curso de competencias cel 2011

Post on 04-Jul-2015

1.859 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso de competencias impartido por el maestro Ricardo Camacho Segura

TRANSCRIPT

LASCOMPETENCIAS EMOCIONALES

Universidad de NorteaméricaCentro de Estudios Lomas

Agosto de 2011.

CAMINOS PROFESIONALES

REFLEXIONAR SOBRE LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS

EMOCIONALES QUE PUEDE DESARROLLAR EL DOCENTE

EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS

ALUMNOS

RECONOCER LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROPÓSITOS DE LOS CURSOS

DESDE DONDE ESTAMOS….

NOS ASOMAMOS A LA VIDA Y AL

MUNDO….

…Y LO INTERPRETAMOS

EL CAMBIO ES INEVITABLE

EL UNIVERSO ES UN MAR DE ENERGÍASEN MOVIMIENTO

TODO CAMBIA, TODO SE TRANSFORMA,

TODO EVOLUCIONA,TODO ESTÁ

RELACIONADO

NADA PERMANECE

IGUAL

¡NOSOTROS PODEMOS SER LOS PROMOTORES DEL

CAMBIO!

EL MOVIMIENTO DEL CAMBIO ESTÁ DENTRO DE UNO

MISMO

TODO EDUCADOR DEBE TOMAR EN CUENTA

QUIEN ES EL SER HUMANO

LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

LA UNIDAD CON TODO

LAS COMPETEN-

CIAS

EL INDIVIDUO

LA EDUCACIÓN

CONSTRUCTI-VISTA

LOS RETOS DE LA SOCIEDAD

LOS ESTILOS DE

APRENDIZAJE

EL GRUPO EFECTIVO

¿QUIÉN ES EL SER HUMANO?

UN DESCUBRIDOR DE VERDADES

UN PODER CREATIVO

UNA ENTIDAD IRREPETIBLE

UNA UNIDAD DE

CONCIENCIA

UN SER DE EMOCIONES

UN SER SOCIAL

UN MICROUNIVERSO

UNINDIVIDUO

En un ambiente seco, frío y

agresivo

Con el amor y la protección de la familia

Para aprender a ser

autónomo

Para abrir la conciencia al

mundo externo

Para resolver todo tipo de problemas

Para aprender a comunicarnos con los demás

Para descubrir nuestro

potencial

Para crecer sin límites

Con una genética

física, emocional y mental

EL SER HUMANO ES UNA CRIATURA MENTAL, EMOCIONAL

Y FÍSICA; ES UN INDIVIDUO

NECESITAMOS CREAR A INDIVIDUOS AUTÓNOMOS, CONSCIENTES E INTERDEPENDIENTES

CADA INDIVIDUO DEBE APRENDER A TOMAR CONCIENCIA DEL MUNDO

EXTERNO QUE LE RODEA Y DEL MUNDO INTERNO QUE LE PERTENECE

UNIDAD DEL INDIVIDUOCON TODO LO QUE EXISTE

SE NECESITAN INDIVIDUOS CONSCIENTES

DEPENDENCIA INDEPENDENCIA INTERDEPENDENCIA

APRENDERA

TENER

APRENDERA

CONOCER

APRENDERA

HACER

APRENDERA

CONVIVIR

APRENDERA

SER

APRENDER A CONOCER

APRENDER A APRENDER

APRENDER A EMPRENDER

APRENDER A DESAPRENDER

LOS SIETE SABERES DEL

HOMBRE MODERNO

1°-Las cegueras del conocimiento

2°-Los principios de un conocimiento pertinente

3°-Conocer la condición humana

4°-Enseñar la identidad terrenal

6°-Enseñar la comprensión

5°-Enfrentar las incertidumbres

7°-La ética del género humano

EL CAMBIO

ES LA ÚNICA CONS-

TANTE EN TU VIDA.

LO QUE NO SE

TRANSFORMA,

SE CRISTALIZA

Y SE ROMPE;

NO SIRVE.

CADA INDIVIDUO APRENDE DE FORMA DIFERENTE

MODELO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

AUDITIVOS

VISUALES

KINESTÉSICOS

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

¿CÓMO SE INTEGRA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

INTELIGENCIAINTRAPERSONAL

INTELIGENCIAINTERPERSONAL

¿CÓMO SE DESARROLLA UN GRUPO EFECTIVO?

ETAPA DEESTABLECIMIENTO

DE NORMAS

ETAPA DE CONFLICTOS

ETAPA DEPRODUCTIVIDAD

ETAPA DETERMINACIÓN

ETAPA DEORIENTACIÓN

¿QUÉ ASPECTOS DEBEMOSCONSIDERAR AL EDUCAR?

CONTRIBUIR ALDESARROLLO GLOBAL

DE CADA PERSONA

CUERPOY MENTE

INTELIGENCIA

ESPIRITUALIDAD

RESPONSA-BILIDAD

PERSONALSENTIDOESTÉTICO

SENSIBILIDAD

LA UNESCO

COMPETENCIASEMOCIONALES

AUTOCONCIENCIA

DESTREZASSOCIALES

EMPATÍA

MOTIVACIÓN

AUTORREGULACIÓN

COMPETENCIASEMOCIONALES

AUTOCONCIENCIA AUTORREGULACIÓN

DESTREZASSOCIALES

EMPATÍA

MOTIVACIÓN

conciencia emocional

autovaloraciónautoconfianza

autocontrolconciencia

confiabilidad

adaptabilidad

innovación

impulso del logro

compromiso

iniciativa

optimismo

Comprensiónde los otros

Desarrollara los otros

servicio de orientación

la diversidad

Concienciade grupo

trabajo en equipo

colaboración

relaciones

cambio

liderazgo

manejo deconflictos

influencia

comunicación

AUTOCONCIENCIACompetencias a

alcanzar:

Conciencia emocional

Correcta autovaloración

Autoconfianza

CONCIENCIA EMOCIONAL

Alegría Miedo Descon-

fianza

Toleran-

cia

Servicio

Aburri-

miento

Optimis-

mo

Amor Desáni-

mo

Valentía

Timidez

Acepta-

ción

Deses-

pera-

ción

Regoci-

jo

Ansie-

dad

Asom-

bro

Decep-

ción

Solidari-

dad

Celos Plenitud

CORRECTA AUTOVALORACIÓN

TODOS TENEMOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

AUTOCONFIANZA

RECONOCER LA PROPIA VALÍA Y LAS CAPACIDADES QUE NOS DISTINGUEN

AUTORREGULACIÓN

Competencias a alcanzar:

Autocontrol

Confiabilidad

Conciencia

Adaptabilidad

Innovación

AUTOCONTROL

VIGILAR LAS EMOCIONES Y LOS IMPULSOS

Ira Miedo

CONCIENCIA

ASUMO LA RESPONSA-BILIDAD DE MI DESEMPEÑO EDUCATIVO

ADAPTABILIDAD

FLEXIBILIDAD EN LAS

SITUACIONES DE CAMBIO

INNOVACIÓN

DISPUESTOS A CREAR NUEVAS IDEAS, NUEVAS PROPUESTAS, NUEVAS

ESTRATEGIAS

MOTIVACIÓN

Competencias a alcanzar:

Impulso de logro

Compromiso

Iniciativa

Optimismo

Proactividad

IMPULSO DE LOGRO

ESFUERZO POR MEJORAR O ALCANZAR UN ESTÁNDAR DE EXCELENCIA

COMPROMISO

COMPROME-

TERSE CON LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA ESCUELA

INICIATIVA

DISPONIBILIDAD PARA REACCIONAR ANTE LAS OPORTUNIDADES.

OPTIMISMO PERSISTENCIA EN LA PERSECUCIÓN DE LOS

OBJETIVOS, A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS Y RETROCESOS QUE PUEDAN PRESENTARSE

PROACTIVIDAD

TOMAR DECISIONES, EN BIEN DEL GRUPO, SIN NECESIDAD DE RECIBIR INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

EMPATÍACompetencias a alcanzar:Comprensión de

los otrosDesarrollar a los

otrosServicio de

apoyoPotenciar la

diversidadRelación grupal

DESARROLLAR A LOS OTROS

ESTAR AL TANTO DE LAS NECESIDADES DE DESARROLLO DE LOS DEMÁS Y REFORZAR SUS

HABILIDADES.

SERVICIO DE APOYO

ANTICIPAR, RECONOCER Y SATISFACER LAS NECESIDADES REALES DEL OTRO

POTENCIAR LA DIVERSIDAD

CULTIVAR LAS OPORTUNIDADES A TRAVÉS DE DISTINTOS TIPOS DE PERSONAS

RELACIÓN GRUPAL

SER CAPAZ DE LEER LAS CORRIENTES EMOCIONALES DEL GRUPO, ASÍ COMO EL PODER DE LAS RELACIONES ENTRE LOS COMPAÑEROS.

DESTREZAS SOCIALES

Competencias a alcanzar: Influencia ComunicaciónManejo de conflictos Liderazgo Catalizador del cambio Constructor de lazos Colaboración y

cooperación Capacidades de equipo

INFLUENCIA

IDEAR EFECTIVAS TÁCTICAS DE RELACIÓN CON LOS DEMÁS

COMUNICACIÓN

SABER ESCUCHAR ABIERTAMENTE A LOS DEMÁS Y ELABORAR MENSAJES CONVINCENTES

MANEJO DE CONFLICTOS

SABER NEGOCIAR Y RESOLVER LOS DESACUERDOS QUE SE PRESENTEN DENTRO DEL GRUPO O EL EQUIPO DE TRABAJO.

LIDERAZGO

CAPACIDAD DE INSPIRAR Y GUIAR A LOS INDIVIDUOS Y AL GRUPO EN SU CONJUNTO

CATALIZADOR DEL CAMBIO

INICIAR O ADMINISTRAR LAS SITUACIONES NUEVAS

CONSTRUCTOR DE LAZOS

ALIMENTAR Y REFORZAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

DENTRO DEL GRUPO

COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN

TRABAJAR CON OTROS PARA ALCANZAR METAS COMPARTIDAS

CAPACIDADES DE EQUIPO

SER CAPACES DE CREAR SINERGIA

PARA LA PERSECUCIÓN DE METAS COLECTIVAS

¿CÓMO COMPRUEBO EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD EMOCIONAL EN MÍ?

• Desarrollo de mi intuición.

• Disposición para confiar en los

demás.

• Capacidad para inspirar

confianza.

• Postura sólida y de auténtica

personalidad.

• Aprecio por el crecimiento

constructivo.

• Capacidad para encontrar

soluciones acertadas en

situaciones difíciles.

• Tomar decisiones inteligentes.

• Asumir un liderazgo eficiente.

LOS QUE NO SABEN QUENO SABEN

LOS QUE SABEN QUE NO SABEN

LOS QUE NO SABEN QUE

SABEN

LOS QUE SABEN QUE

SABEN

EN BUSCA DEL SABER

EN LA HUMANIDAD

LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

LOS CUATRO PILARES DE LA

EDUCACIÓN

LOS SIETE SABERES DEL HOMBRE

MODERNO

LAS ONCE COMPETENCIAS

GENÉRICAS

¡GRACIAS!

Universidad de Norteamérica

Centro de Estudios Lomas

Agosto de 2011.

LAS EXIGENCIAS DEL MUNDO

ACTUAL:

DESENVOLVERSE SATISFACTO-

RIAMENTE EN CONTEXTOS

PLURALES

HACER FRENTE AL AMPLIO UNIVERSO DE INFORMACIÓN A SU DISPOSICIÓN

MANTENER UNA ACTITUD

CRÍTICA ANTE EL MUNDO QUE

LOS RODEA

DESARROLLAR SOLUCIONES A

PROBLEMAS COMPLEJOS

ACTUAR DE MANERA

REFLEXIVA Y RESPONSABLE

ACTUALIZARSE DE MANERA CONTINUA

EL APRENDIZAJEES ACTIVO

SIEMPRE CONSIDERACONOCIMIENTOS PREVIOS

LA EXPERIENCIA ES PERSONAL Y ÚNICA

EL ESTUDIANTE CONSTRUYESUS CONOCIMIENTOS

EL ESTUDIANTE ES RESPONSABLE DE SU

PROPIO APRENDIZAJE

CONSIDERA LA ESTRUCTURAFÍSICA, EMOCIONAL Y MENTAL

CONSTRUCTIVISMO

¡ESTUDIANTE!, ERES EL

RESPONSABLE DE TUPROPIO APRENDIZAJE

SÉ AUTOCONSCIENTE

SÉAUTOSUFICIENTE

CON ALTAAUTOESTIMA

TEN CAPACIDADDE

ADAPTACIÓN

DESCUBRE CÓMO

APRENDES

SÉ CREATIVO

SÉAUTODIDACTA

LOS ESTUDIANTES SE DEBEN COMPROMETER A APRENDER

CON SU PROPIO IMPULSO

EL PENSAMIENTO

ES UN IMPULSO

ELÉCTRICO

DEBEMOS ABRIR SENDAS NEURONALES EN LOS ESTUDIANTES….

….EN CADA SITUACIÓN EDUCATIVA

¡DEBEMOS ENCENDER LA MENTE DE LOS

ALUMNOS!

COMPETENCIASFlexibilidad y capacidad de

adaptación

DISTINTOS CONTEXTOS

DISTINTAS SITUACIONES

Construcción compleja de

saberes

Construcción de formas de

acción

Poner en juego una escala de valores

BUSCAR RESPUESTAS

QUÉ

POR QUÉ

CÓMO

CUÁNDO

DÓNDE

CON QUÉ

CON QUIÉN

¡ENCONTRARSOLUCIONES!

ASUNTO O SITUACIÓN

EDUCACIÓNINICIAL

EDUCACIÓNPREESCOLAR

EDUCACIÓNPRIMARIA

EDUCACIÓNSECUNDARIA

EDUCACIÓN BÁSICA POR COMPETENCIAS

¡UNA SUMA DE COMPETENCIAS!....

CAMPOS FORMATIVOS

DE COMPETENCIAS

EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

DESARROLLO PERSONAL Y

SOCIAL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO

DEL MUNDO

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN

ARTÍSTICO

COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN

PRIMARIACOMPETENCIASPARA LA VIDA

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EN CUATRO CAMPOS

FORMATIVOS

PARA EL

APRENDIZAJE

PERMANENTE

PARA EL

MANEJO

DE LA

INFORMACIÓN

PARA EL

MANEJO DE

SITUACIONES

PARA

LA

CONVIVENCIA

PARA LA

VIDA EN

SOCIEDAD

LOGRAR QUE LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTRIBUYA A LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS CON

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES, IMPLICA PLANTEAR EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS COMO PROPÓSITO EDUCATIVO CENTRAL.RIEB

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA SECUNDARIA

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

PARA EL APRENDIZAJEPERMANENTE

PARA EL MANEJO

DE LA INFORMACIÓN

PARA EL MANEJO

DE SITUACIONES

PARALA

CONVIVENCIA

PARA LA VIDA EN

SOCIEDAD

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN AMBIENTAL

FORMACIÓN EN VALORES

EDUCACIÓN SEXUALY EQUIDAD DE GÉNERO

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EN CUATRO CAMPOS

FORMATIVOS

ÁREAS DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS

EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN PREESCOLAR

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión Biológica

Desarrollo Personal y Social

Para la Convivencia

Dimensión Afectiva

Expresión y Apreciación

Artística

Para el Aprendizaje Permanente

Dimensión Social

Exploración y Conocimiento

del Mundo

Para la Vida en Sociedad

Dimensión Cognitiva

Pensamiento Matemático

Para el Manejo de Situaciones

Dimensión Lingüística

Lenguaje y Comunicación

Para el Manejo de la

Información

Desarrollo Físico y Salud

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Se autodeterminay cuida de sí

Aprende en forma autónoma

Piensa crítica y reflexivamente

Trabaja en forma colaborativa

Se expresa y comunica

Participa con una conciencia cívica y ética

Para la Convivencia

Para el Aprendizaje Permanente

Para la Vida en Sociedad

Para el Manejo de Situaciones

Para el Manejo de la

Información

EDUCACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE

RECURSOS DIDÁCTICOS

ANTES DURANTE SIMULTÁNEO

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTILO DE APRENDIZAJE

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

GRUPO EFECTIVO

TÉCNICAS DE ESTUDIO

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS PROFESIONALES

EVALUACIÓN DEL DOCENTE

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

EVALUACIÓN MUTUA

MOMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL

CURSO EDUCATIVO

TÉCNICAS DINÁMICAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ ES UN ADOLESCENTE?

ES UN SER HUMANO QUE ENFRENTA SERIOS CAMBIOS QUE LO TRANSFORMARÁN TOTALMENTE, EN UN PERIODO QUE PUEDE IR DESDE LOS 11 A 13 AÑOS HASTA LOS 18 Ó 21 AÑOS, SEGÚN EL GÉNERO Y EL INDIVIDUO

PENSAR CON EL CORAZÓNY SENTIR CON LA MENTE.

HAY QUE HACER QUE LO

QUE SUCEDE EN EL

CORAZÓN SUCEDA EN LA

MENTE.

¿CÓMO SE DESARROLLA UN GRUPO EFECTIVO?

ETAPA DEESTABLECIMIENTO

DE NORMAS

ETAPA DE CONFLICTOS

ETAPA DEPRODUCTIVIDAD

ETAPA DETERMINACIÓN

ETAPA DEORIENTACIÓN

LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BACHILLERATO GENERAL

UNIVERSITARIO

BACHILLERATO GENERAL CON FORMACIÓN PARA EL

TRABAJO

BACHILLERATO TECNOLÓGICO

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIASDISCIPLINARES

BÁSICAS

COMPETENCIASDISCIPLINARES

BÁSICAS

COMPETENCIASDISCIPLINARES

BÁSICAS

COMPETENCIASDISCIPLINARES

EXTENDIDAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

EXTENDIDAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

BÁSICAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

BÁSICAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

EXTENDIDAS

TIPOS DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS PROFESIONALES

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Perfil del egresado

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMPETENCIAS GENÉRICAS

SE AUTODETERMINA

Y CUIDA DE SÍ

SE EXPRESA Y COMUNICA

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE

TRABAJA EN FORMA

COLABORATIVA

PARTICIPA CON UNA CONCIENCIA

CÍVICA Y ÉTICA

APRENDE EN FORMA

AUTÓNOMA

RED DE COMPETENCIAS

GENÉRICAS

VINCULACIÓN CON LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

Conócete y valórate a ti mismo y aborda tus problemas y retos considerando tus objetivos.

Sé sensible al arte, aprécialo e interprétalo en todas sus expresiones.

Elije y practica estilos de vida saludables.

Escucha, interpreta y emite mensajes apropiados, en tus ambientes, utilizando todos los medios de que dispongas.

Desarrolla innovaciones y propón soluciones a problemas a partir de un método que selecciones.

Mantén una postura personal sobre temas de tu interés y considera otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de tu comunidad, región, México y el mundo.

Mantén una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.

Contribuye al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.

¡ SIMPLIFICANDO ! COMPETENCIAS GENÉRICAS

1 VALÓRATE A TI MISMO

7 APRENDE POR INICIATIVA E

INTERÉS PROPIO

2 SENSIBLE AL ARTE8 PARTICIPA Y

COLABORA EN EQUIPOS3 VIDA SALUDABLE

9 CONCIENCIA CÍVICA Y ÉTICA4 EMITE MENSAJES

APROPIADOS

10 INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD5 INNOVACIONES Y

SOLUCIONES A PROBLEMAS 11 DESARROLLO

SUSTENTABLE DEL MEDIO AMBIENTE6 POSTURA CRÍTICA

Y REFLEXIVA

PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

TENGO UNA CONCIENCIA CÍVICA

Y ÉTICA

LA VIDA ESTÁ AQUÍ; LA VIDA ES AHORA…

EL ESTUDIANTE DEBERÁ

APRENDER EL MANEJO DE 44

HERRAMIENTAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y 44 EXTENDIDAS

MATEMÁTICASCIENCIAS

EXPERIMENTALES

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESCOMUNICACIÓN

MATEMÁTICAS

CIENCIAS EXPERIMENTALES

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICASEN EL BACHILLERATO GENERAL DGB

Matemáticas 1 al 4

Física, Química, Biología, Geografía,

Ecología y Medio Ambiente.

Introducción a las Ciencias Sociales,

Historia de México, Historia Universal

Contemporánea, Estructura

Socioeconómica de México, Ética y

Valores, Filosofía, Metodología de la

Investigación.

Taller de Lectura y Redacción,

Literatura, Informática, Lengua

Adicional al Español.

8

12

14

10

44

8

12

14

10

44

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDASEN EL BACHILLERATO

MATEMÁTICAS

CIENCIAS EXPERIMENTALES

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACIÓN

8

11

17

8

44

TIENEN UNA FUNCIÓNPROPEDÉUTICA.

PREPARARÁN A LOS ESTUDIANTES PARA SU

INGRESO Y PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR.

IMPLICAN LOS NIVELES DE COMPLEJIDAD DESEABLES

PARA QUIENES OPTEN POR UNA DETERMINADA

TRAYECTORIA ACADÉMICA

MATEMÁTICAS COMPETENCIAS

1.Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de

procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la

comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

2.Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

3.Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos

matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

4.Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,

gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y

el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

5.Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o

natural para determinar o estimar su comportamiento.

6.Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las

magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

7.Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso

o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

8.Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos

matemáticos y científicos.

¡SIMPLIFICAR! MATEMÁTICAS

1 MODELOS

MATEMÁTICOS

5 ANALIZA LAS

RELACIONES ENTRE

VARIABLES

2 PROBLEMAS

MATEMÁTICOS

6 MAGNITUDES DEL

ESPACIO

3 PROCEDIMIENTOS

MATEMÁTICOS

7 ENFOQUE

DETERMINISTA O

ALEATORIO

4 ARGUMENTA LA

SOLUCIÓN DE UN

PROBLEMA

8 INTERPRETA SÍMBOLOS

MATEMÁTICOS Y

CIENTÍFICOS

RED DESAGREGADA DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

MATEMÁTICAS Matemáticas 1

Matemáticas 2

Matemáticas 3

Matemáticas 4 5° 6°

1. MODELOS

MATEMÁTICOS

2. PROBLEMAS

MATEMÁTICOS

3. PROCEDIMIENTOS

MATEMÁTICOS

4. ARGUMENTA LA

SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA

5. ANALIZA LAS

RELACIONES ENTRE VARIABLES

6. MAGNITUDES DEL

ESPACIO

7. ENFOQUE DETERMINISTA

O ALEATORIO

8. INTERPRETA SÍMBOLOS

MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS

LAS MATEMÁTICAS DEBENVINCULARSE AL MUNDO

REAL

LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL, VISTA

DESDE EL TRANSBORDADOR

DISCOVERY

CIENCIAS EXPERIMENTALES

COMPETENCIAS (primera parte)

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

CIENCIAS EXPERIMENTALES

COMPETENCIAS (segunda parte)

8. Explica el funcionamiento de maquinas de uso común a partir de nociones científicas.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

CIENCIAS EXPERIMENTALES

1.-INTERRELACIÓN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, Y SOCIEDAD

2.-IMPACTOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA VIDA COTIDIANA

3.-IDENTIFICA PROBLEMAS, FORMULA PREGUNTAS Y PLANTEA HIPÓTESIS

4.-OBTIENE, REGISTRA Y SISTEMATIZA LA INFORMACIÓN

5.-CONTRASTA RESULTADOS CON HIPÓTESIS PREVIAS Y COMUNICA CONCLUSIONES

6.-VALORA PRECONCEPCIONES PERSONALES O COMUNES CON EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

7.-HACE EXPLÍCITAS NOCIONES CIENTÍFICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COTIDIANOS

8.-EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS DE USO COMÚN A PARTIR DE NOCIONES

CIENTÍFICAS

9.-DISEÑA MODELOS O PROTOTIPOS PARA RESOLVER PROBLEMAS, NECESIDADES O

DEMOSTRAR PRINCIPIOS

10.-RELACIONA LAS EXPRESIONES SIMBÓLICAS DE UN FENÓMENO DE LA NATURALEZA

11.-ANALIZA LAS LEYES GENERALES DEL MEDIO FÍSICO Y VALORA LAS ACCIONES HUMANAS

12.-DECIDE SOBRE EL CUIDADO DE SU SALUD

13.-RELACIONA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN QUÍMICA, BIOLÓGICA, FÍSICA Y ECOLÓGICA

14.-APLICA NORMAS DE SEGURIDAD EN ACTIVIDADES DE SU VIDA COTIDIANA

RED DESAGREGADA DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

CIENCIAS EXPERIMENTALES

Química 1 Química 2Geografía

Física 1

Física 2

Biología 1Biología 2

Ecología y Medio

Ambiente

1.-Interrelación entre ciencia, tecnología, y

sociedad

2.-Impactos de la ciencia y la tecnología en la vida

cotidiana

3.-Identifica problemas, formula preguntas y plantea

hipótesis

4.-Obtiene, registra y sistematiza la información

5.-Contrasta resultados con hipótesis previas y

comunica conclusiones.

6.-Valora preconcepciones personales o comunes con

evidencias científicas.

7.-Hace explícitas nociones científicas para la solución de problemas cotidianos.

RED DESAGREGADA DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

8.-Explica elfuncionamiento de

maquinas de uso común a partir de nociones

científicas.

9.-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, necesidades o demostrar principios.

10.-Relaciona las expresiones simbólicas de

un fenómeno de la naturaleza

11.-Analiza las leyes generales del medio físico y valora las acciones humanas

12.-Decide sobre el cuidado de su salud

13.-Relaciona los niveles de organización química,

biológica, física y ecológica

14.-Aplica normas de seguridad en actividades

de su vida cotidiana.

CIENCIAS EXPERIMENTALES

Química 1 Química 2Geografía

Física 1

Física 2

Biología 1Biología 2

Ecología y Medio

Ambiente

LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES VINCULADAS A SU

ENTORNO

INTERESARLOS EN LA CIENCIA

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

COMPETENCIAS

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocasen México y el mundo con relación al presente.

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas

sociopolíticos.9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en

que impactan su vida.10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus

significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

1.-IDENTIFICA EL CONOCIMIENTO SOCIAL Y HUMANISTA EN CONSTANTE

TRANSFORMACIÓN.

2.-SITÚA HECHOS HISTÓRICOS EN MÉXICO Y EL MUNDO CON RELACIÓN AL PRESENTE.

3.-INTERPRETA SU REALIDAD SOCIAL

4.-VALORA LAS DIFERENCIAS Y LAS DESIGUALDADES QUE INDUCEN.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

5.-ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES DE UN

ACONTECIMIENTO.

6.-ANALIZA LOS FACTORES Y ELEMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD .

7.-EVALÚA LAS FUNCIONES DE LAS LEYES Y SU TRANSFORMACIÓN.

8.-COMPARA LAS CARACTERÍSTICAS DEMOCRÁTICAS Y AUTORITARIAS .

9.-ANALIZA LAS FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO Y

SU IMPACTO.

10.-VALORA DISTINTAS PRÁCTICAS SOCIALES DE UN SISTEMA CULTURAL, CON RESPETO.

RED DESAGREGADA DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

1.-Identifica el conocimiento social y

humanista en constante transformación.

2.-Sitúa hechos históricos en México y el

mundo con relación al presente.

3.-Interpreta su realidad social

4.-Valora las diferencias y las desigualdades que

inducen.

HUMANIDADES Y CIENCIASSOCIALES

I. Ciencias Sociales.

Ética y Valores 1

Ética y Valores 2.

Hist. de México 1

Historia de México

2.

Estructura Socioeco-

nómica de México

Historia Universal Contem-Poránea

Filosofía.Metodología de la

Investiga-ción

5.-Establece la relación entre las

dimensiones de un acontecimiento.

RED DESAGREGADA DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

6.-Analiza los factores y elementos de la productividad y competitividad .

7.-Evalúa las funciones de las leyes y su

transformación.

8.-Compara las características democráticas y autoritarias .

9.-Analiza las funciones de las instituciones

del Estado Mexicano y su impacto.

I. Ciencias Sociales.

Ética y Valores 1

Ética y Valores 2.

Hist. de México 1

Historia de México

2.

Estructura Socioeco-

nómica de México

Historia Universal Contem-Poránea

Filosofía.Metodología de la

Investiga-ción

10.-Valora distintas prácticas sociales de

un sistema cultural, con respeto.

HUMANIDADES Y CIENCIASSOCIALES

LAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES RELACIONADAS CON

LA REGIÓN

ALTAIR , MÓDULO LUNAR QUE PERMITIRÁ QUE LOS ASTRONAUTAS VUELVAN A LA SUPERFICIE DE NUESTRO SATÉLITE

COMUNICACIÓN COMPETENCIAS (primera parte)

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.

4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

COMUNICACIÓN COMPETENCIAS (segunda parte)

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

COMUNICACIÓN

1.-IDENTIFICA, ORDENA E INTERPRETA LAS IDEAS, DATOS Y CONCEPTOS

2.-EVALÚA UN TEXTO MEDIANTE LA COMPARACIÓN

3.-PLANTEA SUPUESTOS SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES Y CULTURALES DE SU ENTORNO

4.-PRODUCE TEXTOS

5.-EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS EN COMPOSICIONES COHERENTES Y CREATIVAS

6.-ARGUMENTA UN PUNTO DE VISTA EN PÚBLICO

8.- VALORA EL PENSAMIENTO LÓGICO EN EL PROCESO COMUNICATIVO

9.-ORIGEN, DESARROLLO Y DIVERSIDAD DE LOS SISTEMAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

10.-DESARROLLO DE UN MENSAJE ORAL O ESCRITO EN UNA SEGUNDA LENGUA

11.-SE COMUNICA EN UNA LENGUA EXTRANJERA

12.-UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

7.-VALORA Y DESCRIBE EL PAPEL DEL ARTE, LA LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RED DESAGREGADA DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

COMUNICACIÓNT.L.R. 1L.A.E. 1

Informá-tica 1

T.L.R. 2L.A.E. 2

Informá-tica 2

Literatura 1

L.A.E. 3

Literatura 2

L.A.E. 4

1.-Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos

y conceptos

2.-Evalúa un texto mediante la comparación

3.-Plantea supuestos sobre los fenómenos

naturales y culturales de su entorno

4.-Produce textos

5.-Expresa ideas y conceptos en

composiciones coherentes y creativas

6.-Argumenta un punto de vista en público

RED DESAGREGADA DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

COMUNICACIÓN

T.L.R. 1L.A.E. 1

Informá-tica 1

T.L.R. 2L.A.E. 2

Informá-tica 2

Literatura 1

L.A.E. 3

Literatura 2

L.A.E. 4

8.- Valora el pensamiento lógico en el proceso

comunicativo

9.-Origen, desarrollo y diversidad de los sistemas

y medios de comunicación.

10.-Desarrollo de un mensaje oral o escrito en

una segunda lengua

11.-Se comunica en una lengua extranjera

12.-Utiliza las tecnologías de la información y

comunicación

7.-Valora y describe el papel del arte, la

literatura y los medios de comunicación

LA COMUNI-CACIÓN, SIE

MPRE ACTIVA

UN INSTANTE CUALQUIERA DE LA ACTIVIDAD EN EL UNIVERSO DE

INTERNET

PROCESO TÉCNICO - ACADÉMICO

N ORMAT ÉCNICA DEC OMPETENCIAL ABORAL

N ORMA DEI NSTITUCIÓN E DUCATIVA

PROGRAMASDE ESTUDIO

GUÍA DEAPRENDIZAJE

GUÍADIDÁCTICA

para el docente

para el estudiante

GUÍA DEEVALUACIÓN

para el estudiante

INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN

ACREDITACIÓN CERTIFICACIÓN

Calificación de una tercería

COMPETENCIAS PROFESIONALES

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES – ACUERDO 444

1.LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SE DESARROLLAN Y DESPLIEGAN EN CONTEXTOS

LABORALES ESPECÍFICOS.

2. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SE APOYA EN LAS DISTINTAS NORMAS NACIONALES, INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES,

SEGÚN SEA CONVENIENTE.

3. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PERMITEN AVANZAR HACIA ESTRUCTURAS CURRICULARES

FLEXIBLES.

4. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEBEN EVALUARSE EN EL DESEMPEÑO Y, DENTRO DE LO

POSIBLE, SU DESARROLLO DEBE VERSE REFLEJADO EN CERTIFICADOS.

1.LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SE DESARROLLAN Y DESPLIEGAN EN CONTEXTOS LABORALES ESPECÍFICOS.

DESCRIBEN UNA ACTIVIDAD QUE SE

REALIZA EN UN CAMPO ESPECÍFICO DEL

QUEHACER LABORAL.

SON SIMILARES A LAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y

EXTENDIDAS EN LA MEDIDA QUE

CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS

2. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SE APOYA EN LAS DISTINTAS NORMAS NACIONALES, INTERNACIONALES E

INSTITUCIONALES, SEGÚN SEA CONVENIENTE.

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SE

CONSTRUYEN DESDE LA LÓGICA DEL TRABAJO.

IDENTIFICAR EL CONTENIDO DE TRABAJO QUE

CORRESPONDE DESEMPEÑAR A UNA

PERSONA EN UN CONTEXTO LABORAL

ESPECÍFICO

SE IDENTIFICAN LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES DE ESTA ACTIVIDAD

LOS MÓDULOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL TIENEN UN CARÁCTER

TRANSDISCIPLINARIO,

EXISTEN DISTINTAS NORMAS NACIONALES,

INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES

DEFINIDAS Y AVALADAS POR ORGANIZACIONES

LABORALES

3. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PERMITEN AVANZAR HACIA ESTRUCTURAS CURRICULARES FLEXIBLES.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LOS

ESTUDIANTES SE ORGANIZA CON BASE

EN MÓDULOS AUTOCONTENIDOS.

ESTA FLEXIBILIDAD PERMITA QUE LOS

ESTUDIANTES TRANSITEN ENTRE

DISTINTOS PLANTELES Y

SUBSISTEMAS DE LA EMS

CURSAR OTROS MÓDULOS DE LA

MISMA ESPECIALIDAD, O BIEN CURSAR MÓDULOS DE

OTRAS ESPECIALIDADES

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PUEDEN DESARROLLARSE EN

EL MARCO DE UN MÓDULO ESPECÍFICO

DE UN PLAN DE ESTUDIOS.

LOS ESTUDIANTES PUEDEN DEFINIR EL CURSO DE SU TRAYECTORIA ACADÉMICA PARA RESPONDER A SUS INTERESES Y NECESIDADES PARTICULARES.

4. LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEBEN EVALUARSE EN EL DESEMPEÑO Y, DENTRO DE LO POSIBLE, SU DESARROLLO DEBE VERSE

REFLEJADO EN CERTIFICADOS.

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

DEBEN EVALUARSE EN EL DESEMPEÑO

DEBEN DESARROLLARSE

MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE NO SE LIMITEN A

LA SUSTENTACIÓN DE EXÁMENES.

UNA COMPETENCIA ES

OBSERVABLE ÚNICAMENTE EN

EL MOMENTO QUE SE DESEMPEÑA ESA

COMPETENCIA.

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

ES NECESARIO QUE SE VEAN

REFLEJADAS EN CERTIFICADOS Y

TÍTULOS.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIASDISCIPLINARES

COMPETEN-CIAS

PROFESIO-NALES

QUE EL CUERPO

ESTÉ DISPUESTO

QUE LA EMOCIÓN

ESTÉ EQUILIBRADA

QUE LA MENTE ESTÉ ENCENDIDA

PARA QUE EL INDIVIDUO

APRENDA A CRECER

PARA QUE EL INDIVIDUO

APRENDA A VIVIR

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PLANEACIÓN

POR

COMPETENCIA

S

OBJETIVOSEDUCATIVOSNACIONALES

PROPÓSITOSINSTITUCIO-

NALES

EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE

EL PLAN DE ESTUDIOS

EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE

RED DE SABERES

EL PERFIL DE EGRESO

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

SITUACIONES DIDÁCTICAS

COMPETENCIAS

ASIGNATURA

EL TIEMPO DISPONIBLE

CRONOGRAMA

PLAN DE CLASE

¡ LO IMPREVISTO !

ASIGNATURA

Blo-ques

1

2

3

4

5

6

7

8

Hrs.

8

Programación

24 agosto al …

del…al 9 julio/10

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

CompetenciasDisciplinares

1-2-5

Competencias para la Vida o

Genéricas

4, 5, 12, 25,

Red de Saberes

CONOCI-MIENTOS

HABILI-DADES

ACTITU-DES Y

VALORES

CIENCIAS EXPERIMENTA

LES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS

LA SITUACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA

EL MAPA MENTAL.

EL ESTUDIO DE CASOS.

PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN

PROBLEMAS.

ACTIVIDAD FOCAL

INTRODUCTORIA

COLLAGE REDES

CONCEPTUALES

DEBATE

DISCUSIÓN DIRIGIDA PREGUNTAS

INTERCALADAS

MAPA MENTAL PHILLIPS 66

LLUVIA DE IDEAS ARTE DE PREGUNTAR. ANALOGÍAS ESTUDIO DE CASOS

OBJETIVOS O

INTENCIONES

RESUMEN CUADRO

COMPARATIVO

ENSEÑANZA

ENTRE PARES

EXPOSICIÓN ORAL CUADRO SINÓPTICO LÍNEA DE TIEMPO SABER

ILUSTRACIÓN

DESCRIPTIVA

CUADRO SINÓPTICO DE

DOBLE COLUMNA

TRABAJO

INDIVIDUAL

DEMOSTRACIÓN

PRÁCTICA

ILUSTRACIÓN

EXPRESIVA

CUADROS C-Q-A

C=Lo que se conoce.

Q=Lo que se quiere conocer.

A=Lo que se ha aprendido.

TÉCNICA DE GRUPO LISTADO DE

ATRIBUTOS.

ILUSTRACIÓN

CONSTRUCCIONAL

DIAGRAMA DE

LLAVES

CORRILLOS SOLUCIÓN CREATIVA

DE PROBLEMAS EN

GRUPO.

ILUSTRACIÓN FUNCIONAL

DIAGRAMA DE ÁRBOL

SIMPOSIUM MAPAS COGNITIVOS

ILUSTRACIÓN

ALGORÍTMICA

CÍRCULO DE CONCEPTOS

MESA REDONDA

SEMINARIO

GRÁFICAS

LÓGICO-MATEMÁTICAS

ECUACIÓN DE COLORES FORO MAPA CONCEPTUAL

GRÁFICAS DE ARREGLO

DE DATOS Y TODAS LAS QUE PUEDAS CREAR TÚ Y LA ACADEMIA

¿CUÁLES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZACONOZCO Y DOMINO?

¿ QUÉ ESTRATEGIAS MANEJAN MIS ESTUDIANTES?

FICHAS DE

ESTUDIO

EL

SUBRAYADO

MEMORIZACIÓN

CÓMO ELABORAR UN CUESTIONARIO

LOS

APUNTES

LOS MAPAS MENTALES

NOTAS AL

MARGEN

MAPASCONCEPTUALESCÓMO RECOGER

LA INFORMACIÓNCUADROS SINÓPTICOS

CÓMO LEERUN LIBRO

ESQUEMAS

EL RESUMEN

LOS

GRÁFICOS

EL ARTE DE VIVIR ES

UNA VERDADERA

COMPETENCIA QUE SE PUEDE

APRENDER

SITUACIÓN PROVOCADORA A RESOLVER

PASOS A SEGUIRSITUACIÓN PROVOCA-

DORA

QUÉRESOLVER

(resultados esperados)

EVIDENCIAS

De ConocimientoDe Desempeño

De Producto

SECUENCIA DIDÁCTICA

FUENTES DE INFORMACIÓN

SITUACIONES A RESOLVER POSIBLE SOLUCIÓN

Cómo bajo la pelota que quedó arriba de un árbol alto.

Cómo cambiar la llanta ponchada de mi carro, en

carretera, sin refacción y sin gato hidráulico.

Tengo una receta de un rico guisado; qué hago para que la

pueda elaborar para 50 personas.

Perdí mi pasaporte y mi dinero, estoy en Europa; qué hago.

Tengo que viajar a Teteles de Ávila Castillo, Pue., y no sé

dónde está; qué hago.

Perdí mi empleo y sólo poseo las recetas que me dejó mi

mamá; qué hago para salir adelante.

Sufrí un accidente en mi auto, tengo seguro, hay un familiar

herido; qué hago.

Tengo que enviar mi correo electrónico a una empresa que

me va a contratar; no lo tengo y no sé cómo hacerlo.

Qué hago.

Voy a coordinar una fiesta de fin de cursos en un salón; son

cuatro grupos, de 32, 28, 30 y 25 alumnos. Tengo un mes

para resolverlo; qué hago.

Estoy por concluir mi bachillerato y no sé que carrera

profesional voy a seguir; mi orientador educativo me

pidió cinco aspectos que debo considerar para tomar

una decisión acertada. Cuáles podrán ser esos cinco

aspectos.

¿CÓMO LO RESOLVERÍAN?Instrucciones: En equipo, lean con atención cada una de las siguientes situaciones y,

en acuerdo, señalen por escrito, en forma breve, cómo las resolverían.

LOS ESTUDIANTES

ENFRENTAN

UNA SITUACIÓN PROVOCA

DORA

ENTONCES…

ENCIENDEN SU MENTE

EQUILIBRAN SUS

EMOCIONES

DIRIGEN SUS ACCIONES

SE INICIA UN PROCESO

COGNITIVO

SE MANIFIESTA LA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

SE PLANTEAN ESTRATEGIAS

SABER CONOCER

SABER CONVIVIR

SABER SER

SABER HACER

SE MANIFIES-

TAN LAS COMPETEN-

CIAS

EVIDENCIAS

¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA

PROVOCADORA?

ES UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE, CREADO

PARA PROPICIAR LAS COMPETENCIAS

Es un conflicto cognitivo

De la vida real

Pertinente

Significativa

Una experiencia de aprendizaje

¡DESATA LA MOTIVACIÓN!

DESCUBRI-MIENTO

OTRAS

SITUACIÓN A RESOLVER

BUSCA SOLUCIÓN

E L I N D I V I D U O E N F R E N TA

¡RESUELVE LA SITUACIÓN!

PONE EN JUEGO SUS

HABILIDADES EMOCIONALES

PONE EN JUEGO SUS

CAPACIDADES MENTALES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIASDISCIPLINARES

MUNDIAL DE FÚTBOL EN SUDÁFRICA

APROVECHAR LOS EVENTOS

MUNDIALES

APROVECHAR LOS EVENTOS

NACIONALES, ESTATALES Y REGIONALES

EVENTOS REGIONALES

LA SECUENCIA DIDÁCTICA…¿QUÉ ES?

SON LOS PASOS A SEGUIR

REFLEJAN LOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO

PERMITEN PRECISAR EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

SE REFLEJAN LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

R E D D E S A B E R E S

Conocimientos-Habilidades-Actitudes y Valores

SituaciónDidáctica 1

SituaciónDidáctica 3

SituaciónDidáctica 2

SituaciónDidáctica 4

SituaciónDidáctica 5

SituaciónDidáctica 6

RED DE SITUACIONES

EVALUA-CIÓN

Evidencias

Evidencias

Evidencias

Evidencias

Evidencias

Evidencias

¡BUSCARSOLUCIONES!

¡ E N CO N T R A R R E S PU E STA S !

EL SER HUMANO TIENE QUE APRENDER A ENFRENTAR Y

RESOLVER LAS CRISIS

Preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder afrontarlo

PERTENECEMOS A UNA NACIÓN CAPAZ DE RESOLVER CUALQUIER SITUACIÓN; SOMOS CREATIVOS…

LA EVALUACIÓN ES EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y DEL EMPLEO DE LA MISMA

PARA FORMAR JUICIOS QUE, A SU VEZ,

SE USAN PARA LA TOMA DE DECISIONES

ESTUDIANTEINSTITUCIÓNDOCENTE

MOTIVADOR

FACILITADOR

ORIENTADOR

APOYARCRECIMIENTO

VALORARRESULTADOS OBTENIDOS

RESPONSABLE DE APRENDER

COMPETENCIASPREVIAS

DESARROLLO DE

COMPETENCIAS NUEVAS

MOSTRAR EVIDENCIAS

OBJETIVOS EDUCATIVOS

PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMAS DE ESTUDIO

AMBIENTES ESCOLARES

CALIFICAR

ACREDITAROBTENERCOMPETEN

-CIAS CERTIFICAR

EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

ES UN PROCESO

SE RECOPILAN EVIDENCIAS

SE REALIZA UN JUICIO

CON BASE EN CRITERIOS

PARA RETROALIMENTAR

PARA MEJORAMIENTO CONTÍNUO

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Evaluación Diagnóstica

ConocimientosHabilidades

Actitudes y valoresINICIALES

Evaluación Formativa

ConocimientosHabilidades

Actitudes y valoresEN DESARROLLO

EvaluaciónSumativa

ConocimientosHabilidades

Actitudes y valoresALCANZADAS

MENÚ DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACIÓN

ACREDITACIÓN SER COMPETENTE

EVIDENCIAS

EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS

E.C.

E.P.

E.D.

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

EVIDENCIA DE PRODUCTO

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Estimar una calificación para cada evidencia de conocimiento

Asignar un peso específico para cada evidencia de producto

Estimar una calificación para cada proceso desarrollado

TIPOS DE HERRAMIENTAS DISPONIBLES

DESEMPEÑO PRODUCTO CONOCIMIENTO ACTITUD

Cuadro sinóptico

Investigación

documental

Guía de observación

Lista de cotejo

Ejercicios

Prueba de

habilidades

Entrevista personal

Escala valorativa

Redacción de …

Listado de

características y/o

propiedades

Guía de lectura

individual o en

equipo

Estructura de

redacción

….entre otras.

Tabla

comparativa

Evaluación de

producto

Producción

textual

Cuadro

comparativo

Ficha de trabajo

Composiciones

escritas

Ficha

bibliográfica

Lista de cotejo

Ficha

hemerográfica

Bitácora

Resumen

Escala valorativa

Fichas de trabajo

Cuestionario

Esquema

Cuadro sinóptico

Resumen

Ejemplos

Prueba objetiva

Mapa conceptual

Lectura guiada

Mapa mental

Cuadro de

características

Mapa cognitivo

Contenido de textos

Información textual

significativa

Cuadro comparativo

….entre otras.

Guía de

observación

Escala valorativa

Guía de reflexión

Registro de auto-

observación

Registro de

autoevaluación

….entre otras.

LA AUTOEVALUACIÓN

CONCIENCIA DEL

PROGRESO INDIVIDUAL

RESPONSABILIDADES DE SUS

ACTIVIDADES

CAPACIDAD DE AUTOGOBIERNO MOTIVACIÓN

Y REFUERZO DEL

APRENDIZAJE

AUTONOMÍA Y AUTODIRECCIÓN

PROFUNDIZAR EN EL AUTOCONOCIMIENT

O VALORAR LAS CAPACIDADES ADQUIRIDAS

VALORACIÓN DEL

APRENDIZAJE

REFLEXIONAR SOBRE EL PROCESO REALIZADO

EL ESTUDIO DE CASOS

E L E S T U D I O D E C A S O S .

QUÉ ES:

ES PROPORCIONAR UNA SERIE DE CASOS QUE REPRESENTEN SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DIVERSAS DE LA VIDA REAL, PARA QUE SE ESTUDIEN Y ANALICEN.

PARA QUÉ:

PARA ENTRENAR A LOS ALUMNOS EN LA GENERACIÓN DE SOLUCIONES A DIVERSAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.

CÓMO EVALUAR:

-Lista de Cotejo, -Mapa Mental,

-Mapa Conceptual.

E L M A P A C O N C E P T U A L

QUÉ ES:

ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DIFERENTES CONCEPTOS Y DE SUS RELACIONES ENTRE SÍ.

PARA QUÉ:

PARA LA INTEGRACIÓN Y COMPRENSIÓN DE UN TEMA DETERMINADO.

CÓMO EVALUAR:

LISTA DE COTEJO.

E L M A P A M E N T A L

QUÉ ES:

ES LA EXPRESIÓN GRÁFICA DEL PENSAMIENTO IRRADIANTE QUE GENERA UNA PERSONA.

PARA QUÉ:PARA REUNIR Y APRENDER INFORMACIÓN DE UNA MANERA ORGANIZADA, INTEGRADA Y ASOCIATIVA, QUE PROCEDEN DE UN PUNTO CENTRAL.

CÓMO EVALUAR:

LISTA DE COTEJO.

¿QUÉ ES UN MAPA MENTAL?

ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PENSAMIENTO IRRADIANTE MULTIDIMENSIO-NAL DE LA MENTE

CONCEPTOS

(aspecto cualitativo)

V E R I F I C A C I Ó N

(aspecto cuantitativo)

Estima-

ción

HECHO PENDIENTE NO REALIZADO

-Concepto central y desagregación adecuada en los subtemas esenciales.

Tema central adecuado. 5%

Primer nivel de desagregación

apropiado con temas básicos.

20%

Segundo nivel de

desagregación adecuado con

temas secundarios.

35%

-Asociación o vinculación de los subtemas y sus ramificaciones.

Adecuada asociación del

tema.

15%

Ramificaciones suficientes y

adecuadas.

10%

-Utilización de elementos asociativos.

Utilización de símbolos. 5%

Utilización de imágenes. 5%

Utilización de colores. 5%

100 %

Lista de CotejoMAPA MENTAL

Asignatura: ________________________ Tema: ___________________________________________________Nombre: _______________________________________________ Equipo: ______ Grupo: _______________

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

EVIDENCIAS DE

CONOCIMIENTO

EVIDENCIAS DE

PRODUCTO

EVIDENCIAS DE

PROCESO

EVIDENCIAS DE

ACTITUD

E L P O R TA F O L I O D E E V I D E N C I A S

QUÉ ES:ES UN DEPOSITARIO DEL CONOCIMIENTO ALCANZADO POR EL ESTUDIANTE, QUE PERMITE ACUMULAR DIVERSAS EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO, CONSTRUIDOS DURANTE EN EL PROCESO EDUCATIVO.

PARA QUÉ:PARA EVIDENCIAR LO QUE EL ALUMNO HA APRENDIDO Y PARA MOTIVAR DISCUSIONES PRODUCTIVAS ENTRE LOS PROPIOS ESTUDIANTES Y CON SU PROFESOR..

CÓMO EVALUAR:LISTA DE COTEJO.MATRIZ DE EVALUACIÓN.

EL PROYECTOEDUCATIVO

E L P R O Y E C T OQUÉ ES:ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ORGANIZAR EL TRABAJO ESCOLARA PARTIR DE UN TEMA CENTRAL.

PARA QUÉ:PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL PLANTEAMIENTO, DISEÑO, INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO DE TODAS LAS ACTIVIDADES.

CÓMO EVALUAR:

-MATRIZ DE EVALUACIÓN.

-MAPA MENTAL.

-EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

-MAPA CONCEPTUAL.

LA MATRIZ DE EVALUACIÓN

E S C A L A D E C A L I F I C A C I Ó N

ASPECTOSA

EVALUARC R I T E R I O S

HAY QUE APRENDER A VER DETALLES, PERO TAMBIÉN

TOTALIDADES

¡MAESTR@!,EL CAMBIO ES INDISPENSABLE;

COMIENZA CUANDO TÚ LO DECIDES….

COMPETENCIAS DOCENTES EN LA EMS

1. ORGANIZA SU FORMACIÓN CONTINUA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL.

2. DOMINA Y ESTRUCTURA LOS SABERES PARA FACILITAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

3. PLANIFICA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE ATENDIENDO AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS, Y LOS UBICA EN CONTEXTOS DISCIPLINARES, CURRICULARES Y SOCIALES AMPLIOS.

4. LLEVA A LA PRÁCTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL.

5. EVALÚA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE CON UN ENFOQUE FORMATIVO.

6. CONSTRUYE AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COLABORATIVO.

7. CONTRIBUYE A LA GENERACIÓN DE UN AMBIENTE QUE FACILITE EL DESARROLLO SANO E INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.

8. PARTICIPA EN LOS PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA DE SU ESCUELA Y APOYA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.

DEBEMOS ACEPTAR EL PROCESO

DE TRANSFORMACIÓN EN NOSOTROS,

¡BUSQUEMOS LA VERDAD!

LA VERDAD HA DE PRESENTARSE DE TAL MANERA, QUE CONVENZA SIN ATAR

Y QUE ATRAIGA AÚN SIN CONVENCER.

¿QUÉ SE DEBE LLEVAR EL ESTUDIANTE?SENTIDO DE APRENDER A

APRENDER

SENTIDO DE UNIDAD

SENTIDO DE CREATIVIDAD

SENTIDO EMPRENDEDOR

SENTIDO DE ADAPTACIÓN

SENTIDO DE FRATERNIDAD

LA VERDADERA EDUCACIÓN ES

LA QUE TE AYUDA A

OBTENER LO MEJOR DE TI

MISMO

DONDE HAY UN SER HUMANO,

TODO PUEDE FLORECER

¡ DEBEMOS EDUCAR DESDE EL CORAZÓN !

DESEO QUE

LO QUE HOY

REVISAMOS,

SEA DE BUEN

PROVECHO

¡GRACIAS!

¡MIL GRACIAS!

C Ó M O C O M U N I C AR N O S

Correos electrónicos:

agnideva2000@gmail.com

agnideva_2000@hotmail.com

Tels. (01 55) 5794 1401.

Cel. 55 3883 5017.

Ciudad de México, D.F.

RICARDO ALFONSO CAMACHO SEGURA

Libro:

¡MANOS ARRIBA!

El proceso de enseñanza-aprendizaje.

Autor:

Ricardo Camacho Segura

ST Editorial

Agosto de 2007.

Libro: Planeación, operación y

evaluación de competencias del

estudiante.

Autor: Ricardo Camacho Segura

ST EDITORIALAgosto de 2010

PROPÓSITO DE LOS LIBROS

APOYAR LA LABOR EDUCATIVA DE LOS DISTINTOS PROFESIONISTAS

QUE, SIN SER PROFESORES DE CARRERA, SE ENCUENTRAN FRENTE A

UN GRUPO DE ALUMNOS PARA DESARROLLAR UN CONTENIDO

PROGRAMÁTICO POR COMPETENCIAS Y APOYAR SU DESARROLLO

INTEGRAL.

¡POR COMPETENCIAS!

¡ CON LA CALIDAD DE SIEMPRE !

¡POR COMPETENCIAS!

top related