curso técnica vocal

Post on 14-Feb-2017

305 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICA VOCAL

Manuela Torres Díez

Lda. Pedagogía. Logopeda

Objetivo general• Facilitar los conocimientos teóricos

sobre el aparato fonorespiratorio y las estrategias básicas de técnica vocal para prevenir los trastornos vocales y optimizar el uso vocal profesional.

Objetivos específicos (I)-Conocimientos teóricos y prácticos en:1. Higiene vocal.2. Producción de la voz.3. Aparato de la fonación:-aparato respiratorio-aparato laríngeo-aparato resonador4. La voz. Características y componentes.

Objetivos específicos (II)

5. Disfonías profesionales. Trastornos por mal uso de la voz.

6. El habla. Características y componentes.7. Adquisición de las destrezas y técnicas en:-respiración fonatoria, -relajación segmentaria-postura y verticalidad-resonancia y proyección vocal-vocalización-prosodia

Higiene vocal (I)-- REGLAS conservación

salud vocal:• Evitar la rigidez del

sistema elástico.• Evitar los cambios

patológicos del organismo.

• Evitar la pérdida de la lubrificación normal.

Higiene vocal (II)-CONSEJOS:1- Consultar con el ORL ante

síntomas de fatiga al hablar, irritación, carraspeo...

2- Reposo vocal relativo.3- Evitar las conductas asociadas al

esfuerzo vocal (gritar, hablar deprisa, con tensión...)

4- Evitar el hábito de carraspeo.

Higiene vocal (III)-CONSEJOS:5- No utilizar la voz “susurrada” o

“áfona”6- Limitar el uso de la voz en

situaciones de fragilidad como resfriados, subidas de garganta, etc.

7- Evitar hablar mientras se hace fuerza o se levanta peso.

8- Beber agua durante el uso de la voz.9- Calentar la musculatura vocal antes

de empezar a usarla.

La voz: ¿cómo se produce?

1- El aire entra en los pulmones.

2- El aire expulsado mueve las cuerdas vocales y produce un sonido débil

3- En la boca ampliamos el sonido y articulamos las palabras

Aparato de la fonación

1. Aparato respiratorio

2. Aparato laríngeo3. Aparato

resonador

Aparato respiratorio

--Componentes:1. La nariz

2. La boca

3. La faringe

4. La laringe

5. La traquea

6. Los pulmones

7. El diafragma

Respiración y Fonación• La respiración correcta

para la fonación es la diafragmática.

• Durante el habla cambia el patrón respiratorio: inspiración corta-espiración larga.

• La inspiración puede ser oral. Y tiene que ser rápida, silenciosa y automática.

Aparato laríngeo

--Componentes:1. La laringe2. Las cuerdas

vocales.

La laringe• Órgano situado en la parte inferior y media del cuello

por encima de la traquea.• Compuesta por numerosos cartílagos. Los principales

son: tiroides, cricoides, dos aritenoides y el epiglótico.

Cuerdas vocales• Formada por músculos y

ligamentos.• Función prioritaria y vital:

esfínter que cierra la laringe durante la deglución y se abre para permitir la respiración.

• Función fonatoria: vibración de las cuerdas para producción del sonido. Diferentes teorías.

Aparato resonador• Formado por diversas estructuras ubicadas por

encima de la laringe.• Resonadores más importantes: paladar óseo,

cavum, región de la laringe y sobre todo los senos.

La resonancia• Es el resultado de la ampliación del

sonido en las cavidades de resonancia.

• Resonancia laríngea, faríngea, oral y nasal.

• Implicación fundamental del velo del paladar.

• Técnicas de entrenamiento y reeducación

Resonancia e Impostación

--PRECISAN:• Posición alta velo paladar.• Abertura de la boca. Sin

exageración.• Sostenimiento de la columna del

aire por el diafragma a los resonadores

• Articulación clara y precisa.• Adquisición del esquema vocal

correcto.• Flexibilidad de los músculos

implicados.

La voz

--Cualidades:• Intensidad• Altura• Duración• Timbre

Intensidad• Es el volumen de la voz.• La unidad de medida es el decibelio (dB)• Depende de la presión del aire espirado, de la relajación laríngea, de la abertura

de la boca y de la proyección de la voz.• Debe de ajustarse al tipo de comunicación, al ruido del entorno y a la distancia

del oyente.• Técnicas de entrenamiento y reeducación.

Altura • Depende de la periodicidad del

movimiento de los pliegues vocálicos (frecuencia fundamental).

• Se mide en hertzios o ciclos por segundo (Hz)

• Tienen una dependencia directa de las características orgánicas de la laringe y de las cuerdas vocales

• Técnicas de entrenamiento y reeducación.

Clasificación de la voz• HOMBRE: -Bajo-Barítono-Tenor• MUJER: -Contralto-Mezzo-soprano-Soprano

El timbre• Es lo que caracteriza el habla de una

persona y lo que nos permite diferenciarla de otra.

• Acústicamente se manifiesta por el número e intensidad relativa de los armónicos (frecuencias secundarias).

• Está determinado por el modo de aproximación de las cuerdas vocales y por las características orgánicas de las cavidades de resonancia.

• Técnicas de entrenamiento y reeducación.

Postura y Fonación• Para optimizar la fonación

se precisa de la verticalidad correcta tanto de pie como sentado

• El cuerpo debe estar recto pero no rígido, es imprescindible mantener la relajación y flexibilidad en la parte superior (tórax, pecho, hombros, cuello,...), mientras que el peso descansa en los pies.

Trastornos de la voz• Trastornos orgánicos: quistes,

tumores, infecciones,...• Trastornos funcionales:

hábitos incorrectos de producción de la voz.

• Siempre que se detecte una disfonía más o menos persistente hay que consultar al ORL.

Técnica vocal deficiente--CARACTERÍSTICAS:1. Ataque vocal defectuoso.2. Respiración incorrecta o

insuficiente.3. Intensidad inapropiada.4. Altura anormal del tono medio

hablado habitual.5. Articulación y resonancia

inapropiadas.6. Tendencia a hablar con tensión y

contractura.

El hablaParámetros de observación

• Articulación• Fluidez y ritmo• Velocidad• Entonación

Articulación• Pronunciación correcta de todos

los fonemas y estructuras silábicas de la lengua.

• Trastornos fonéticos o dislalias orgánicas y funcionales.

• Imprecisión y/o relajación articulatoria.

• Técnicas de entrenamiento y reeducación.

Fluidez y ritmo• Organización temporal de los sonidos del

habla sin que se produzcan pausas inadecuadas, bloqueos o repeticiones.

• Trastornos de la fluidez: tartamudez, farfulleo, taquilalia y taquifemia.

• Técnicas de entrenamiento y reeducación.

Entonación-Prosodia• Se relaciona directamente con la intensidad

y el tono.• Permite trasmitir expresividad al mensaje y

captar la atención de los oyentes.• Relación entonación-significado.• Técnicas de entrenamiento y reeducación.

Velocidad• Emisión de palabras por minuto. Valor

medio = dos palabras por segundo.• Aumento velocidad relacionada con la

ansiedad y estrés.• Velocidad + articulación= diadococinesia.• Técnicas de entrenamiento y reeducación.

¿Puedo ayudarte? Contacta conmigo en...

Fonos Salud. Elche. www.fonos-salud.commtorres@fonos-salud.com

top related