curso: recursos audiovisuales expositor: sigifredo rojas vargas tutor

Post on 14-Feb-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso: Recursos Audiovisuales Expositor: Sigifredo Rojas Vargas Tutor Escuela de Ciencias de la Educación. Capítulo 9. Diseño, producción y realización de materiales multimedia e hipermedia. Introducción. La información de forma no estructurada Pequeños nodos o unidades de información - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Curso: Recursos AudiovisualesExpositor: Sigifredo Rojas Vargas

Tutor

Escuela de Ciencias de la Educación

Diseño, producción y realización de

materiales multimedia e hipermedia

Capítulo 9

La información de forma no estructurada

Pequeños nodos o unidades de información

Nodos interconectados ofreciendo diferentes itinerarios de lectura.

Introducción

Proceso de toma de decisiones

Trabajo en equipo

Fases: Diseño y Producción

Introducción

Introducción

Diseño

1) Análisis de la situación

2) Plan y temporalización del proceso de desarrollo

3) Diseño del producto

GUIÓN

IntroducciónProducción

4) Guionización del producto

5) Realización

6) Ensayo y revisión de los materiales

7) Desarrollo de la documentación complementaria

8) Aplicación y evaluación

DESARROLLO DEL PRODUCTO

a) Objetivos y Actividades Tutorial Ejercitación Solución de problemasSimulación Informativo

Diseño del materialAnálisis de la situación

Idea, contexto educativo donde se va a desarrollar

• Manera secuencial

• Respetando el control y ritmo del alumno

• Resolver algún tipo de ejercicio

• Programa valora la respuesta

• Aumenta progresivamente el nivel de dificultad

Tutorial

• El alumno ya conoce los contenidos

• Ejercita para tener destrezas específicas

• Práctica y repetición de actividades

• Recibe una corrección inmediata

• Se adapta al nivel del alumno

• Progresa a su propio ritmo, personalizado

Ejercitación

• El alumno analiza un problema

• Manipula variables y datos

• Busca una solución

• Búsqueda de información

• Proceso de trabajo en la elaboración de respuestas

• Construcción de conocimientos

Solución de problemas

• Toma de decisiones a través de la búsqueda

• Manipula variables

• Presenta una situación reflejo de la realidad

• El alumno modifica variables

Simulación

• Comprueba o experimenta las consecuencias

• Entornos exploratorios

• Realidades peligrosas o costosas

Simulación

•Materiales de lectura o de consulta

• Alumno accede información

• Libros electrónicos, enciclopedias o diccionario

Informativo

Diseño del materialAnálisis de la situación

b) Contenidos : Identificar actitudes, procedimientos y conceptos

c) Destinatarios: Tipo de estudiantes, intereses y motivaciones

d) Existencia de materiales similares: Extraer ideas y evitar duplicaciones

Diseño del materialAnálisis de la situación

e) Recursos disponibles: Equipo, humanos, tiempo

f) Plan y temporalización del proceso de desarrollo: Plan de trabajo, cronograma

Diseño del materialAnálisis de la situación

•Determinar objetivos intermedios, jerarquía

• Diseño de actividades de aprendizaje

• Diseño: Grado de participación de los profesores, nivel de interactividad, control por parte del usuario

Fase clave por la toma de decisiones

• Requisitos, nivel de entrada

• Evaluación

• Métodos

Fase clave por la toma de decisiones

• Actividades esperadas del usuario

• Tipo de aprendizaje

• Idea General, analizar los elementos

Comunicación usuario-sistema (Interface)

La base hipermedia

El sistema Tutor

Comunicación didáctica mediada

• Aspecto que va a tener el material

• Pantallas (texto, gráficos, sonidos, botones etc.)

• Distribución de la información en la pantalla

• Canales de presentación de la información

• Capacidad de movimiento y control

• Tipo de usuario

Diseño del productoDiseño de la Interface de

comunicación

Diseño del producto

Diseño de la Interface de comunicación

• Aspectos generales de diseño

• Elementos que se van a incorporar

• Navegación y control del usuario

La sencillez

Una sola idea en la pantalla

Información relevante

Dejar un margen a la interpretación

Aspectos generales de diseño: Reglas generales de diseño de

elementos visuales

Coherencia interna y externa

Concepción global del material

Unidad de estilo

Usuario debe identificar la estructura del material

Metáfora

Aspectos generales de diseño: Reglas generales de diseño de

elementos visuales

El equilibrio

La composición (simétrico o asimétrico)

Agrupar los objetos

Ejes verticales y horizontales

Aspectos generales de diseño: Reglas generales de diseño de

elementos visuales

Legibilidad

Derecha a izquierda, arriba hacia abajo

Titulares, gráficos, tamaños y espacios

Tiempo

Evitar imágenes detalladas y textos largos

Tiempo de espera

Aspectos generales de diseño: Reglas generales de diseño de

elementos visuales

Imágenes

Fotografías, dibujos, símbolos, esquemas, mapas, gráficos, cuadros, animaciones, videos

Gusto y las características del destinatario

¿Qué sentido tiene incluir esta …?

Sobre los elementos que vamos a incorporar: Reglas generales de

diseño de elementos visuales

Texto

Tipo de discurso, función principal

Legibilidad fácil

Encabezados con diferente tipografía

¿Mayúsculas? ¿Cursivas?

Sobre los elementos que vamos a incorporar: Reglas generales de

diseño de elementos visuales

Comunicación entre el alumno y el sistema

Movimientos que el usuario hará sobre el material

Itinerarios que se van a permitir

¿Dónde esta? ¿Grado de avance?

Zonas de trabajo, zona de navegación

Navegación y control del usuario

Diseño del producto

Colores, símbolos, títulos

Zonas donde alumno ya a pasado

Mapa de navegación

Zonas de navegación comunes

Botones en la misma posición, coherencia y estilo

Navegación y control del usuario

Diseño del producto

Lynch y Horton, plantean cuatro tipos:

Secuencial

Jerárquica

En retícula

En Telaraña

Estructura del HipermediaDiseño del producto

Ruta o itinerario que el usuario deba seguir

Hipermedia estructurado

Semántica, conceptual

Relacionada con tareas, conocimiento o problemas

Hipermedia no estructurado

Estructura del HipermediaDiseño del producto

Estructuras de hipermediaComplejo

No linealLineal

Simple

SecuencialJerárquica

RetículaTelaraña

Diseño del productoEl Sistema Tutor

Concepción que tenemos de aprendizaje:

¿Cómo queremos que el alumno aprenda?

¿Qué destrezas, habilidades y conocimientos nos interesa desarrollar?

Diseño del productoEl Sistema Tutor

Presentar los objetivos de aprendizaje

Presentar un esquema general de los contenidos

Incorporar mapas de navegación

Diseño del productoEl Sistema Tutor

Ofrecer una guía al alumno

Presentar los contenidos

Ofrecer recursos (Glosarios, referencias y otros)

La evaluación

La Producción

Concreción de la toma de decisiones de la etapa anterior

¿Cómo queremos que el alumno aprenda?

El guión multimedia

La Producción

Ordenar, secuenciar y relacionar cada una de las pantallas

Interrelación entre estas pantallas

Mapa general, navegación entre los programas

Creación del guión

La Realización

Equipamiento y el software que se va a utilizar

Programa autor (Director, Flash, Toolbook)

Ensayo y revisión del material

La Realización

Probar si todo funciona perfectamente de acuerdo a los objetivos propuestos

Consulta de incluir elementos didácticos, estético-comunicativo y técnico.

La Realización

•Consulta a expertos

• Evaluación por parte de los usuarios

• Experiencia piloto

La Revisión

Guía didáctica

Datos e identificación del programa

Manual del usuario.

Datos sobre la explotación del programa

La Revisión

Dos tipos de usuario, profesor y el estudiante

Utilización real con los estudiantes

Nuevas y sucesivas evaluaciones

Procesos de explotación didáctica, ensayos experimentales y consulta de expertos.

MENÚ

¿Tienen alguna duda, comentario o inquietud sobre el diseño de materiales multimedia?

MENÚ

Actividad Nº 1

Conteste las siguientes preguntas:

1)¿Por qué es importante utilizar materiales multimedia en Educación?

2)¿Qué factores debe tener en cuenta el docente en el momento de utilizar un material multimedial?

Diseño y producción de páginas web educativas

¿Cómo se puede diseñar una página web educativa?

Capítulo 10

Redes Telemáticas incorporan en la educación nuevos escenarios.

Web educativa, proporciona a los visitantes información, comunicación y formación sobre cualquier tema.

Editor de páginas web (FrontPage, Dreamweaver, Netscape Composer)

Introducción

Introducción

Fases de construcción

Inicial plantean objetivos y finalidad

Diseño

Realización, producción y alojamiento

Evaluación

Diseño

• Sitio web es definido como un conjunto de páginas electrónicas relacionadas a través de enlaces hipertextuales.

• Web educativa, aquellas páginas que se crearon con un objetivo pedagógico, facilitan el aprendizaje

• Espacio virtual de trabajo individual y cooperativo

Fases de construcción

Inicial plantean objetivos y finalidad

Diseño

Realización, producción y alojamiento

Evaluación

Diseño

Tipología de espacios web de interes educativo, según Marques (2000).

Diseño

Entornos tutorizados de teleinformación

Publicaciones electrónicas

Buscadores y bibliotecas

Entornos de comunicación interpersonal

Centros de recursos

Portales

Diseño

Aspectos funcionales

Eficacia

Facilidad de uso

Bidireccionalidad

Fuente de múltiples enlaces

Criterios de calidad para valoración de sitios web

educativos, Marquès

Calidad y cantidad de elementos multimedia

Calidad de los contenidos

Navegación

Interacción

Originalidad y tecnología avanzada

Criterios de calidad para valoración de sitios web

educativos, Marquès

Aspectos Técnico estéticos

Calidad del entorno audiovisual

Aspectos Psicológicos

Atractivo

Adecuación a los destinatario

Criterios de calidad para valoración de sitios web

educativos, Marquès

Comunicación, información, gestión escolar, soporte y formación

Internet nos brinda instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, cooperativo e individual

Aplicaciones

Aplicaciones educativas, interactividad

Correo electrónico

Grupos de noticias (New groups)

Transferencia de ficheros (FTP)

Aplicaciones

Aplicaciones educativas, interactividad

Acceso remoto (Telnet)

Gopher grupos de noticias, bases de datos

World wide web (www), recuperación y consulta de información.

Aplicaciones

Aplicaciones educativas, interactividad

Grupos de conversación (Chat, foros, mesenger)

Videocomunicación, videoconferencia, web cam

Wikis

Aplicaciones

Bloggs

Podstcat

Webquest

Aplicaciones

Capacidades de comunicación educativa

Correspondencia electrónica

Proyectos cooperativos

Debates de alumnos

Foro de profesores

Páginas web del centro o de la clase

Aplicaciones

Modelo alternativos de enseñanza y aprendizaje

Redes de comunicación cambian las relaciones sociales y por supuesto la educación

Conclusiones

Educación como redes de comunicación y transmisión de información

Aplicación de la tecnología multimedia y telemática en el contexto educativo

Conclusiones

Conclusiones

Cambio de paradigmas, tendencia diferentes y un nuevo concepto de conocimiento.

Aprovechar las potencialidades educativas que nos ofrece Internet.

MENÚ

Actividad Nº 2

Conteste las siguientes preguntas:

1)¿Qué características debe tener una página web educativa?

2)¿Qué factores debe tener en cuenta el docente en el momento de utilizar páginas web educativas?

top related