cuerpo,vestido y moda

Post on 30-Nov-2014

19.769 Views

Category:

Design

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion power point trabajo de moda 1º bachillerato.

TRANSCRIPT

CUERPO, VESTIDO Y

MODA

Laura Sánchez PozueloCristina Rodríguez Cañas

Aroa Romero Lafuente

Cuerpo: Diferencias entre pieles.

Antiguamente, el tener la piel blanca era símbolo de poder, riqueza y pureza, los que estaban morenos, eran los trabajadores y campesinos. Hoy en día, estar moreno tiene otro significado, por ejemplo, tener unas merecidas vacaciones.

Rasgos faciales.

En el sector masculino, las cejas gruesas, nariz rotunda y un afeitado pulido son los rasgos más destacados.

En el sector femenino, las cejas finas, la nariz chata y los labios carnosos respectivamente.

mirada

• Podemos deducir el estado de ánimo de una persona y su conexión con la realidad por su mirada. Con la mirada obtenemos y damos reconocimiento y nos conectamos y comunicamos con los demás.

posturas

     Por lenguaje corporal entendemos toda aquella gama de movimientos, posturas, poses y gestos que expresan un mensaje a la persona que se encuentra en ese momento a nuestro lado.

Posturas modernas

Aquí tenemos dos claros ejemplos de posturas en la moda actual.

Cánones: Tipos de cuerpos.• El ideal del

cuerpo no ha sido igual a lo largo de la historia. Antiguamente, el canon constaba de unas proporciones grandes. Hoy en día, como podemos observar en la imagen de la derecha se lleva más el cuerpo delgado aunque no extremo.

Ideal de cuerpo masculino

Hoy en día, la mayoría del sector masculino desearía tener estos cuerpos.

• el objetivo del maquillaje es lograr que el usuario se vea más atractivo. Para la mayoría de las mujeres, esto implica simular una apariencia más juvenil y saludable. La base es utilizada para mostrar la apariencia (idealizada) de la piel suave e inmaculada de la juventud. Sombras, delineadores y máscaras se usan para hacer ver el ojo más largo, y la mirada más profunda, y por lo tanto más juvenil. El lápiz de labios hace que éstos se vean mayores, que se vean más gruesos, oculta imperfecciones y puede hacer que parezcan los de una persona de menos edad. Una teoría sociológica sobre el maquillaje clama que el papel de los cosméticos modernos no es tan sólo lograr una apariencia más joven y saludable, sino además, en cierta medida, conseguir un despertar sexual. Ojos grandes, mejillas sonrojadas y labios rojos, pueden ser todos indicadores de un despertar, aunque probablemente muchas mujeres llamarían a este estilo "verse sexy".

Pintalabios• Durante la Segunda Guerra

Mundial, el uso del lápiz labial se masificó gracias a su uso en la industria del cine.

• Tal como la mayoría de los productos de maquillaje, el lápiz labial es utilizado por mujeres,generalmente, al llegar a la adolescencia o la adultez, aunque a algunas niñas también se les han brindado lápices labiales con algunos colores, brillos ,sabores y esencias en forma de hidratantes y bálsamos labiales.

Vestido y Moda

¿Qué es la moda?

• La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta o muere. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar.

RENACIMIENTO (S.XVII)El Renacimiento marcó una nueva forma de ver el mundo en cuanto a la moda: dos países se empezaron a disputar la hegemonía: Francia e Italia.

las capas igual de sencillas y también de cuello bajo en la mujer ejercieron un efecto breve pero intenso en la evolución del vestido europeo en general.

Una vez que la camisa quedaba a la vista, tenía que ser adornada; los ribetes de encajes y volantes en cuello y mangas se convirtieron en menos de 50 años en gorgueras almidonadas que estuvieron de moda durante otros 100 años.

El traje femenino se transforma escasamente los corpiños son descotados, las mangas amplias. Joyeles y encajes.En el peinado, se lleva la melena con raya al lado. Tirabuzones, lazos y joyas. 

Siglo XVIII

La indumentaria de los ricos solía estar confeccionada en seda adornada con abundantes bordados. Debajo de los ahuecados vestidos, las mujeres llevaban un armazón llamado miriñaque

Moda siglo XIX

• Los trajes masculinos copiaban en muchos casos elementos decorativos que provenían de la indumentaria militar, particularmente durante el periodo de las guerras napoleónicas.  finales del siglo XIX, incluyendo las creaciones de Charles Frederick Worth. Otra influencia importante a principios del siglo XIX fue el gusto por el dibujo escocés, debido al gran interés que despertaba el vestido antiguo de Escocia.

Mujer con pantalones• Las mujeres han

usado vestidos e indumentaria parecida a las faldas, mientras que, los hombres usaban pantalones. A finales del siglo XIX, las mujeres empezaron a usar pantalones para el trabajo industrial. Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres llevaban los pantalones de su marido cuando acudían a su empleo

Moda siglo XX• Comienza el siglo con la

llamada silueta S, por el corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechaba la cintura y la falda ajustada a las caderas se ensanchaba en forma de campana al llegar al suelo. Surgen los trajes sastre y el corte con influencia masculina para mujeres que empiezan a incorporarse al mundo laboral.Los vestidos son largos, cubriendo los zapatos, las plumas y el encaje hacen furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La modaprácticamente solo era seguida por las clases altas inglesas y francesas.

SIGLO XX

AÑOS 10

SE DISTINGUEN DOS PERIODOS: BELLE ÉPOQUE (COMIENZOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SEGUNDO PERIODO: ROPA COMODA TANTO MASCULINA COMO FEMENINA (FALDAS CON VUELO QUE SE ACORTAN HASTA LA MEDIA PANTORRILLA) APARECE EL SOSTÉN.

1920 EN ESTA DECADA DESTACAN LAS FALDAS CORTA, DESPARECEN LOS SOMBREROS Y SE VUELVE A DEJAR EL PELO LARGO. ABRIGOS LARGOS. APARECE COCO CHANEL

1930 TEJIDOS POBRES, POPULARIZACION DE LOS PANTIES, ZAPATOS TOPOLINOS, GORRITOS DIMINUTOS, PAÑUELOS EN LA CABEZA.

1940 CRISTIAN DIOR. CINTURA ESTRECHA, VOLUMEN DE PECHOS Y HOMBROS. FALDA POR DEBAJO DE LAS RODILLAS. PANTALONES CORTOS.

1950 ESTA DE MODA EL PINTALABIOS. ROPA COMODA. ROPA EXTRAVAGANTE. ESTAMPADOS DE MARIPOSAS Y FLORES.

1960 ROPA DIFERENTE Y ORIGINAL. PELO CORTO CON CORTES GEOMETRICOS. PANTALONES DE CAMPANA. BLUSAS DE ALGODÓN. APARECE LA MINIFALDA.

1970 GUSTO POR LO RETRO.”REVOLUCION DE LAS FLORES”. ALGODÓN REMPLAZADO POR LA LYCRA. BOTAS Y ZAPATONES DE TACÓN.

1980 ROPA INTERIOR INVISIBLE. ESTA NUEVA MODA FUE SINONIMO DE LIBERALISMO PARA LAS MUJERES. MODA DISCO.

1990 SE BASA EN LA VARIEDAD. LA GENTE SE PONIA LA ROPA CON LA QUE MAS COMODO ESTABA. APARICION DE LOS PIRCING, TATUAJES Y PINTURAS DE PELO.

Gusto por lo oriental. Cambio radical en la ropa interior: , las faldas se estrechan tanto en su vuelo que casi no dejan andar, los sombreros son muy anchos, la silueta es un triángulo invertido, surgiendo el escote en V.

• Las caras empolvadas, las mejillas y los labios rojos se consideraban atractivos. También se pegaban adornos de seda negra en forma de estrellas, corazones o lunas. En el rostro y en el cuerpo.

La gente de aquella época creía que lavarse era perjudicial así que se ponía mucho perfume y mucho maquillaje para cubrir la mugre.

Años 10

Se transformaron en íconos de belleza. Gracias a esto las mujeres se atrevieron a desafiar los sólidos principios morales que las ataban y comenzaron a mostrar el cuerpo, lo que no fue nada fácil sin la intromisión de la iglesia.

Los vaqueros [Levi’s]

Encontraron una posible solución: reforzar las esquinas de los bolsillos con remaches. Así nacía oficialmente el primer pantalón remachado de Levi´s y se inicia la producción de la prenda de vestir más fabricada de todos los tiempos: el jean o vaqueros.

Levis Strauss fue la primera compañía en la historia en producir pantalones vaqueros. un sastre quien le compraba regularmente prendas a Levi, le comunicó un inconveniente que presentaban sus pantalones: los bolsillos se descosían fácilmente con el duro trabajo de la mina.

Sostén

• Antecedente en el corpiño prenda anterior que consistía en una camisa que sujetaba los pechos mediante unos cordones. La introducción de esta prenda de ropa interior es relativamente reciente. En 1914, Mary Phelps patentó una pieza de ropa que dio pie al desarrollo de esta pieza de lencería.

Grupo de mineros en 1910.EE.UU

Aristócratas en Londres años 10.

Años 20

Coco ChanelCoco Chanel marco la pauta de la moda durante los <<locos años 20>>.Revolucionó los cánones de la moda con su aire masculino, trajes de chaqueta, pantalón, pelo corto y recogido. Tendencia de lo sencillo pero sin perder la elegancia

Años 30

Panties

ShortsLos pantalones cortos (Shorts). En un principio los adultos no podían utilizarlos para no parecer inmaduros, pero fue a partir del comienzo de la Segunda Guerra Mundial cuando en los climas tropicales empezaron a usarlos.

Christian Dior• Un estilo de

costura para mujer que propone hombros torneados, cintura fina y falda amplia en forma de corola a veinte centímetros del suelo. Representa la elegancia clásica y la vuelta a una imagen femenina, y supuso la recuperación del lujo y el exceso tras la depresión de la Segunda Guerra Mundial.

1950

• La mujer volvió a preocuparse por su belleza, por su estética y su vestir. Debía ser una excelente ama de casa, esposa, mamá y mujer. Todo ello debía quedar reflejado en su cuidado y prolijo aspecto. Es por esto que la moda de los años 50  destaca por la vuelta del esplendor

Se instalan los jeans campana, camisetas teñidas o de diversas impresiones.

Minifalda

  Las chicas comenzaron a mostrar sus piernas, y a ser algo más atrevidas gracias al ingenio y el atrevimiento de Mary Quant, una modista británica que dio origen a la minifalda

Pelo característico de los 60

La famosa actriz francesa Bridget Bardot The beatles

Años 70

En los años 70, todo el mundo quería tener el pelo largo y liso.

 Una gran cantidad de elementos étnicos se incorporaron en el vestir. El mundo comenzó a globalizarse a través de la moda.

Los estampados de flores fueron muy importantes en esta época

 melenas largas y onduladas,nada mejor que ver a aquellos años en que el cabello largo ocupaba un lugar privilegiado

Años 80

La moda disco trajo consigo prendas extravagantes llenas de lentejuelas, hombros exagerados y mucho cuero

• El triunfo del Break dance, que se bailaba con ropa holgada y zapatillas de deporte, caló muy hondo en la sociedad, y donde Vivien Westwood diseño en 1984 sus primeras zapatillas deportivas.

Los 90!

La moda de 1990 se trata de ponerse lo que a uno le haga sentir cómodo. Sin dar importancia a la opinión de los demás. Así, ropa casual se convirtió en la moda de los 90.Sin embargo, a mediados de la década la gente comenzó a preocuparse mucho por expresar su individualidad y se olvidó de la ropa casual.

SIGLO XXI• En el 2000 la moda se ha asociando y

cambiando según las distintas tribus urbanas.

• Los hombres tanto como las mujeres adoptan el chándal para todo tipo de trabajo u ocasión. Las mujeres usan zuecos o sandalias. Se volvió a los 80, esta de moda el estampado floreado. Aceptando asi los shorts, faldas, y pantalones tiro alto. Se usan también las cosas cortas, como por ejemplo minifaldas. Tambien de ultima moda salio las chaquetas cortas. Se implemento el jean claro. Como chaquetas de jean y pantalones jeans rotos y desilachados. Se dejo de usar la zapatilla en la mujer. Las carteras son pequeñas y si es con flecos mejor.

2010Los hombres implementan el escote en V junto con pantalones pitillo y zapatillas de marca. Los pantalones blancos en los hombres son sensación, tanto como las camisas abiertas con una remera debajo y arremangadas. Se usa la chaqueta adentro de la parte de la hebilla del cinturón y lo demás, afuera, mostrando así una moda rebelde. También es muy normal que al hombre se le vea la tira de arriba de los bóxers. los creadores de la moda fueron en resumen grandes personas que dieron un giro a las tendencias y en especial las crearon.

Moda dientes separados

En España, el diseñador David Delfín es el ejemplo más famoso de los seguidores de esta moda.

Diferentes tipos de tribus urbanas

OTAKUS

POKEROS

PELOLAIS METALEROS

EMOS

GÓTICOS

HIPPIES

TRIBUS URBANAS

PoKeRoS!!

La moda va mas allá que una simple tendencia. La gorra, el oro, los pircins, tatuajes, y muchos mas complementos.. Es la señal de la idetidad de los pokeros.

HIPPIES

• Movimiento contracultural nacido en los años 60 (EE.UU). Los hippies abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Es un icono de hombre con pelo y barba, ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo. Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar sujetador. Y no afeitarse las axilas y piernas.

Góticos

• Movimiento que existe en varios países. Empezó en Reino Unido entre finales de la década de 1970. Su estetica proviene de las influencias de la literatura de terror del cine. Influencia del death rock, punk y estilo del Renacimiento. Sin embargo, los góticos tienen una estética propia se centran en el color negro, maquillaje para resaltar la palidez o pintalabios negro o rojo.

Emo

• Tiene su origen a finales de los 60. Destacan por el cabello largo, moviendo su melena a ritmo del heavy-metal. Chaqueta de cuero, botas militares. Cabello negro. Usan el color negro principalmente.

• Movimiento originado en Chile.El origen del nombre Pelolais es una deformación de pelo liso, característica en común entre las colegialas de sectores de clase alta. No basta el pelo liso sino que también de ser largo y fino. En general las pelolais son rubias o castañas, deben ser delgadas y altas en comparación a mujeres de otros sectores.

OTAKUS

• Es un término japonés para referirse a las personas con intereses en anime, manga y videojuegos. El término "otaku" es empleado para calificar a aquel que es fanático de la cultura japonesa

top related