cultura

Post on 27-Jan-2017

136 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANIFESTACIONES CUALTURALES DE VENEZUELA

NOMBRE: Génesis Torrealba

CEDULA: 21208007

En Venezuela existen diferentes

manifestaciones culturales, estas

pueden variar de región a región. .

Cada manifestación cultural,

tiene características propias

que la hacen única y

particular. La Danza, la

Música, las Artes plásticas,

la Literatura, la Arquitectura,

etc., entran dentro de estas

manifestaciones y al pasar el

tiempo se han vuelto

muchas de ellas en tradiciones

Cultura Indígena Venezolana La cultura de Venezuela es un crisol

que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la africana y la española.

La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos

elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento

del descubrimiento colombino: el indio y el español.

El choque de estas dos culturas es

el punto de partida de la formación

de Venezuela como pueblo y de su

conciencia como ente social,

gracias al mestizaje.

Gastronomía Venezolana Recorrer los caminos de la gastronomía venezolana, es conocer

un mundo de sabores, colores y aromas inolvidables. Cada plato

de nuestra cocina lleva consigo una historia, un sentimiento

escondido.

La arepa es el pan de los venezolanos.

Está hecha con harina de maíz y puede

ser horneada, a la plancha o frita

Hallaca La hallaca (o hayaca) es el plato tradicional de navidad. Se prepara una

masa con harina de maíz y se rellena con un guiso que lleva diferentes

componentes, como carne, pollo, almendras, aceitunas, alcaparras. Al

final se cubren con hojas de plátano y se amarran.

PABELLON El pabellón es considerado por

muchos el plato nacional. Consiste

en carne mechada, caraotas negras

y arroz. Usualmente se acompaña

de plátano frito que se pone

alrededor del plato, con lo que se

dice que es un "pabellón con

baranda"

Casabe El casabe es hecho con yuca (un tubérculo

parecido a la papa). No tiene mucho sabor, pero

si se hornea es un excelente sustituto del pan.

Empanadas Las empanadas en Venezuela se hacen fritas. Su contenido es variado, pero los más comunes son de carne, queso o cazón (un tiburón pequeño)

Cachapa La cachapa se prepara con maíz,

agua y azúcar. Es parecida a la

panqueca. Usualmente se calienta en

una plancha y se dobla, insertando

entre las dos caras un queso de mano

(queso blanco)

Paisajes y Parques

Al norte de América del Sur se encuentra la bella Venezuela.

Venezuela se caracteriza por poseer increíbles paisajes y

playas, donde cualquier turista puede disfrutar de unos días

mágicos. Al estar rodeada del Mar Caribe sus playas se

convierten en el principal atractivo turístico.

Venezuela presenta 43 parques que colaboran en la armonía de la

naturaleza y el equilibrio ecológico

Algunos de ellos son Los Roques y Canaima, uno de los más grandes

de este país. Debido a la gran demanda turística Venezuela cuenta con

todos los servicios necesarios para recorrer todos sus rincones y

realizar divertidas excursiones a través de sus mejores lugares.

Religión

En muchos casos, hay regiones del país que veneran a una virgen o un santo en especial y se realizan ferias, celebran misas, procesiones y hay fiestas con música, cantos y flores, entre otras actividades para celebrar el día de quien consideran su patrono o

patrona.

Los habitantes del Estado Zulia, quienes

en el mes de noviembre celebran la “Feria

de la Chinita”, los del Estado Nueva

Esparta muestran igual honor y fervor a su

patrona “La Virgen del Valle” durante el

mes de septiembre. Y en el mes de enero

en el Estado Lara celebran las fiestas de la

“Virgen de la Divina Pastora”.

Dialectos en Venezuela

Características particulares del Español en Venezuela conocidas

como venezolanismos (típicos cambios de una región como

ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin

que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un

dialecto o subdialecto) que sin ser similar guarda una estrecha

similitud con el Español de España.

Modalidades Regionales de español en

Venezuela

Central o caraqueño: ¡Vale!" es también una muletilla característica

de los venezolanos. No tiene un significado concreto, y se usa en

contextos determinados como vocativo, por ejemplo: ¡Anda,

vale!, ¡Epa, vale!, ¡Ay, vale! Es el acento percibido y proyectado por los

medios como el estándar de Venezuela, como sus variantes

generalmente racionadas con las clases sociales

El marabino, del estado

Zulia: diferenciado por el voseo,

inexistente en el resto del país, en

el sentido de que suele mezclarse

con el tuteo en una misma frase

(por ejemplo: te vai a casa, en vez

de os vais a casa)

El guaro, del estado Lara: Se caracteriza

por su acento bien diferenciado y su

supresión de la “r” en el uso de los verbos en

infinitivo ("voy a comé"). También usa como

expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la

entonación o énfasis empleado determina el

uso pero tampoco tiene un significado

específico ("Na´Guará me gané una máquina"

o "Na´Guará choque mi carro").

Sistema Político Actual

La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político"

top related