curso de formación estrategas urbanos · christian martin grillo ... como la presencia e...

Post on 15-Feb-2019

227 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Formación ESTRATEGAS URBANOS HACIA UNA CIUDADANIA METROPOLITANA

Ing. Christian Martin Grillo

Secretario de Cultura y Extensión Universitaria Facultad Regional Buenos Aires

Universidad Tecnológica Nacional

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

La Universidad Tecnológica Nacional La FRBA es una de las 29 Facultades distribuidas en todo el país que conforman la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Se vincula estrechamente con la realidad de cada sistema productivo regional. Su distribución federal la distingue del resto de las Universidades en Argentina.

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

La Universidad Tecnológica Nacional

1 2 3 4

1) El círculo simboliza el equilibrio y la perfección. 2) Los arcos de circunferencia representan la dinámica de la tecnología en constante evolución. 3) La letra griega ψ (Psi) es el símbolo medieval del hombre, como objetivo final de la institución, ya sea formando personas o brindando soluciones a sus necesidades. 4) El signo positivo (+) es representativo de una totalidad técnica positiva, incorporando la moral, los valores y la responsabilidad que su utilización implica.

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Facultad Regional Buenos Aires

3 SEDES

Campus Medrano Castro Barros

Es la Facultad de Ingeniería más grande de Argentina generando el 42% del total de ingenieros del país.

Facultad Regional Buenos Aires CARRERAS DE INGENIERÍA

Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería en Sistemas de Información Ingeniería Química

Ingeniería Naval Ingeniería Textil

OFERTA ACADÉMICA

IMPACTO en la SOCIEDAD

9 Carreras de Ingeniería 7 Tecnicaturas 3 Licenciaturas 9 Especializaciones 11 Maestrías 3 Doctorados

5139 Aspirantes 1639 Ingresantes 12300 Alumnos 23000 Graduados 1500 Docentes

ESTÁNDARES

PNC CCC

CONEAU ISO 9000 ISO 20000

PREMIOS

2015.- Mención en Educación IPACE - ASQ 2014.- Premio “Star Level” - ASQ 2014.- Premio Bronce IPACE - ASQ 2013.- Premio “Distintion Level” - ASQ 2013.- Premio Oro Educación IPACE - ASQ 2009.- Premio Sadosky

Módulo 6 Identificación y Elaboración de Proyectos,

planificación desde la demanda de la sociedad UTN.BA - SCEU

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

¿Qué es el Extensionismo Universitario?

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

La Extensión Universitaria se define, como la presencia e interacción académica mediante la cual, la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta. (Juan Jose Jiménez Martinez) La Extensión Universitaria es el conjunto de actividades conducentes a identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia y reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto. (Prof. Nelson Freites) La Extensión Universitaria, desde un punto de vista crítico, es el empleo de los conocimientos ya acumulados en la Universidad y de las capacidades de sus docentes e investigadores para desarrollarlos, adaptarlos y aplicarlos a fines útiles para la comunidad. Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Destinatarios y Ejecutores

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

• Sociedad en su Conjunto • Sectores marginados y excluidos • Empresas productoras de bienes y servicios • Sector publico (Nación, Provincias, Municipios, etc.) • ONG´s • Propia Comunidad Universitaria

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Extensionismo en la UTN.BA

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

• Brindar una educación de calidad.

• Detectar las demandas, necesidades.

• Promover la vinculación Tecnológica.

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Áreas dentro de la SCEU

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Áreas y Direcciones

• DIRECCION DE FORMACION

• DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIALES

• DIRECCION DE GRADUADOS

• DIRECCION DE CULTURA

• AREA DE DESARROLLO SOCIAL

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DIRECCION DE CULTURA La Facultad se Muestra

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DIRECCION DE CULTURA Conciertos Musicales y Presentaciones Culturales

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DIRECCION DE CULTURA Proyecto Musical UTNBA (Coro, Camerata y Grupo de Música Popular)

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DIRECCION DE CULTURA Experiencias Universitarias Adultos mayores

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DESARROLLO SOCIAL

El Área de Desarrollo Social lleva adelante diferentes acciones que promueven:

• La integración social, laboral y educativa de personas en situación de vulnerabilidad

• La transferencia de conocimientos tecnológicos

• La vinculación con la comunidad local

• La promoción de la equidad de género

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DESARROLLO SOCIAL Proyecto Inclusión Digital

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DESARROLLO SOCIAL Talleres de Capacitación en Búsqueda de Empleo Vía Internet

• Para mayores de 45 años

• Ampliar conocimiento en el manejo de recursos de internet para la búsqueda de empleo

• Inclusión laboral de personas con discapacidad (ONG Libertate)

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DESARROLLO SOCIAL Espacio de seguimiento educativo y apoyo escolar en Los Piletones

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DESARROLLO SOCIAL Comité de Equidad de Género.

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIALES • Detecta las demandas, necesidades y vacancias tecnológicas

en sectores públicos y privados • Brinda soluciones desde el sector académico • Asiste a diferentes sectores en el desarrollo de proyectos de

mejora en actividades productivas y comerciales • Fomenta la innovación, la investigación y desarrollo y la

transferencia tecnológica al medio.

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIALES Funciones Especificas • Fomentar la detección de necesidades a través de la fluida

interacción con los diferentes actores del ámbito público y privado.

• Alimentar la búsqueda de soluciones a las necesidades presentadas a través del trabajo en equipo de todas las unidades tecnológicas que prestan servicios desde la UTN.BA

• Otras funciones internas de Control y Gestion de todos los proyectos llevados a cabo por los profesionales de la SCEU.

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

DIRECCION DE PROYECTOS ESPECIALES Algunos Proyectos Ejecutados: • Administración General de Puertos • Consejo de la Magistratura • Municipalidad Vicente López • Secretaria de Transporte GCBA • Municipalidad de la Matanza • INTA • SRT • Ministerio de Energía y Minería • Corte Suprema Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Proceso de Identificación y Generación de Proyectos • Desde las Aulas de Grado • Desde los Graduados • Desde el Sector Privado y/o Publico • Desde la Investigación • Desde las Unidades Tecnológicas de las SCEU • Desde Departamentos o Secretarias

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Ejemplo de Identificación, Planificación y Resolución de un Problema.

INGRESO A LA UNIVERSIDAD

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

ASPIRANTE INGRESANTE Inscripción Módulo B Módulo A

Seminario Universitario de Ingreso (SUI)

Fuerte compromiso

social

Vinculación con el Medio

Innovación

Contribuir con la

Mejora de su Entorno

Generación y Transferencia

de Conocimientos

Compromiso Solidaridad

Inclusión

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

39,9%

24,2%

0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%45,0%

Escuelas Privadas Escuelas Públicas

ÍNDICE DE INGRESO

51% 49%

ESCUELAS DESTINATARIAS

Públicas Privadas

Escuelas Privadas GBA 1562

CABA 1543

Escuelas Públicas GBA 2049

CABA 1207

Ministerios de Educación de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires

Período 2014

34%

66%

INGRESANTES Escuelas Públicas Escuelas Privadas

46% 54%

ASPIRANTES

Escuelas Públicas Escuelas Privadas

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Departamento de Aprendizaje Visual Desarrollo Social

Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria

Selección Equipo de Trabajo

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

AULA INVERTIDA

EDUCACIÓN por PROYECTO

ESCUELA 2.0 MÉTODO 1:1

MÉTODO MONTESSORI PERFILES de PUESTO

Brenchmarking

I

Selección Equipo de Trabajo

CONOCIMIENTOS NIVEL CONOCIMIENTOS ADICIONALES

• Conocimiento del Proceso • Conocimiento sobre

Metodologías Educativas Seleccionadas

• Visión estratégica • Influencia y Liderazgo • Comunicación Efectiva • Coaching y Entrenamiento • Herramientas de Calidad

• Diseño y Conducción de Proyectos Sociales

• Conocimiento de Técnicas Tutoriales y de Acompañamiento

• Liderazgo • Comunicación Efectiva • Coaching y Entrenamiento • Herramientas de Calidad

DEPARTAMENTO de

APRENDIZAJE VISUAL

DESARROLLO SOCIAL

NO APLICA

Herramientas de Calidad

CONOCIMIENTOS NIVEL CONOCIMIENTOS ADICIONALES

• Conocimiento del Proceso

• Dominio de herramientas pedagógicas y didácticas

• Conocimiento sobre Metodologías Educativas Seleccionadas

• Herramientas de calidad

• Conocimiento del Proceso

• Conocimiento sobre Metodologías Educativas Seleccionadas

• Herramientas de Calidad

PEDAGOGOS

DOCENTES EQU

IPO

EN

TRO

PÍA

Metodologías Educativas

Seleccionadas

Herramientas de Calidad

Herramientas de Calidad

I

Selección Equipo de Trabajo

CAPACITACIONES CONOCIMIENTOS INCORPORADOS

PEDAGOGOS

DOCENTES

EQU

IPO

EN

TRO

PÍA

DEPARTAMENTO de

APRENDIZAJE VISUAL

DESARROLLO SOCIAL

Herramientas de Calidad

Metodologías Educativas

Seleccionadas

Comprensión de los Métodos 1:1,

Montessori, Escuela 2.0, Educación por

Proyectos y Aula Invertida

Comprensión y dominio de Brainstorming y sus

variantes, SIPOC, Mapas de Procesos y

Flujogramas, Diagrama Pareto, Customer

Journey, Diagrama de Afinidad, Ishikawa, Benefits & Barriers Exercise, Effective-Achievable Chart,

Matrices de Decisión y Costo-Beneficio

PREPARACIÓN

Reunión de presentación del

Equipo y explicación de los

objetivos del Proyecto

Asignación de funciones y

responsabilidades

Taller de dinámica de grupos

DCI

DAV

I

Selección Equipo de Trabajo

Comprensión de los Métodos 1:1,

Montessori, Escuela 2.0, Educación por

Proyectos y Aula Invertida

FASE ACCIONES

PLAN

MAYO 2013

SEPTIEMBRE 2013

MARZO 2015

ABRIL 2014

• Conformación y consolidación del Equipo • Detalle del Proceso • Recolección y validación de información • Informe de situación de los procesos • Identificación de Destinatarios • Identificación de Grupos de Interés • Arribo a primeras conclusiones • Definición de Objetivos • Capacitaciones al Equipo

• Identificación de Objetivos Complementarios

• Identificación de características distintivas de los Destinatarios

• Identificación y validación de Causas Raíces

• Arribo a segundas conclusiones

• Identificación de Soluciones • Pruebas Piloto

• Validación de Soluciones

TIEMPO LÍMITE

DO

CHECK

ACT

ABRIL 2015

MARZO 2016

ABRIL 2016

• Arribo a nuevas conclusiones

• Proyección de Resultados • Planificación de la Implementación • Implementación de la Mejora

• Análisis de resultados de la ejecución de la Mejora

• Plan de Control • Arribo a conclusiones posteriores a la Mejora

• Análisis de Conclusiones • Readecuación del Programa

Análisis de la Situación Inicial y de las Causa Raíz / Oportunidad

de Mejora

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Desarrollo de la Solución

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

• Encontrar soluciones para las causas raíz identificadas

• Ajustar las variables a su mejor nivel aceptable

¿Qué Buscamos?

• Brainwriting • Benchmarking • Benefits and Barriers Exercise • Effective-Achievable Chart • Matriz de Decisión • Matriz Costo-Beneficio • Team Work

• Generar gran cantidad de ideas

• Ver cómo solucionan problemáticas similares otras organizaciones

• Ponderar las potencialidades de las ideas encontradas

• Seleccionar soluciones claves

¿Con qué Herramientas?

POSIBLES SOLUCIONES

Causas Raíz 1. Metodologías de

Enseñanza Deficiente 2. Falta de Metodologías

Inclusivas 3. SUI tedioso percibido

como inaccesible 4. Temor a Rendir

Exámenes Oportunidades de Mejora 1. Incorporar Recursos

Informáticos 2. Implementar

Metodologías de Trabajo de Campo

3. Desarrollar Material de Estudio Innovador

4. Docentes jóvenes y capacitados para trabajar con chicos

5. Brindar Facilidad de Transporte

6. Acompañamiento Psico-pedagógico

7. Actividades con alumnos de la UTN.BA

¿Por qué?

Desarrollo de la Solución

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

SUI en ESCUELAS SECUNDARIAS AULA VIRTUAL en SUI

ENTROPÍA

77,8%

Implementación y Verificación de Resultados

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

¿Qué es Entropía?

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

¿Qué es Entropía?

¿Qué es Entropía?

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

¿Qué es Entropía?

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

¿Qué es Entropía?

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

¿Qué es Entropía?

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

ÍNDICE de INGRESO de ESCUELAS PÚBLICAS

IMPACTO en INGRESANTES de ESCUELAS PÚBLICAS

SATISFACCIÓN del DESTINATARIO

META BRECHA 2016

26,2%

85%

5%

2%

85%

5%

26,4%

93%

7%

Resultado del Proyecto

Video de Entropia 3´

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

Resumen Final Proceso Identificación y resolución de un Problema • Identificación de un problema • Selección y preparación de un Equipo de Trabajo //

Benchmarking • Análisis de situación inicial / Causas Raíz y Oportunidades

de Mejoras • Desarrollo de Solución • Implementación • Verificación de Resultados

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

MUCHAS GRACIAS!

CGRILLO@FRBA.UTN.EDU.AR

Ing. Christian Martin Grillo Secretario de Cultura y Extensión Universitaria

Facultad Regional Buenos Aires Universidad Tecnológica Nacional

Ing. Christian M. Grillo cgrillo@frba.utn.edu.ar

top related