cuervo y adláteres

Post on 04-Jul-2015

3.227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cátedra arqª Marcela Kral

Introducción a la Arquitectura – 2.013

COMIENZA EL SIGLO XX

SITUACIÓN POLÍTICA: FINALIZA 1º GUERRA

SITUACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL

CATEDRAL DE MARSELLA 1852/1893

ACADEMIA DE CABALLERÍA, VALLADOLID, 1.921

ARQUITECTURA HISTORICISTA: * TECNOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

* FORMAS QUE IMITAN ESTILOS ARQUITECTÓNICOS DEL

PASADO.

ARQUITECTURA REVOLUC. INDUSTRIAL: * EXPLOTA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS.

•FORMAS QUE TIENE QUE VER CON LA EXCESIVA REPETI-

CIÓN DE LOS ELEMENTOS INDUSTRIALIZADOS.

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, PARÍS , 1.889

CRISTAL PALACE, LONDRES, 1.851

ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO MODERNO: EL ARTE

CUBISMO

Rompe con los principios de La pintura tradicional .

Suprime detalles buscando la esencia.

Trata las formas de los obje-tos con figuras geométricas.

NEO PLASTICISMO

Propone despojar al arte de todo elemento accesorio y de llegar a la esencia. Las formas se reducen a líneas rectas horizontales y verticales, y los colores al negro, el blanco, el gris y los tres primarios.

PABLO PICASSO 1881-1973

PIET MONDRIAN 1872-1944

ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO MODERNO: LA ARQUITECTURA

Propone:

*Desornamentación y *Ruptura con el historicismo

Escribe el famoso artículo: “Ornamento y Delito” ADOLF LOOS 1870-1933

AUGUSTE PERRET 1874-1954

CASA STEINER, VIENA., AUSTRIA 1.910

Considerado el padre del hormigón armado.

Precursor en separación estructura – cerramiento y del hormigón visto.

TEATRO DE CAMPOS ELÍSEOS, PARÍS 1.913

PETER BEHRENS 1868-1940

ALE

MA

NIA

F

RA

NC

IA

A

UST

RIA

Arquitecto, pintor y gran diseñador integral.

Participó de la Deutscher Werkbund que asoció el arte a un diseño industrial despojado de ornamentos.

Trabajaron es su estudio Gropius, Mies y Le Corbusier. FÁBRICA AEG, BERLÍN, 1.909

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO MODERNO (1.920-1.960) – CARACTERÍSTICAS

Propone:

RUPTURA CON LAS FORMAS DEL

PASADO, ABANDONADO EL

HISTORICISMO, LA SIMETRÍA, LA

LA ORNAMENTACIÓN Y EL

EXCESIVO TECNICISMO

UNIFORMADOR.

ASIMETRÍA.

DESORNAMENTACIÓN.

FORMAS GEOMÉTRICAS SIMPLES

Y ORTOGONALES.

LA FORMA RESPONDE A LA

FUNCIÓN.

CASA SHROEDER, GERRIT RIETVELD, 1924, UTRECHT, HOLANDA

ÓPERA DE PARÍS , CHARLES GARNIER, 1.862 – 1.875, PARÍS, FRANCIA

CASA GROPIUS, WALTER GROPIUS, 1937, MASSACHUSETTS, U.S.A.

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO MODERNO (1.920-1.960) – CARACTERÍSTICAS

Propone:

RUPTURA CON LA

CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL

PASADO.

CONCEPCIÓN DINÁMICA DEL

ESPACIO: LA ARQUITECTURA

DEBE INVITAR A SER RECORRIDA.

FLUIDEZ ESPACIAL:

CONTINUIDAD ESPACIAL ENTRE

AMBIENTES

RUPTURA DEL LÍMITE INTERIOR

EXTERIOR.

CASA SHROEDER, GERRIT RIETVELD, 1924, UTRECHT, HOLANDA

HOTEL GUIMARD, HÉCTOR GUIMARD, – 1.909-1912, PARÍS, FRANCIA

CASA KAUFFMANN, RICHARD NOITRA, 1.947, CALIFORNIA, U.S.A.

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO MODERNO (1.920-1.960) – CARACTERÍSTICAS

Propone:

EXPLORAR NUEVAS TECNOLOGÍAS

Y MATERIALES (ACERO LAMINADO,

VIDRIO DE GRANDES DIMENSIO-

NES, HORMIGÓN ARMADO, FIBRO-

CEMENTO).

SEPARACIÓN ESTRUCTURA-CERRA-

MIENTOS

MATERIALES MOSTRADOS TAL

CUAL SON, SIN RECUBRIMIENTOS

(HONESTIDAD MATERIAL

Y CONSTRUCTIVA).

EXPRESIÓN DE LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURALES

RUPTURA DE LA CAJA ARQUITEC-

TÓNICA.

JERARQUIZACIÓN DEL PLANO.

PABELLÓN ALEMÁN , LUDWIG MIES VAN DER ROHE, 1.929, BARCELONA, ESPAÑA

CASA GOETSCH-WINKLER, FRANK LLOYD WRIGHT, 1.940, MICHIGAN, U.S.A.

CASA FARNSWORTH, LUDWIG MIES VAN DER ROHE, lLLINOSIS, U.S.A. 1.946-1951

GRANDES MAESTROS IMPULSORES DEL MOVIMIENTO MODERNO

LUWDIG MIES VAN DER ROHE, ALEMANIA, 1886, U.S.A., 1.969

WALTER GROPIUS, ALEMANIA 1.883, U.S.A. 1.969 LE CORBUSIER, SUIZA, 1.887, FRANCIA 1.965

FRANK LLOYD WRIGHT, U.S.A. 1867; U.S.A. , 1959

BAUHAUS, DESSAU, ALEMANIA; 1.925 VILLA SABOYA, POISSY, FRANCIA; 1.929

CASA DE LA CASCADA, PENSILVANIA, U.S.A.; 1.936-1939 CASA FARNSWORTH, IILLINOSIS, U.S.A. 1.946 -1951

LE CORBUSIER

Charles Édouard Jeanneret-Gris

Nace en Suiza (1.887)

Se nacionaliza Francés (1.916)

Muere en Francia (1.965)

ADOPTÓ EL

SEUDÓNIMO DE “EL

CUERVO”, DESDE

UNA VARIACIÓN DE

SU APELLIDO MA-

TERNO (1.917)

LE CORBUSIER

1.909: EN PARÍS

TRABAJA EN EL ESTUDIO

DE A. PERRET DONDE SE

APRENDE LA TECNOLO-

GÍA DEL HORMIGÓN

1.911: EN ALEMANIA

TRABAJA EN EL ESTUDIO

DE P. BEHRENS Y (AL IGUAL

QUE MIES Y GROPIUS) SE

INTERESA POR LAS TENDEN-

CIAS DEL DISEÑO

LOCAL

AUGUSTE PERRET

PETER BEHRENS

MIES

GROPUIS

NEOPLASTICISMO

CUBISMO

VILLA FALLET SUIZA -1906

PERÍODO 1.905/1915)

1.928: FUNDA EL C.I.A.M.

•PRINCIPIOS DE LA Aª.Mª.

•HERRAMIENTA P/CAMBIAR

AL MUNDO

“ La arquitectura

es el punto de partida del

que quiera llevar a la

humanidad hacia un porvenir

mejor.”

1.920: FUNDA LA REVISTA

“L´ESPIRIT NOUVEAU”

DONDE PUBLICA OBRAS E

IDEALES

LA MÁQUINA DE HABITAR

“Admiro la perfección

desde que vi el Partenón.

Y, en nuestra civilización,

esa perfección la aporta

automáticamente la

máquina, que no es un

espanto ni algo horrible,

sino un útil extraordi-

nario de perfección”.

“La casa debe

ser el estuche de la

vida, la máquina de

felicidad”.

Deslumbrado por perfección y eficiencia de las

máquinas del momento definió a la vivienda

como “La Máquina de Habitar”.

“La arquitectura

debe de ser la

expresión de

nuestro tiempo y

no un plagio de

las culturas

pasadas”.

LAS FORMAS DEL PASADO

“La arquitectura

esta reprimida por

la costumbre, los

estilos son una

mentira”.

Sostenía que la arquitectura tenía que ver

con las circunstancias del momento histórico

que le tocaba vivir y no con la repetición de

formas pasadas.

PALACIO DE WESTMINSTER, LONDRES, 1840-1870

PALACIO DE LA BOLSA DE PARÍS, FRANCIA – 1808-1826

EL MANEJO DE LA LUZ

Sostenía que el

objetivo de la

arquitectura es

generar belleza y

manifestaba en

sus obras y la

importancia del

manejo de la luz.

“La Arquitectura

es el juego sabio

y correcto de los

volúmenes bajo

la luz”.

EL MODULOR

El Modulor

Creó un sistema matemático que relaciona las

medidas de las partes arquitectónicas con las

proporciones humanas a través del número áureo

(1,61…) y la proporción “áurea” o “divina”.

HOMBRE DE VITRUVIO–LEONARDO DA VINCI-1.487

REINTERPRETACIÓN DE LE CORBUSIER – 1948-1953

2,26 mts.

1,13 mts.

LOS CINCO PUNTOS DE LA NUEVA ARQUITECTURA (1.926)

1) La planta baja sobre pilotes:

El edificio queda “suspendido” en el aire,

logrando intimidad visual y permitiendo que el

jardín “pase” a través de él.

La función de la planta baja queda reducida a

servicios, acceso y -al igual que la calle- al

automóvil, para circulación y estacionamiento.

VILLA SAVOYE POISSY, FRANCIA (1929)

LOS CINCO PUNTOS DE LA NUEVA ARQUITECTURA

2) La Planta libre:

La tecnología del hormigón armado permite que las losas

apoyen directamente sobre los pilares, independizando los

cerramientos.

El arquitecto decide dónde poner los cerramientos y

divisiones interiores; despegados de la estructura, y sin

necesidad de coincidencia entre los distintos niveles.

3) La Fachada libre:

La fachada solo cumple la función

de cerramiento, permitiendo

libertad en su composición,

independizada de la estructura

que se ubica por detrás.

LOS CINCO PUNTOS DE LA NUEVA ARQUITECTURA

4) La Ventana

Alargada:

Al retroceder la estructura

las ventanas pueden

abarcar todo el ancho de

la construcción,

mejorando la relación con

el exterior y permitiendo

un mejor asoleamiento

de los espacios interiores.

LOS CINCO PUNTOS DE LA NUEVA ARQUITECTURA

La superficie ocupada

a la naturaleza por la

vivienda debía de ser

devuelta en forma de

jardín en la cubierta

del edificio, convir-

tiendo el espacio

sobre la vivienda

en un ámbito

aprovechable para

el Esparcimiento.

El espacio verde

favorece las

condiciones de

Aislación térmica

sobre las nuevas

losas de hormigón.

5) La Terraza Ajardinada:

LOS CINCO PUNTOS DE LA NUEVA ARQUITECTURA

El “SEXTO PUNTO” DE LA NUEVA ARQUITECTURA

Más allá de los 5 puntos

plantea otra condición:

El edificio debe ser una

suerte de paseo que

invite al usuario/expec-

tador a recorrer los

espacios y así

comprender la obra en

su totalidad.

Estos recorridos podrán

realizarse mediante un

desplazamiento físico o

al menos con la mirada.

La sucesión de

imágenes y espacios va

narrando la obra.

LA VILLA SABOYA

LA VILLA SABOYA

Ubicación: Poissy

(Cerca de París), Francia.

Año de Construcción: 1.929.

Planta cuadrada abierta “a los 4

horizontes”, recuerda a la Villa

Rotonda de Palladio, pero

rompiendo con aquella simetría

organizativa.

Vª ROTONDA, 1.566 ANDREA PALADIO

LA VILLA SABOYA

Edificio paradigmático de la arquitectura moderna.

Aplica sus famosos 5 puntos de la nueva arquitectura.

Implantada como un

objeto racional, de

formas geométricas

en contraste

deliberado con la

pluralidad de formas

del entorno natural

separándose de él

mediante los esbeltos

pilares.

ANÁLISIS VILLA SABOYA: IMPLANTACIÓN

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ESTRUCTURA RESISTENTE / MATERIALIDAD

MATERIALES: HORMIGÓN ARMADO,

MAMPOSTERÍA, ACERO Y VIDRIO.

La estructura se compone de una serie

de “pilotis” (pilares) distribuidos según

una trama geométrica regular.

Sobre ellos descansan las 2 grandes

losas.

La disposición de los pilotis le permite

efectuar los calados en las losas y

disponer libremente de la posición de

los cerramientos.

Los muros están todos pintados de blanco no solo

por cuestiones ideológicas sino sanitarias.

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ORGANIZACIÓN (EJES)

Las plantas libres se organizan mediante un eje horizontal y

otro vertical materializados por la rampa lo que permite su

recorrido apreciando la espacialidad.

Un segundo eje vertical lo materializa la escalera secundaria.

Así se plantean 3 “paseos” distintos.

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO SECUNDARIO

TERRAZA

SOLARIO

PATIO Sº

COCINA COMEDOR LIVING

DORMº DORMº

DORMº

HALL

DORMº Sº

DORº Sº

DORº Sº

LAVª

Planta baja (Servicios) Planta 1º piso (principal) Planta azotea (jardín/solario)

“Promenade “ Arquitectónica

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ORGANIZACIÓN (EJES)

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO SECUNDARIO

TERRAZA

SOLARIO

PATIO Sº

COCINA COMEDOR LIVING

DORMº DORMº

DORMº

HALL

DORMº Sº

DORº Sº

DORº Sº

LAVª

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ORGANIZACIÓN (PAQUETES)

Planta baja (Servicios) Planta azotea (jardín/solario) Planta 1º piso (principal)

La planta principal se distribuye en “ele”, separando la zona privada de la pública

La planta principal se distribuye en “ele”, separando la zona privada de la pública

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO SECUNDARIO

TERRAZA

SOLARIO

PATIO Sº

COCINA COMEDOR LIVING

DORMº DORMº

DORMº

HALL

DORMº Sº

DORº Sº

DORº Sº

LAVª

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ORGANIZACIÓN (PAQUETES)

Planta baja (Servicios) Planta azotea (jardín/solario) Planta 1º piso (principal)

ZONA PÚBLICA

La planta principal se distribuye en “ele”, separando la zona privada de la pública

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO SECUNDARIO

TERRAZA

SOLARIO

PATIO Sº

COCINA COMEDOR LIVING

DORMº DORMº

DORMº

HALL

DORMº Sº

DORº Sº

DORº Sº

LAVª

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ORGANIZACIÓN (PAQUETES)

Planta baja (Servicios) Planta azotea (jardín/solario) Planta 1º piso (principal)

ZONA PÚBLICA

ZONA PRIVADA

La planta principal se distribuye en “ele”, separando la zona privada de la pública

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO SECUNDARIO

TERRAZA

SOLARIO

PATIO Sº

COCINA COMEDOR LIVING

DORMº DORMº

DORMº

HALL

DORMº Sº

DORº Sº

DORº Sº

LAVª

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ORGANIZACIÓN (PAQUETES)

Planta baja (Servicios) Planta azotea (jardín/solario) Planta 1º piso (principal)

ZONA PÚBLICA

ZONA PRIVADA

SERVICIOS

La planta principal se distribuye en “ele”, separando la zona privada de la pública

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO SECUNDARIO

TERRAZA

SOLARIO

PATIO Sº

COCINA COMEDOR LIVING

DORMº DORMº

DORMº

HALL

DORMº Sº

DORº Sº

DORº Sº

LAVª

ANÁLISIS VILLA SABOYA: ORGANIZACIÓN (PAQUETES)

Planta baja (Servicios) Planta azotea (jardín/solario) Planta 1º piso (principal)

ZONA PÚBLICA

ZONA PRIVADA

SERVICIOS

CIRCULACIONES

ANÁLISIS VILLA SABOYA: LA “QUINTA FACHADA”

Al diseño de la olvidada cubierta, debía dedicársele el mismo esmero que las otras. El ajar-

dinamiento es una forma de devolver a la naturaleza el terreno ocupado por el edificio.

VILLA STEIN

Garches, 1926-1928).

VILLA STEIN: EL EDIFICIO SOBRE PILOTES

El edificio se encuentra apoyado sobre

“pilotis” independizado de la

planta inferior.

VILLA STEIN: LA PLANTA LIBRE

Cada piso tiene una organización distinta,

siendo los tabiques solo pantallas que se

distribuyen libremente de acuerdo a las

necesidades.

VILLA STEIN: LA FACHADA LIBRE

Las fachadas solo cumplen la función de

cerramiento, permitiendo libertad en su

composición, independizadas de la

estructura que se ubica por detrás.

VILLA STEIN: LA VENTANA ALARGADA

Las ventanas abarcan todo el ancho

de la construcción, mejorando la

relación con el exterior y permi-

tiendo un mejor asoleamiento

de los espacios interiores.

VILLA STEIN: LA TERRAZA AJARDINADA

Se insinúa a través de unas franjas

de jardín en la azotea accesible.

CASA CURUTCHET

Única obra de Le Corbusier en la

Argentina.

Aceptó la propuesta pero dejó en claro

que no viajaría a Argentina, por lo que

designó a Amancio Williams, a cargo de la

dirección

de la obra.

La obra fue construida en base al sistema

de medidas de Le Corbusier, “el Modulor”,

y no según la norma del país.

Circunstancias inéditas para la producción

de Le Corbusier:

Lote pequeño.

Entre medianeras.

Frente en diagonal a 45º.

Le Corbusier, enfrentado a estos dos hechos, responde a ellos con notable destreza, derivando de dicha respuesta su partido. Éste consiste efectivamente en dividir el programa en dos bloques...

La Plata, Argentina 1.948 – 1.953

CASA CURUTCHET

PLANTAS

DORMITORIOS ZONA PÚBLICA

TERRAZA

CIRCUL. CIRCUL.

CIRCUL.

RA

MP

A

RA

MP

A

CO

CH

ERA

ACCESO

CO

NSU

LTº

ÁREA PÚBLICA ÁREA PRIVADA CONSULTORIO CIRCULACIONES

CASA CURUTCHET

ÁREAS

ÁREA PÚBLICA

ÁREA PRIVADA

TERRAZA

CUBIERTA

CONSULTORIO

ACCESO

PEATONAL

ACCESO

VEHICULAR

TERRAZA

DESCUBIERTA

CASA CURUTCHET

PROMENADE ARQUITECTÓNICA

CASA CURUTCHET

MOBILIARIO DISEÑADO POR LE CORBUSIER

UNIDAD HABITACIONAL , MARSELLA, FRANCIA

LE CORBUSIER: GRANDES OBRAS

CAPILLA DE NOTRE DAME DU HAUT, RONCHAMP, FRANCIA

IGLESIA DE SAINT PIERRE DE FIRMINY-VERT, LOIRE, FRANCIA PALACIO DE LA ASAMBLEA, CHANDIGARH, INDIA

LE CORBUSIER AL DESNUDO

“Trabajar no es difícil;

difícil es respirar”.

Le Corbusier

OSCAR NIEMEYER

Oscar Ribeiro de

Almeida Niemeyer

Soares Filho

(BRASIL 1.907-1912)

« El contenido plástico

del hormigón armado es

tan fantástico que éste

es el camino a seguir. »

“No es el ángulo recto el que me

atrae, ni la línea recta, dura, inflexi-

ble, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual…”

Seguidor de las ideas

de Le Corbusier, traba-

jó con él en el edificio

sede de la O.N.U.

LUCIO COSTA, 1.902-1.998

CATEDRAL DE BRASILIA 1.958

SEDE DE A ONU 1.952

LE CORBUSIER 1.887 – 1.965

JUSCELINO KUBISTCHEK . 1902-1976

En sus inicios, Niemeyer

trabajó gratis en su

estudio. Arquitecto

urbanista, proyecto su

gana el concurso de la Ciudad de Brasilia. BRASILIA (PROYECTO)

OSCAR NIEMEYER: LA ARQUITECTURA MODERNA

”Siempre he aceptado y respetado

otras escuelas de arquitectura, desde

las estructuras frías y elementales de

Mies van der Rohe, hasta la imaginación

y el delirio de Gaudí”. Casa FARNSWORTH, 1.946 -1,951 Mies. V. D. ROHE, 1.886-1969

Antonio GAUDÍ , 1.852 – 1.926 Casa MILÁ (“La Pedrera”)- 11.906 - .910

“Lo que la Bauhaus hacía era practicar

la repetición, lo que yo he hecho es

anunciar la nueva arquitectura”.

“No quiero saber la opinión de los otros

sobre mi trabajo”.

“No existe la arquitectura antigua o

moderna, existe la arquitectura buena

o mala”.

ESCUELA BAUHAUS , 1.919 – 1.933

OSCAR NIEMEYER: EL HORMIGÓN Y LA CURVA

“Cuando comencé a trabajar la arquitectura parecía que

se hacía como si no hubiera HORMIGÓN ARMADO.

Era una arquitectura rígida, en ángulo recto. Entonces MI

PRIMERA PREOCUPACIÓN FUE ENTENDER QUE LA CURVA

EXISTE”.

"el poeta de las curvas" “La arquitectura es muy sencilla, quiero hacer algo dife-

rente. Quiero USAR EL HORMIGÓN EN TODA SU PLENITUD”.

IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS, BELO HORIZONTE, 1.943 – FORMA PARTE DEL COMPLEJO DE LA PAMPULHA BORDEANDO EL LAGO

“De CURVAS está hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein”.

OSCAR NIEMEYER: EL HORMIGÓN Y LA CURVA

“La arquitectura es algo que tiene

cierta fantasía, igual que la poesía.

NO ES UNA COSA RÍGIDA, ALGO

RESUELTO CON REGLA Y ESCUADRA,

es algo que surge así, como un

sueño”.

“La arquitectura es una cuestión

de sueños y fantasías, de CURVAS

GENEROSAS y de espacios amplios y

abiertos”.

“De CURVAS está hecho todo el univer-so, el universo curvo de Einstein”.

PALACIO DE PLANALTO, P. EJECUTIVO, BRASILIA

CONGRESO NACIONAL, BRASILIA

SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL, BRASILIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, BRASILIA

1.956 – 1.960

CASA DAS CANOAS: ANÁLISIS

Ubicación: Barra de Tijuca,

Río de Janeiro, Brasil.

Año de Construcción: 1.951.

Comitente: Vivienda propia.

Resuelta en 2 plantas (no

superpuestas) tomada a la

ladera de un morro al que deja

penetrar dentro de ella.

LA CASA DAS CANOAS: IMPLANTACIÓN

LA CASA DAS CANOAS: ESTRUCTURA FUNCIONAL

ACCESO Y ÁREA PÚBLICA

(Nivel Superior)

ÁREA PRIVADA

(Nivel Inferior)

SALA DE ESTAR

COMEDOR

Bº Bº

DORMº

DORMº

DORMº

DORMº

ESTAR ÍNTº

PEÑÓN PEÑÓN

PISCINA

SOLARIO

SEMICUBIERTO

Fusiona las ideas de la

arquitectura moderna con

la plasticidad de la formas

orgánicas.

LA CASA DAS CANOAS: ESTRUCTURA FUNCIONAL

CASA DAS CANOAS: INTEGRACIÓN AL MEDIO NATURAL

"Mi preocupación

fue proyectar esa

residencia con

entera libertad,

adaptándola a los

desniveles del

terreno sin

modificarlo,

haciéndola en

curvas, de forma

que la vegetación

pudiera penetrar

en ellas, sin la

separación

ostensiva de la

línea recta".

Oscar Niemeyer

CASA DAS CANOAS: INTEGRACIÓN AL MEDIO NATURAL

Tal como lo hace F. L.Wright en su

Casa de la Cascada permite que las

rocas penetren los ambientes.

CASA DE LA CASCADA 1.936-1.939

CASA DAS CANOAS: TIPOLOGÍA

El techo plano y las transparencias son un

guiño a la casa Farnsworth; pero sin la rigi-

dez de las líneas rectas propuestas por el

acero, reemplazadas por su amada curva y

por la plasticidad del hormigón armado.

CASA FARNSWORTH, 1946-51

“Creé para las salas de estar una zona

en sombra, para que la parte vidriada

evitara cortinas y la casa quedara

transparente,

como prefería”

Oscar Niemeyer

CASA DAS CANOAS: TRANSPARENCIAS Y SOMBRAS

CASA DAS CANOAS: ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

La losa plana de 30 cm. de espesor es soportada por

delgados pilotis de acero, separados y por detrás de

la fachada, que queda libre como en la Villa Saboya.

En otros sectores, la losa apoya sobre la roca natural.

CASA DAS CANOAS: EVENTOS

MOBILIARIO DISEÑADO POR NIEMEYER

OSCAR NIEMEYER: EL POETA DE LAS CURVAS

CENTRO CULTURAL O. NIEMEYER, AUSTRIA, 2.011 MUSEO O. NIEMEYER, BRASIL, 1.967 MUSEO DE ARTE DE NIETEROI, BRASIL

RESIDENCIA PRESIDENCIAL, BRASILIA , 1.958

CATEDRAL DE BRASILIA

SEDE DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS, PARÍS

EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE SU OBRA, MADRID

OSCAR NIEMEYER: PUERTO DE LA MÚSICA (ROSARIO, ARGENTINA)

NIEMEYER AL DESNUDO

“Si sólo nos preocupamos

por la función,el resultado

es una porquería”.

Oscar Niemeyer

RICHARD MEIER RICHARD MEIER

ESTUDIO

S.O.M.

Louis Skidmore

Nathaniel Owings

John Merrill

Richard Alan Meier

(New Jersey, 1.934)

Arquitecto,

Diseñador, Escultor

FRANK L. WRIGHT 1867-1959

LE CORBUSIER, 1.887-1.965 Se negó a aceptarlo en su estudio

(1959).

MARCEL LAJOS BREUER, 1.902-1.981 Trabaja en el estudio 1.961-1963

Integra el Grupo

“Five Architects”

defensor del

“International

Style”

(1.967)

Trabaja en 1.959

M. VAN DER ROHE1886-1969

RICHARD MEIER: ESTILO

Características :

* Las formas puras del racionalismo.

* Un Sistema circulatorio organizador del espacio.

* El manejo de la luz.

* El color blanco puro.

* La armonía del edificio con la naturaleza circundante.

CASA RACHOFSKY, DALLAS, U.S.A., 1.996

RICHARD MEIER: EL ESTILO RACIONALISTA

HORMIGÓN ARMADO

CON GRANDES

PAÑOS VIDRIADOS,

INDEPENDIZANDO

LA ESTRUCTURA

DEL CERRAMIENTO.

PILOTIS POR

DETRÁS DE

LA FACHADA

FORMAS

PURAS

COLOR

BLANCO

PASAMANOS

DE CAÑO

REDONDO PARAPETOS

DE HORMIGÓN

IMPLANTACIÓN

CASA SHAMBERG, NEW YORK, U.S.A., 1.972-1974

RICHARD MEIER: EL ESTILO RACIONALISTA

CASA SHAMBERG, NEW YORK, U.S.A., 1.972-1974

PILOTIS

DE ACERO

FLUIDEZ

ESPACIAL

FORMAS

PURAS

COLOR

BLANCO

PURO

MOBILIARIO

PARAPETOS

DE HORMIGÓN

BARANDAS Y

PASAMANOS

DE CAÑO

REDONDO RECORRIDO

Y SECUENCIA

DE ESPACIOS

RICHARD MEIER: EL ESTILO RACIONALISTA

PIEL DE MADERA

NO EVIDENTE

FORMAS

PURAS

COLOR

BLANCO

BARANDAS

DE CAÑO

REDONDO

IMPLANTACIÓN

VENTANA CORRIDA

PILOTIS POR

DETRÁS DE

LA FACHADA

CASA SALTZMAN, NEW YORK, U.S.A., 1.969

RICHARD MEIER: EL ESTILO RACIONALISTA

CASA SALTZMAN, NEW YORK, U.S.A., 1.969

ESTRUCTURA DE

MADERA CON

GRANDES PAÑOS

VIDRIADOS,

INDEPENDIZANDO

LA ESTRUCTURA

DEL CERRAMIENTO.

PILOTIS DE

ACERO POR

DETRÁS DE

LA FACHADA

FLUIDEZ

ESPACIAL

FORMAS

PURAS

COLOR

BLANCO MOBILIARIO

BARANDAS Y

PASAMANOS

DE CAÑO

REDONDO

RICHARD MEIER: LA LUZ Y EL COLOR BLANCO PURO

“El blanco es el

color más

maravilloso,

porque dentro

suyo puede ver

todos los colores

del arco iris.

La blancura

del blanco

Nunca es blanca,

casi siempre es

transformada por

la luz“

Richard Meier

CASA WHITE BEACH, CALIFORNIA, 2.001

CASAS BODRUM, YALIKAVAK, TURQUÍA, 2.012

RICHARD MEIER: LA LUZ Y EL COLOR BLANCO PURO

“Busco una

abstracción que

claramente

diferencie la

creación

humana de la

naturaleza.

El blanco se

vuelve un

fondo para el

color y el medio

perfecto para

intensificar

nuestra

percepción del

mismo”.

CASA DOUGLAS, MICHIGAN, U.S.A., 1.970-1973

CASAS BODRUM, YALIKAVAK, TURQUÍA, 2.012

“El blanco es

una expresión

de ligereza en

una estructura”.

CASA WEINSTEIN, NEW YORK, U.S.A., 1.971

RICHARD MEIER: LA ARMONÍA DEL EDIFICIO CON LA NATURALEZA

CASA DOUGLAS, MICHIGAN, U.S.A., 1.970-1973

SHENZHEN VILLAS, SHENZHEN, CHINA, 2.008

CASA HANDSMOOTH , SOUTH OXFORDSHIRE, ENGLAND, 2.012

Ubicación:

Darien Connecticut, U.S.A.

Año de Construcción: 1.967.

Comitentes: Frederik y Carol

Smith (se divorciaron 1 año

después)

Resuelta en 3 plantas

junto a un lago.

CASA SMITH: ANÁLISIS

CASA SMITH: LA ARMONÍA DEL EDIFICIO CON LA NATURALEZA

Implantación

CASA SMITH: LA ARMONÍA DEL EDIFICIO CON LA NATURALEZA

CASA SMITH: SISTEMA CIRCULATORIO ORGANIZADOR DEL ESPACIO

CASA SMITH: SISTEMA CIRCULATORIO ORGANIZADOR DEL ESPACIO

CASA SMITH: SISTEMA CIRCULATORIO ORGANIZADOR DEL ESPACIO

CASA SMITH: SISTEMA CIRCULATORIO ORGANIZADOR DEL ESPACIO

CASA SMITH: EL COLOR BLANCO PURO

CASA SMITH: EL COLOR BLANCO PURO

CASA SMITH: EL MANEJO DE LA LUZ

CASA SMITH: EL MANEJO DE LA LUZ

MOBILIARIO DISEÑADO POR RICHARD MEIER

RICHARD MEIER: GRANDES OBRAS

IGLESIA DEL JUBILEO, ROMA, 2003 GRAN MUSEO DE ARTE, ATLANTA, 1.983 STADHAUS ULM, ALEMANIA, 1994

GETTY CENTER, CALIFORNIA, U.S.A., 1.997 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, BARCELONA, ESPAÑA,1.995

“El blanco es

la expresión

más pura de la

arquitectura

hecha por el

hombre”.

Richard Meier

RICHARD MEIER AL DESNUDO

Cátedra arqª Marcela Kral

Introducción a la Arquitectura – 2.013

Cátedra arqª Marcela Kral

Introducción a la Arquitectura – 2.013

top related