curso restauración de paisajes -u.andes2009/i -profesora … · 1.se retira la planta del almacigo...

Post on 12-Feb-2019

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso Restauración de Paisajes -U.Andes2009/I -Profesora Diana WiesnerMaría José Torres, Juan Carlos Cuberos, Jairo Manzano Reyes

Análisis Biofísico-Vivero Satélite Ecológico

EL LUGAR

AÑO 2050

UBICACION

250 metros aprox. del tanque del silencio

CARACTERÍSTICAS

BIOFÍSICAS

Suelo: Buena capacidad de drenaje

Estabilidad media

Suelo desprovisto de su cobertura forestal

Pendiente 4%

Forestales Pino pátula

Eucalipto

Bella Elena

Hídricas: Quebrada de Choachí

Canal del Acueducto

Conexión: Norte: A 650m del tanque del silencio

Sur: A 1200m del acceso al camino a Monserrate

CARACTERÍSTICAS

SENSORIALES

UBICACIÓN

UBICACIÓN

EL CONCEPTO

Dualidad.Forma del proyecto.

DUALIDAD CONTASTE

LA LLEGADA

Corredor ecológico y recreativo cerros orientales.Recorrido.Huellas.Señalización.Texturas.

CORREDOR ECOLÓGICO

Y RECREATIVO CERROS

ORIENTALES

4 M.

RECORRIDO

Huellas

Señalización

LOGO

ECOLOGUITO

Texturas

EL AULA

Que es un vivero satélite?.Importancia de un vivero ecologico.

Los viveros satélites son el puntode partida del cambio necesariopara detener la degradación de loscerros orientales en cuanto arecursos naturales, y para mejorarla calidad de vida de la ciudad.

Construido a manera de modelorepetitivo y adaptable, es alli ellugar en el que se cultivan árbolesde distintas especies hasta queestén listos para ser plantados.

QUE ES UN

VIVERO SATÉLITE

Las plantas necesitan crecer en unlugar adecuado en donde secontrolan las condiciones de lassemillas desde su germinación hastaque han alcanzado un crecimientoapropiado para enfrentar lascondiciones hostiles de la ciudad.

importancia

ACTIVIDADES

BAJO TECHO

El edificioPreparación de las semillas.Sembrar semillas en almácigos.Embolsar plantulas.

EL EDIFICIO

EL MODULO

Estructura de madera

Polisombra

Camas en madera yladrillo

CAMAS

Mesón

Remojo

Cantera de envase

Almacigos

REFERENTE

ORQUIDEORAMA DE MEDELLINPlan B arquitectos.

REFERENTE

PREPARACIÓN

DE SEMILLA.

1.Comprar las semillas o recoger los frutos delas familias de arboles existentes en loscerros.

2.Extenderlos en capas delgadas para ponerlos asecar y que pierdan humedad. No deben perdermas de un 45% de humedad.

3.Cuando la semillas estén listas se guardan porespecie en bolsas, no deben permanecer ahí pormas de un año.

4.Antes de sembrarse se deben sumergir en agua de24 a 48 horas

5.Están listas para ser sembradas

SIEMBRA DE

SEMILLA.

1. Llenar el almacigo con tierra rica ennutrientes y humedecerla.

2. 30 minutos mas tarde distribuir las semillasen la tierra aleatoria.

3. Tape el almacigo con un plástico paraconservar la humedad y destápelo diariamentepara dejar airear.

4. En cuanto germinen las semillas retire elplástico y mantenga la superficie húmeda.

EMBOLSADO DE

PLANTA.

1. Se retira la planta del almacigo con unacircunferencia de 30 diámetro aproximadamentecon la precaución de no maltratar las raíces.

2. Se pasa a la bolsa procurando que la tierra nose pierda.

3. Rellenar la bolsa con mas tierra.

ACTIVIDADES A

CIELO ABIERTO

Retícula.Preparación para la siembra.Trasplante de plántulas y plantas.

RETÍCULA

CALLE SENDA

PREPARACIÓN

PARA LA SIEMBRA

Cada agujero debe estar ablandado y drenado antesde la siembra, añadir sustrato a base de arena yturba, en la multiplicación por semillas esindispensable el tratamiento del suelo previo ala siembra para garantizar un crecimientouniforme. Se deben sembrar varias semillas (3aprox.) y cuando germinen se deja la que este enmejor estado y se arrancan las otras.

TRASPLANTE DE

PLÁNTULAS Y

PLANTAS

1.Elegir la especie que se quiere sembrar ydesplazarse al cuadrante donde se siembra.

2.Se abre un agujero en la tierra de no mas deuna vez y media su tamaño, ej. Si la semillamide 1 cm. No se debe sembrar a mas de 1,5 cm.

3.Se depositan las tres semillas en el hueco .4.Y se tapa con un plástico para que se mantengahúmeda la superficie de substrato. Cada pocosdías se deja ventilar.

5.Después de 2 a 6 semanas cuando se hayaterminado la germinación se destapan y se dejancrecen libremente hasta el momento deltrasplante.

ESPECIES DE

ARBOLES

Cedro: Altitud 1200-3000 m.s.n.m.Diámetro tronco 80 cmRaíz superficialDiámetro copa 10 mAltura 25 mOloroso, resistente a inclemenciasFollaje medioSemiheliofitaFruto color verde marron flor blanca

Nogal: Altitud 1600-2900 m.s.n.m.Diámetro tronco 80 cmRaíz profundaDiámetro copa 10 mAltura 10 – 14 hasta 25 mCaracterísticas y funciones favorables Follaje densoHeliofitaFruto color verde oscuro flor amarillo y verde

Roble: Altitud 1000 - 2900Diámetro tronco 30-40 cmRaíz superficialDiámetro copa 15 – 20 mAltura 15 mCaracterísticas y funciones favorablesa excepción del enriquecimiento del suelo precarioFollaje densoheliofitaFruto color marron flor verde

Aliso: Altitud 1700 – 3000 m.s.n.m.Diámetro tronco 40 cmRaíz superficialDiámetro copa 8 mAltura 20 mCaracterísticas y funciones regularesFollaje medioHeliofitaFruto color pardo, flor café y amarillo

Cerezo: Altitud 2000 – 2900 m.s.n.m.Diámetro tronco 50 cmRaíz mediaDiámetro copa 8 mAltura 12 mResistente, características y funciones regularesFollaje medioHeliofitaFruto color vino tinto flor blanca

Caucho Tequendama: Altitud 2200 - 2800 m.s.n.m.Diámetro tronco 1.1 mRaíz superficialDiámetro copa 8 - 10 mAltura 15 – 20 mCaracterísticas, resistenteFollaje densoHeliofitaFruto color verde claro flor blanca

Guayacán de Manizales: Altitud 2000 – 2900 m.s.n.m. Diámetro tronco 40 cmRaíz profundaDiámetro copa 8 mAltura 12 – 15 mCaracterísticas y funciones regularesFollaje densoHeliofitaFruto color marrón rojizo flor crema

Sangregao: Altitud 1600 – 2800 m.s.n.m.Diámetro tronco 50 cmRaíz superficialDiámetro copa 14 mAltura 20 m Características y funciones buenasFollaje densoSemiheliofitaFruto color amarillo marron flor amarilla

ARBUSTIVOS

Aroboloco: Altitud 1400 - 3000 m.s.n.m.Diámetro tronco 20 – 30cmDiámetro copa 5 mAltura 10 m Follaje medioCaracterísticas y funciones excelentes

Sauco: Diámetro tronco 50 – 60 cmRaíz mediaDiámetro copa 4mAltura 2 – 5 mMedicinal, frutos utilizables, agradable.Follaje densoFruto color rojizo flor blanca

Trompeto: Diámetro tronco RaízDiámetro copaAltura 2 – 5 mCaracterísticas y funciones buenasFollaje medio

EQUIPAMIENTOS

BAÑOS ECOLÓGICOS

OFICINA

ALMACÉN

Baños ecológicos.Oficina.Almacén.

LOS BAÑOS

ECOLÓGICOS

LOS BAÑOS

ECOLÓGICOS

CompostajeCorredor de mantenimiento

Baños

LOS BAÑOS

ECOLÓGICOS

LA OFICINA

LA OFICINA

ALMACEN

HERRAMIENTAS

TANQUE DE

AGUA

ESPACIOS DE

PERMANENCIA

Identificación de espacios.Bordes Materialización.

IDENTIFICACION

DE ESPACIOS

1.

2.

3.

Área: 68m2 Aliso Cerezo Guayacán de Manizales

Aliso Guayacán de Manizales

Sangregado Caucho Tequendama

Área: 68m2

Área: 25m2 CerezoGuayacán de Manizales Cedro

1.

2.

3.

4.

5. 6

.7.

8. 9

.

4.

Área: 25m2Guayacán de Manizales Cedro

Sangregado

5.

Sangregado Arboloco Nogal

6.

Área: 64m2

Área: 41m2 Nogal Roble Caucho Tequendama

Nogal

Área: 60m2 Cedro Arboloco Sauco

Área: 98m2

7.

8.

9.

Área: 90m2

Arboloco Sauco Trompeto

Nogal Trompeto CedroCaucho

Tequendama

Planta Espacio 9

Cuadro por especie

Concreto triturado

Troncos de madera

Piedras delimitadoras

Ladrillo triturado

Arena

Concreto triturado Troncos de madera Piedras delimitadorasLadrillo triturado Arena

MATERIALIZACIÓN

Concreto triturado Troncos de madera Piedras delimitadorasArenaCamillas contemplativas

MATERIALIZACIÓN

GRACIAS!!!

BIBLIOGRAFIA

• www.infojardin.com

• www.sanitario-ecologico.com

• www.dianawiesner.com

• Cartilla: EL VIVERO FORESTAL. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero.

top related