curso técnicas y procedimientos de auditoría dic.2013 - dr. miguel aguilar serrano

Post on 16-Nov-2014

380 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El curso internaliza el uso y aplicación de técnicas, procedimientos y métodos que permitan que los auditores gubernamentales puedan sustentar sus hallazgos de auditoría con evidencia suficiente, competente y relevante, con pruebas documentales, físicas, analíticas, testimoniales y TICs.

TRANSCRIPT

1. NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES

FISCALIZADORAS SUPERIORES –ISSAI: 1500; 1520;

1530

2. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA – NIA – ISA:

500; 520; 530

3. NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL – NAGU:

NAGU 3.40 Y NAGU 3.50

ISSAI 1520 - PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

ISSAI 1530 - MUESTREO DE AUDITORÍA

NAGU 3.50 PAPELES DE TRABAJO

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

MODELO DE LAS TRES LÍNEAS DE DEFENSA

ACOPIO DE DATOS Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CAMBIOS

PETICIONES DE CAMBIO

ALCANCE DEL

PROYECTOPOLÍTICAS O

PROCEDIMIENTOS

COSTO O

PRESUPUESTO

EVENTOS DE

FUERZA

MAYOR

DOCUMENTACIÓN

CRONOGRAMA

PARÁMETROS

TÉCNICOS

PETICIONES

DE CAMBIO

CONFLICTOS

PAGOS

ESPECIFICACIONES

CRONOGRAMA

ACEPTACIÓN

DE ENTREGAS

CAMBIOS

GASTOS

COMUNICACIÓN

CONFLICTOS

1. REPROCESADO

2. RECHAZOS

3. RECLAMOS DE CLIENTES

4. GASTOS DE MAL SERVICIO

1. VENTAS PERDIDAS

2. SISTEMA DE INFORMACIÓN

INEFICIENTE

3. RECURSOS ADICIONALES

4. DESCUENTOS PERDIDOS

5. FALLAS EN EL PROCESO

1. HORAS EXTRAS

2. RETRASOS

3. INVENTARIO OBSOLETO

4. CONCESIONES A CLIENTES

5. CAPACIDAD ADICIONAL DEL

PROCESO

EL CONTROL INTERNO

PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DEBILES

PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DEBILES

CONTROLES CLAVE

CONTROL IDENTIFICADO

VALIDA LAS AFIRMACIONES HECHAS EN LOS ESTADOS

FINANCIEROS

¿SE VEN VULNERADOS POR LOS CONTROLES

GENERALES O POR EL AMBIENTE DE CONTROL?

¿RESULTA CONVENIENTE PROBAR SU

FUNCIONAMIENTO EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA EN LA

AUDITORÍA?

EL CONTROL ES IDENTIFICADO EN UN CONTROL CLAVE

REALIZAR PRUEBAS

DE CUMPLIMIENTO

DEL CONTROL CLAVE

EL CONTROL

IDENTIFICADO NO ES

UN CONTROL CLAVE

NO

NO

SI

NO

SI

SI

NO

SI

CADENA DE VALOR E INDICADORES

EVIDENCIAS DE AUDITORÍA

ASEVERACIONES

ÁREAS POTENCIALES DE ERROR

1. CONTENIDO

1.1 PRECISIÓN DE LAS REFERENCIAS A OTROS

DOCUMENTOS

1.2 SECUENCIA ADECUADA

1.3 COHERENCIA

1.4 ACTUALIZADO

1.5 VIGENCIA

2. LA FORMA

2.1 CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO DE LA

EMPRESA

2.2 IDENTIFICACIÓN

3. LA APLICACIÓN

3.1 DIFUSIÓN

3.2 EFECTIVA IMPLEMENTACIÓN

3.3 GENERACIÓN DE EVIDENCIAS

3.4 CONOCIMIENTO DE LOS ENCARGADOS DE

APLICAR EL DOCUMENTO

¿QUÉ DEBEMOS EXAMINAR SOBRE LA DOCUMENTACIÓN?

ENTREVISTA

ENTREVISTA

EJEMPLOS DE ENTREVISTA

EJEMPLOS DE TÉCNICAS - ENTREVISTA

EJEMPLOS ENTREVISTAS

CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA

TIPOS DE ENTREVISTADOS

EJEMPLOS DE ENCUESTAS

EJEMPLOS DE ENCUESTAS

EJEMPLOS DE TÉCNICAS - ENCUESTAS

EJEMPLOS DE ENCUESTAS

DESEMPEÑO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

REVISIÓN ANALÍTICA

REVISIÓN ANALÍTICA

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

TÉCNICAS DE AUDITORIA

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

TÉCNICAS DE AUDITORÍA

EJEMPLO DE TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS EN LA

ETAPA DE PLANEAMIENTO DE LA AUDITORÍA

1. COMPARACIÓN

2. OBSERVACIÓN

3. REVISIÓN

SELECTIVA

4. RASTREO

CONSISTE EN VISUALIZAR EN

FORMA DIRECTA Y PARALELA LA

MANERA COMO LOS

RESPONSABLES DE LA

ADMINISTRACIÓN,

DESARROLLAN Y DOCUMENTAN

LOS PROCESOS O

PROCEDIMIENTOS QUE LA

ORGANIZACIÓN UTILIZA PARA

EJECUTAR LAS ACTIVIDADES

OBJETO DE CONTROL.

TIPOS DE OBSERVACIÓN

1. OBSERVACIÓN FIJA.

2. OBSERVACIÓN MÓVIL

3. OBSERVACIÓN

ELECTRÓNICA.

4. OBSERVACIÓN DEL

CORREO.

OBSERVACIÓN FIJA

SE PERMANECE EN UN

LUGAR PARA OBSERVAR LA

FORMA EN QUE SE

DESARROLLAN LAS

ACTIVIDADES.

1. PERSONAS QUE

FRECUENTAN EL LUGAR

2. MOVIMIENTO DEL

NEGOCIO O ACTIVIDAD

3. IDENTIFICAR ALGUNA

ACTIVIDAD NO USUAL O

SOSPECHOSA

OBSERVACIÓN MOVIL

SEGUIR A LOS INVOLUCRADOS PARA

CONOCER LOS SITIOS QUE FRECUENTA

O LAS ACCIONES QUE REALIZA:

1. IDENTIFICAR PERSONAS

ASOCIADAS

2. UBICACIÓN DE CUENTAS OCULTAS

3. PISTAS DE GASTOS PERSONALES

4. PISTAS SOBRE POSIBLES

INGRESOS, OBLIGACIONES

OBSERVACIÓN ELECTRÓNICA

LOS MÁS COMUNES SON (EN

OCASIONES SE REQUIERE

AUTORIZACIÓN DE JUECES Y APOYO

DE OTROS ORGANISMOS):

1. CÁMARAS OCULTAS

2. ESCUCHAR CONVERSACIONES

OBSERVACIÓN DEL CORREO

AYUDA A CONOCER

NOMBRES Y DIRECCIONES DE

:

1. INSTITUCIONES

FINANCIERAS

2. EMPRESAS DE TARJETAS

DE CRÉDITO

3. EMPRESAS DE BIENES

RAÍCES

ES UNA TÉCNICA FRECUENTEMENTE

UTILIZADA QUE CONSISTE EN UN

EXAMEN OCULAR RÁPIDO CON FINES

DE SEPARAR MENTALMENTE ASUNTOS

QUE NO SON TÍPICOS O NORMALES.

EJEMPLO:

POR EJEMPLO LA CUENTA BANCOS

DEL MAYOR GENERAL DEBERÍA SER

DEBITADA MENSUALMENTE EN BASE

AL REGISTRO DE INGRESOS Y

ACREDITADA UNA VEZ AL MES EN

BASE AL REGISTRO DE CHEQUES, AL

ENCONTRAR DÉBITOS Y CRÉDITOS

ADICIONALES A TRAVÉS DE LA

REVISIÓN SELECTIVA EL AUDITOR

APLICARÁ OTRAS TÉCNICAS PARA

EXAMINARLOS Y VERIFICARLOS.

CONSISTE EN SEGUIR UNA

OPERACIÓN DE UN PUNTO A OTRO

DE SU PROCESAMIENTO.

EJEMPLO:

EL EJEMPLO MÁS SENCILLO Y

TÍPICO DE ESTA TÉCNICA ES

SEGUIR UN ASIENTO EN EL DIARIO

HASTA SU PASE A LA CUENTA DEL

MAYOR GENERAL A FIN DE

COMPROBAR SU CORRECCIÓN O

VICEVERSA.

1. INDAGACIÓN

TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN VERBAL

1. ANÁLISIS

2. CONCILIACIÓN

TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN ESCRITA

TÉCNICA DE INSPECCIÓN FÍSICA

ES EL EXAMEN TANGIBLE QUE SE

HACE A PLANES, PROGRAMAS O

PROYECTOS, CONTRATOS,

INDICADORES, REGISTROS,

DOCUMENTOS O ACTIVOS. LA

CONFIABILIDAD

PROPORCIONADA POR LA

INSPECCIÓN DE DOCUMENTOS Y

REGISTROS DEPENDE DE SU

NATURALEZA, FUENTE Y LA

EFICACIA DE LOS CONTROLES

INTERNOS.

ES EL RECONOCIMIENTO REAL

SOBRE HECHOS O SITUACIONES

DADAS EN TIEMPO Y ESPACIO

DETERMINADOS.

TÉCNICAS DE INSPECCIÓN FÍSICA

TÉCNICAS DE INSPECCIÓN FÍSICA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

ES EL CONJUNTO DE TÉCNICAS Y

OTRAS PRÁCTICAS CONSIDERADAS

NECESARIAS EN LAS CIRCUNSTANCIAS,

APLICABLES AL ESTUDIO PARTICULAR

DE UNA CUENTA, OPERACIÓN,

TRANSACCIÓN, PROCESO, PARTIDA O

ACTIVIDAD.

EJEMPLO:

CONFIRME SELECTIVAMENTE, LOS

SALDOS DE CUENTAS POR COBRAR

PROCEDIMIENTOS

DE AUDITORÍA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

TOMA DE DECISIONES

PRUEBAS SUSTANTIVAS Y DE CUMPLIMIENTO

PRUEBAS DE AUDITORIA

PRUEBAS DE

CUMPLIMIENTO

PRUEBAS SUSTANTIVAS O

DE VALIDACIÓN DE SALDOS

SE UTILIZAN PARA PROBAR

EL REAL FUNCIONAMIENTO

DE LOS CONTROLES

SE UTILIZAN PARA VALIDAR

CONTABLES

RESPONDEN A LA

DISYUNTIVA SI O NO.

¿ FUNCIONA O NO UN

DETERMINADO CONTROL?.

SU RESULTADO ES

NUMÉRICO.

DETERMINAN LA

RAZONABILIDAD DE UN

SALDO Y CUANTIFICAN SUS

EVENTUALES ERRORES.

SON PRESCINDIBLES

CUANDO NO SE DAN LAS

CONDICIONES PARA SU

APLICACIÓN

SON IMPRESCINDIBLES.

EN MAYOR O MENOR

MEDIDA DEBEN APLICARSE

SIEMPRE).

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

PRUEBAS SUSTANTIVAS

EN LA PRÁCTICA DE PRUEBAS CON

RESPECTO A LAS

TRANSACCIONES, EL AUDITOR SE

OCUPA DE

HALLAR:

1. TRANSACCIONES OMITIDAS Y

DECLARACIONES ERRÓNEAS DE

LAS CUENTAS (LOCALIZANDO

LOS DOCUMENTOS FUENTE EN

LOS LIBROS DE ENTRADA)

2. TRANSACCIONES NULAS O QUE

CARECEN DE SOPORTE Y

DECLARACIONES EXAGERADAS

CON RESPECTO DE LAS

CUENTAS (LOCALIZANDO LAS

TRANSACCIONES REGISTRADAS

EN LOS DOCUMENTOS FUENTE).

PRUEBAS DE TRANSACCIONES

PRUEBAS SUSTANTIVAS

PRUEBAS CON DOBLE PROPÓSITO

EL SIGUIENTE MODELO MUESTRA LA RELACIÓN

GENERAL DE LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA

EVALUACIÓN DEL AUDITOR DE LOS RIESGOS

INHERENTES Y DE CONTROL, LA EFECTIVIDAD DE

PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN ANALÍTICA,

INCLUYENDO OTRAS PRUEBAS SUSTANTIVAS

RELEVANTES, Y PRUEBAS SUSTANTIVAS DE

DETALLE.

AUDITORES CONSIDERAN ÚTIL ESE MODELO,

CUANDO PLANIFICAN LOS NIVELES DE RIESGO

APROPIADOS PARA QUE LOS PROCEDIMIENTOS DE

AUDITORÍA ALCANCEN EL NIVEL DE RIESGO DE

AUDITORÍA DESEADO POR EL AUDITOR.

RA= RI X RC X RP X PD

RA = RIESGO DE AUDITORÍA

RI = RIESGO INHERENTE

RC = RIESGO DE CONTROL

RC = RIESGO PERMISIBLE

PD = PRUEBA DE DETALLE

EJEMPLO: DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS

EJEMPLO: DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS

PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

SON LAS OPERACIONES O LABORES DE

AUDITORÍA, NO CONSIDERADAS COMO

TÉCNICAS, EFECTUADAS COMO PARTE DEL

EXAMEN.

EJEMPLO:

REVISIÓN DE OPERACIONES (MUESTREO)

SELECCIONADAS AL JUICIO DEL AUDITOR

(REVISIÓN LIMITADA EN TIEMPO A DOS

MESES Y A MONTOS CONSIDERADOS

SIGNIFICATIVOS).

PRINCIPALES PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

1. PRUEBAS SELECTIVAS A JUICIO DEL

AUDITOR

2. MUESTREO ESTADÍSTICO

3. SÍNTOMAS

4. INTUICIÓN

5. DESCONFIANZA

6. SÍNTESIS (RESÚMENES)

SON OPERACIONES O LABORES DE AUDITORÍA,

(NO CONSIDERADAS COMO TÉCNICAS),

EFECTUADAS COMO PARTE DEL EXAMEN.

EJEMPLO:

1. EL ENTENDIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA

ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO DEBE

SER CONSIDERADO COMO PRÁCTICA, MÁS

NO COMO TÉCNICA. EN REALIDAD

CONSISTE DE LA APLICACIÓN DE VARIAS

TÉCNICAS.

2. EL ARQUEO DE CAJA.

3. LAS PRUEBAS SELECTIVAS CONSISTEN EN

LA PRÁCTICA DE SIMPLIFICAR LA LABOR

TOTAL DE MEDICIÓN, EVALUACIÓN O

VERIFICACIÓN TOMANDO UNA MUESTRA

TÍPICA DEL TOTAL.

4. EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES PUEDE

UTILIZARSE PARA DETERMINAR CUÁL DEBE

SER EL TAMAÑO DE LA MUESTRA O EL

AUDITOR PUEDE EFECTUARSE DICHA

DETERMINACIÓN A BASE DE SU JUICIO

PROFESIONAL.

PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

TIPOS DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

1. EL MUESTREO ESTADÍSTICO

2. LAS PRUEBAS SELECTIVAS A

JUICIO DEL AUDITOR

3. LOS SÍNTOMAS

4. LA INTENCIÓN

5. LA DESCONFIANZA

6. LA SÍNTESIS

7. LA COMPROBACIÓN

CONSIGUIENTE

8. LA INVESTIGACIÓN

9. LA VERIFICACIÓN

10. EL ARQUEO DE FONDOS Y

VALORES

EJEMPLOS PRUEBA SELECTIVA

EJEMPLOS PRUEBA SELECTIVA

ES EL PROCESO DE ARRIBAR A UNA DECISIÓN

BASADO EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE. LA

EVALUACIÓN DEPENDE DE LA EXPERIENCIA Y

JUICIO DEL AUDITOR.

INVESTIGACIÓN

EXAMINAR ACCIONES, CONDICIONES,

ACUMULACIONES Y PROCESAMIENTO DE

ACTIVOS Y TODAS AQUELLAS OPERACIONES

RELACIONADAS.

LA INVESTIGACIÓN PUEDE SER EXTERNA O

INTERNA

EVALUACIÓN

EJEMPLOS DE TÉCNICAS - MUESTREO ESTADÍSTICO

CONCEPTOS BÁSICOS

ES UN

PROCESO DE

SELECCIÓN

ENTRE UN

GRUPO MÁS

GRANDE

(POBLACIÓN)

PARA LLEGAR A

DEDUCCIONES

ACERCA DEL

CAMPO

COMPLETO

¿QUÉ ES UNA MUESTRA

ETAPAS DEL MUESTREO ESTADÍSTICO

MÉTODOS DE MUESTREO ESTADÍSTICO

MUESTREO ESTADÍSTICO

GRADO DE CONFIANZA

INCERTIDUMBRE Y MUESTREO EN LA AUDITORÍA

RIESGO DE MUESTREO

MUESTREO EN PRUEBAS SUSTANTIVAS DE DETALLE

MUESTREO EN PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

AL EFECTUAR LA PLANIFICACIÓN DE

UNA MUESTRA DE AUDITORÍA

ESPECÍFICA PARA UNA PRUEBA DE

CUMPLIMIENTO

EL AUDITOR DEBERÍA CONSIDERAR:

1. LA RELACIÓN DE LA MUESTRA CON

EL OBJETIVO DE LA PRUEBA DE

CUMPLIMIENTO

2. EL PORCENTAJE MÁXIMO DE

DESVIACIONES DE LAS POLÍTICAS O

PROCEDIMIENTOS DE LA

ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

QUE RESPALDARÍAN SU EVALUACIÓN

DEL RIESGO DE CONTROL EN LA

PLANIFICACIÓN

3. EL RIESGO PERMISIBLE DE EVALUAR

EL RIESGO DE CONTROL DEMASIADO

BAJO .

4. LAS CARACTERÍSTICAS DEL

UNIVERSO, ES DECIR, LAS PARTIDAS

QUE COMPRENDEN EL SALDO DE

CUENTA O TIPO DE TRANSACCIONES

DE INTERÉS

PLANIFICACIÓN DE LA MUESTRA

AL DISEÑAR MUESTRAS PARA PRUEBAS DE

CUMPLIMIENTO, EL AUDITOR NORMALMENTE

DEBERÍA PLANIFICAR EVALUACIÓN DE LA

EFECTIVIDAD OPERACIONAL EN TÉRMINOS DE

DESVIACIONES DE LAS POLÍTICAS O DE

CONTROL INTERNO DEFINIDOS, RESPECTO AL

PORCENTAJE DE DICHAS DESVIACIONES O A LA

CANTIDAD MONETARIA DE LAS

TRANSACCIONES RELACIONADAS LA

EVALUACIÓN GENERAL DE CONTROLES QUE

HACE EL AUDITOR PARA UN PROPÓSITO EN

PARTICULAR, INCLUYE:

1. LA COMBINACIÓN DE CRITERIOS ACERCA DE

LAS POLÍTICAS O PROCEDIMIENTOS

PRESCRITOS DE LA ESTRUCTURA DE

CONTROL.

2. LAS DESVIACIONES DE LAS POLÍTICAS O

PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS.

3. EL GRADO DE SEGURIDAD PROPORCIONADO

POR LA MUESTRA Y OTRAS PRUEBAS DE

CUMPLIMIENTO

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE UN CONJUNTO DE DATOS

EL BRAINSTORMING O TORMENTA O LLUVIA DE IDEAS,

ES UNA METODOLOGÍA CREATIVA UTILIZADA PARA

POSIBILITAR LA GENERACIÓN LIBRE DE UN ELEVADO

NÚMERO DE IDEAS POR PARTE DE UN GRUPO SOBRE

UN ASUNTO O PROBLEMA PROPUESTO.

ESTA METODOLOGÍA POSEE UNA SERIE DE

CARACTERÍSTICAS QUE LA HACEN MUY ÚTIL CUANDO

SE PRETENDE OBTENER UN AMPLIO NÚMERO DE IDEAS

SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS DE UN PROBLEMA,

ACCIONES A TOMAR, O CUALQUIER OTRA CUESTIÓN.

LAS 4 REGLAS BÁSICAS DE BRAINSTORMING

1. POTENCIAR LA IMAGINACIÓN LIBRE, AUNQUE LAS

IDEAS PAREZCAN ABSURDAS.

2. SE PRIMA LA CANTIDAD A LA CALIDAD: ¡CUANTAS

MÁS IDEAS, MEJOR!

3. SE PROHÍBE LA CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA DE

CUALQUIER IDEA.

4. SE DEBEN ESCUCHAR LAS IDEAS AJENAS Y SE

PUEDEN ASOCIAR OTRAS A LA ESCUCHADA

CONSISTE EN VERIFICAR LA EXACTITUD

MATEMÁTICA DE CUALQUIER OPERACIÓN,

DOCUMENTO O TRANSACCIÓN, TENIENDO EN

CUENTA TANTO LA NUMERACIÓN SECUENCIAL,

UNIDADES DE MEDIDA, CANTIDADES, VALORES

UNITARIOS Y TOTALES DE CONTROL, COMO EL

COMPLETO Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE

LAS FORMAS QUE SE UTILIZAN PARA EL

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN.

PARA SU APLICACIÓN SE DEBE:

1. PRECISAR LO QUE SE VA A EXAMINAR.

2. DETERMINAR EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR.

3. DETERMINAR LAS MEDIDAS O CÁLCULOS POR

SEPARADO.

4. CONFRONTAR CON TOTALES O DATOS DE

CONTROL.

5. CONFRONTAR CONTRA LA INFORMACIÓN O

DOCUMENTOS SOPORTES

6. REGISTRAR CON UNA MARCA DE AUDITORÍA

LO EXAMINADO.

INICIO

DILIGENCIAR FORMULARIOS DE

INSCRIPCIÓN

ENTREVISTA Y CLASIFICACIÓN

OCUPACIONAL

CUMPLE REQUISITOS,

INSCRIPCIÓN Y

CERTIFICACIONES

SE CITA Y ELABORA CARTA DE

PRESENTACIÓN A LA EMPRESA

CRUCE OFERTA Y DEMANDA

COMPLETAR

LOS DATOS

NO

SI

SELECCIÓN POR EL COMITÉ DE

EVALUACIÓN

SEGMENTO A OFERTA CAPTADA

LISTA DE ESPERA¿FUE

SELECCIONADO?

NO

SI

INVESTIGAR¿FUE

RECLUTADO?

NO

SI

FIN

LAS MEJORAS PUEDEN PROVENIR DE:

1. QUEJAS, DEVOLUCIONES Y

RECLAMACIONES.

2. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN DE

MERCADO: ENTREVISTAS,

CUESTIONARIOS Y CLIENTES

FICTICIOS.

3. CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN,

REGLAMENTOS OFICIALES, ETC.

4. PROPUESTAS DE DIVISIONES,

DEPARTAMENTOS, ETC., BASÁNDOSE

EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE UN

DETERMINADO PROCESO.

5. COSTOS RELACIONADOS CON LA

CALIDAD.

HOJA DE RECOGIDA DE DATOS

CASO PRÁCTICO

INTERROGANTES

DIAGRAMA DE PARETO

DIAGRAMA DE PARETO

EJEMPLOS DE TÉCNICAS – EVALUACIÓN FINANCIERA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

SELECCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS A APLICAR

MODELO DE MATRIZ DE PLANEAMIENTO

MODELO DE MATRIZ DE HALLAZGOS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

1. MÉTODO DE PATRIMONIO

NETO.

2. MÉTODO DE GASTOS.

3. MÉTODO DE DEPÓSITOS

BANCARIOS.

ACTIVO

MENOS PASIVO

IGUAL PATRIMONIO NETO ACTUAL

MENOS PATRIMONIO NETO ANTERIOR

IGUAL INCREMENTO ( - ) DEL PATRIMONIO

MÁS GASTOS PERSONALES

IGUAL INGRESOS DEL PERÍODO

MENOS INGRESOS DE FUENTES CONOCIDAS

IGUAL FONDOS DE FUENTES DESCONOCIDAS

MÉTODO DEL PATRIMONIO NETO

MÉTODO DEL GASTO

(FUENTES Y USOS DE FONDOS)

FONDOS

APLICADOS

(GASTADOS)

MENOS FUENTES DE

INGRESOS

CONOCIDOS

IGUAL FONDOS

PROVENIENTES

DE FUENTE

DESCONOCIDA

PROCESOS

CONTROLES

RIESGOS

DEBILIDAD

MÉTODO DE DEPÓSITOS BANCARIOS

TOTAL DE DEPÓSITOS EN LA CUENTAS

NETO.

MENOS TRANSFERENCIAS A OTRAS CUENTAS

IGUAL DEPÓSITOS NETOS

MÁS GASTOS DEL PERIODO

IGUAL TOTAL RECIBIDO DE TODAS LAS

FUENTES

MENOS FONDOS DE FUENTE CONOCIDA

TOTAL TOTAL DE FUENTE DESCONOCIDA

1. CURRÍCULUM VITAE.

2. ENTREVISTA.

3. TEST O PRUEBAS FORMALES:

3.1 DE RENDIMIENTO.

3.2 DE INTELIGENCIA.

3.3 DE APTITUD.

3.4 DE INTERÉS.

3.5 DE PERSONALIDAD.

EJEMPLO DE TÉCNICAS PARA OBTENER LA INFORMACIÓN PARA

EVALUAR EL TALENTO HUMANO

OBSERVACIÓN

PROGRAMA UNIVERSIDAD PARA TODOS

CUESTIONES DE AUDITORÍA

1. ¿QUÉ FACTORES PUEDEN ESTAR AFECTANDO

LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCACIONALES DE

CALIDAD?

2. ¿ CUÁL ES LA EFICACIA DE LAS POLÍTICAS DE

COMBATE A LA DESERCIÓN?

3. ¿ CUÁL ES LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS

DE INSERCIÓN PROFESIONAL REALIZADAS POR

LAS UNIVERSIDADES?

4. ¿ QUÉ FACTORES AFECTAN LA PRODUCCIÓN

DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN HECHA POR

LAS UNIVERSIDADES?

METODOLOGÍA

HALLAZGO n.° 1

HALLAZGOS n.° 2

HALLAZGO N.° 3

OBJETIVOS

1. GENERAL

EVALUAR EN FORMA COMPARATIVA

EL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO EN

LOS MUNICIPIOS MÁS POBLADOS.

2. ESPECÍFICOS

2.1 DEFINIR INDICADORES DE

DESEMPEÑO.

2.2 CONSTRUIR LOS INDICADORES

DE DESEMPEÑO.

2.3 AGREGAR LOS INDICADORES

DE DESEMPEÑO PARA FORMAR

ÍNDICES POR ÁREAS Y EL

ÍNDICE GENERAL DE

DESEMPEÑO.

METODOLOGÍA

1. SE INCLUYEN 106 GOBIERNOS LOCALES: MÁS

POBLADOS DE ACUERDO AL CENSO

NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

2. CADA ÁREA SUJETA DE EVALUACIÓN CUENTA

CON UN DETERMINADO NÚMERO DE

INDICADORES –OBTENIDOS A PARTIR DE

INFORMACIÓN OBJETIVA– PARA CADA

MUNICIPIO.

3. LOS INDICADORES SON AGREGADOS PARA

CONSTRUIR UN ÍNDICE GENERAL PARA CADA

ÁREA Y MUNICIPIO.

4. A SU VEZ, ESTOS ÍNDICES POR ÁREA SE

AGREGAN PARA CONFORMAR UN ÍNDICE

GLOBAL DE DESEMPEÑO PARA CADA

GOBIERNO LOCAL.

METODOLOGÍA

INDICADORES ECONÓMICOS

INDICADORES DE SERVICIOS

INDICADORES DE FINANZAS PÚBLICAS

1. IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD

– A ESCALA GOBIERNO LOCAL– PARA

LOS TRES ÁMBITOS DE GOBIERNO.

2. APLICACIÓN EN EL PROCESO DE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

3. EL ESTUDIO PERMITE ESTABLECER

REFERENCIAS A DIFERENTES NIVELES:

3.1 INDICADOR ESPECÍFICO

3.2 GRUPO DE INDICADORES

(SERVICIOS BÁSICOS, SERVICIOS

DE SALUD, EDUCACIÓN,

SEGURIDAD, DESEMPEÑO FISCAL

Y FINANCIERO)

3.3 ÁREA (ECONÓMICA, SERVICIOS Y

FINANZAS PÚBLICAS)

3.4 GLOBAL

APLICACIONES DE LA METODOLOGÍA

top related