cuenta pública liceo diego de almeida 2019

Post on 02-Aug-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuenta Pública

Liceo Diego de Almeida

2019

El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde.

G. Mistral

Cuenta Pública

1. Antecedentes Generales e Históricos.

2. Misión y Visión.

3. Organigrama.

4. Dotación.

5. Indicadores de Eficiencia Interna.

6. PIE.

7. PME.

8. Pro-retención

9. Proyección 2020.

Antecedentes Generales

Establecimiento Liceo Diego de Almeida

Año de Fundación 1972 RBD 392 - 1

Dependencia administrativa Particular subvencionado.

Sostenedor Fundación Educacional El Salvador

RUT 73.435.300 - 0

Representante Legal Sr. Héctor Díaz Bórquez

Modalidades de Enseñanza HC (Básica y Media) y Ed. de Adultos.

Matrícula General (Dic. 2019) 614

• 1971 Creación del Centro de Enseñanza Media (CEDEM) en un Terreno baldío

donde se ubicaba una pequeña feria.

• 1972 Inicio sus funciones como centro de Enseñanza Media con 72 alumnos de

matrículas, veinte profesores y su primer rector fue don Guillermo Rojas Zamora.

• 1979 Se bautiza con el nombre de Liceo Diego de Almeida, en honor al

explorador y cateador del desierto atacameño, bajo la rectoría de Iris Traverso.

Ese mismo año se rinde por primera vez la Prueba de Aptitud Académica en

nuestro Establecimiento.

• 1988 Primeros pasos para la formación futura de las carreras técnico profesional:

Auxiliar de Párvulos y Técnico en Soldadura al Arco.

• 1992 Se crea la modalidad Técnico Profesional, bajo la rectoría de Mario

Montecinos G., dirigido por el profesor de Lenguaje José Miguel Aguirre. Los

estudiantes que cursaban dicha modalidad eran seleccionados por una prueba

de ingreso. .

Antecedentes Históricos

• 1997 Inicia sus funciones la Fundación Educacional El Salvador (FEES), del

cual depende nuestro liceo que asume la modalidad de Particular

Subvencionado

• 2000 El Técnico Profesional pasa a funcionar bajo la modalidad del sistema

Dual.

• 2004 Se crea una nueva modalidad de Técnico Profesional, la cual imparte la

carrera de Electrónica.

• 2005 Se da término al sistema Dual del Técnico Profesional.

• 2007 Egresa la primera generación de la carrera Técnico Profesional de Nivel

Medio en Electrónica.

• 2010 Se titula el 50% de los estudiantes egresados de la promoción 2007 y

2008.

• 2011 Se crea la modalidad Técnico Profesional de Mecánica Industrial,

atendiendo a las necesidades de la comunidad de El Salvador.

• 2012 Postulación PME.

• 2013 Se nos otorga el financiamiento Ley SEP

• 2014 Se incorporan los niveles de 7o y 8o básico.

• VISION DEL ESTABLECIMIENTO

Ser reconocidos como una institución que proporciona una educación

integral y de calidad, permitiendo el desarrollo personal de cada estudiante,

según su condición única y proyecto de vida, para permitir su inserción en la

educación superior y o mundo del trabajo.

• MISIO N DEL ESTABLECIMIENTO

Entregar un servicio educativo integral en las modalidades y niveles que

sean de su incumbencia y que requiere nuestra comunidad, satisfaciendo las

necesidades académicas, valóricas y actitudinales de los estudiantes,

respetando su condición individual, desarrollándole habilidades, destrezas y

competencias que le permitan sentir que es capaz de hacer realidad sus

aspiraciones y la de sus familias.”

ORGANIGRAMA 2019

2019 2020

48 47

2019 2020

22 22

DOCENTES ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

DOTACIÓN LDA

MATRÍCULA LDA

Niveles Diciembre-2019 Marzo-2020

7º BÁSICO 69 109

8º BÁSICO 113 75

1º MEDIO 102 127

2º MEDIO 103 91

3º MEDIO 106 97

4º MEDIO 74 94

1º ADULTOS 13 2

2º ADULTOS 28 15

OPCION 4 6 7

TOTAL 614 617

ASISTENCIA 2019

NIVELES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRETOTAL ANUAL

SÉPTIMOS 95,70 91,86 91.03 86,99 74,76 88,49 81,70 80,39 89,37 86,69

OCTAVOS 91,68 93,06 87,34 89,71 86,81 91,64 83,82 82,95 89,18 88,47

PRIMERO 93,75 91,53 92,10 89,96 79,75 91,68 83,02 82,09 90,00 88,20

SEGUNDOS 89,32 91,59 89,52 93,09 81,21 91,34 81,85 83,58 89,32 87,32

TERCEROS 91,55 93,92 92,35 92,02 82,15 91,74 83,19 82,32 88,11 88,59

CUARTOS 91,74 93,28 87,52 87,51 77,92 87,58 81,41 79,30 85,75 85,75

1º ADULTO 58, 09 59,94 45,51 65,15 50,50 42,78 43,26 44,12 53,84 51,46

2º ADULTO 70.31 66,24 45,82 45,95 58,33 48,75 45,89 66,91 56,02 56,02

TOTAL LDA 66, 41 64,14 45,71 51,50 55,92 46,74 45,18 59,69 53,84 87,64

INDICADORES DE

EFICIENCIA INTERNA

CURSO MATRÍCULA PROMEDIO

ANUAL

7°A 33 6,3

7°B 36 6,2

8°A 38 6,3

8°B 38 6,3

8°C 37 6,1

TOTAL 182 6,24

CUADRO RENDIMIENTO CURSOS E. BÁSICA

CUADRO

RENDIMIENTO

CURSOS E.

MEDIA

CURSO MATRÍCULA PROMEDIO ANUAL

1°A 21 5,1

1°B 31 5,8

1°C 29 5,9

1°D 21 5,9

2°A 26 6,0

2°B 29 5,8

2°C 25 5,7

2°D 23 5,8

3°A 29 6,1

3°B 25 5,9

3°C 28 5,7

3°D 24 5,8

4°A 26 5,8

4°B 20 5,7

4°C 28 5,8

TOTAL 385 5,78

Profesionales

PIE

2018 2019

Educadoras

Diferenciales

4 6

Psicopedagoga 4 1

Psicóloga 1 1

Kinesiólogo 1 1

Fonoaudióloga 1 1

TOTAL 10 10

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Tipo de NEE Número de

Estudiantes 2018

Número de

Estudiantes 2019

Dificultades especificas de aprendizaje 18 48

Déficit atencional con y sin

hiperactividad.

26 15

Funcionamiento intelectual rango limite. 12 13

Discapacidad intelectual. 13 8

Trastorno motor 0 0

Multideficit 1 1

Síndrome de Down 1 1

TEA 5 5

Hipoacusia 1 1

Total 77 92

ESTUDIANTES PERTENECIENTES AL PROGRAMA PIE

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PIE

EJECUCIÓN

SUBVENCIÓN

PIE LDA

Ingresos por

subvenciones

$147.738.266

Reliquidaciones,

devoluciones y pagos

manuales.

$7.539.281

Saldo Inicial 41.363.088

Total 193.641.635

EJECUCIÓN

SUBVENCIÓN

PIE LDA

Ingresos por

subvenciones

$147.738.266

Reliquidaciones,

devoluciones y pagos

manuales.

$7.539.281

Saldo Inicial 41.363.088

Total 193.641.635

PLAN DE

MEJORAMIENTO

EDUCATIVO

¿EN QUÉ UTILIZAR LOS RECURSOS SEP?

• La letra e) del artículo 6º de la Ley SEP establece como

uno de los requisitos para impetrar la subvención escolar

preferencial el “Destinar la subvención y los aportes

que contempla esta Ley, a la implementación de las

medidas comprendidas en el PM-SEP, con especial

énfasis en los alumnos prioritarios, e impulsar una

asistencia técnico – pedagógica especial para mejorar

el rendimiento escolar de los alumnos con bajo

rendimiento académico”.

¿EN QUÉ ÁREAS SE DEBEN CONTEMPLAR

ACCIONES?

• Gestión del Currículum

• Liderazgo Escolar

• Convivencia Escolar

• Gestión de Recursos

Subvención Especial Preferencial (SEP)

Ingresos SEP 2019

Subvenciones

especiales

$88.321.404

Reliquidaciones,

devoluciones y pagos

manuales

$352.046

Saldo Inicial $9.339.604

Total $98.013.054

PROGRAMA DE PRO-RETENCIÓN

Nº ALUMNOS BENEFICIADOS 60 Alumnos

BENEFICIOS

- Útiles Escolares.

- Calzado Escolar y Deportivo.

- Uniformes (Pantalón, poleras, sweater, polar, faldas).

- Buzo Escolar.

- Ayudas sociales y de salud.

- Entrega de libros.

ACTIVIDADES FIESTAS PATRIAS

ECLIPSE SOLAR (02 de julio)

FESTIVAL DE BARRILETES

VISITA MUSEO INTERACTIVO METROPOLITANO EN CHAÑARAL

¿Qué proponemos?

Comunidad Educativa

Marco para la gestión de los aprendizajes Estándares de aprendizajes

Planificar Organizar Monitorear Nivel de aprendizaje adecuado

Evaluar Nivel de aprendizaje Elemental

Nivel de aprendizaje Suficiente

Estándares Indicativos de Desempeño

Aprendizaje

Marco para buena Dirección y el Liderazgo Escolar

Establece direcciones

Rediseña la Escuela

Desarrollo de Personas

Gestiona la Instrucción

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Áreas de Procesos y Resultados que componen el PME

Marco de la Buena Enseñanza

A B C D

Diseño de un Plan de Desarrollo Profesional

Continuo

Competencias del Liderazgo Educativo Dimensiones que sustentan el Modelo de Mejoramiento Continuo

Estructura de Desarrollo Profesional Docente

El camino a recorrer…

Formular la pregunta correcta es mas

importante que dar la respuesta

correcta a una pregunta equivocada.

"Los analfabetos del siglo XXI

no serán aquellos que no

sepan leer y escribir, sino

aquellos que no sepan

aprender, desaprender y

reaprender."

Alvin Toffler

top related