curso 2009-2010 licenciatura de psicopedagogíaarea.us.es/personalidad/doc/pp_t3.pdf · psicología...

Post on 25-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso 2009-2010Licenciatura de PsicopedagogíaPsicología de la Personalidad

Unidad 3: Disposiciones personales

1. Concepto de rasgo2. Dimensiones temperamentales3. Rasgos desde una perspectiva

psicobiológica4. Rasgos desde una perspectiva

léxica

Ideas principales en la unidadConcepto de rasgo

Dimensionestemperamentales

Rasgos desdela perspectivapsicobiológica

Rasgos desdela perspectiva

léxica

Rasgo como descripción y como predisposición.

Rasgos de personalidad y rasgostemperamentales.

Tipo, hábito y estado.

Temperamento. Sociabilidad, emocionalidad y actividad. Fuerza del sistema nervioso, movilidad,

equilibrio y dinamismo. Actividad, reactividad, viveza y perseveración.

Tipo, rasgo, respuesta habitual yrespuesta específica.

Neuroticismo, extraversión y psicoticismo. Excitabilidad cortical, subcortical,

autonómica y sistema límbico.

Hipótesis léxica. Modelo de Cinco Grandes. Extraversión, amabilidad,

responsabilidad, neuroticismo y apertura. Energía, afabilidad, tesón, estabilidad

emocional y apertura mental.

Curso 2009-2010

1. Concepto de rasgo• Adscripción teórica:

– Paradigma objetivista; modelos estructurales, disposicionales o de rasgos.

• Concepto:– Línea o trazo a modo de elemento de un dibujo

(Pueyo, 1996).• Acepciones de rasgo (López Soler, 1994):

– Como disposición (años 30 y 40):• Tendencia a comportarse de cierta forma.• Enfoque clínico, matices causales.

– Como dimensión (años 50-): • Aislamiento de grupos de conductas que covarían.• Enfoque correlacional, matiz descriptivo.

• Diferenciación de otros conceptos:– Vs. tipo: específica combinación de rasgos de

naturaleza categorial.– Vs. hábito: conducta habitual que suele agruparse en

rasgos con menor consistencia, mayor especificidad y observabilidad.

– Vs. estado: comportamiento asociado a una situación determinada, de duración limitada, manifestación evidente y puntual.

Curso 2009-2010

1. Concepto de rasgo• Tipos:

– Rasgos de personalidad: referidos al contenido y al estilo de la conducta.

– Rasgos temperamentales: referidos sólo al estilo de la conducta.

• Características de los rasgos:– Escalabilidad:

• Son escalables (puntuables).– Polaridad:

• Tienen polos (unipolares, bipolares, etc.).– Universalidad:

• Pueden tener distintos grados de universalidad, desde universales hasta individuales.

– Generalidad: • Pueden tener un mayor o menor número de

conductas asociadas.– Organización:

• Se relacionan de alguna forma con otros rasgos, por ejemplo, jerárquicamente.

– Consistencia y estabilidad:• Son los responsables de gran parte de la

estabilidad y consistencia de la conducta.

Curso 2009-2010

2. Dimensiones temperamentales• Buss y Plomin (1984):

• Sociabilidad: grado de preferencia por el contacto con otras personas.

• Emocionalidad: tendencia a experimentar fácil e intensamente emociones, habitualmente negativas.

• Actividad: energía y velocidad con que se realizan las actividades.

• Pavlov (1849-1936):– Fuerza del sistema nervioso:

• Fuerza de la excitación: capacidad del sistema nervioso para resistir estímulos excitatorios.

• Fuerza de la inhibición: capacidad del sistema nervioso para resistir estímulos inhibitorios.

– Movilidad: velocidad del sistema nervioso para adaptarse a cambios en los procesos de excitación e inhibición.

– Equilibrio: balance entre los procesos excitatorios e inhibitorios observados en los otros componentes.

Curso 2009-2010

2. Dimensiones temperamentalesTeoría Autorregulativa de Strelau

• Dimensiones temperamentales:– Temporales:

• Viveza: velocidad de iniciación de las respuestas.• Perseveración: velocidad de extinción de las respuestas.

– Energéticas: • Reactividad: intensidad o magnitud de las reacciones ante

los estímulos o situaciones.• Actividad: componente que determina la carga y rango de

la actividad que desencadena un estímulo. • Mecanismo autorregulativo de los componentes energéticos

del temperamento:NECESIDAD

DEESTIMULA-

CIÓN

ACTIVIDAD

NIVEL ÓPTIMO DE

ESTIMU-LACIÓN

ESTIMULACIÓN

REACTIVIDAD

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

• Aspectos nucleares de la teoría:– Enfoque cuantitativo y nomotético.– Utilización de metodología hipotético-

deductiva y análisis factorial.– Teoría descriptiva (taxonomía y estructura)

y explicativa (dinámica, énfasis en la biología, la herencia y la evolución).

– Definición de personalidad: “organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente”.

• Carácter: comportamiento conativo.• Temperamento: comportamiento afectivo.• Intelecto: comportamiento cognitivo.• Físico: configuración corporal y dotación

neuroendocrina.

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

• Taxonomía de la personalidad:– Investigación: 10.000 soldados (700 neuróticos);

resultados validados en múltiples investigaciones posteriores con población normal y anormal.

– Busca el mínimo número de elementos de personalidad: A.F. ortogonal (dimensiones independientes).

– Estructura jerárquica de la personalidad:• Respuestas específicas: conductas que sólo se

observan una vez, pudiendo o no ser características del individuo.

• Respuestas habituales: conductas con cierta estabilidad y consistencia.

• Rasgos: constructos teóricos resultantes de la intercorrelación de diversos hábitos (factores de primer orden).

• Tipos: constructos teóricos resultantes de la intercorrelación de diversos rasgos (factores de segundo orden); naturaleza dimensional, no categorial.

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA

PERSONALIDAD

EXTRAVERSIÓN

NEUROTICISMO

PSICOTICISMO

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

EXTRAVERT. INTROVERT.Sociable Expresivo Bromista Optimista Expansivo Hablador

+ -

Activo Agresivo Dominante Arriesgado Ambicioso Cambiante

+ -

Responsable Autoexigente Persistente Organizado Previsor Reflexivo

- +

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

NEUROT. NEUROT.Reactivo Vulnerable Sugestionable Sensible Emotivo Estresable Represor Insociable

+ -

PSICOT. PSICOT.Impulsivo Agresivo Inadaptado Antisocial Impersonal Egocéntrico Frío Insensible Desconcertante

+ -

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

• Fundamentos biológicos:– Extraversión: balance entre los niveles de

activación de la corteza cerebral y de las estructuras subcorticales a través del funcionamiento del sistema reticular activador ascendente (SARA) localizado en la formación reticular, que se traduce en el nivel de alerta del organismo:

• Predominio general de la actividad cortical: introversión.

• Predominio general de la actividad subcortical: extraversión.

– Neuroticismo: activación, sobre todo simpática, del SNA controlada por el sistema límbico, fundamentalmente por la amígdala:

• A mayor activación: neuroticismo.• A menor activación: neuroticismo.

– Psicoticismo: organización cortical caracterizada por un desequilibrio en el funcionamiento del SNC: patrón de covariación de medidas de arousal incoherente (como si fueran extrovertidos e introvertidos al mismo tiempo).

• A mayor desequilibrio: psicoticismo.• A menor desequilibrio: psicoticismo.

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

EVIDENCIAS SOBRE LA EXTRAVERSIÓNEvidencias experimentales E ISimilitud con el efecto de drogas depresoras + -Niveles de testosterona + -Rapidez de ejecución + -Sensibilidad al refuerzo + -

Sensibilidad al castigo - +

Similitud con el efecto de drogas estimulantes - +Niveles de enzima MAO - +Aprendizaje (CC) - +Sensibilidad estimular - +Precisión de ejecución - +Evidencias empíricas E IComportamiento antisocial + -Búsqueda de sensaciones + -Inhibición sexual - +Preocupación social - +

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

EVIDENCIAS SOBRE EL NEUROTICISMOEvidencias experimentales N NReactividad autonómica + -Excitabilidad simpática + -Dilación en la vuelta al equilibrio parasimpático + -

Tolerancia al estrés - +Estabilidad emocional - +Umbrales de excitación - +Evidencias empíricas N NRelación con trastornos neuróticos + -Relación con trastornos psicosomáticos + -Potenciación de hábitos socializados en introvertidos + -

Potenciación de hábitos antisociales en extravertidos + -

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

EVIDENCIAS SOBRE EL PSICOTICISMOEvidencias experimentales P PSimilitud con el efecto de drogas alucinógenas (LSD) + -

Niveles de testosterona +Niveles de enzima MAO - +Evidencias empíricas P PAsociación con delincuencia + -Asociación con trastornos psicóticos + -Asociación con trastornos antisociales + -Asociación con síntomas de agresividad + -

Curso 2009-2010

3. Rasgos desde una perspectiva psicobiológicaTeoría de Eysenck

• Valoración:– Teoría bien establecida, con bastantes

evidencias empíricas y experimentales.– Dificultades epistemológicas:

• Modelo exclusivamente naturalista.– Dificultades conceptuales:

• Los datos empíricos y experimentales no avalan:

– Tanta invarianza de la personalidad que el autor propugna (genética y biológicamente determinada).

– La independencia de las dimensiones de personalidad.

– Dificultades metodológicas:• ¿Cuántas dimensiones de personalidad son

necesarias?• ¿Cómo se organizan y qué lugar ocupa

cada dimensión?

Curso 2009-2010

4. Rasgos desde una perspectiva léxica• La perspectiva léxica es un acercamiento

internalista de rasgo que recoge aportaciones anteriores como la de Cattell (1905-1998) con un número menor de factores.

• Se basa en la hipótesis léxica fundamental:– Los términos lingüísticos son capaces de captar las

unidades básicas del comportamiento.– El procedimiento consiste en recopilar las palabras

del lenguaje natural (sobre todo adjetivos y sustantivos) que se refieren a fenómenos psicológicos personales, para elaborar cuestionarios.

• Los enfoques teóricos pentafactoriales asumen:– Cinco grandes factores de funcionamiento

personal.– Son temperamentales y fruto de nuestra evolución

filogenética.– Son ateóricos y no experimentales: se obtienen

mediante procedimientos estadísticos (AF) a partir del análisis del lenguaje cotidiano.

– Poseen validez transcultural.– Sirven para explicar la personalidad en todas sus

fases evolutivas.Curso 2009-2010

4. Rasgos desde una perspectiva léxica

EXTRA-VERSIÓN AMABILIDAD RESPON-

SABILIDADNEURO-TICISMO

APERTU-RA EXPE-RIENCIA

Cordialidad Confianza Competencia Ansiedad Fantasía

Gregarismo Franqueza Orden Hostilidad Estética

Asertividad Altruismo Sentido del deber Depresión Senti-

mientos

Actividad Actitud conciliadora

Necesidad de logro

Ansiedad social Acciones

Búsqueda de sensa-

cionesModestia Autodisciplina Impulsi-

vidad Ideas

Emociones positivas

Sensibilidad a los demás Deliberación Vulnera-

bilidad Valores

INTRO-VERSIÓN

OPOSICIO-NISMO

FALTA DE RESPON-

SABILIDAD

ESTA-BILIDAD

EMOCIO-NAL

CERRA-DO EXPE-RIENCIA

NEO-PI-R 5 factores con 6 facetas cada uno

Curso 2009-2010

4. Rasgos desde una perspectiva léxica

ENERGÍA TESÓN AFABI-LIDAD

ESTABILI-DAD EMO-

CIONAL

APERTURA MENTAL

Dina-mismo

Escrupu-losidad

Coope-ración

Control de emociones

Apertura a la cultura

Domi-nancia

Perse-verancia

Cordia-lidad

Control de impulsos

Apertura a la

experiencia

BFQ

5 factores con 2 facetas cada uno

Curso 2009-2010

4. Rasgos desde una perspectiva léxica

• Valoración:– Puntos fuertes:

• Explicación transcultural: validación de la estructura básica de personalidad en distintas culturas.

• Se fundamenta en descripciones de personalidad tanto coloquiales como elaboradas y científicas.

• Consistencia de los rasgos en la investigación mediante distintos procedimientos (Ej. autoclasificaciones y heteroclasificaciones, expertos, etc.).

• Estabilidad de los rasgos en la investigación: se replica la misma estructura pentafactorial en jóvenes y ancianos (Ej. Los primeros son más extrovertidos, neuróticos y abiertos que los segundos).

• Conexión con otros elementos de la personalidad: (Ej. Con motivos, el extravertido busca estar con otros; con emociones, el neuroticismo se asocia a emociones negativas; la extraversión a positivas, etc.).

Curso 2009-2010

4. Rasgos desde una perspectiva léxica• Valoración:

– Puntos fuertes:• Aproximación dimensional en el diagnóstico de los

trastornos de personalidad (Ej. La personalidad compulsiva refleja una responsabilidad extremadamente alta; la personalidad antisocial refleja una afabilidad extremadamente baja).

• Heredabilidad y perspectiva evolucionista: los cinco grandes rasgos son producto de la adaptación al ambiente:

Coeficiente de heredabilidadExtraversión 0,36Afabilidad 0,28Responsabilidad 0,28Neuroticismo 0,31Apertura 0,46Total 0,34

Curso 2009-2010

4. Rasgos desde una perspectiva léxica• Valoración:

– Puntos débiles:• Los modelos Big Five pueden estar considerando

no la personalidad sino teorías implícitas, pues analizan el lenguaje.

• Su transculturalidad no es inequívoca: cuando las lenguas se alejan del tronco indoeuropeo occidental los factores empiezan a ser menos equiparables:

• Luego se pone en entredicho su determinación hereditaria.

• Se parte del supuesto de que lo más frecuente es lo más relevante (Ej. Se utilizan muchas palabras de moda como productividad y competencia).

• No abarca todas las fases evolutivas, sino que es un modelo adulto, pues no existen diccionarios infantiles.

• ¿Por qué cinco factores?, ¿dónde está el punto de corte? Las intercorrelaciones extraversión-apertura-amabilidad sugiere una solución de 3 factores.

• ¿Todos son “grandes”? Todos los factores no tienen la misma consolidación ni el mismo peso factorial.

• La elección de palabras es denotativa y no connotativa.

Curso 2009-2010

Resumen comparativo de las teorías en la unidad

AUTOR EPISTEM. ELEMENTOS RASGOS ENFOQUE MÉTODO EVAL.

ALLPORT SUBJE-TIVISTA RASGO PER. Car; Cen; Sec.

IDIO-GRÁ-FICO

CLÍNICO SUB-JETIVA

BUSS Y PLOMIN

OBJETIVISTA

RASGO TEMPERA-MENTAL

Soc; Emo; Act.

NOMOTÉTICO

CORRE-LACIO-

NAL

PSICO-MÉ-

TRICA

PAVLOV Fex; Fin; Mov. EXPERI-MENTAL

OBJE-TIVA

STRELAU Act; Rea; Viv; Per.CORRE-LACIO-

NAL

PSICOMÉTRICA

EYSENCK

RASGO PER-SONALIDAD

Ext; Neu; Psi. EXPERI-MENTAL

CATTELL 16 CORRELACIONAL

COSTA Y MCCRAE

Ext; Neu; Res; Ape; Ama.

CAPRARA Y COLS.

Ene; Est; Tes; Ape; Afa.

Curso 2009-2010

top related