”cuidados paliativos a distancia”

Post on 06-Apr-2016

223 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Psic. Rafael Rodríguez Patricio ”Cuidados Paliativos a Distancia”, Secretaría de Salud del Distrito Federal.

TRANSCRIPT

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio

Secretaría de Salud del Distrito Federal

DEFINICIONES

"Cuidado total activo de los pacientes cuya enfermedad no responde a tratamiento curativo. El control del dolor, y de otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológicos, sociales e incluso espirituales, es primordial. La meta de los Cuidados Paliativos es conseguir la mejor calidad de vida de los pacientes y sus familias". (OMS, 1990)

Los cuidados paliativos se aplican a pacientes que cursan con enfermedades terminales que se encuentran fuera de una tratamiento médico o en enfermedades muy graves que cursan con tratamientos que prolongan la vida.

ENFERMEDAD AVANZADA-TERMINAL Enfermedad incurable, avanzada y progresiva Pronóstico de vida limitado. Escasa posibilidad de respuesta a tratamientos

específicos. Evolución de carácter oscilante y frecuentes crisis de

necesidades. Intenso impacto emocional y familiar. Repercusiones sobre la estructura cuidadora. Alta demanda y uso de recursos.

Ley de Voluntad Anticipada en la

Ciudad de México

Diciembre de 2007

¿Qué es la Voluntad Anticipada?

Es la decisión personal de ser sometido o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar la vida cuando se encuentre en etapa terminal y por razones médicas, sea imposible mantenerla de manera natural, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona.

vs

Eutanasia

vs

Ortotanasia

OBJETIVOS

-Ofrecer un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.

-Ofrecer un sistema de apoyo a la familia a adaptarse durante la enfermedad del paciente y después en el duelo.

-Utilizar un equipo para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias, incluyendo soporte emocional en el duelo, cuando esté indicado.

-Mejorar la calidad de vida e influenciar positivamente en el curso de la enfermedad.

POBLACIÓN

Pacientes con cánceres en estadios avanzados, irreversibles o con nula respuesta a tratamientos, enfermedades crónico–degenerativas, insuficiencias orgánicas (corazón, pulmones, hígado, riñones, etc.) VIH–SIDA en etapa terminal.

Población que no cuenta con servicios de salud, inscrita a Seguro Popular.

RECURSOS

-Equipo Coordinador de Cuidados Paliativos

-Programa de seguimiento telefónico integral 24 horas (Medicina a Distancia).

-Equipo de Visitas Domiciliarias (La salud hasta tu casa).

-Centros de Salud coordinados con la Red Hospitalaria.

MEDICINA A DISTANCIA

Somos el Centro de Contacto de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, ubicado en la oficinas centrales de la dependencia.

Atención las 24 horas los 365 días del año.

Equipo multidisciplinario (médico, psicológico y nutricional.

Proporcionar alivio del dolor y otros síntomas.

Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso normal

No intentar ni acelerar ni retrasar la muerte.

Integrar los aspectos espirituales del cuidado del paciente.

PRINCIPIOS DE ATENCIÓN

ACCIONES (1)

Hospitales de la Red: Identifica, diagnostica y plantea el manejo médico del paciente con enfermedad avanzada en etapa terminal. Orienta y capacita a los familiares responsables para llevar a cabo el rol de cuidadores primarios, para continuar con su atención en el mejor ambiente familiar, refieren al paciente a su domicilio.

ACCIONES (2)

Programa “La Salud Hasta tu Casa”: Llevan a cabo la atención domiciliaria del paciente a través de los equipos interdisciplinarios que están distribuidos en los centros de salud de las jurisdicciones sanitarias. Emiten la contra referencia a hospital, a aquellos pacientes que presentan necesidad de requerimientos propios para mantener su calidad de vida.

ACCIONES (3)

Medicina a Distancia: Orienta y asesora a los pacientes y familiares acerca de la evolución de síntomas con base en los datos que refieren sus usuarios por la vía telefónica. Brindan contención emocional y su respectivo seguimiento, así como referirlos a unidades hospitalarias y centros de salud.

SERVICIOS HOSPITALARIOS

ATENCIÓN DOMICILIARIA

MEDICOS

PSICOLOGOS

NUTRIOLOGOS PACIENTE

CUIDADOR

MEDICINA A DISTANCIA

MEDICOS

PSICOLOGOS

NUTRIOLOGOS PACIENTE

CUIDADOR

MEDICINA A DISTANCIA

EVALUACIÓN DEL DOLOR

EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO

EDUCACIÓN PARA EL AUTOCUIDADO

PLAN DE MONITOREO

SERVICIOS HOSPITALARIOS

MEDICOS

PSICOLOGOS

NUTRIOLOGOS PACIENTE

CUIDADOR

MEDICINA A DISTANCIA

PACIENTE INESTABLE

Las acciones de Medicina a Distancia se rigen por lo estipulado en Guía Práctica Clínica para Cuidados Paliativos.

El seguimiento telefónico, consta de sesiones semanales o menos tiempo dependiendo de la gravedad del caso.

El modelo está enmarcado en un protocolo de Entrevista Motivacional.

Evaluación: donde por medio de estrategias de recolección de información (entrevista y cuestionarios) se detectan las necesidades de los pacientes y sus familiares, además determinar la percepción de satisfacción del usuario y su familia.

Formulación de caso y diseño de intervención: donde se identifican las variables que intervienen en las dificultades para el cuidado del enfermo terminal, tanto desencadenantes como reforzadoras. Además de determinar objetivos y decidir estrategias de intervención dirigidas a metas especificas.

Intervención: Aplicación de técnicas de intervención y evaluación continúa de resultados, además se proporciona seguimiento y monitoreo del adecuado control de los síntomas en pacientes con cuidados paliativos.

Seguimiento: Detección de situaciones de riesgo y reforzar habilidades obtenidas para el cuidador primario.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Creación de Modelos para la Atención en Telesalud.

La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno (proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles).

Educación y modificación de cogniciones al respecto de la muerte.

En lo que va del año se han recibido 462 solicitudes de visitas al domicilio, 121 procedieron de las cuales 21 fueron relacionadas a cuidados paliativos.

Desde el 2008 se contabilizan poco mas de 2,000 documentos de Voluntad Anticipada.

Ventajas de proporcionar cuidados paliativos

Existe un ahorro económico en cuestión de traslados y gastos en el hospital.

Pero lo más importante es el paciente y la familia (educados y sensibilizados) tienen el control de la situación.

Estructura de los Servicios

En la Ciudad de México aún falta consolidar un esquema de coordinación operativa para el manejo de los casos. –Expediente Clínico Electrónico-

También falta la apropiación e integración de un de registro de actividades para este tema.

Prevención de nuevos incidentes

Intervención oportuna con el cuidador primario para prevención o detección de sintomatología de claudicación familiar. Además se ofrece acompañamiento especial, durante la agonía y después del fallecimiento.

Capacitación especializada

Comentarios

Gracias

Psic. Rafael Rodríguez Patricio

044 55 32301583

rafaleriz@hotmail.com

top related