curso de actualizaciÓn docente en educaciÓn fÍsica, 2012 evaluaciÓn consejo de educaciÓn...

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO DE ACTUALIZACIÓN CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA, 2012FÍSICA, 2012

EVALUACIÓN

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Prof. Patricia Meríngolo

1

Algunas interrogantesAlgunas interrogantes

¿Cómo definimos la evaluación?

¿Qué funciones cumple?

¿ Qué evaluar?¿Para quién se

realiza la evaluación?

¿Qué instrumentos utilizar?

2

¿Qué dicen algunos autores ¿Qué dicen algunos autores referentes?referentes?

Según Santos Guerra(1996)“lo más importante no es el hecho

de evaluar, ni siquiera el modo de hacerla sino al servicio de quien se pone”

“la hora de la verdad no es el aprendizaje sino la hora de la evaluación”

3

¿Qué dicen algunos ¿Qué dicen algunos autores?autores?Según Álvarez Méndez(2008)

“Evaluar con intención formativa no es igual a medir ni a calificar…tampoco es clasificar ni es examinar ni aplicar test”

Zabalza (2001)” tender hacia procesos de evaluación más gratificantes y satisfactorios para todos”

4

TradicionalmenteTradicionalmenteLa evaluación fue

asociada a cuantificación de resultados.

Se centró en la medición del rendimiento del alumno.

Medio: pruebas de condición físicas

5

Actualmente…evaluación Actualmente…evaluación educativaeducativaIntegrada a tareas de aprendizaje.

“la evaluación se da naturalmente como parte del quehacer diario y no se considera una interrupción molesta del proceso de aprender”(ISLA, 2008)

Ejercicio ético( explicitación de criterios)

Subjetividad ejercida responsablemente

6

Nuevo paradigma de la Nuevo paradigma de la evaluaciónevaluación

7

Nuevos términos en evaluación“ASSESSMENT”

DefiniciónDefinición“Es el proceso constante y

sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del estudiante y de las modificaciones que se producen en éste como consecuencia del proceso educativo…”(BARCELÓ, RUANO 2011)

8

La evaluación es:La evaluación es: “Una herramienta

educativa que permite conocer si se han conseguido y en qué medida, los objetivos que persigue la Educación Física…”(BLÁZQUEZ et al, 2010)

9

Propósito fundamental:Propósito fundamental:

Conseguir la mejora de la práctica y ayudar a las personas que las realizan

10

Evaluación del Evaluación del aprendizajeaprendizajeSignifica entender como aprende

el alumno y si eso que aprende es

significativo

11

Evaluación del Evaluación del aprendizajeaprendizajeStenhouse (1984) dice” Para evaluar hay que comprender”

Comprender ¿qué?El proceso que lleva a cabo el alumno

Lo que ha comprendido el alumno

Lo que no ha asimilado el alumno

12

Proceso de evaluación Proceso de evaluación (Blázquez,2010)(Blázquez,2010)1) Identificar : ¿qué se va a evaluar?2) Definir finalidad y momento: ¿para qué

y cuándo evaluar? 3) Determinar los criterios de evaluación4) Buscar evidencias: indicadores de logro5) Elegir o diseñar situaciones de

evaluación6) Determinar técnicas e instrumentos7) Calificar, elaborar informes8) Tomar decisiones

13

¿Para qué se evalúa?¿Para qué se evalúa?Alumno: para darle información sobre su aprendizaje

Profesor: para que conozca los resultados de su acción.

Sistema educativo: para certificar los resultados de los alumnos.

14

Finalidades de la Finalidades de la evaluación: evaluación: Diagnóstica: intención de orientar la toma de decisiones

Formativa: función de regulación y adaptación pedagógica.

Pronóstico: potencial anticipatorio y explicativo función de promoción y certificación

15

Finalidades de la Finalidades de la evaluación.evaluación.Conocer el rendimiento del alumno: tradicionalmente fue la única finalidad

Certificación y calificación: función social. Asegurar que los logros de los alumnos respondan a las exigencias del sistema.

16

Finalidades de la Finalidades de la evaluaciónevaluaciónPsicológica: busca motivar e incentivar al alumno.

Investigación: recolectar datos a partir de los cuales investigar.

17

Diferentes tipos de Diferentes tipos de evaluaciónevaluación

TIEMPO EVALUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓNPROGRESIVA

EVALUACIÓN FINAL

FUNCIÓN DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

18

¿ Cuándo evaluamos?¿ Cuándo evaluamos?

19

Evaluación normativa o Evaluación normativa o criterialcriterialReferida a la norma. El objetivo

es situar al alumno con respecto a otros. Se utilizan pruebas estandarizadas.

Referida al criterio. El resultado obtenido por el alumno se compara con otros realizados por él mismo, en las mismas pruebas o respecto al criterio fijado de antemano.

20

De acuerdo a la De acuerdo a la participación:participación:Heteroevaluación( evaluación tradicional)

CoevaluaciónAutoevaluación

Incorporación del alumno en el proceso de evaluación

21

Según la participaciónSegún la participación

Heteroevaluación: (profesor-alumno)Evaluación que realiza una persona sobre el trabajo, la actuación y el rendimiento de otra. Habitualmente la realiza el profesor. Evalúa para ajustar la acción didáctica

22

De acuerdo a la De acuerdo a la participación:participación:

Coevaluación: (alumno-alumno) Evaluación entre pares. Los alumnos realizan la valoración. El profesor explica los objetivos y da la propuesta ( actúa como observador externo)

Autoevaluación(alumno)Evaluación de una persona sobre sí misma. Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico

23

Determinar criterios de Determinar criterios de evaluaciónevaluación “ Los criterios de evaluación

establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos vayan alcanzando con respecto a las competencias básicas” (BLÁZQUEZ, 2011)

Especifican como va a ser evaluado y en que condiciones un determinado trabajo

24

Ejemplo:Ejemplo:

Objetivo: “Desarrollar la flexibilidad, la movilidad articular y elongación muscular”

Criterio de evaluación: Reconocer las diferencias

conceptuales entre flexibilidad, movilidad y elongación; Demostrar, ejecutando correctamente tres ejercicios relacionados a cada término.

25

Diseñar situaciones de Diseñar situaciones de evaluaciónevaluaciónLa propone y diseña el docente Es un medio para conocer el

grado de aprendizajeProponer situaciones próximas a

la realidad, o reales (situaciones problemas favorecen desarrollo de competencias)

26

Pensando la propuestaPensando la propuesta

27

Instrumentos de Instrumentos de evaluaciónevaluaciónExisten diversidad de

instrumentos para recoger evidencias del aprendizaje de los alumnos.

Entre ellos se encuentran:Listas de controlRúbricas

28

Listas de controlListas de controlEstán compuestas por una serie de

frasesSe refieren a: conductas,

secuencias de acciones, etc. Constatan ausencia o presencia de

hechos. Los juicios serán: SI o NO Lo hace/ No lo hacePueden ser cualitativas o

cualitativas29

Ejemplo de lista de controlEjemplo de lista de control

30

http://www.google.com.uy/search?num=10&hl=en&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1137&bih=487&q=lista+de+contr

Ejemplo de ficha( para el Ejemplo de ficha( para el grupo)grupo)

31

32

Autoevaluación Autoevaluación docente(UD)docente(UD)

33

Ejemplo de ficha( registro Ejemplo de ficha( registro individual)individual)

34

RúbricasRúbricasSon instrumentos de evaluación que

están elaborados en base a:criterios de evaluaciónNiveles o grados de consecución en

relación al criterioObjetivo: reducir lo máximo

posible la subjetividad de las apreciaciones en las calificaciones y proporcionar al alumno información previa.

35

RÚBRICAS

36

ESCALA DE CALIFICACIÓN

ASPECTOS A

EVALUAR CRITERIOS

EXC MUY BIEN

BIEN INSUFICIENTE

Percepción espacial

Lateralidad

37

Ejemplo de rúbricaEjemplo de rúbrica

38

http://www.slideshare.net/blogstao/rubrica-efi-n1-12283235

Referencias bibliográficasReferencias bibliográficasÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid:Motata,2008. 123p.

BARCELÓ, Olga; RUANO, Kiki. Buenas prácticas en el entorno EEES. Sevilla: Wanceulen, 2011. 224p

BLÁZQUEZ SANCHEZ, Domingo. Evaluar en Educación Física. Barcelona: Inde, 1997. 321p.

39

Referencias bibliográficasReferencias bibliográficasBLÁZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo. Enseñar por competencias en Educación Física. Barcelona: Inde, 2010. 215p.

SANTOS GUERRA, Miguel. Evaluación educativa 2.Bs As: Magisterio del Río de la Plata,1996. 267p.

40

Propuesta de Propuesta de evaluación integrada evaluación integrada

Objetivo: Integrar los contenidos abordados en las clases de handball, planificación y evaluación en el diseño de una propuesta sobre la Unidad Didáctica: “ Aprendiendo a jugar handball”.

.41

Pautas para la elaboración:Contextualizar la propuesta( grupo,

institución)Diseñar la evaluación diagnóstica. Seleccionar dos temas considerados

importantes abordar y plantear una secuencia formativa de ellos. Justificar la elección.

Realizar un cuadro de temporalización de la unidad (sesiones, contenidos, objetivos, evaluación).

42

top related