curso de redacciÓn.pptx

Post on 06-Dec-2015

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO DE

REDACCIÓN

Y

ORTOGRAFÍA

OBJETIVO

Brindar a los participantes herramientas conceptuales y metodológicas con el fin de afianzar sus competencias de lectura y escritura aplicadas al ámbito empresarial.

JUSTIFICACIÓN

Toda gestión en la empresa está ligada a una serie de documentos particulares (desde circulares y memorandos hasta informes y análisis de mercado) para lo cual es necesario reconocer la tipología y las condiciones de enunciación de cada uno de ellos. 

La productividad puede afectarse si se carece de un equipo humano bien capacitado para comunicarse eficaz y adecuadamente en situaciones específicas del ámbito empresarial, por lo tanto, es indispensable cualificarse y capacitarse permanentemente.

Una gestión con sentido humano promueve la alfabetización en la empresa como eje generador de la productividad.

Las relaciones dentro y fuera de la empresa, en un entorno de mercado global, exigen una comunicación escrita rápida y eficaz. A su vez un mercado global necesariamente genera cambios en la tecnología, en la producción y en el trabajo, para lo cual debe estar preparada toda empresa sin importar el tipo de actividad que desempeñe.

Lingüística: Ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua.

ORTOGRAFÍA

El término de ortografía está asociado a la forma correcta en la que debemos escribir. Es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras.

REGLAS ORTOGRÁFICAS Las reglas ortográficas nos permiten reconocer la

regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Cuando memorizamos las reglas ortográficas, podemos mejorar la escritura significativamente y darle el sentido correcto a lo que queremos expresar. Sin embargo, el conocer las reglas no soluciona todas las dudas ortográficas.

CONCEPTO DE REDACCIÓN

La palabra redacción proviene del término latino redactio y hace referencia a la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad).

En conclusión podemos decir, que la redacción consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas.

PROPÓSITO DE LA REDACCIÓN

El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, para a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser debidamente comprendido.

CLASES DE REDACCIÓN

Existen diferentes clases de redacción:

La redacción formal : aquella que sigue procedimientos y normas establecidas, allí se encuentran la técnica gerencial y otras.

La redacción informal: aquella que usa un lenguaje más llano, popular y coloquial, comprende la redacción familiar y la redacción personal.

NORMAS GENERALES PARA UNA BUENA REDACCIÓN

Las normas que se deben tener en cuenta para una buena redacción son:

• Pensar bien el tema propuesto(tener bien clara la idea principal)

• Trazar un plan o guión

• Escriba con sencillez y naturalidad

• Escriba con claridad

• Utilice las palabras con precisión

• Realice primero un borrador

• Use correctamente los signos de puntuación

• El uso adecuado de las mayúsculas

• El uso del acento

• Una buena ortografía

• Colocar términos adecuados

PAUTAS PARA LA REDACCIÓN

Es muy importante que se tome en cuenta lo siguiente:

Al inicio, antes de escribir, se debe pensar qué se va a escribir.

Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar.

Debe preguntarse sobre a quién va destinado lo escrito.

Utilizar el tono y el lenguaje apropiado en la escritura.

LA FORMA Y EL FONDO

La forma: el cómo decirlo, es el modo particular que posee cada individuo al expresar una idea, es lo que técnicamente llamamos redactar.

El fondo: Toda redacción debe versar claramente, sobre algún tema propuesto. En otros términos, el fondo equivale a qué decir.

REQUISITOS PARA UNA BUENA REDACCIÓN

• Concordancia: es un medio gramatical de relación interna entre palabras

• Coherencia: manejo de información como un todo vinculado de un párrafo a otro.

• Sencillez: evitar rebuscamiento. Utilizar términos y construcciones correctas y de fácil comprensión.

• Precisión: corresponde al contexto, el texto debe focalizarse en lo que interesa; sin rodeos ni añadidos.

• Cohesión: propiedad que tiene un texto, cuando su desarrollo lingüístico no presenta repeticiones innecesarias ,y no resulta confuso para el lector.

Claridad: consiste en expresar las ideas de forma concisa , transparente, lógico y breve.Conector: palabra o conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas.Párrafo: es una unidad del texto escrito, en el cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.Motivación: despertar el interés para una decisión favorable.Positivismo: descartar expresiones de reproche, omitir frases de estructura negativa.Modernismo: Utilizar frases modernas.Creatividad: forma original.Integridad: incluye todas las ideas y datos vinculados con el tema de mensaje.Brevedad: exige concisión.Corrección: ortografía, uso de las mayúsculas, signos de puntuación, sinónimos.

CAUSAS DE UNA MALA REDACCIÓN

Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las siguientes:

Comprender mal el tema. Enfocarlo desde un ángulo indebido. Tratarlo en forma parcial. Dar mayor importancia a los aspectos secundarios ,

que a lo principal. Desarrollar un tema de manera muy superficial. Decir banalidades.

top related