cumpliendo el mandato del consejo permanente. cuadragÉsimo segundo perÍodo ordinario de sesiones...

Post on 03-Feb-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cumpliendo el mandato del

Consejo Permanente

Cumpliendo el mandato del

Consejo Permanente

ASAMBLEA GENERAL

CUADRAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES AG/RES 2703Aprobada en la segunda sesión plenaria, 4 de junio de 2012 (XLII-0/12)Cochabamba, Bolivia Original: español

FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA INTERAMERICANO DE FACILITADORES JUDICIALES

TENIENDO EN CUENTA:

La Carta de la Organización de los Estados Americanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos en lo referido al acceso a la justicia; Que ampliar el acceso a justicia es fundamental para el pleno ejercicio de los Derechos Humanos y la gobernabilidad democrática; asimismo, es indispensable en el marco de estrategias exitosas de seguridad ciudadana, así como para la eliminación de la pobreza y desigualdad;

El trabajo gratuito de miles de facilitadores judiciales que auxilian a los órganos de administración de justicia, informan a la población sobre las normas jurídicas, brindan asesorías y facilitan los arreglos amistosos permitidos por la Ley; y

Que el programa fortalece los sistemas nacionales de administración de justicia, contribuye a prevenir el delito y la violencia, promueve una cultura de resolución pacífica de conflictos de relevancia jurídica y reduce la judicialización de la conflictividad;

3.0 millón destinatarios

5,921 facilitadores

40% mujeres

51 mil servicios

100 mil personas informadas

2,200 operadores con postgrado

Avances en 2012Avances en 2012

Argentina 83Guatemala 501Honduras 150Nicaragua 2,762Panamá 737Paraguay 1,469

2011 2012

Facilitadores 4,448 5,702

% mujeres 38.3 39.6

Países 5 6

Población 2,5 mill. 3,0 mill.

Más de 50 mil serviciosMás de 50 mil servicios

11,675 mediaciones reportadas

11,675 mediaciones reportadas

Más de 100 mil personas informadasMás de 100 mil personas informadas

Avances en 2012Avances en 2012

Graduados del Diplomado: 287 operadores

Presentación en el Consejo Permanente

Programa Regional en CA: 2012 - 2015

Intercambio de 15 magistrados y más de 100 jueces locales

Regionalización

Evaluaciones de impacto

Los facilitadores judiciales son líderes comunitarios voluntariosLos facilitadores judiciales son

líderes comunitarios voluntarios

Apoyan a las autoridades, informan a la población, aconsejan y realizan mediaciones

Apoyan a las autoridades, informan a la población, aconsejan y realizan mediaciones

Sin jurisdicción, ejercen funciones en el ámbito de su

comunidad, sin local ni formalidades.

Sin jurisdicción, ejercen funciones en el ámbito de su

comunidad, sin local ni formalidades.

Nombrados, formados y supervisados por los juecesNombrados, formados y supervisados por los jueces

Evaluación de impacto Paraguay, CIDSEP 2011.

Percepción entre los ciudadanos. Percepción entre operadores de justicia.

Menos conflictividadMenos conflictividad

Encuesta a 1,863 operadores de justicia, Nicaragua 2008.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Concepción Guairá Cordillera (control)

O8 10

%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SIN FJ CON FJ

%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Solicita ayuda Recibe orientación a unanecesidad jurídica

De lo que presentaron unasolicitud que SI recibió

respuesta

Más acceso a justiciaMás acceso a justicia

HIPÓTESIS 2, 4 y 5 : dentro de la población atendida por los facilitadores judiciales, la proporción del número de ciudadanos que solicitan ayuda (han recibido orientación / cuyas solicitudes de ayuda fueron resueltas) es superior a la registrada en la población no beneficiada con el proyecto. Perez Almao, 2011.

%

Más conocimientoMás conocimiento

0

10

20

30

40

50

60

Conoce los servicios jurídicos Participa en alguna actividadde divulgación de leyes

HIPÓTESIS 6 y 3: dentro de la población atendida por los facilitadores judiciales, la proporción del número de ciudadanos que conocen la oferta de los servicios jurídicos (participan en charlas o actividades de comunicación de leyes) es superior a la registrada en la población no beneficiada con el proyecto. Perez Almao, 2011.

Menos costos al usuarioMenos costos al usuario

Hallazgos de Impacto, Nicaragua 2008, Cuadro # 10.

Estudio del costo de acceso a justicia. (en dólares corrientes 2008, salario mínimo agrícola USD 57)

Caso Transporte Trabajo Multa Gastos Total # dias % Fuente de pagoy gastos perdido legales perdidos salario

Injurias y calumnias 11 11 0 19 de su venta y $ del maridoHurto 11 167 178 5 312 remesasPensión alimenticia 20 20 1 35 vendió su cerdoDaños 29 33 144 206 6 361 jornalHerencia de propiedad 67 206 273 8 479 vendió su vacaServidumbre de paso 78 109 187 5 328 540 lbs de cacaoRiña 237 17 278 532 16 933 ahorros y jornal

Poder Judicial con más legitimidadPoder Judicial con más legitimidad

SI CONFIA

NO CONFIA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Promedio de AL(Latinobarómetro

2011)

Comunidades SINFFFJJ

Comunidades CONFFJJ

no

no

no

Elaboración propia con base en Latinobarómetro 2011 y en los resultados de la Hipótesis 9: el nivel de confianza promedio en el sistema de justicia es aceptable y es superior al que se registra en la población no beneficiada con el proyecto. Perez Almao, 2011.

Impacto en el Poder JudicialImpacto en el Poder Judicial

Ampliación del servicio.

Descongestión de los despachos.

Construcción de un modelo de prevención y

participación ciudadana para el acceso a la

justicia.

Cultura institucional del Poder Judicial.

Los facilitadores judiciales: rostro ciudadano de la justiciaLos facilitadores judiciales: rostro ciudadano de la justicia

Los facilitadores judiciales: un puente a la justiciaLos facilitadores judiciales: un puente a la justicia

Facilitadores judiciales, un mecanismo de justicia preventiva para fortalecer los órganos de justiciaFacilitadores judiciales, un mecanismo de justicia

preventiva para fortalecer los órganos de justicia

De la cultura de la violencia y la impunidad a la cultura de paz y legalidad.

De la cultura de la violencia y la impunidad a la cultura de paz y legalidad.

OEA OEA

top related