curso de preparación para la primera comunión instituto de formación teológica en internet ...

Post on 02-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de preparación para

la Primera Comunión Instituto de Formación Teológica en Internet

www.oracionesydevociones.info

Décimo octavo envío I. Historia Sagrada: Historias y figuras de Israel IIII. Verdades del Compendio: nn. 503 a 520 III. Evaluaciones

Esta presentación fue preparada por Violeta Brenes y el P. Juan María G.

Job era un judíodevoto, que teníasiete hijos varo-nes y tres hijasmujeres.

Poseía 7.000 o-vejas, 3.000camellos, 500yuntas de bue-yes, 500 burras.

Y trabajaban paraél cualquier can-tidad de peones.

Pero, a partir de un mo-mento dado, las desgra-cias comenzaron a su-cederse para Job.

Se murieron sus hijos y sus hijas, las 7000 ovejas,Los 3000 camellos, las 500 yuntas de bueyes, las500 burras.

Y tuvo que despedir al personal.

De yapa, le vino una enfermedad terrible, quetransformó su cuerpo en una llaga viva.

Tales desgracias fueronobra del demonio que,de esa manera intentabaque Job se rebelara contraDios.

Pero Job soportaba todo con gran paciencia,admitiendo que lo que Dios nos da él nos lopuede quitar.

Tenía Job tres amigos delo más fastidiosos que,al ver como estaba, le de-cían que seguramente se-ría un pecador para queDios permitiera que le o-ocurrieran tantas calamidades.

Por fin, Dios se compa-deció de Job, ordenán-dole al diablo que deja-ra de atormentarle.

Y, para premiar su fide-lidad, lo curó; le dio siete hijos más fuertes einteligentes que los otros, tres hijas más lindas ycariñosas que las anteriores, 14000 ovejas, 6000camellos, 1000 yuntas de bueyes, 1000 burras.

Y tuvo el doble delpersonal que antestenía.

Pasadas las des –gracias, Job vivió140 años más, feliz y contento.

Unos cinco siglos antes delnacimiento de Jesucristo,ocupó el trono de PersiaJerjes I, conocido tambiéncomo el rey Asuero.

Asuero resolvió casarse y,a fin de elegir mujer, dis-puso que se presentaran en su palacio todas las muchachas que se sintieran bonitas como para ser reina.

Entre ellas sepresentó Ester.

Ester era sobrina de un tal Mardoqueo y francamente preciosa.

Cuando la vió, Asuero no dudóun minuto y se casó con ella,sin saber que era judía.

En esos días se preparaba un complot.Mardoqueo lo descubrió y le informó al rey,haciéndolo fracasar.

Primer Ministro de Asuero era Amán, un hombremalísimo, que odiaba al pueblo judío.

La gente tenía que ponerse de rodillas delantede él y adorarlo, cosa que Mardoqueo se negabaa hacer porque sabía que sólo se puede adorara Dios.

Entonces Amán resolvió ma-matarlo y mandó construir una horca para que lo colgaran de ella.

La noche antes, el rey no podía dormir y, para combatir el insomnio se puso a leer viejas crónicas de su reino.

Entre ellas se encontró la deaquel complot que Mardoqueodescubriera. Y recordó quenunca había recompensado aMardoqueo por eso.

Al día siguiente llamó a Amán yle dijo:-¿Cómo habría que recompensara un hombre que le ha hecho favoresal rey?

Amán pensó: seguro que esehombre soy yo. Y contestó:

-Hay que prestarle la corona, el mantoy el caballo del rey. Subirlo alcaballo y hacerle dar una vueltapor la ciudad, llevado el animalde la rienda por un príncipeo diputado que vaya gritando:¡así se honra al que el rey quiere honrar!

Muy bien- aprobó Asuero-Haga eso con Mardoqueo.

Amán se puso verde de rabia pero tuvo que cumplir la orden.

Un tiempo antes, Amánhabía preparado un planpara exterminar al pueblo judío, que sería pasado a cuchillo. Mardoqueose enteró y le pidió a su sobrina que salvara alos israelitas.

Ester organizó un gran banquete en honor delRey. Y, cuando estaban en lo mejor, le revelóque era judía y que Amán liquidaría a los suyos,rogándole por ellos. Asuero hizo detener a Amán y lo colgaron de la misma horca que ésteordenara construir para Mardoqueo.

Mardoqueo fue Primer Ministro y Ester sería recordada con agradecimiento por habersalvado a su pueblo.

Verdades del Compendio (nn. 503 a 520 )

SÉPTIMO MANDAMIENTO: NO ROBARÁS

El séptimo mandamiento declara el destino y distribución universal de los bienes;

el derecho a la propiedad privada;

el respeto a las personas, a sus bienes y a la integridad de la creación.

La Iglesia encuentra tambiénen este mandamiento el fundamento de su doctrinasocial, que comprende

la recta gestión en la actividad económica y en la vida

social y política;

el derecho y el deber del trabajo humano; la justicia y la solidaridad entre las naciones y el amor a los pobres.

Existe el derecho a la propiedadprivada cuando se ha adquiridoo recibido de modo justo,

y prevalezca el destino universal de los bienes,

La finalidad de la propiedadprivada es garantizar lalibertad y la dignidad decada persona,

ayudándole a satisfacerlas necesidades funda –mentales propias, las deaquellos sobre los quetiene responsabilidad

y también las de los otros que viven en necesidad.

El séptimo mandamiento prescribe:

el respeto a los bienesajenos

mediante la práctica de la justicia y de la caridad, de la templanza y de la solidaridad.

En particular, exige el respetoa las promesas y a los contratos estipulados.

La reparación de la injusticiacometida y la restitución delbien robado;

el respeto a la integridad de la Creación, mediante el uso prudente y moderado de los recursos

minerales, vegetales y animales, con singularatención a las especiesamenazadas de extinción.

El hombre debe tratar alos animales, criaturas deDios, con benevolencia,

evitando tanto el desmedido amor hacia ellos

como su utilización indiscri- minada, sobre todo en experimentos científicos.

El sétimo mandamiento prohíbe ante todo el robo, que es la usurpación del bien ajeno contra la voluntad de su dueño.

Esto sucede también cuando sepagan salarios injustos, cuando se especula haciendo variar artificialmente el valor de

los bienes para obtener beneficiosen detrimento ajeno y cuando sefalsifican cheques y facturas.

Prohíbe además cometer fraudesfiscales o comerciales y ocasionar voluntariamente undaño a las propiedades privadaso públicas.

la usura, la corrupción, el abuso privado de bienes sociales, los trabajos culpablemente mal realizados y el despilfarro.

Prohíbe igualmente:

La doctrina social de laIglesia

como desarrollo orgánico de la verdad del Evangelio acerca de la dignidad de la persona humana y sus dimensiones sociales,

contiene principios de reflexión, formula criterios de juicio y ofrece normas yorientaciones para la acción.

La Iglesia interviene emitiendoun juicio moral en materiaeconómica y social,

cuando lo exigen los derechos fundamentales de la persona,

el bien común ola salvación de lasalmas.

Se oponen a la doctrina socialde la Iglesia los sistemaseconómicos y sociales

que sacrifican los derechos fundamentales de las personas

o que hacen del lucrosu regla exclusiva yfin último.

Por eso la Iglesia rechazalas ideologías asociadas,en los tiempos modernos,al “comunismo” u otrasformas ateas y totalitariasde “socialismo”.

Rechaza también, en lapráctica del “capitalismo”,el individualismo y la primacía absoluta de lasleyes del mercado sobreel trabajo humano.

Para el hombre,el trabajo es un debery un derecho,

mediante el cual colabora con DiosCreador.

Trabajando con empeño y competencia,la persona actualiza las capacidadesinscritas en su naturaleza.

Exalta los dones del Creador ylos talentos recibidos;procura el sustento de su familiay sirve a la comunidad humana.

Por otra parte, con la gracia de Dios,el trabajo puede ser un medio desantificación

y de colaboración conCristo para la salvaciónde los demás.

El acceso a un trabajoseguro y honestodebe estar abiertoa todos, sin discrimi-nación alguna.

Compete al Estado procurar laseguridad sobre las garantíasde las libertades individualesy de la propiedad,

además de un sistema monetario estable y de unos servicios públicos eficientes;

y vigilar y encauzar el ejercicio de los derechos humanos en el sector económico. Debe ayudar a los ciudadanos a encontrar trabajo.

Los dirigentes de las empresastiene la responsabilidadeconómica y ecológica desus operaciones.

Están obligados a considerarel bien de las personas

y no solamente elaumento de las ganancias

Los trabajadores debencumplir con su trabajoen conciencia, concompetencia y dedicación

tratando de resolver los eventuales conflictos mediante el diálogo.

El recurso a lahuelga no violentaes moralmentelegítimo

cuando se presenta como el instrumentonecesario, en vistas a una mejorasproporcionadas y teniendo en cuentael bien común

En el plano internacional, todas lasnaciones e instituciones debenobrar con solidaridad y subsi -diaridad, a fin de eliminar, o almenos a reducir la miseria, la desigualdad de los recursos y de los medios económicos,

las injusticias económicas ysociales, la explotación de

las personas.

La acumulación delas deudas de lospaíses pobres

y los mecanismos perversos que obstaculizan el desarrollode los países menos desarrollados.

Los fieles cristianos laicosintervienen directamente enla vida política y social,

animando con espíritu cristiano lasrealidades temporales y colaborandocon todos como auténticos testigos delEvangelio y constructores de la paz y dela justicia.

El amor a los pobresse inspira en el Evangelio de lasbienaventuranzas yen el ejemplo de Jesús en su constanteatención a los pobres.

Jesús dijo:“Cuanto hicisteis auno de estos hermanosmíos más pequeños,a mi me lo hicisteis”

( Mt. 25,40 ).

El amor a los pobresse realiza mediantela lucha contra lapobreza material, y

y también contra las numerosas

formas de pobreza cultural, moral y religiosa.

Las obras de misericordiaespirituales y corporales, así como las numerosasinstituciones benéficas a

lo largo de los siglos, son un testimonio concreto del amor preferencial por los pobres.

Historias y figuras de Israel II

Objetivo:En cuanto a Job, reiterar que se debenaceptar las desgracias con resignacióny hasta con alegría, ya que Dios por al-go las permite.Con relación a Ester señalar que la be-lleza es un don de Dios y que todo loque en el mundo es bello constituye a-penas un reflejo de la extraordinariahermosura divina.

Coloreé:

Completar:

Job tenía tres----- de lo más----- queal ver como estaba le decían que seguramente sería un ------para que------ permitiera le ocurrieran tantas -------

En la columna de la derecha escribael número que corresponda:

( 1 ) Todo lo soportó ( ) Mardoqueocon gran paciencia ( ) 140 años( 2 ) Tío de Ester ( ) Job )( 3 ) Rey y esposo de ( ) AmánEster ( ) Asuero )( 4 ) Job vivió feliz ycontento durante( 5 ) Lo colgaron dela horca

Investigue: ¿Cuál creé usted que fueel mérito principal de Ester?

VERDADES DEL COMPENDIO( nn. 503 a 520 )

COLOREE:

CONTESTE:1.- ¿Qué declara el sétimo mandamiento?2.- ¿Qué prescribe el sétimo mandamiento?3.- ¿Qué prohíbe el sétimo mandamiento?

DESCIFRE LOS SIGUEINTES MENSAJESSABIENDO QUE:

A=1, E=2, I= 3, 0=4, U=5

1) L1 3GL2S31 2N 2L S2T3M4 M1ND1M32NT42NC52NTR1 2L F5ND1M2NT4 D2 S5 D4CTR3N1 S4C31L

2)2X3T2 2L D2R2CH4 1 L1 PR4P32D1DPR3V1D1 C51ND4 S2 H1 R2C3B3D4 D2M4D4 J5ST4

3) P1R1 2L H4MBR2, EL TR1B1J4 2S 5N D2B2R Y 5N D2R2CH4, M2D31NT2 2L C51LC4L1B4R1 C4 D35S CR21D4R

top related