y fabricación. Una cota consta de:

Para acotar correctamente una pieza se tendrán en cuenta los siguientes principios:

1. Las normas que regulan la acotación son: UNE 1039-75; ISO R-129; DIN 406.

2. En los dibujos aparecerán todas las cotas necesarias para su definición.

3. No deben repetirse las cotas, se colocaran en un solo lugar.

4. Cada cota se colocara en la vista que mas información aporte.

5. Todas las cotas se expresan en la misma unidad, en caso contrario se colocara la

unidad empleada a continuación de la cota.

6. No se utilizaran mas cotas que las necesarias para definir completamente un dibujo.

7. Cuando haya que acotar un conjunto de varias vistas ensambladas, se procurara separar las cotas de cada pieza.

COTA

DISTANCIA ENTRE LINEAS

FLECHA

LINEA AUXILIAR

LINEA DE COTA

LINEA DE CONTORNO

Sistemas de acotación

Los sistemas de acotación son las diferentes formas de acotar pieza según su proceso de fabricación. Podemos acotar en:

Serie Paralelo Paralelo simplificada Combinada Coordenadas Perspectivas Referencia a los ejes

Acotación en Serie

Cada elemento se acota a continuación del anterior Se pueden poner todas las flechas has menos las de 90º

Acotación en Paralelo

Si hay varias cotas en la misma dirección, se elige un plano de referencia común a todas ellas.

Como planos de referencia se pueden utilizar los planos base de la pieza.

Se acotaran las longitudes totales, por lo que habrá magnitudes que no será necesario acotar ya que los obtendremos realizando una pequeña operación matemática.

Acotación en Paralelo Simplificada

Se elige un plano de referencia como origen de las cotas, pero estas van sobre la misma línea de cotas, expresando el origen con un circulo

Acotación Combinada

Es una mezcla de sistemas en serie y en paralelo

Acotación por Coordenadas

Se utiliza en piezas que por tener varios taladros, seria difíciles de acotar por otros sistemas.

Se elige un origen de referencia y las coordenadas de los centros, así como el valor de los diámetros, se colocan en una tabla , junto a la pieza.

Acotación de Perspectivas

Las líneas de cota y de perspectiva se dibujan siempre paralelos a los ejes perspectivos, excepto las cotas de ejes y diámetros

Acotación con Referencia a los ejes de simetría

Este sistema se utiliza en piezas simétricas, si eliminamos la pieza y observamos las acotaciones, veremos como están referidas claramente a los ejes de simetría de la pieza.

Se acotaran las magnitudes totales, por lo que habrá longitudes que no será necesario acotar, ya que las obtendremos aplicando una pequeña operación matemática.

Acotación de aristas 1

Nunca se utiliza como línea de cota una arista de la pieza o una línea de eje, así como tampoco líneas de cota en prolongación de

aristas.

Acotación de aristas 2

Las líneas de cota que tienen alguna relación entre sí, se deben dibujar alineadas.

Acotación de aristas 3

Las líneas de cota nunca deben cruzarse.

Acotación de aristas 4

Las cotas mayores se dibujaran mas alejadas de la pieza que las cotas menores, evitándose así que se crucen las líneas de cota con las líneas auxiliares.

Las líneas de cota tampoco pueden cruzar una parte de la figura.

Acotación de aristas 5

Si el espacio entre dos líneas auxiliares es insuficiente para representar las dos flechas correspondientes, estas se dibujaran exteriormente. Si esto no es posible, se sustituirán por puntos. En dicho espacio, se ha de colocar la cifra de cota; si esta no entra, utilizaremos una escuadra de referencia.

Acotación de radios

Los arcos de circunferencia iguales o mayores o 180º se acotan por sus radios.

La acotación se dibuja con la flecha apuntando hacia el arco y la línea de cota partiendo del centro. La cota indica el valor del radio y cuando se conoce el centro no se antepone el signo del radio “R”. Para partes redondeadas o radios muy pequeños no hace falta señalar su centro e incluso, para radios menores de 2 mm. No es necesario escribir la cifra.

Acotación de diámetros 1

Cuando la línea de cota coincide con el diámetro de la circunferencia a acotar, no se antepone el símbolo de diámetro. Los arcos de circunferencia mayores de 180º se acotan por sus diámetros y no por sus radios. Nunca se deben utilizar los ejes de simetría como líneas de cotas

Acotación de diámetros 2

En vistas con varias circunferencias concéntricas, no se deben acotar mas de dos, acotando el resto en otra vista y no olvidándose anteponer el símbolo de diámetro cuando en dicha vista no sea evidente que estamos acotando una circunferencia.

Acotación de diámetros 3

En las coronas circulares no se acotan las diferencias de diámetro, ni de radios, sino cada uno de los diámetros que lo forman.

Ejercicio 1

En cada caso, elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 2

En cada caso, elige la vista acotada correctamente.

Ejercicio 3

En cada caso, elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 4

En cada caso, elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 5

En cada caso, elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 6

En cada caso, elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 7

En cada caso, elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 8

Elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 9

¿ Que sistema de acotación se ha utilizado

para acotar la pieza superior?

Ejercicio 10

¿ Que sistema de acotación se ha utilizado para acotar la pieza superior?

Ejercicio 11

Elige la vista acotada correctamente

Ejercicio 12

En cada caso, elige la vista acotada correctamente

top related