cultura escolar por el cambio

Post on 05-Jul-2015

601 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultura Escolar

M. Teresa Aira Mosteirín

Gisela R. Alegre Espinoza

Anita M. González Bustamante

Paula Núñez del Rosario

Jairo Sánchez Sánchez

Jéssica Vásquez Sepúlveda

ÍNDICE

1. INF Carmela Silva Donoso. Santiago de Chile.2. CEIP Marqués de Suanzes. Madrid.3. IEI 070, Divino Niño Jesús. Lima, Perú.4. Colegio Dominicano De La Salle. Santo Domingo.5. ¿Qué es la cultura escolar?6. Opiniones7. Cultura escolar para el cambio8. Bibliografía

INF Carmela Silva Donoso

El Internado Nacional Femenino, Carmela Silva Donoso, es una institución educativa de carácter público y orientación laica, ubicado en Santiago, en la comuna de Ñuñoa.

Ofrece educación a niñas de 12 a 18 años.

Actualmente tiene una matrícula de 800 alumnas repartidas en régimen de internas y mediopupilas.

Presentación

INF Carmela Silva Donoso

Misión: Otorgar a las jóvenes una educación de excelencia para que se inserten con éxito en la enseñanza superior.

Visión: Generar entre todos un propicio ambiente educativo, cimentado en la afectividad; incrementándose las capacidades de las alumnas vía un aprendizaje activo construido en las interrelaciones de las áreas del conocimiento.

Proyecto EducativoInstitucional

INF Carmela Silva Donoso

El personal docente está compuesto por 38 profesores, todos titulados.

El personal no docente es numeroso dada las dimensiones del centro (31.000 m²) y lo componen 10 paradocentes y 50 auxiliares

Organización del centro

INF Carmela Silva Donoso

El INF cuenta, en la parte de liceo, con salas de profesores, biblioteca, salas de asignatura, laboratorios de informática, física y química, gimnasio techado y multicancha, teatro «griego», auditorio y salas de estudio, comedor de alumnas y de personal.

Recursos materiales de Liceo

INF Carmela Silva Donoso

La parte internado, propiamente tal, cuenta con laboratorio de informática, salas de estudio silencioso, comedor y dormitorios.

Recursos de Internado

INF Carmela Silva Donoso

Valores que fomenta

El pensamiento reflexivo, crítico, autónomo y creativo de las alumnas, es desarrollado en concordancia con los valores de la responsabilidad, honradez, respeto, solidaridad, lealtad y compañerismo.

INF Carmela Silva Donoso

Vocabulario INF

Ritos: Velada Bufa, Feria del libro, Feria costumbrista, La noche de los cuartos, La semana de aniversario, Navidad en el internado.

Producciones: Bailes folclóricos, Bailes internacionales, Desfile de aniversario de Ñuñoa.

Símbolos: la internita, la gruta, la plaza summa, la panamericana.

Lenguaje propio: INF, infana, mami o papi, las humanistas, las científicas.

CEIP Marqués de Suanzes

Datos del Centro

El CEIP Marqués de Suanzes es un centro de integración preferente de alumnos con deficiencia motora Consta de un gran edificio central con amplias zonas de recreo y esparcimiento en las tres cuartas partes de su perímetro, pistas deportivas multiusos, y de un gimnasio en un extremo de la parcela que ocupa, así como de pistas de atletismo anexas. En la actualidad, el Centro cuenta con una matrícula de 639 alumnos, entre los que se encuentran 44 con necesidades educativas especiales; de éstos, 35 son alumnos de integración motórica y que, en su mayoría, 29, utilizan alguna de las 5 rutas de transporte de que dispone el Centro; los otros 6 vienen por sus propios medios, bien por conveniencia de los padres o por vivir tan lejos del Colegio que quedan fuera de la zona que abarca el transporte.El número de alumnos inmigrantes e hijos de padres extranjeros, aunque ellos ya hayan nacido en España, no es demasiado elevado, representando un total del 12 %.

CEIP Marqués de Suanzes

Recursos

Humanos:· Personal docente. Compuesto por 46 profesores, en gran parte definitivos en el Centro y en su mayoría mujeres, distribuidos de la siguiente forma:- Educación Infantil: 10.- Educación Primaria: 15.- Idioma Extranjero (Inglés): 6.- Educación Física: 4.- Pedagogía Terapéutica: 5.- Audición y Lenguaje: 2.- Departamento de Orientación: 1 (a tiempo compartido sólo miércoles, jueves y viernes).- Música: 1- Religión: 2 (1 con jornada completa y otra compartida con el C. P. Padre Coloma).· Personal no docente. Este Centro cuenta en total con 52 trabajadores, en su mayoría con ciertas responsabilidades educativas. Se distribuyen de la siguiente manera:- Técnicos Educativos III “E”: 8.- Fisioterapeutas: 3.- D. U. E.: 1.- Personal de Administración: 1.- Conserjes: 2.- Cuidadores de comedor: 24.- Personal de cocina: 6.- Personal de limpieza: 7.

CEIP Marqués de Suanzes

Biblioteca. Contamos con una surtida Biblioteca de Centro, suficiente para los niveles educativos que impartimos.

Gimnasio. Edificio mucho más moderno que el principal. Dotado de vestuarios y servicios para profesores, niños y niñas, cuenta con un material adecuado para el desarrollo de la actividad de

Educación Física. También se utiliza como Salón de Actos para representaciones musicales y teatrales, para lo que se cuenta con megafonía y escenario móvil.

Psicomotricidad. Aula habilitada para los alumnos de Educación Infantil y dotada del materialadecuado.

Sala de Fisioterapia. Con los aparatos necesarios para que las especialistas puedan desarrollar su trabajo de forma adecuada

Enfermería. Se habilitó en su momento un espacio como sala de enfermería cuando el Colegio se convirtió en Centro de Integración Preferente de Alumnos Motóricos Dotada con el material

imprescindible para un uso adecuado

Materiales:

CEIP Marqués de Suanzes

Valores ResponsabilidadFomentando la autoconfianza y autoestima, conseguiremos personas autónomas, capaces de decidir, responsables en su tarea diaria y en su cuidado personal. Solidaridad y toleranciaComo miembros de una sociedad donde todos los seres humanos deben ser iguales sin distinción de razas, sexo, creencias, ideologías, diferencias físicas y psíquicas…Fomentaremos la capacidad de respetar las situaciones diferentes a su ámbito social o cultural, con especial atención a los marginados o personas que necesiten ayuda. Gusto por un entorno agradableFomentando el cuidado hacia la naturaleza, un ambiente cuidado y limpio, donde el niño se sienta partícipe.

Liderazgo

•Con buenas relaciones personales•Participativo

•Abierto al entorno•Con valores: solidaridad, tolerancia,

respeto, apoyo al más débil

CEIP Marqués de Suanzes

PLAN DE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD PROYECTO DE DRAMATIZACIÓN EN INGLÉS

PLAN DE CONVIVENCIA “Aprendemos con el ejemplo”

Fiesta de la

Constitución

Día de la Paz

Feria del Libro

Olimpiadas

Navidad

PROYECTO DE ACTIVDADES PARA LA INTEGRACIÓN

EN LOS PLANES DE MEJORA Y EXTENSIÓN EDUCATIVA

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

IEI 070, Divino Niño Jesús

La Institución Educativa Inicial 070 “Divino Niño Jesús”, creada en 1982 atiende cerca de 400 niños y niñas de 0 a 5 años de edad dentro de contextos de pobreza.

Educa bajo el lema:

“TODO POR AMOR NADA POR LA FUERZA”

Trabajo en conjunto:

Padres Maestras

ComunidadNiños

Festivales

Festival Anual de danzas folklóricas

Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una

cultura de paz sustentada en los valores de la solidaridad, respeto y disciplina”

Colegio Dominicano De La Salle

Colegio Dominicano De La Salle

Colegio Dominicano De La Salle

Colegio Dominicano De La Salle

Colegio Dominicano De La Salle

Colegio Dominicano De La Salle

¿QUÉ ES LA CULTURA ESCOLAR?

-Patrones profundos de valores, creencias y tradiciones que se han formado a través de la historia de la escuela. (Deal y Peterson, 1998)

-Esencia misma de la escuela de carácter complejo, interactivo y dinámico que configura la propia identidad de los profesores y demás personal y delimita su capacidad de aprendizaje organizativo. (Domingo Segovia, 1999)

- El conjunto de actitudes, valores y creencias compartidas y los modelos de relación y formas de asociación y organización de la escuela. (Lobato, 2004)

OPINIONES

¿Puede haber centros educativos sin cultura escolar?

¿Qué elementos se pueden destacar como característicos de una cultura escolar?

CULTURA ESCOLAR PARA EL CAMBIO

Iniciar un proceso de cambio para la mejora escolar implica la modificación de la cultura.

Bolívar señala que, aún cuando los cambios educativos se prescriban o legislen, se quedarán en retórica o mero maquillaje sino se acompañan de modificaciones culturales.

CULTURA ESCOLAR PARA EL CAMBIO

Debe enfatizar el valor de la comunidad:La escuela considerada como un todo.Objetivos comunes.Responsabilidad compartida.Comunicación sincera.Colaboración y apoyo.Respeto mutuo.Buen humor.Mejora constante.

BIBLIOGRAFÍA

Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica. Contexto Educativo, III(18).

Domingo, J. (1999). Comprender la Cultura de la Escuela. Revista de Educación de la universidad de Granada, 12, 183-199.

Guarro, A. (2002). Currículum y democracia. Octaedro: Barcelona.

Lobato, X. (2004). Importancia de la cultura escolar para el desarrollo de escuelas inclusivas. Tesis Doctoral. Salamanca.

Peterson, K. D. y Deal, T. E. (1998). How leaders influence the culture of schools. Educacional Leadership, 56(1), 28-30.

Stoll, L. y Fink, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Octaedro: Barcelona.

top related