cuidado de el cuerpo (elaboración de jabones y ensaladas)

Post on 27-Jul-2015

213 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuidado del cuerpoCuidado del cuerpo.

Aurora Ayala Márquez- 3°A- #3

Alma Maite Barajas

Escuela secundaria técnica 107

¿Como puedo ser saludable? No solamente dentro, si no también en el cuidado

de mi piel, ya que es el órgano mas grande que poseemos los seres vivos.

Como ser saludable

Cuidado interno y externo

En este proyecto llevare a cabo la investigación de cómo cuidar el cuerpo humano tanto interno

como externo, a lo que seleccione realizar los experimentos de cómo realizar jabones

con propiedades benéficas, y como preparar ensaladas lo mas naturales,

ya que la cosecha de los ingredientes tiene impacto

en nuestro cuerpo.

Tipos de Jabones

Jabones comunes: son sólidos y espumosos, casi siempre elaborados con sebo grasoso y sodio o potasio. Es para todo tipo de pieles y en algunos casos se usa para lavar el cabello.

Jabones humectantes: Suelen tener aceites vegetales, mientras que otros contienen cremas humectantes, o grasas enriquecidos con aceite de oliva, avellana, etc. También hay de glicerina, son útiles para las pieles secas.

Jabones suaves: contienen  aguas termales y se recomiendan para las pieles sensibles. Jabones líquidos: Se presentan como una loción de limpieza. Su  efectividad varía y no

todos tienen la misma eficacia. Jabones dermatológicos: Contienen agentes de limpieza sintéticos muy suaves, a veces les

añaden vegetales que cierran los poros, alivian las irritaciones y frenan la aparición de acné o puntos negros además que con estos jabones la piel no se descama. Se recomiendan para pieles que tienen inconvenientes, ya sea de modo permanente o estacional, o para pieles con apariciones puntuales de irritaciones.

Diferencias

La principal diferencia entre los jabones industrializados y los naturales, es el proceso de elaboración, ya que en los naturales solamente se

usan ingredientes vegetales los cuales benefician a tu piel, mientras que la mayor parte de los comerciales contienen una mínima cantidad

natural.

Composición y estructura

En general contienen, una cadena hidrocarbonada larga, variable entre 12 y 26 átomos de carbono.

La cadena hidrocarbonada puede ser saturada (enlaces simples entre sus carbonos, o presentar uno o más dobles enlaces). En las grasas de reserva de los animales se encuentran, sobre todo los ácidos de 16 y 18 átomos de carbono.

La nomenclatura que les corresponde (terminación ocio), son conocidos por otros nombres que han sido derivados generalmente de su origen.

Por ejemplo, denominado hexadecanoico (acido de 16 átomos de carbono) a este comúnmente se le conoce como ácido palmítico, el ácido octadecanoico o esteárico (es el más abundante en el sebo animal).Otros ácidos importantes además de estos ácidos saturados, son el ácido oleico (contiene 18 carbonos) tiene como característica la existencia de un doble enlace entre los carbonos nueve y diez y ácido linóleo (contiene 18 átomos de carbono, con dos dobles enlaces).

¿Qué es la saponificación?

La saponificación es la reacción química que se produce al elaborar jabones, la principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose los ácidos grasos y la glicerina los cuales se asocian con los álcalis que forman las sales sódicas de los ácidos grasos(el jabón). A esta reacción química también se le llama desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.

La reacción química comúnmente es: Ácidos Grasos + Solución Alcalina = Jabón + Glicerina

Ensaladas (Beneficios)

1. Hidratan y refrescan. Más de 90% de la composición de las hortalizas, base de las ensaladas, es agua.

2. Nutrientes. Los vegetales son fuente excelente de vitaminas que regulan múltiples procesos orgánicos, como el buen funcionamiento del sistema nervioso.

3. Depurativas. La acción depurativa, desintoxicante y diurética de las ensaladas se debe al alto contenido de agua, potasio, al bajo aporte de sodio, así como de los vegetales que las componen, como a la presencia de aceites esenciales que dilatan los vasos renales.

4. Protegen la piel. Las hortalizas aportan beta-caroteno, que se transforma en vitamina A, que renueva la piel y las mucosas, así como vitamina C, que mejora la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel tersa y sin arrugas.

5. Regulan la función intestinal. Por la riqueza en fibra  de los vegetales, una ensalada  resulta laxante, previenen o mejora el estreñimiento. Además, la fibra  contribuye a reducir el colesterol y el buen control de la glucemia, lo que es benéfico en caso de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Variables

Variables controladas: Es la base del jabón

Ácidos Grasos + Solución Alcalina = Jabón + Glicerina

Variable independiente: se le añade colorante, y/o esencias naturales Variable dependiente: Se pone el jabón a fuego lento en baño maría para que

se haga liquido.

Hipótesis

Al realizar el jabón y las ensaladas en casa, será mas fácil cuidar de tu cuerpo y organismo ya que veras lo que contiene, no es caro ni difícil de

realizar, y lo puedes hacer a tus necesidades, y dependiendo de tu piel

Materiales (jabones)

Glicerina Café y Vainilla

Cuchillo Revolvedor

Colorante (opcional) 2 ollas (una más pequeña que la otra)

Recipientes para galletas Tabla de picar

Materiales (Ensalada)

4 Jitomates Media cebolla

1 lechuga romana Aguacate (opcional)

Aderezo cesar 2 Pepinos

Limón, Sal y pimienta al gusto Tabla para picar y cuchillo

Traste donde se preparara la ensalada

Procedimiento (Jabones)

1.- Se corta la glicerina

2.- Se pone en baño María hasta que se derrita

3.- Se le agrega vainilla a una parte y café y vainilla a otra y se revuelve

Procedimiento 2 4.- Se pone en un traste plano se pone lisa la pasta y se deja gruesa

5.- Se marca con los moldes de galleta se deja enfriar y se desmolda

6.- Se Empaca para regalo

Procedimiento para ensalada

1.- Picar el jitomate, cebolla, pepino

2.- Desinfectar la lechuga

3.- Poner en un traste los ingredientes anteriores

Procedimiento 2

4.- Añadir el aderezo cesar y el aguacate si se le puso

5.- Revolver, echar limón, sal y pimienta al gusto.

6.- Servir con buena presentación.

Conclusión

Con esta investigación y experimento que lleve cabo aprendí que, el jabón es una sal obtenida de la reacción entre una base alcalina y un ácido. Y que las ensaladas ayudan a tu organismo ya que lo conforman cosas naturales.

El proceso de la saponificación es la reacción química que transforma la grasa en jabón, y para esto se tiene que llevar a cabo el procedimiento que ya se explico, abreviado es la dilución de la lejía cáustica en agua.

El proceso de la ensalada es cuando se unen distintos elementos para crear una mezcla heterogénea, que te ayuda y fortalece.

Obras citadas

http://www.azulambientalistas.org/jabones.html http://ecolisima.com/beneficios-de-los-jabones-naturales-frente-los-

industriales/ http://www.monografias.com http://quimica-explicada.blogspot.mx/2010/07/saponificacion-

reaccion-quimica-del.html Reacciones de la química, página 165 http://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/5-beneficios-de-

comer-ensaladas

top related