cultura artística dominicana

Post on 08-Oct-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cultura Artística Dominicana

TRANSCRIPT

Cultura artstica dominicana

Cultura artstica dominicanaLa cultura dominicana se basa, fundamentalmente, en la conformacin de dos culturas madres: la espaola y la africana. Tiene poco de indgena o nada, puesto que en menos de 50 aos los indios habitantes de la isla de Santo Domingo en 1492, fecha en que Don Cristbal Coln pis estas tierras, fueron abolidos por los trabajos forzados.

La cultura dominicana existe. Y no porque s. Existe porfuerzade una historia de 500 aos formada en los sudores fulgurantes de los esclavos, la llegada del europeo a estas tierras y una mezcla inteligente del fajo de costumbres y culturas en convivencia durante cinco siglos.

El merengue dominicano es un cadencioso y alegre que ha logrado extender su brazo fuera de las frontreras nacionales y aposentarse en los salones de bailes de todo el mundo. Dentro de sus mximos exponentes contamos con las figuras de Joseito Mateo y Luis Alberti, o los contemporneos Johnny Ventura, Juan LuisGuerra, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona y Sergio Vargas, que han exportado nuestramsicacon granxitoa playas extranjeras.

Nuestra cultura dominicana ha sido el resultado de una mezcla de diferentesgrupostnicos que a travs deltiempoy por diferentes circunstancias han prestado sus elementos culturales propios y de ellas hemos patentizado nuestra cultura dominicana; estos diferentes grupos tnicos que dan origen a la cultura dominicana son: La Cultura taina, La Cultura espaola y la Cultura africana.

Cada una de estas culturas ofreci fuertes elementos que sustentan de una manera directa o indirectamente lo que es nuestraculturahoy en da. Es bueno a la vez precisar que nuestra cultura, a travs del paso deltiempo, recibi algunos aportes de otras culturas, como son elementos de la cultura francesa, norteamericana, etc. Que fueron aportados, aunque no de una manera tan notable como las tres anteriores, pero que podemos encontrarlos en las culturas de nuestranacin.

Desde el momento mismo del descubrimiento de la Espaola, cuando Coln y sus acompaantes pisantierray entran encomunicacincon los aborgenes, tiene lugar unprocesoms o menos complejo de relaciones raciales y culturales entre los unos y los otros.

Los contactos de los espaoles con los nativos de la isla fueron desde el principio conflictivos, tanto que produjeron la progresiva, pero implacable desaparicin de los nativos. A diferencia de otros pases deAmrica, Santo Domingo no presenta en la actualidad el nuevo tipo tnico comn a otras latitudes del continente: el mestizo.

top related