cuenta pública 2012 sanciones y multas por violaciones al marco jurídico del sistema bancario...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuenta Pública 2012

Sanciones y Multas por Violaciones al Marco Jurídico del Sistema Bancario

Auditorías núms. 217 y 229

Contenido

I. Contexto

II. Política pública

III. Objetivo de las auditorías

IV. Universal conceptual

V. Resultados

VI. Dictamen

VII. Síntesis de acciones emiti-das

VIII. Impacto de la auditoría

IX. Consecuencias sociales

2

I. Contexto

3

4

En 1982 se expropió la banca múltiple, por causas de uti-lidad pública; y se reprivatizó de 1989 a 1990.

I. Contexto

Fuente: Banco de México, Historia Sintética de la Banca en México.

5

Los bancos reprivatizados y los fundados posteriormente adquirieron su libertad opera-tiva y el manejo de accionis-tas sin interferencia de las autoridades financieras.1/

I. Contexto

Fuente: Banco de México, Historia Sintética de la Banca en México.1/ Autoridades Financieras: son el conjunto de dependencias y organismos autónomos y desconcentrados del Estado que están facultados para supervisar a la banca múltiple.

6

Con la reprivatización, se hizo necesaria la construcción de un marco de regulación para restablecer la operación y garantizar la solidez y solven-cia del sistema bancario.

I. Contexto

Fuente: Banco de México, Historia Sintética de la Banca en México.

7

I. Contexto

SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, BANXICO: Banco de México, CNBV: Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CSF: Comisión de Seguros y Fianzas, CONSAR: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONDUSEF: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de servicios Financieros, IPAB: Instituto para la Protección del Ahorro Bancario

Para supervisar el sistema financiero en México existen las autoridades financieras siguientes:

Las autoridades financieras regulan y supervisan al siste-ma financiero y protegen los derechos de los usuarios del mismo.

8

Al cierre de 2012, la banca múltiple estaba conformada por 43 instituciones ban-carias.

I. Contexto

9

II. Política pública

II. Política pública

10

 

CPEUM, artículo 25:

El Estado llevará a cabo la regulación y supervisión de las actividades que demande el interés general.CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

II. Política pública

11

 

CPEUM, artículo 28, séptimo párrafo:

El banco central regula los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como su observancia.

CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

14

 

LCNBV, artículo 4, fracciones I y XIX:

La CNBV, derivado del proce-so de supervisión, tiene la facultad de imponer multas a las instituciones bancarias in-fractoras.

LCNBV: Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

II. Política pública

16

LIC, artículo 108; LRSIC, artículo 30, y LGOAAC, artículo 88:

Se facultan a la CNBV para imponer multas a los bancos cuando detecten violaciones a la normativa.

II. Política pública

LIC: Ley de Instituciones de CréditoLRSIC: Ley para Regular las Sociedades de Información CrediticiaLGOAAC: Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito

17

LBM, artículo 27, y LTOSF, artículo 34:

Facultan al BANXICO para multar a los bancos cuando se detecten violaciones a di-cha normativa.

II. Política pública

LBM: Ley del Banco de MéxicoLTOSF: Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

18

Promover una regulación que mantenga la solidez del sistema financiero y evite nuevas crisis.

PND 2007-2012, objetivo:

PND: Plan Nacional de Desarrollo.SF: Sistema Financiero

II. Política pública

19

Garantizar la seguridad, soli-dez y estabilidad del sistema financiero.

PRONAFIDE 2008-2012, objetivo:

PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo

II. Política pública

20

Fortalecer la regulación finan-ciera y la correcta aplicación de la misma.

PRONAFIDE 2008-2012, línea de acción:

PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo

II. Política pública

21

II. Política pública

LIC: Ley de Instituciones de Crédito, LRSIC: Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, LGOAAC: Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de CréditoLBM: Ley del Banco de México, LTOSF: Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

MARCO LEGAL PARA QUE LA CNBV Y EL BANXICO SUPERVICEN E IMPONGAN

MULTAS

AUTORIDADES

FINANCIERAS

CNBV

• LIC. artículo 108.• LRSIC, artículo 30• LGOAAC, artículo 88

BANXICO

• LBM, artículo 27• LTOSF, artículo 34

22

III. Objetivo de las auditorías.

III. Objetivo de las auditorías

23

 

Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de supervisar a los ban-cos e imponer multas cuando identifiquen violaciones a la nor-mativa, y el proceso de impo-sición y cobro de las mismas.

24

IV. Universal conceptual

IV. Universal conceptual

25

1. Imposición de multas2. Cobro de multas3. Abstención y cancelación de

multas

26

 

V. Resultados

1. Imposición de multas

V. Resultados

27

LCNBV, artículos 5 y 12; y LBM, artículo 35 bis y 36 bis : La CNBV y el BANXICO deben supervisar a los bancos e imponer multas.

28

En 2012, la CNBV realizó 69 visitas programadas y aplicó 91 multas a los bancos in-fractores, mientras que el BANXICO realizó 30 visitas e impuso 30 multas.

LCNBV: Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores LBM: Ley del Banco de México

V. Resultados1. Imposición de

multas CNBV y BANXICO

LCNBV, artículo 4, y LBM, artículo 27: otorgan facultades a la CNBV y al BANXICO para imponer multas a las entidades financieras que contravengan la normativa.

29

En 2012, las acciones de supervisión de la CNBV y el BANXICO generaron 243 mul-tas por 33,050.7 miles de pesos a instituciones de ban-ca múltiple infractoras.

LBM: Ley del Banco de México BANXICO: Banco de MéxicoLCNBV: Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV: Comisión Nacional Bancaria y de Valores

V. Resultados1. Imposición de multas

CNBV y BANXICO

Los artículos 108 de la LIC; 30 de la LRSIC, y 88 de la LGOAAC: otorgan facultades a la CNBV para imponer multas a los bancos cuando detecte violaciones a dicha normativa.

30

En 2012, la CNBV impuso 185 multas por 29,371.6 mil-es de pesos, a los bancos que infringieron la norma-tiva.

LIC: Ley de Instituciones de CréditoLRSIC: Ley para Regular las Sociedades de Información CrediticiaLGOAAC: Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito

V. Resultados1. Imposición de

multas CNBV

Los artículos 27 de la LBM y 34 de la LTOSF: otorgan facultad al BANXICO para imponer multas a los bancos cuando detecte violaciones de dicha normativa.

31

En 2012, BANXICO cumplió con imponer 58 multas por 3,679.1 miles de pesos, a los bancos que infringieron las disposiciones legales.

LBM: Ley del Banco de MéxicoLTOSF: Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

V. Resultados1. Imposición de multas

BANXICO

2. Cobro de multas

32

V. Resultados

Artículos 109 bis de la LIC; 56 de la LRSIC; 88 de la LGOAAC; 67 de la LBM, y 38 de la LTOSF: la CNBV y el BANXICO deben cobrar las multas que impongan por infracciones a estas leyes.

33

La CNBV y el BANXICO co-braron 138 de las 243 multas impuestas en 2012, de con-formidad con cada ley.

2. Cobro de multas. CNBV y BANXICO

LIC: Ley de Instituciones de Crédito, LRSIC: Ley para Regular las Sociedades de Información CrediticiaLGOAAC: Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, LBM: Ley del Banco de MéxicoLTOSF: Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

V. Resultados

LEYMULTAS

IMPUESTASMULTAS

COBRADASMONTO

ENTIDAD QUE IMPUSO

LIC 124 52 2,792.4 CNBV

LRSIC 53 20 96.3 CNBV

LGOAAC 8 8 202.3 CNBV

LBM 28 28 1,083.9 BANXICO

LTOSF 30 30 2,076.0 BANXICO

TOTAL 243 138 6,250.9

MULTAS COBRADAS POR BANXICO Y LA CNBV EN 2012 (miles de pesos)

Artículos 109 bis de la LIC; 56 de la LRSIC; 88 de la LGOAAC; 67 de la LBM, y 38 de la LTOSF: a las multas pagadas dentro de los 15 hábiles siguientes a su notificación, se les descontará el 20.0%.

34

De las 138 multas cobradas, a 104 la CNBV y el BANXICO les descontaron el 20% porque se pagaron dentro del plazo establecido.

2. Cobro de multas. CNBV y BANXICO

LIC: Ley de Instituciones de Crédito, LRSIC: Ley para Regular las Sociedades de Información CrediticiaLGOAAC: Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, LTOSF: Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

V. Resultados

LEYMULTAS

COBRADASDESCUENTO

DEL 20%APLICABA EL DESCUENTO

ENTIDAD QUE IMPUSO

LIC 52 46 SI CNBVLRSIC 20 20 SI CNBV

LGOAAC 8 8 SI CNBVLTOSF 30 30 SI BANXICO

TOTAL 110 104

MULTAS COBRADAS POR BANXICO Y LA CNBV EN 2012 QUE SE LES APLICÓ UN 20% DE DESCUENTO

(miles de pesos)

Artículos 109 bis 5 de la LIC, y 56 de la LRSIC: la CNBV debe a solicitar al BANXICO el cargo del importe de las multas impuestas por las citadas leyes, en la cuenta que les lleve a los bancos.

35

La CNBV cumplió con la obli-gación de solicitar al BANXICO, el cargo en las cuentas de los bancos para 44 de las 105 multas que no se habían cobrado.

2. Cobro de multas por la CNBV

LIC: Ley de Instituciones de CréditoLRSIC: Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia

V. Resultados

Artículos 110 de la LIC y 57 de la LRSIC: los bancos podrán impugnar las multas mediante recurso de revisión.

36

Se comprobó que 61 de las 105 multas sin cobrar fueron impugnadas por los bancos.

2. Cobro de multas por la CNBV

LIC: Ley de Instituciones de CréditoLRSIC: Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia

V. Resultados

Núm. Estatus

1Juicio de nulidad, lo perdió la CNBV, por no

motivar debidamente las circunstancias para imponer la multa.

1Recurso de revisión, se resolvió en contra de la CNBV por fallas en el proceso de notificación, y

se ordenó la reposición del acto impugnado.

55Un recurso de revisión se resolvió a favor de la

CNBV, ratificando las multas.

4Recursos de revisión pendientes de recibir

sentencia.

MULTAS IMPUGNADAS POR LOS BANCOS EN 2012 A LA CNBV

3. Abstención y cancelación de multas

37

V. Resultados

38

En 2012, la CNBV se abstuvo de imponer 23 multas a pe-sar de eran infracciones que ponían en peligro los intereses de terceros.

3. Abstención y cancelación de multas CNBV

LIC, artículo 108: otorga facultad a la CNBV para abstenerse de imponer multas, siempre que las infracciones no revistan gravedad ni constituyan delito o pongan en peligro los intereses de terceros.

V. Resultados

LIC: Ley de Instituciones de CréditoActas emitidas por el Comité de Prevención y Corrección de Irregularidades de la CNBV

39

En 2012, mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno, se cancelaron 22 multas de 16 bancos cuyo importe del adeudo no excedía de las 3,000 UDIS.

3. Abstención y cancelación de multas BANXICO

Acuerdo de la Junta de Gobierno del 21 de octubre de 2004: establece la política de la cancelación de multas inferiores a 3,000 UDIS.

V. Resultados

VI. Dictamen

40

El BANXICO cumplió con el objetivo de supervisar a los bancos e imponer multas cuando detectó infracciones a la normativa, y se ajustó al proceso para la imposición y cobro de las mismas.

VI. Dictamen

41

Limpio

BANXICO

La CNBV cumplió con el objetivo de supervisar a los bancos e imponer multas cuando detectó infracciones a la normativa, y se ajustó al proceso para la imposición y cobro de las mismas, excepto porque se abstuvo de imponer 23 multas, no obstante que eran hechos que ponían en peligro los intereses de terceros

VI. Dictamen

42

Con Salvedad

CNBV

VII. Síntesis de las acciones emitidas

43

La recomendación formulada a la CNBV se orientó a garan-tizar que las abstenciones de multas que autorice, se re-fieran a hechos, actos u omi-siones que no pongan en pe-ligro los intereses de ter-ceros.

VII. Síntesis de las acciones emitidas

44

CNBV

VIII. Impacto de la auditoría

45

La CNBV contará con la evidencia que garantice que las abstenciones de multas que autorice, corresponden a hechos, actos u omisiones que no pongan en peligro los intereses de terceros.

46

VIII. Impacto de la auditoría

IX. Consecuencias sociales

47

Cuando existen abstenciones de multas por infracciones graves es posible que los bancos sigan infringiendo la ley, en perjuicio de los inte-reses de terceros.

48

IX. Consecuencias sociales

.

49

top related