cuento brevedad intensidad pocos personajes que orientan sus acciones al desenlace desarrolla una...

Post on 11-Apr-2015

112 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuento • Brevedad• Intensidad• Pocos personajes que

orientan sus acciones al desenlace

• Desarrolla una peripecia• Tiempo de la historia: breve

(unas horas, días, años).• Inicia en un estado de

conmoción• Suele tener un capítulo.• Uso limitado de técnicas

narrativas.

Novela

• Extensión• Tensión y distensión• Presenta muchos

personajes con historia propia

• Muchas peripecias• Tiempo de la historia:

extenso (años, días, meses)• Suele iniciar en un estado

de armonía.• Posee varios capítulos• Uso libre de técnicas

narrativas.

Cuento popular

• Origen: Edad Media• Trasmisión oral• Elementos mágicos y

alegóricos• Indeterminación temporal• Lenguaje sencillo• Tiempo cronológico• Final cerrado• Personajes arquetípicos

(héroe, villano, dama…)• Posee moraleja

Cuento moderno

• Origen: Modernidad• Trasmisión escrita• Personajes: humanos

cotidianos• Posee un tiempo y espacio

establecido• Variedad de estilos • Cambios en el tiempo• Final abierto• Regularmente, no pretende

educar, sino entretener

• Agente textual que conduce la narración de los hechos, entidad ficticia a la que, en el escenario de la ficción, cabe la tarea de enunciar el discurso como protagonista o no de la comunicación narrativa. Se trata de un sujeto con existencia textual, "ser de papel", al decir de Barthes.

Tipos de narrador

Omnisciente: Cuenta los hechos en tercera persona (él).Protagonista: Es aquel que cuenta su propia historia desde la primera persona (yo).Testigo: Se encuentra en la historia, y cuenta desde allí los hechos que le ocurren al protagonista.

Clima Anticlima

Trama

Crisis

Clímax Anticlímax

Anticrisis

Antitrama

Estructura del modelo narrativo clásico

Inicio

Nudo

Desenlace

1 Clima. Presentación del personaje y del escenario. 2 Trama. Inicio de la tensión dramática dentro de la cual se desarrollará el conflicto. Esbozo del conflicto central.3 Crisis. Enfrentamiento de los oponente. 4 Clímax. Punto de mayor intensidad emocional del enfrentamiento de los oponentes.5 Anticlímax o descenso de la tensión dramática. Se va decidiendo el triunfo de uno de los oponentes.6 Anticrisis. Se decide el triunfo de uno de los oponentes.7 Antitrama. Relajación de la tensión dramática. Estabilidad.8 Anticlima. Nueva situación del personaje y de escenario luego del enfrentamiento.

Estructura del modelo narrativo clásico

Elementos del cuento

• Historia. Es el desarrollo del argumento escena por escena en el sentido de construir la totalidad de las acciones que llevarán lógicamente a un desenlace.

Trama.

La distribución, la estructuración literariade los acontecimientos en la obra, se llama trama (TOMACHEVSKI, 1982: 185).

• Intriga. Es el núcleo esencial del relato. Se produce por el encadenamiento de las secuencias para constituir un texto: cada una de ellas produce una transformación en las circunstancias o en los personajes con respecto a la secuencia anterior.

• La atmósfera. Se corresponde con la sensación o estado emocional que prevalece en la historia. La atmósfera puede irradiar misterio, violencia, angustia, sosiego etc. En suma, es el universo emocional que se construye sobre la base de las relaciones que se establecen entre los personajes y las acciones que estos desarrollan.

• El tono. Corresponde a la actitud (más bien ética, en un sentido amplio) del autor ante lo que cuenta. El tono puede ser humorístico, irónico, nostálgico, solemne, sarcástico, grave, etc.

top related