curso de filosofía de la educación universidad del caribe

Post on 08-Jul-2015

166 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción del Curso de Filosofía de la Educación_III Trimestre 2013

TRANSCRIPT

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

PROFESORA: MGTR. EIRA MUÑOZ

PRE REQUISITOS PARA CURSAR CON ÉXITO LA

ASIGNATURA

Actitud crítica y juicios analíticos quele permitan tomar una posición antelos mensajes recibidos.

Habilidad para escuchar conatención y respeto.

Disposición al trabajo en equipo.

Disposición y gusto por la lectura.

Capacidad para comunicarse deforma oral.

Facilidad para interactuar con losdemás.

Curiosidad e interés por lainvestigación y búsqueda desolución de problemas.

NORMAS GENERALES DEL CURSODEL PROFESOR:

Asistir puntualmente y cumplir con elhorario de la asignatura.

Exponer el programa y los criterios deevaluación al inicio de la asignatura.

Preparar adecuadamente sus clasesincorporando las facilidadestecnológicas en su ejecución.

Mostrar respeto por todos y cada unode los estudiantes.

Facilitar la comprensión conceptualdel estudiante.

NORMAS GENERALES DEL CURSODEL PROFESOR:

Estimular el desarrollo de la auto-responsabilidad, esfuerzo,comportamiento personal,autonomía de pensamiento y lacapacidad crítica, social yprofesional.

Promover la capacidad delestudiante para debatir temas,teorías, hacer análisis decontenidos e interpretación osimulación de temas.

Facilitar el proceso de enseñanza yaprendizaje medianteexposiciones magistrales,suscitando la motivación y eldebate.

NORMAS GENERALES DEL CURSODEL ESTUDIANTE:

La asistencia a Clases es decarácter obligatoria.

La puntualidad debe serestrictamente observada, desde elinicio y reinicio de la hora.

La asistencia a exámenes esobligatoria.

Razones justificadas:

Por enfermedad personal oaccidente, debidamentecomprobados.

Por enfermedad grave omuerte de un familiarcomprometido hasta elsegundo grado deconsanguinidad y el primero enafinidad.

NORMAS GENERALES DEL CURSO

DEL ESTUDIANTE:

• Lo que a juicio de la Rectoría, seandebida y completamentejustificadas.

• La justificación de ausencia aexámenes debe presentarse alprofesor del curso por escrito, enun lapso no mayor a una semana,a partir de la fecha de realizacióndel examen.

• La Universidad suministrará, unalista con el nombre de losestudiantes para que los mismosla firmen y luego de finalizada laclase, el profesor deberá entrardicha lista en recepción.

NORMAS GENERALES DEL CURSO

DEL PROFESORY DEL ESTUDIANTE:

Mantener la limpieza del aula de clases yáreas de estudios. No se puede ingeriralimentos ni bebidas en el aula de clases.

En caso de actividades especiales, el salóndebe quedar limpio y ordenado de lamisma manera en que se encontró el salóninicialmente.

Ser respetuosos en el manejo del lenguaje,comportamiento, vestuario, entre otros.

Demostrar un comportamiento adecuado(silencioso y respetuoso) en las áreas deestudio, laboratorios, pasillos, recepción yáreas comunes externas e internas.

Velar por el mantenimiento de los equiposaudiovisuales, infraestructura emobiliarios de la Universidad.

Ser puntuales al inicio y al culminar lasclases.

NORMAS OBLIGATORIAS DEL CURSO Apagar el celular durante las tres horas

en los que se imparte la clase.

No comer durante la clase (esto incluyeno masticar chicle).

No usar dispositivos como bluetooth,mp3, mp4, CD con auricular, casete conauricular, celulares con audífonos, en fin,ningún equipo de sonido.

Vestirse apropiadamente, es decir, nousar pantalones cortos, ni chancletas, niombligo afuera, ni rollos …

No olvides, que con una ausencia(justificadas o no) no tienes derecho anota. Que tres tardanzas representa unaausencia. Que después de cuarenta ycinco minutos se considera ausencia.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Filosofía de laEducación ofrece losprincipios teóricosfundamentales y lasherramientas de análisisbásicas que permitirán alfuturo docente, ampliarlos conocimientos que leserán útiles en la soluciónde problemas dentro delambiente escolar.

OBJETIVOS DEL CURSOOBJETIVO GENERAL:

• Desarrollar en el estudiante las habilidades ydestrezas proporcionándole losconocimientos necesarios para estudiar,analíticamente el sistema educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar crítica y globalmente el sistemaeducativo panameño, así como identificarcorrientes filosófico-pedagógicas en la teoría ypraxis de la educación.

1. Filosofía de la Educación

1.1. Concepto

1.2. Importancia

1.3. Filosofía y Educación

1.4. El docente y su filosofía de la educación

2. Educación y el concepto del hombre

2.1. El cosmologismo

2.2. El trascendentalismo

2.3. El idealismo o racionalismo (homo sapiens)

2.4. El positivismo (homofaber)

2.5. El existencialismo

2.6. El marxismo

2.7. Trashumanismo

CONTENIDO

Contenido3. Educación y sociedad

3.1. El sistema educativo es una entidadindependiente del sistema social

3.2. El sistema social es un producto delsistema educativo

3.3. El sistema educativo está determinadopor el sistema social.

3.4. Sistema educativo y sistema social sondiferentes, pero estructuralmenteinterdependientes.

Contenido4. Educación domesticadora y educación liberadora

4.1. La educación domesticadora4.2 La educación dinamizadora

5. Los siete pecados capitales de la educación5.1. La domesticación5.2. La repetición5.3. La teorización5.4. El academicismo5.5. La burocratización5.6. La improvisación5.7. La elitización

Contenido6. Motivación para el aprendizaje

6.1. Teoría de la motivación

6.2. Dos teorías antitéticas sobre lamotivación para el aprendizaje

7. Pedagogía y comunicación

7.1. Educar la percepción

7.2. Educar la intuición

7.3. Educar la criticidad

7.4. Educar la creatividad

7.5. Educar la expresividad

Contenido8. La clase, esa pobre sirvienta tan calumniada

pero tan útil

8.1. La clase pluridireccional

8.2. La clase concreta, interesante, activa y participante

8.3. La ambientación de la clase

8.4. La estructura de la clase

METODOLOGÍA Y TÉCNICASMETODOLOGÍA

En lo referente a la metodología se trabajará con métodosactivos que proporcionarán un mayor alcance yvisualización del proceso enseñanza-aprendizaje; seutilizarán aprendizajes cooperativos o grupales, talescomo: trabajos de investigación en grupo, exposicionesdialogadas, etc. Además estas actividades secomplementarán con recursos varios: audiovisuales, DataShow, mapas conceptuales y clases magistrales. Laevaluación de los aprendizajes serán de carácterdiagnóstico, formativo, sumativo, final; y, para ello, seutilizarán pruebas de ensayo o desarrollo, pruebasobjetivas y trabajos de investigación.

TÉCNICAS

Clases magistrales a cargo de la profesora de la asignatura,posibilitando en todo momento la participación de losestudiantes y la discusión colectiva sobre los contenidosdel programa. Además, se realizan diversos tipos deejercicios, para dominar el público y el uso adecuado de lavoz proyectada a los públicos.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES:

Análisis de documentos

Trabajos individuales

Discusión dirigida

Plenaria

Exposicionesindividuales y grupalespor parte de losestudiantes

EVALUACIÓNEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Mediante el SQA el docentedeterminará si los alumnoslogran un aprendizajesignificativo y si de estaforma se están logrando losobjetivos del curso.

EVALUACIÓN FORMATIVA:

Talleres de análisis en clases,tareas.

Evaluación del curso 2 Exámenes Parciales -

(15% c/u) 30%

Puntualidad y participación

en clases 10%

Talleres colaborativos e

individuales: presentados en

un blog 15%

Investigación y sustentación

10%

Examen Final 35%

TOTAL 100%

top related