cursillos de cristiandad tarea

Post on 22-Oct-2015

23 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El movimiento de cursillos de cristiandad

Es un movimiento apostólico de la iglesia, en la iglesia y para la iglesia: de la iglesia; porque de ella recibe su ser, su misión, su eficacia, es fiel al papa y a los obispos; En la iglesia; es decir en el cuerpo místico, de donde ha de actuar como instrumento y medio de santificación; Y para la iglesia; porque no solo tiene la conversión personal, si no a generar en los laicos la responsabilidad de ser apóstoles en sus ambientes. Es un vigoroso impulso del espíritu santo para difundir el reino de Cristo y fortalecer la espiritualidad del laico en el mundo. Es un instrumento adecuado para desde la proclamación jubilosa del evangelio entusiasmar en la vivencia de la fe. Debe contar con el aval y aceptación del obispo Diocesano como parte de su proyecto pastoral. Mediante un método propio posibilita la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, ayuda a descubrir y realizar la vocación personal y propicia la creación de núcleos de cristianos que vallan formando el evangelio en los ambientes.

La finalidad se deduce de la definición y destaca 4 aspectos: Posibilitar la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, Ayudar a descubrir y realizar la vocación personal con respecto a la misma, Crear núcleos de cristianos, Fermentar de evangelio los ambientes.

Se llaman cursillos de cristiandad para significar el plazo breve de tres días en que se dan de forma intensiva y vivencial los temas que abarca para ayudar a descubrir, afianzar y potenciar el compromiso del ser cristiano. Su espiritualidad es vivir lo fundamental cristiano como laico en el mundo, en las tareas cotidianas, es decir que facilita y propicia crecer en la espiritualidad laical, logrando un conocimiento profundo de los hombres situado en su tiempo, en sus problemas en sus angustias, procura ayudar a vivir un cristianismo mas encarnado.

La metodología consta de tres fases o tiempos: pre cursillo, cursillo y pos cursillo. En la primera fase el pre cursillo se buscan las personas que deben ir al cursillo de acuerdo con el plan apostólico y las prioridades de la diócesis. La segunda fase comprende tres días intensos de oración y estudio, en un ambiente de alegría y compañerismo por parte de los que asisten, apoyados por la entrega apostólica de los sacerdotes y dirigentes que los acompañan. La tercera fase es el pos cursillo, la vida deberá ser un cursillo permanente.

¿Donde nacieron y como ha sido su difusión? Los Cursillos empezaron en Palma de Mallorca, España, gracias a la iniciativa de Eduardo Bonin y otros jóvenes de la Acción Católica. Celebrándose el primer cursillo entre el 20 y 23 de Agosto de 1944. El joven Eduardo Bonnin* y un grupo de amigos elaboraron un método apuntando no a la preparación de una peregrinación sino a un cambio profundo en la vida ordinaria de los ambientes. Repitieron la experiencia cada año, invitando particularmente a los que consideraban ser líderes naturales y reclutándolos tanto entre los alejados de Dios y de la Iglesia como entre los practicantes. Cada cursillo desembocaba en la formación de

pequeños grupos que se reunían luego para ayudarse mutuamente en la oración, el estudio y la acción.  En Enero de 1949, tuvo lugar el primer Cursillo oficialmente reconocido por las autoridades eclesiásticas. Veinte años después de su fundación, se había esparcido en los cinco continentes. Hoy en día, Cursillo funciona en más de 60 países y un promedio de 1500 diócesis del mundo. Según ciertas fuentes, el número de hombres y mujeres de razas, lenguas y comunidades cristianas variadas que han hecho esta experiencia del cursillo de tres días, desde hace 50 años, son más de cuarenta y cinco millones.

Están actualmente establecidos en todos los continentes, y en la mayoría de los países, los diversos pueblos, razas y culturas diversas. Desde su origen son reconocido por el papa, el papa pablo VI declara en 1963 al apóstol san pablo patrono del movimiento de cursillos, y reconoce los abundantísimos frutos de este método o escuela de espiritualidad cristiana. En 1966 el papa pablo VI en vísperas de la fiesta de pentecostés, recibió 7000 cursillistas de 40 países del mundo reunidos en roma para celebrar la primera ultrella mundial. El papa Juan pablo II ha bendecido y alabado al movimiento de cursillos de cristiandad.

El Movimiento de Cursillos ha sido sembrado en América Latina cinco años después del primer Cursillo oficial de Mallorca. Diez años apenas más tarde, se encontraba ya en casi todos los países del continente. El primer país de América recibiendo el movimiento de cursillos de cristiandad fue Colombia, en 1953; no sólo fue el primer cursillo fuera de España, sino que fue un cursillo para mujeres.

En Honduras el primer retiro se realizo en Tegucigalpa del 16 al 19 de octubre de 1964, y el equipo de servicio vino desde el Salvador. Y en la diócesis de san Pedro sula el primer retiro se realizo del 14 al 17 de enero de 1965. El equipo de servidores vinieron de Brooklyn Nueva York, luego se extendieron al resto del territorio nacional,  pero se suspendieron posteriormente debido a la destrucción provocada por el huracán “Fifí” en toda la costa norte y se reiniciaron en 1984 gracias a  la iniciativa del Hermano Roberto Avilés que en ese tiempo era el Presidente del Secretariado Nacional. Actualmente se celebran cursillos en las diócesis de San Pedro Sula, Yoro, Olancho, Trujillo, Comayagua, Tegucigalpa y la ceiba. A nivel nacional hay unos 48000 cursillistas, solo en san Pedro sula hay unos 7000 entre mujeres y hombres.

Análisis propositivo: el grupo de cursillos de cristiandad es un grupo de la iglesia católica que posibilita la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, ayuda a descubrir y realizar la vocación personal y propicia la creación de núcleos de cristianos que vallan formando el evangelio en los ambientes. Su espiritualidad es vivir lo fundamental cristiano como laico en el mundo, en las tareas cotidianas, es decir que facilita y propicia crecer en la espiritualidad laical, logrando un conocimiento profundo de los hombres situado en su tiempo, en sus problemas en sus angustias, procura ayudar a vivir un cristianismo mas encarnado. Nacido en España en 1948 con un grupo de laicos y rápidamente difundido a

nivel mundial, encontrándose en honduras desde 1964. Actualmente en las diócesis de Tegucigalpa, Comayagua, Olancho, Trujillo, Yoro, san Pedro sula y la recientemente fundada diócesis de la Ceiba, con la excepción de la diócesis de Choluteca y Copan.

Ha sido una experiencia muy positiva para sus miembros donde han aprendido a vivir en hermandad y difundir el evangelio de Jesucristo, con esta experiencia vivida sus miembros contagian la sociedad e invitan a vivir también un retiro de cristiandad que los transforme en hombres y mujeres mejores. Sería muy bueno que todos tengamos una experiencia similar asistiendo junto a estos hombres y mujeres cursillistas en la maravilloso apostolado de los cursillos de cristiandad.

Www. Amigodelhogar.net

www.cursillosglcc.org.mx; Capó Bosch J; Suarez Y. F “líneas básicas del movimiento de cursillos de cristiandad”

http://semanariofides.com/2011/06/17

Ramírez Andrés y Rivas Elmer miembros testimonio personal como miembros de grupo de cursillos de cristiandad sendero 57.

top related