cultura fisica iemo 2012 guia 2

Post on 02-Jun-2015

731 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO CULTURA FISICA EVIDENCIA

ANGELICA ALEJANDRA ORDOÑEZ OSORIO

INSTRUCTOR. WILSON CALVIJO BARON

INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA ORTEGA

LA UNION VALLE GRADO .10-2

ACTIVIDAD 1 :

conceptos

CARGA DE TRABAJO: En toda actividad en la que se requiere un esfuerzo físico importante se consume gran cantidad de energía y aumenta el ritmo cardíaco y respiratorio, y es a través del estudio de los mismos que se puede Determinar el grado de penosidad de una tarea. La consecuencia directa de una carga física excesiva será La fatiga muscular, que se traducirá en patología osteomuscular, aumento del riesgo de accidente, disminución De la productividad y calidad del trabajo, en un aumento de la insatisfacción personal o en Inconfort.El estudio de la carga física se basa en los tipos de trabajo muscular, que son el estático y el dinámico. La Carga estática viene determinada por las posturas, mientras que la carga dinámica está determinada por El esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas.

VOLUMEN DE TRABAJO: Es el elemento cuantitativo del entrenamiento o actividad física, es la cantidad total de trabajo que realizaremos (kilómetros recorridos, kilogramos levantados, número de repeticiones, etc.). No es fácil encontrar directrices básicas que nos ayuden a establecer el volumen de trabajo físico para cualquier nivel. Éste, estaría en función de los objetivos y nivel de los alumnos-deportistasEL ACONDICIONAMIENTO FISICO: es el correcto desarrollo de las actividades físicas más esenciales y básicas que tiene como finalidad obtener un buen rendimiento físico. Esto permite el desarrollo de los músculos y de la fuerza, mejora la postura y quema calorías. Los mayores beneficios se encuentran en la resistencia y flexibilidad

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE: Antes de llevar a cabo las sesiones físicas debe hacer una valoración de la seguridad de los espacios, es decir hacer una reflexión y evaluación de la seguridad de los espacios de actividad, haciendo las modificaciones oportunas, para reducir o eliminar las posibles situaciones de riesgo detectadas mediante el proceso de evaluación y poder ofrecer una práctica de actividad física segura.Para que la práctica sea lo más eficaz y segura deberían las instalaciones deportivas cumplir con una serie de requisitos. Respecto a las instalaciones deportivas al aire libre tienen que tener en cuenta el análisis de unos factores que son (ubicación, superficie del suelo, bandas de seguridad exteriores, equipamiento);

LA NUTRICION: es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Y los procesos moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.

GRUPOS ALIMENTICIOS:

•Grupo 1: Leche y productos lácteos

•Grupo 2: Carne, productos de la pesca y huevos •Grupo 3: Verduras y frutas

•Grupo 4: Alimentos feculentos (harina, pan, pastas, arroz, leguminosas, papas) y alimentos azucarados (frutos secos, azúcar, confituras, chocolates, etc.).

•Grupo 5: Materias grasas

•Grupo 6: Bebidas: agua, zumo de frutas, bebidas alcohólicas (vino, cerveza, sidra, etc...) y bebidas estimulantes y aromáticas (café y té).

FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS: alimentos son los que nos dan la energía para que nuestro cuerpo pueda realizar todas las actividades diarias como: caminar, respirar, pensar, para que nuestro corazón lata, digerir los alimentos, para crecer y desarrollarse, etc. Las funciones u objetivos principales de la alimentación es el aporte energético, el plástico o estructural, el regulador, el de reserva, nutrientes esenciales, función intestinal. Por ello, la división de los alimentos por función se puede mostrar de la siguiente forma:

•Energéticos: Carbohidratos y Grasas. •Plásticos o Estructural: Proteínas •Reguladores: Minerales y Vitaminas •Reserva: Grasas.

CARBOHIDRATOS: Glúcidos, azúcares, hidratos de carbono, ó mejor conocidos como Carbohidratos son la fuente de más abundante y económica de energía alimentaria en nuestra dieta. Se pueden encontrar tanto en los alimentos de origen animal, por ejemplo: la leche y sus derivados, como en los de origen vegetal, al igual que en legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas. Estos se clasifican según su composición y no de sus funciones. Hay carbohidratos simples y complejos.LAS PROTEINAS: son macromoléculas compuestas de cadenas de aminoácidos. El nombre de proteína deriva de la palabra griega (“prota”), cuyo significado es “lo primero”. Las proteínas desempeñan funciones vitales y muy variadas en los seres vivos como elementos reguladores, transportadores, estructurales, contráctiles y defensivos.

LOS LIPIDOS: son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo , azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).

LAS VITAMINAS: son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto a otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente)Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.

LOS MINERALES: es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites). Esas sustancias inorgánicas poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geométricas características, conocidas como cristales.ESTIRAMIENTO: Es el alargamiento del músculo, más allá del que tiene en su posición de reposo. El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos

Beneficios

•Aumenta la flexibilidad del músculo y tendón, fascias, ligamentos, cápsula articular y piel. •Aumenta el rango articular. •Evita las lesiones deportivas más comunes. •Reduce la tensión muscular y disminuye la tensión de los músculos estirados. •Mejora la coordinación de músculos agonistas-antagonistas. •Estirar después del ejercicio previene el endurecimiento muscular. (Estirar antes del ejercicio intenso evita calambres y previene las famosas agujetas pos ejercicio)

CALENTAMIENTO: El calentamiento es la activación del organismo por medio de movimientos músculo-articulares que tienen como fin preparar al cuerpo para poder realizar entrenamientos fuertes así como evitar lesiones durante las sesiones del entrenamiento. Entre los beneficios del calentamiento se encuentran:

•Mejora de las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico. •Mejora de la motricidad corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio. •Mejora la actuación en la actividad. Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones. •Calentamiento del cuerpo al elevar su temperatura.

RELAJACION: La relajación muscular es una técnica de la terapia conductual para el control de la tensión corporal, la cual está asociada al stress y a la ansiedad. Y nos sirve:

  * Para reducir la ansiedad.   * Para reducir la tasa y frecuencia cardiaca.  * Para reducir la presión arterial.  * Para reducir el dolor.

LA DIETA: es la pauta que una persona sigue en el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir.[1] Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.

LA DESNUTRICION : es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser una patología como el cáncer o tuberculosis.

Los tipos de desnutrición que puede adquirir los niños que lucen sanos y en su peso ideal pero a través de un examen de laboratorio (orina y sangre) se revela su estado de desnutrición.

LA MALNUTRICION : es la consecuencia de no cumplir con una dieta equilibrada en calidad y en cantidad. Es un término general para una condición médica causada por una dieta inadecuada o insuficiente. Puede ocurrir por exceso (y llevar, por ejemplo, a un caso de obesidad) o por defecto. Las consecuencias de la malnutrición y desnutrición, suelen ser irreversibles, sobre todo cuando se dan en individuos que están desarrollándose: niños y adolescentes.

Un período prolongado de malnutrición por déficit puede resultar en inanición o enfermedades por deficiencias tales como el escorbuto. La malnutrición por déficit incrementa el riesgo de infección y de enfermedades infecciosas; por ejemplo, es un factor de riesgo importante en la aparición de la tuberculosis activa.

EL SOBREPESO: es la condición de poseer más grasa corporal de la que se considera saludable en relación con la estatura. El sobrepeso es una condición común, especialmente donde los suministros de alimentos son abundantes y predominan los estilos de vida sedentarios. El 64% de la población adulta de los Estados Unidos se considera con sobrepeso u obesidad, y este porcentaje ha aumentado durante las últimas cuatro décadas.

El exceso de peso ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, con más de 1 mil millones de adultos están excedidos de peso o son obesos. Los aumentos se han observado en todos los grupos de edad.

LA OBESIDAD: es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

En forma práctica, la obesidad puede ser diagnosticada típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa a través de la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura cadera.

LA ANOREXIA: Consiste en una alteración grave de la conducta alimentaria que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales. Las principales características de la anorexia nerviosa son el rechazo a mantener un peso corporal mínimo, un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción del cuerpo. Las mujeres afectadas por este trastorno sufren, además, amenorrea (falta de regla) aunque hayan pasado la menarquía (primera regla). Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total de alimentos. Aunque los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida

BULIMIA: forma parte de un trastorno psicológico y un trastorno alimentario. Es un comportamiento durante la cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.

Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso".

TEMPERATURA CORPORAL NORMAL: La temperatura normal del cuerpo varía según la persona, la edad, la actividad y el momento del día. La temperatura corporal normal promedio que generalmente se acepta es de 37º C (98,6° F). Sin embargo, algunos estudios sugieren que hay un rango más amplio de temperaturas corporales "normales".

Una temperatura por encima de 38° C (100.4°F) generalmente significa que usted tiene una infección o una enfermedad.

La temperatura corporal normalmente cambia a lo largo del día.

ACTIVIDAD 2:PLAN DE TRABAJO

fecha / dia lunes martes miercoles jueves viernes sabado

17 DE MAYO AL 22 MAYO

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min Voleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min Voleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min bicicleta E: 8 min

23 DE MAYO AL 28 MAYO

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min natacion E: 8 min

30 DE MAYO AL 4 DE JUNIO

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :5 min , E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :5 min , E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :5 min , E: 8 min

C: 7 min bicicleta E: 8 min

6 DE JUNIO AL 11 DE JUNIO

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :5 min , saltos 3 x 30 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :5 min , saltos 3 x 30 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :5 min , saltos 3 x 30 x 1 E: 8 min

C: 7 min natacion E: 8 min

EVIDENCIAS REALIZACION

PLAN DE TRABAJO

PRIMERA SEMANA ( 17 AL

22 DE MAYO 2011 )

CALENTAMIENTO ( 7 MIN )

MEJORAMIENTO

Lagartijas: 3 x 20 x 1

 

Resistencia: 1 x 4 x 1

Abdominales : 3 x 20 x 1

MANTENIMIENTO

Voleibol ( 30 min )

 

Bicicleta ( 30 min )

ESTIRAMIENTO ( 8 MIN )

SEGUNDA SEMANA

( 23 AL 28 DE MAYO 2011 )

CALENTAMIENTO ( 7 MIN )

MEJORAMIENTO

Lagartijas: 3 x 20 x 1

Resistencia: 1 x 4 x 1

Abdominales : 3 x 20 x 1

Sentadillas : 2 x 20 x 1

MANTENIMIENTO

Voleibol ( 35 min )

Trotar ( 35 min )

ESTIRAMIENTO ( 8 MIN )

TERCERA SEMANA ( 30 DE MAYO AL 4 DE JUNIO )

CALENTAMIENTO ( 7 MIN )

MEJORAMIENTO

Lagartijas: 3 x 20 x 1

Resistencia: 1 x 4 x 1

abdominal : 3 x 20 x 1

Sentadillas : 2 x 20 x 1

suspensión :30 seg

MANTENIMIENTO

Voleibol ( 40 min )

futbol ( 40 min )

ESTIRAMIENTO

CUARTA SEMANA ( DE 6 AL 11 DE JUNIO )

CALENTAMIENTO ( 7 MIN )

MEJORAMIENTO

Lagartijas: 3 x 20 x 1

Resistencia: 1 x 4 x 1

abdominal : 3 x 20 x 1

Sentadillas : 2 x 20 x 1

suspensión :30 seg

Salto de cuerda : 3 x 25 x 1

MANTENIMIENTO

Voleibol ( 45 min )

natacion (45 min)

ESTIRAMIENTO

TABLA DE SEGUIMIENTO

fecha / dia lunes martes miercoles jueves viernes sabado

17 AL 22 DE MAYO 2011

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min bicicleta E: 8 min

23 AL 28 DE MAYO 2011

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 E: 8 min

C: 7 min trotar E: 8 min

30 DE MAYO AL 4 DE JUNIO

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :30 seg , E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :30 seg , E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :30 seg , E: 8 min

C: 7 min futbol E: 8 min

6 AL 11 DE JUNIO

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :30 seg , salto de cuerda : 3 x 25 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :30 seg , salto de cuerda : 3 x 25 x 1 E: 8 min

C: 7 min boleiboll E: 8 min

C: 7 min lagartija: 3 x 20 x 1 resistencia: 1 x 4 x 1 abdominal : 3 x 20 x 1 , sentadillas : 2 x 20 x 1 , suspensión :30 seg , salto de cuerda : 3 x 25 x 1 E: 8 min

C: 7 min natacion E: 8 min

Gracias por la atencion prestada.....

top related