curso 2012 anemiasanemias hematologíahematología

Post on 22-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso 2012

ANEMIASHematología

Curso 2012

ANEMIAS NO HEMOLÍTICASHematología

RETICULOCITOSNORMALES

O BAJOS

MICROCITOSIS

Curso 2012

ACTITUD EN PACIENTE CON ANEMIA FERROPÉNICA INEXPLICADA Y HEMOCCULT POSITIVO

NOTA: WCE = Wireless capsule endoscopy.

(*) Suspender ferroterapia 10 días antes de la colonoscopia.

PANENDOSCOPIA ORAL +

COLONOSCOPIA (*)

SI AMBAS NEGATIVAS WCE

150-200 mg 6 MESES

MACROCITOSIS

B12 - FÓLICO

ANEMIA+

OTRAS CITOPENIAS+ DISERITROPOYESIS

1 mg DIA UNA SEMANA

1 mg SEMANA 4 SEMANAS

1 mg CADA 1-3 MESES

B12

FÓLICO

1-5mg DÍA

4 MESES

AZACITIDINADECITABINALENALIDOMIDAATG + CsATMO

APLASIA MEDULAR Y MIELOTÍSICA

CAUSAS PANCITOPENIA

RETICULOCITOS BAJOS ESTUDIO MO

TMO <45 ATG+CsA

ALEMTUZUMAB

COTRIMOXAZOL VALGANCICLOVIR

Curso 2012

ANEMIAS HEMOLÍTICASHematología

HEMÓLISIS EXTRACORPUSCULARES

ESPLENOMEGALIA AUTOINMUNE MICROANGIOPATÍA

TÓXICOS INFECCIONES

HEMOLÍTICAS. MEMBRANA

HEMOLÍTICAS. MEMBRANA

HEMOLÍTICAS. HPN

ECULIZUMAB

HEMOLÍTICAS. ENZIMOPATÍAS

HEMOLÍTICAS. DREPANOCITOSIS

HEMOLÍTICAS. TALASEMIAS

Curso 2012

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS

Hematología

PLASMA

LEUCOCITOS Y PLAQUETAS

HEMATÍES

COAGULACIÓNALTERACIÓN

PLAQUETASONCOHEMATOANEMIAS

¿CÉLULAPATOLÓGICA?

MORFOLOGÍA

CITOQUÍMICA

INMUNOFENOTIPO

CITOGENÉTICA

Derivan de la MÉDULA ÓSEA

Clínica: EXPRESIÓN EN SANGRE PERIFÉRICADiagnóstico: BIOPSIA/ASPIRADO MÉDULA ÓSEA

LEUCEMIA AGUDASÍNDROMES

MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES

LLA (*)

LANL/LMA

LMC Policitemia VeraTrombocitemia Esencial Mielofibrosis idiopática

Mieloma Múltiple Macroglobulinemia de

Waldestron MGUS Enf. de las cadenas

pesadas

Derivan de GÁNGLIOS LINFÁTICOS

Clínica: ADENOPATÍAS (*)Diagnóstico: BIOPSIA del GANGLIO

LINFOMAS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

Linfoma Hodgkin

Linfoma Linfocítico (No Hodgkin)

LLC-B LLC-T Leucemia/linfoma T del adulto Leucemia Prolinfocítica Síndrome Sezary Tricoleucemia

Derivan de los GÁNGLIOS LINFÁTICOS

Clínica: ADENOPATÍAS (*)Diagnóstico: BIOPSIA del GANGLIO

LINFOMAS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

Linfoma Hodgkin

Linfoma Linfocítico (No Hodgkin)

LLC-B LLC-T Leucemia/linfoma T del adulto Leucemia Prolinfocítica Síndrome Sezary Tricoleucemia

1.a. Linfoma Hodgkin. CLASIFICACIÓN

PREDOMINIO LINFOCÍTICO

- Niños varones- Linfocitos pequeños- Adenopatía única- MEJOR pronóstico

ESCLEROSIS NODULAR**

- Mujeres jóvenes- Cél. Lacunares. Fibrosis- A+Masa mediastínica- MÁS frecuente

CELULARIDAD MIXTA*

- Edad media- Cél neoplásicas=reactivas- Síntomas sistémicos- Relación > con VEB

DEPLECCIÓN LINFOCÍTICA

- Edad avanzada- Cél RS y focos necrosis- SíntomasB y diseminación- PEOR pronóstico

1.a. Linfoma Hodgkin. ESTADIAJEI Un sólo Grupo Ganglionar o una sola región

Extraganglionar (Ie)

IIVarios grupos ganglionares, al mismo lado del diafragma. Más de un territorio extralinfático por contigüidad (IIe)

III Ambos lados del diafragma

III1 ½ superior del abdomen(ganglios portales, celíacos y bazo)

III2 ½ inferior del abdomen(ganglios paraaórticos, ilíacos y mesentéricos)

IIIs Si se afecta el Bazo (III1s, III2s)

IIIe Afectación extralinfática por contigüidad

IV Diseminado a órganos extralinfáticos con/sin ganglios (sangre y mo)

A No síntomas B

B Síntomas BX Masa Bulki (tto RT)

PRONÓSTICO

LINFOMA NO HODGKING SUBTIPO HISTOLÓGICO

1.a. Linfoma Hodgkin. TRATAMIENTO

ADRIAMICINA

BLEOMICINA

VINBLASTINA

DACARVACINA

Estadío IA

ABVD RT

MOPP

1.b. L. No Hodgkin. CLASIFICACIÓNLeucemia/linfoma linfoblástico de precursores B

Linfoma linfocítico de células pequeñas /leucemia linfoma B Trisomía 12. CD5 Menor malignidad ¿†?

Síndrome de Richter

Linfoma linfoplasmocítico o Inmunocitoma Virus Hepatitis C

Linfoma de células del manto t(11;14) bcl-1 CD5Ciclina D1

Mal pronósticoGran esplenomegaliaPoliposis linfomatoide

Linfoma Folicular t(14;18) bcl-2 Cél del centro germinal

Linfoma MALTGástrico HelicobacterGl. Salivares S. SjögrenTiroideo T. Hashimoto

Linfoma de la zona marginal esplénica

Linfoma difuso de células grandes bcl-2 bcl-6

Linfoma primario de cavidades VH 8; + frec VIH

Linfoma de Burkitt t(8;14) c-myc Más Maligno“Cielo estrellado” VEB

BPRONÓSTICO

LINFOMA HODGKING ESTADÍO DE LA ENFERMEDAD

1.b. Linfoma No Hodgkin. PRONÓSTICO

IPI

EDAD > 60

ESTADÍO III Y IV

EXTRAGANGLIONA

R

MEG (ECOG)

LDH

FACT RIESGO

0-1 Bajo

2 Bajo-intermedio

3 Intermedio-alto

4 Alto

1.b. L. No Hodgkin. TRATAMIENTO

• Ciclofosfamida• Adriamicina• Vincristina• Prednisona

CHOP

• Ac Monoclonal anti CD20Rituximab

Derivan de los GÁNGLIOS LINFÁTICOS

Clínica: ADENOPATÍAS (*)Diagnóstico: BIOPSIA del GANGLIO

LINFOMAS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

Linfoma Hodgkin

Linfoma Linfocítico (No Hodgkin)

LLC-B LLC-T Leucemia/linfoma T del adulto Leucemia Prolinfocítica Síndrome Sezary Tricoleucemia

2.a. LLC-B**

Autoinmunidad

Infecciones y 2ª Neoplasia

Anemia y Trombocitopenia

Asintomático

CD19 CD20 CD5

Trisomía 12

PRONÓSTICO

Evolución a Leucemia Prolinfocítica

Síndrome de Richter: posible transformación Linfoma Inmunoblástico

tamaño de ganglios y bazo LDH

TRATAMIENTO

Se inicia si:

• Síntomas•Linfadenopatías deformantes•Leucocitosis > 150000

FLUDARABINA

CICLOFOSFAMIDA

RITUXIMAB

OTROS SLPC

Curso 2012

SÍNDROMES MIELOPROLIFERATIVOS

Hematología

Derivan de la MÉDULA ÓSEA

Clínica: EXPRESIÓN EN SANGRE PERIFÉRICADiagnóstico: BIOPSIA MÉDULA ÓSEA

LEUCEMIA AGUDASÍNDROMES

MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES

LLA (*)

LANL/LMA

LMC Policitemia VeraTrombocitemia Esencial Mielofibrosis idiopática

Mieloma Múltiple Macroglobulinemia de

Waldestron MGUS Enf. de las cadenas

pesadas

1. Leucemias Agudas

LMA / LANL

LAL

1.a. L. Aguda Linfoblástica. CLÍNICA

Síndrome constitucional

LINFADENOPATÍAS Y ESPLENOMEGALIA

Pancitopenia

Anemia

Infecciones

Hemorragias

Síndrome de la Vena Cava Superior

Infiltración Meníngea

Recidivas

SNC**

Testicular*

Ocular y Pulmonar

1.a. L. Aguda Linfoblástica. SUBTIPOS

COMÚN O Pre B

- Más frecuente- Mejor pronóstico- Buen pronóstico: t(1;19) t(12;21)- Mal pronóstico: t(9;22) t(4;11)

FORMA T

NULAS

FORMA B

- Menos frecuente- Peor pronóstico- Traslocación (8;14)- Oncogén c-myc. Tdt (-)

LAL

1.b. Leucemia Aguda No Linfoblástica

BASTONESDE

AUER

Leucostasis ManifestacionesIsquémicas

FACT. MAL PRONÓSTICO

Cromosoma Ph; t(9,11)

Enf. Preleucémica (SMD)

> 60 años

Formas 2ª a QT

Aberraciones moleculares

1.b. Leucemia Aguda No Linfoblástica

Criterios de Bajo Riesgo t(8;21), inv 16INDUCCIÓN ARA-C + antraciclina +/- etopósido

MANTENIMIENTO ARA-C (citarabina)

Riesgo elevado fact. mal pronósticoTMO

ARA-C

M3

ATRA

SUBTIPO FAB % C. Auer Peroxidasa Esterasa PAS Citometría de Flujo Citogenética Clínica

M0; no diferenciada 2-3 CD13, 33

M1; sin maduración 20 + CD13, 33, 34, HLA-DR

M2; con maduración 25 + +++ CD13, 15, 33, 34, HLA-DR t(8;21) gen AML01-ETO

M3; promielocítica 10 +++ +++ CD13, 15, 33 t(15;17) gen PML/RAR CID

M4; mielomonocítica 20 + + +++

CD11b, 13, 14, 15, 33, HLA-DR

M4Eo; inv 16

Infiltración piel, encías y SNC

M5; monocítica 20 +++ t(11;23)

M6; eritroleucémica 5 +++ CD33, HLA-DR Fibrosis mo

M7; megacariocítica 5 ++ CD33, 41

L1; blastos pequeños 75 +++ LAL preB CD10 (CALLA+) TDT+

t(9;22) y otrasHepatoesplenomegali. Infiltración de SNC

y testículos. Adenopatías

L2; blastos grandes 20 +++ LAL T FA+, TDT+ CALLA-

L3; vacuolado 5 TDT´- t(8;14)

Derivan de la MÉDULA ÓSEA

Clínica: EXPRESIÓN EN SANGRE PERIFÉRICADiagnóstico: BIOPSIA MÉDULA ÓSEA

LEUCEMIA AGUDASÍNDROMES

MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES

LLA (*)

LANL/LMA

LMC Policitemia VeraTrombocitemia Esencial Mielofibrosis idiopática

Mieloma Múltiple Macroglobulinemia de

Waldestron MGUS Enf. de las cadenas

pesadas

2. Síndromes Mieloproliferativos CrónicosPV MF TE LMC

HEMATÍES N N o

LEUCOCITOS o N

PLAQUETAS o o

FOSFATASA ALCALINA LEUCOCITARIA o N o N

FIBROSIS M.O. +++

ESPLEMOMEGALIA + +++ + +++

CROMOSOMA PH. - - - +

MUTACIÓN JAK2 + + + +

Hiperuricemia

LDH

Vit.B12

2.a. Leucemia Mieloide Crónica

CROMOSOMA PHILADELPHIA (Cr 22)

REORDENAMIENTO bcr-abl

LEUCOCITOSIS MADURA(100000-250000)

30% crisis blástica

IMATINIB 400 mg

Dasatinib // Nilotinib

2.b. Policitemia Vera

POLIGLOBULIA

SECUNDARIA

EPO

TUMORES

HIPOXEMIA

Afinidad Hb-O2

PRIMARIA

EPO N o POLICITEMIA

VERA

2.b. Policitemia Vera. TRATAMIENTO

TROMBOSIS

SANGRÍAS

AASANAGRE

LIDE

ANTIPROLIFERA

TIVO

HIDROXIUREA

ÁC. ÚRICO PRURITO

ERITROMELALGIA

ALOPURINOL

CIPROHEPTADINA

AAS

2.c. Trombocitemia Esencial

2.d. Mielofibrosis Idiopática

PLAQUETAS> 600.000

HEMORRAGIAdisfuncionants

DIAGNÓSTICOPOR

EXCLUSIÓN

HIDROXIUREAANAGRELIDE

HEMATOPOYESISEXTRAMEDULAR

(Metaplasia Mieloide Bazo)

ANEMIA MIELOPTÍSICA

DacriocitosLeucoeritroblastosis

BIOPSIA DIAGNÓSTICA(PAMO blanca)

DD con MIELOFIBROSISSECUNDARIAS

HIDROXIUREATPH

Derivan de la MÉDULA ÓSEA

Clínica: EXPRESIÓN EN SANGRE PERIFÉRICADiagnóstico: BIOPSIA MÉDULA ÓSEA

LEUCEMIA AGUDASÍNDROMES

MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES

LLA (*)

LANL/LMA

LMC Policitemia VeraTrombocitemia Esencial Mielofibrosis idiopática

Mieloma Múltiple Macroglobulinemia de

Waldestron MGUS Enf. de las cadenas

pesadas

3. Gammapatía Monoclonal

PARAPROTEINEMIA ORINA Ig MÉDULA ÓSEA

MIELOMA +++ G > A > cadenas ligeras Cél. Plasmáticas

WALDESTRÖM No o poca M Cél. Linfoplasmocitarias

MGUS No o poca Cualquiera Cél. Plasmáticas

Diferencias entre MM y GMSiMIELOMA MÚLTIPLE GMSi

FRECUENCIA + ++++

SÍNTOMAS, SIGNOS Y COMPLICACIONES

Dolor óseo, lesiones óseas, compresión radicular o medular, polineuropatía, infecciones IR, insuficiencia de la mo, hipercalcemia, hiperviscosidad (alteraciones neurológicas, visuales, hemorrágicas, ICC…)

Asintomático por definición. No hay anemia, ni insuficiencia renal, ni hipercalcemia ni lesión ósea.

PROTEINURIA DE BENCE-JONES ++ Menos frecuente e intensa

ÍNDICE DE TIMIDINA TRITIADA > 1 % < 1 %

CELULARIDAD PLASMÁTICA EN MO> 10% (criterio menor)> 30% (criterio mayor) < 10%

EPIDEMIOLOGÍA Más frecuente en edad media o avanzada • 1% de la población > 50 años• 10% de la población > 75 años

COMPONENTE M

• Pico monoclonal sérico > 3’5 g/dl si es IgG, 2 d/dl si es IgA, o proteinuria de cadena ligera > 1 g/día (criterio mayor)• Pico monoclonal sérico inferior al criterio mayor (criterio menor)

• Pico monoclonal sérico < 3g/dl• Proteinura de Bence-Jones en orina generalmente negativa

PRONÓSTICO Malo Bueno

TRATAMIENTO • Si es asintomático no requiere tto• Si tiene manifestaciones clínica QT

• No requiere tratamiento•25% evoluciona a MM

top related