cultura clásica mitos

Post on 19-Jan-2017

35 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultura Clásica

Concepto de mito

Un mito se refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).

El mito da una respuesta poética a cuestiones fundamentales del ser humano. 

Clases de mitoso Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo.

o Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses.

o Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano.

o Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.

o Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.

Transmisión de la mitologíaEn sus orígenes el mito no se escribió, sino que se transmitía oralmente; más tarde se escribieron y elaboraron de una forma poética por la literatura escrita. 

Otra gran fuente de transmisión del mito es el arte, yaque pintores y escultores trataron temas mitológicos.

Por ejemplo:

Hesíodo: poeta griego autor de Teogonía, donde trata del origen del universo y de los dioses. 

Homero: autor de los poemas épicos Ilíada y Odisea, relata los hechos de la guerra de Troya y laintervención de las divinidades en ella.

Mito de la sucesiónEl primer mito del que trataremos es el conocido como mito de la sucesión: Urano (el cielo) odia a los hijos que tiene con su madre Gea (la tierra) y los esconde en los abismos de ésta. La madre prepara una emboscada contra Urano y sólo el hijo menor, Cronos (el tiempo), decide enfrentarse a su padre. Gea le entrega una hoz dentada y cuando Urano se une a Gea en amoroso abrazo, Cronos corta los genitales de su padre y los arroja al mar.

La castración de Urano produce gotas de sangre que al caer a tierra originan las Erinias, las Gigantes y las Ninfas Melias. Las Erinias son las diosas encargadas de castigar a los parricidas, su aspecto es horrible (cabellos de serpientes y en sus manos serpientes que son látigos) y son tres: Alecto, Tisífone y Meguera. 

Los Gigantes son seres colosales, con poder semejante a los dioses, pero mortales. De las Ninfas Melias no conservamos sus nombres.

- Sólo leer -

Al caer los genitales al mar, producen una espuma de la que surge la diosa del amor, la belleza y la pasión, Afrodita (Venus). 

Cronos ocupa el poder y se casa con su hermana Rea. Tiene seis hijos (Hestia, Deméter, Hera, Hades, Poseidón y Zeus). Comienza a devorar a sus hijos, pero el último, Zeus, escapa porque su madre lo esconde en una cueva y le da a su marido una piedra envuelta en pañales. 

Zeus crece en Creta amamantado, bien por la leche de la cabra Amaltea, bien por la ninfa Amaltea con leche de cabra. Al crecer Zeus, consigue que su padre vomite a sus hermanos y con ellos la piedra que se tragó engañado, piedra que Zeus llevó a lo que hoy día es el santuario de *Delfos, donde aún hoy puede visitarse (aunque es copia de época romana). Después libera a los Cíclopes (seres monstruosos de un solo ojo en la frente) y a los Hecatonquiros (seres de cien brazos). 

Luego Zeus se enfrenta con su padre Cronos, le vence y ocupa el Olimpo, monte donde se decía que se encontraba la morada de los dioses. Así es como acaba el mito de la sucesión.

Características de UlisesUlises no fue un dios, fue un héroe legendario que aparece por primera vez en la Ilíada y es el personaje principal de la Odisea.

En La Ilíada destaca por su inteligencia y su carácter práctico, y es un buen consejero.

En La Odisea:

o Ulises es la representación de la aventura humana.o Sus propias torpezas y errores hacen de él un hombre prudente.o Además, es astuto, sabe engañar y domina la palabra, con la que seduce a 

todos con los que se cruza en su camino.o Ulises es, por tanto, el más humano de los héroes homéricos, y destaca 

más por su carácter que por su apariencia física.

Los dioses

La FilosofíaLa filosofía se nace en el siglo 6 a. C. en las colonias griegas situadas en la costa occidental de Asia Menor ,concretamente en la ciudad de Mileto con los tres filósofos llamados “milesios”: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Los primeros filósofos buscan el principio y origen de todas las cosas: la “arché”, aquello de donde todas las cosas proceden y de lo que todas están formadas.

o  Tales: establece que la “arché” es el Agua.

o  Anaximandro: “infinito” y las cosas nacen y se destruyen por una lucha de contrarios. 

o  Anaxímenes: el principio originario es el aire.

Grecia Antigua

top related