cuestiones Éticas de la investigación en el marco de la relación universidad empresa - dra noemí...

Post on 10-Jul-2015

109 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuestiones éticas de la investigación en el marco de

la relación Universidad - empresa

Noemí L. Nicolau – agosto 2012

Importancia del conocimiento y de la tecnología

• El desarrollo tecnológico provocó en el siglo XX mayores desafíos • que la industrialización y • que la urbanización • e involucró directamente a los centros

generadores de conocimiento

Vinculación tecnológica

El marco normativo • Ley N° 23.877 año 1990 Promoción y fomento

de la innovación tecnológica • Normas del Fondo Tecnológico Argentino

(FONTAR) y FONCYT • Año 1996 se crea Agencia Nacional de

Promoción científica y tecnológica Decreto 1660/96

• Decreto 1207/2006 crea Programa de Fomento a la Innovación de Capital de Riesgo en Empresas de las Areas de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Algunas cuestiones éticas

• En la relación Universidad – sociedad

• En la relación Universidad – empresa

• En las relaciones internas dentro de la

Universidad

Cuestiones éticas en la relación Universidad -

sociedad

La transferencia de conocimientos

• Cumplir el compromiso ético de

transferir los conocimientos, requiere:

• Confianza de la sociedad

• Acceso libre al conocimiento

Confianza de la sociedad • El CECTE ha dicho: • La creciente influencia del conocimiento

científico en la sociedad conlleva mayores exigencias respecto a la validación de los resultados de la investigación.

• En este sentido, el cumplimiento y la aceptación de los mecanismos de la ciencia que validan al conocimiento científico y los métodos para su producción y difusión constituyen un elemento clave en la práctica científica responsable.

• “la confianza es el valor que sustenta • la comunicación indispensable de los

resultados de la investigación científica y tecnológica,

• la regulación de sus prácticas y de su funcionamiento institucional,

• así como las relaciones entre las comunidades científicas y las de éstas con las demás instancias de la sociedad”.

Acceso libre al conocimiento • en los últimos siglos:

• construcción de conocimiento subsidiada por el Estado.

• En la actualidad: • Problemas de la economía privada del

conocimiento • Si el conocimiento se genera por esfuerzo

privado es muy complicado llevarlos al dominio público.

Dominio público del conocimiento

• El CECTE emitió un documento: • “Existe una necesidad urgente de replantear el

significado y el papel del dominio público en general, y el de la información y datos científicos, en particular.

• La reducción del dominio público debería ser motivo de preocupación no sólo para la comunidad científica puesto que las limitaciones al acceso al conocimiento y a los productos que derivan de él afectan a la sociedad en su totalidad.

• La creciente apropiación de datos e información acarrea graves problemas éticos en lo que concierne al acceso a los beneficios de la ciencia y la tecnología.

• La sociedad civil y los gobiernos no pueden ser testigos pasivos del actual proceso de apropiación liderado por un pequeño conjunto de intereses económicos.

• Dicho proceso puede afectar, de manera radical, el necesario equilibrio entre los intereses públicos y privados en áreas cruciales para el desarrollo cultural, económico y social”.

Nuestro Comité se ha pronunciado

• En los convenios que suscriba la Universidad para actividades de investigación, extensión, comercialización de servicios u otros similares deberá incluirse una cláusula que obligue a las partes firmantes al irrestricto respeto de las normativas éticas que regulan nacional e internacionalmente las actividades de investigación.

• Las cláusulas de confidencialidad deberán adecuarse a los fines establecidos por el Estatuto de la Universidad en cuanto a la democratización del conocimiento y a las regulaciones éticas nacionales e internacionales,

• de modo tal que, en ningún caso, podrá ser pactada la confidencialidad absoluta respecto a resultados de investigaciones que resulten relevantes para la preservación de la salud o el bienestar de la población.

Cuestiones éticas en la relación universidad -

empresa

El origen de los conflictos éticos

• El mayor valor de los conocimientos en la sociedad del conocimiento

• La mayor producción de conocimientos en las instituciones científicas

• La circulación de los conocimientos • transferencia a la sociedad • la puesta en el mercado

Para tratar de evitar conflictos

• En pos de una mayor equidad en la relación se requiere: • Autonomía de la universidad respecto a los

proyectos I + D • Autonomía frente a los reclamos de la

empresa respecto a los resultados

Autonomía respecto a los proyectos I+D

• La universidad no debe perder de vista sus objetivos • producción de conocimiento científico • transmisión mediante la educación

• No debe quedar cautiva de los requerimientos del mercado

• El rédito económico no debe ser su principal objetivo

• Debe cuidar la confianza y para ello debe preservar a ultranza la veracidad en los conocimientos que genera

Autonomía - radicación de empresas

• (incubadoras de empresas - parques tecnológicos- polos tecnológicos)

• La universidad debe mantener su autonomía exigiendo a los investigadores y tecnólogos autonomía respecto a los resultados de sus trabajos.

• La universidad debe detectar los conflictos de interés y tener herramientas para resolverlos éticamente

Conflictos de interés • La noción se refiere a relaciones sociales que

involucran delegación de confianza en las que una persona (llamada fiduciario), que usualmente tiene conocimientos especializados, aconseja, representa o maneja los intereses de otra u otras.

• Todo lo que pueda afectar la independencia de juicio del depositario de la confianza para la mejor representación y preservación de los intereses del mandante crea un conflicto de interés (Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología, dictamen nov. 2007)

• En el ámbito académico los conflictos de interés pueden:

• provocar situaciones de inequidad y uso indebido de fondos públicos cuando se adjudican subsidios, se otorgan beneficios o reconocimientos de naturaleza diversa a quien no lo merece en detrimento de quien lo amerita;

• menoscabar la confianza de la sociedad respecto de la ciencia y de la comunidad científica en relación a sus instituciones;

• retacear el acceso a información científica cuando se restringen las publicaciones a resultados favorables o autorizados debido a que la fuente de financiación es una institución que impone cláusulas de confidencialidad o por otras causas que condicionen la autonomía y la libertad académica del investigador;

• infligir un injusto perjuicio moral al investigador honesto cuya integridad sea puesta en duda por la existencia de una situación de conflicto de interés que no ha provocado.

Cuestiones éticas al interior de la universidad en el

marco de la vinculación tecnológica

Equidad en la distribución de ingresos

• Equidad entre diferentes unidades académicas

• Equidad entre los distintos grupos de investigación

• Equidad en la distribución de esfuerzos y beneficios

Ética y competencia desleal

• El cuidado en el objeto de la

transferencia

• El uso indebido del prestigio científico de

los saberes académicos

top related