culturas y esteticas contemporaneas (2017

Post on 11-Apr-2017

31 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Culturas y Estéticas Culturas y Estéticas ContemporáneasContemporáneas

Prof. Julieta Magnano

Tema :Definición del concepto de Tema :Definición del concepto de CulturaCultura

Blog: www.culturasyesteticascontemporaneass.blogspot.com.ar

Hacia una Definición de Cultura…Hacia una Definición de Cultura…

Diferentes imágenes de personas pertenecientes a distintas culturas, de distintas regiones geograficas

Sin embargo a partir de la 2da mitad Sin embargo a partir de la 2da mitad del Siglo XX se produjerondel Siglo XX se produjeron Intensos cambios que modifican las relaciones entre los

miembros de las diversas comunidades→ GLOBALIZACIÓN(proceso económico

social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación

e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,

sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,

económicas y políticas que les dan un carácter global)

CaracterísticasPérdida de los rasgos culturales característicos de

cada grupoHomogeneización mundial de las producciones

culturalesSe caracteriza en la economía por la integración de

las economías locales a una economía de mercado mundial

≠ ≠ nociones de la palabra Cultura nociones de la palabra Cultura en en ≠ épocas de la Historia≠ épocas de la Historia

Existe una relación directa e inseparable entre naturaleza y cultura ya que el hombre procura adaptarse para vivir organizadamente en sociedad y utiliza, y transforma de un modo constante el ambiente natural que lo rodea

Según la Antropología La cultura es todo aquello ajeno a la naturalezaajeno a la naturalezaComprende :

1. Tecnologías y objetos materiales: conocimientos utensilios, habilidades que sirven para producir los elementos que emplea el hombre: recipientes, vehículos, vestimenta, computadoras ,medicamentos

2. Prácticas Sociales: Esquemas de conductas como los modales, tradiciones, costumbres, leyes que regulan los tipos de familia, los grupos sociales y las instituciones económicas y políticas

3. Tipos de comportamiento y de acción: religión, magia, ritos

4. Arte y juego: literatura, plástica, aerquitectura, musica, deportes y formas de diversión

Cultura según la SociologíaCultura según la Sociología Son las relaciones que establecen los hombres entre

sí, relaciones que determinan las diversas estructuras sociales y que se desarrollan en un ámbito específico.

La cultura es un sistema estructurado en el que participan todas las personas que integran una sociedad

Incluyen problema s sociales, materiales y morales tales como:

1. Exodo rural2. La criminalidad3. La urbanizacion4. Las migraciones

Antropología y SociologíaAntropología y SociologíaAmbas consideran que el individuo es un

creador de cultura y que puede transformarla mediante sus acciones, en función de los vínculos sociales establecidos, con el fin de hallar respuestas a los distintos problemas de la vida

Los cambios socioculturales se Los cambios socioculturales se producen por diversas causas:producen por diversas causas:Clima y condiciones del ambienteNacimiento de nuevas ideasEl desarrollo de la tecnologíaLa forma de organización de los sistemas

económicos, políticos y socialesLa evolución de los modos de intercambio con

otros grupos

Los factores que provocan esos Los factores que provocan esos cambios socioculturales pueden sercambios socioculturales pueden ser

Endógenos: generados dentro de un mismo pueblo o sociedad

Exógenos: Originados fuera de la propia cultura o fuera del propio contexto como producto de distintos contactos o situaciones entre grupos

Ambos factores están intimamente relacionados, ya que operan de manera conjunta, por eso es muy dificil determinar que factor produjo un determinado cambio cultural

El dinamismo que se produce como El dinamismo que se produce como resultado de estos factores permiten resultado de estos factores permiten que las sociedades crezcan y que que las sociedades crezcan y que formen una identidad culturalformen una identidad cultural

Los factores endógenos de cada pueblo: son los encargados de procesar a su modo los objetos culturales recibidos.

Ej: La moda en la vestimenta se propaga a una velocidad increíble gracias a la TV.Pero la ropa de moda no es la misma para la clase alta de Nueva York que para los obreros de Hong Kong , sino que se transforma de acuerdo a las necesidades ya a las posibilidades de cada país y cada grupo social.

Identidad Cultural• Es lo que une a los miembros de cada comunidad:

sistema de ideas, hábitos, y los diferencia de otras formaciones sociales

Formación de la IdentidadLa formación de la identidad se construye a partir de la incorporación de determinados códigos comunes, como hábitos lingüísticos, tradiciones populares,modos de actuar, ideas, deseos y las actividades más diversas

símbolos: escudos, banderas, vestimenta, objetos,etc, en los cuales se proyecta la fuerza de un grupo

Sistema normativo: esquemas de conductas como modales, tradición, costumbres, leyes, religión

El mateEl mate

El mate fue uno de los primeros elementos culturales que sirvió para integrar a todos los habitantes de la Argentina, aún aquellos llegados de tierras remotas

A partir del texto dado responder las siguientes preguntas y definiciones1.Definir cultura2.Que es cultura según la antropología y según la sociología?3.Como fue cambiando la noción de cultura a través de los años?4.Que es la globalización y cuales son sus consecuencias?5.Que relación existe entre cultura y naturaleza?6.Porque causas se producen los cambios socioculturales?7.Como se forma la identidad cultural y que son los símbolos y las normas y para que sirven.Buscar en revistas y diarios imágenes que tengan que ver con nuestra identidad cultural. Buscar imágenes que tengan que ver con ideas, habitos, códigos comunes, como hábitos lingüísticos, tradiciones populares,modos de actuar, ideas, deseos y las actividades más diversas que nos caractericen….También símbolos: escudos, banderas, vestimenta, objetos,etc, en los cuales se proyecta la fuerza de un grupo y Sistema normativo: esquemas de conductas como modales, tradición, costumbres, leyes, religión

Recortarlas y de manera creativa armar un collage. Utilizar también pa, ra integrar las imágenes colores que pueden ser marcadores, témperas , acrílicos, lápices. Las imágenes pueden abarcar desde objetos, símbolos, palabras o frases que nos identifican, personalidades destacadas, grupos humanos que componen nuestra cultura, costumbres culturales y tradiciones, vestimenta, actividades que nos identifican….

Transmisión de bienes culturalesEl hombre incorpora formas de actuar, de pensar, vivir que le permite integrarse a una sociedad y relacionarse con otros miembros que la componen. Los procesos x los cuales logra este objetivo se denominan enculturación y endoculturaciónEstos a su vez, determinan diversidades culturales, dentro de un mismo grupo social.

• EnculturaciónProceso por el cual los

individuos, asimilan, comparten, modifican y transmiten, pautas culturales elaboradas por las generaciones anteriores (adultez)

Endoculturación es el proceso que ocurre en los primeros años de vida del individuo. Se produce gracias a los adultos( padres, maestros, vecinos ) q transmiten la cultura a los niños, para q estos construyan su primera visión del mundo

Subculturas: es cuando los miembros de una sociedad se distinguen entre si por pertenecer a distintas religiones, recibir ingresos más altos o más bajos, provenir de familia de inmigrantes o familias tradicionales locales. Cada una de esas subculturas crea sus propias normas que no responden a la cultura principal.Ej: OKUPAS

Contracultura: Cuando los miembros de una cultura, se oponen a las normas, valores y principios establecidos y reconocidos por la mayoría de sus integrantes.Ej:movimiento PUNK

A partir de distintos intercambios entre pueblos y culturas surgen diversos

problemas• EtnocentrismoEs la actitud de apreciar la propia

cultura y considerarla superior a las demás y creer que el propio grupo de pertenencia es el centro de todas las demás culturas ( Ej Hitler)

Aculturación: cuando la relación que se establece entre dos grupos, implica la dominación de uno sobre otro, se crea una relación asimética en donde uno impone sus normas y sus pautas culturales a otro.(Ej. Halloween)

Multiculturalidad: es un fenómenos que acompaña el crecimiento de las grandes ciudades a las que continuamente llegan contingentes de personas de los mas diversos orígenes y cada comunidad mantiene su cultura en coexistencia con otras allí asentadas

Transculturación : proceso por el cual dos o más culturas comparten y mezclan, Sus pautas, objetos y costumbres; con loQue se genera una nueva cultura.. Ej: la música cubana

Endoculturación

Enculturación

Subcultura

Contracultura

Etnocentrismo

Multiculturalidad

Aculturación

Transculturación

Definición

• Buscar en revistas y diarios imágenes que tengan que ver con nuestra identidad cultural. Recortarlas y de manera creativa armar un collage. Utilizar también para integrar las imágenes colores que pueden ser marcadores, témperas , acrílicos, lápices. Las imágenes pueden abarcar desde objetos, símbolos, palabras o frases que nos identifican, personalidades destacadas, grupos humanos que componen nuestra cultura, costumbres culturales y tradiciones, vestimenta, actividades que nos identifican….

Algunos ejemplos……

• El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un tono unificado.

• En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Se considera que fue Picasso quien inventó el collage en 1912 con su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla,

• El fotomontaje es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage.Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía.

•  . Otros métodos de combinar pinturas denominada también fotomontaje, tales como la combinación de imágenes, periódicos, revistas, proyección y técnicas de montaje por computadora

Otros ejemplos en donde la temática era otra pero la técnica

la misma………

TPN 5

Trabajo GrupalElegir un tema entre: Movimiento hippieMovimiento PunkLos EmoLos FloguersLos CosplayOkupasHip HopSkinheads

Investigar

1.Origen: lugar, año y como surge. Contexto Histórico mundial y local.2.Características principales3.Modo de pensar, de vestir, de hablar, visión del mundo4.Costumbres5.Es una contracultura subcultura?? Porque??6.Existe en varias partes del mundo? Donde? Tiene las mismas características en todas partes del mundo??7.Sigue existiendo?8.Que música escuchan? Que grupos? Buscar alguna letra de alguna cancion que los represente( si es que hay)9.Contar algún hecho destacado que halla ocurrido con este tipo de grupo (puede ser más de uno)10.Buscar videos , fotos, símbolos, textos de internet que hablen de este fenómeno y citar dichos textos.11..Aspectos que consideras negativos de este grupo y aspectos positivos. Justificar12..Conviven pacíficamente con el resto de la sociedad? Se oponen a la sociedad en general, son antisociales, son cerrado o abiertos como grupo? Desarrolla la respuesta.13..Clase social a la que pertenece14..Mostrarlo a la clase a través de videos, power point y explicaciones. Buscar videos, audios.15.Hacer un power point con toda la información encontrada, seleccionando lo más importante.

.Pautas de presentación del trabajo prácticoPresentar por escrito en formato Word todo lo investigado citando fuentes, bibliografía consultada, videos encontrados. Presentar el trabajo al resto de los compañeros utilizando un power point y explicando oralmente el tema.Reflexion final: como el grupo entiende este movimiento, ¿adhiere a su manera de pensar? Si este movimiento es de otra época o si es actual se ven ustedes representados por esa forma de pensar y ver el mundo? Lo entienden? Lo rechazan, porque?

Contracultura•Concepto: Se denomina Contracultura a las tendencias, valores y formas que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. Aunque hay tendencias contraculturales en casi todas las sociedades, el término contracultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un período considerable.

Las tribus urbanas: Como rockers, punkies, skins, etc. Las forman jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se reúnen en torno a un líder y adquieren un código de expresiones culturales que les diferencian de los demás.Los grupos de ataque social: Cabe destacar entre estos grupos las bandas de los delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido. También es típico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia.Los grupos sociales alternativos: Responden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y fugaz. Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios y rechazan el materialismo social.

top related