cuello

Post on 17-Jun-2015

702 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“”

S U P E R F I C I A L E S S U P E R I O R E S

• Borde Inferior Horizontal De La Mandíbula • Borde Posterior De Rama Ascendente Mandibular • Línea Horizontal Desde Articulación Temporomaxilar Hasta Protuberancia Occipital Externa• Línea Curva Occipital Superior

S U P E R F I C I A L E S I N F E R I O R E S

• Borde Superior Del Manubrio Esternal • Cara Superior De Ambas Clavículas• Línea Horizontal que une ambas articulaciones Acromioclavicularespasando por Apófisis C7.

P R O F U N D O S S U P E R I O R E S

• Base del cráneo entre apófisis pterigoides,

apófisis estiloides , protuberancia occipital

externa y borde posterior de rama ascendente

de la mandíbula.

P R O F U N D O S I N F E R I O R E S

• Plano oblicuo que pasa por el disco

intervertebral

• Entre C7 y D1

• Cara superior de la 1a costilla

• Borde superior del manubrio esternal. Estos

límites corresponden al vértice del tórax.

► Médula Espinal

► Columna vertebral cervical

► Músculos

► Arterias

► Venas

► Ganglios linfáticos

► Faringe

► Laringe

► Tráquea

► Glándula tiroides

Plano Superficial

Músculo Platisma

Plano Superficial

Músculo Esternocleidomastoideo

Plano Profundo

Músculo Escaleno Anterior

Plano Profundo

Músculo Escaleno Medio

Plano Profundo

Músculo Escaleno Posterior

Anterior

Medio

Posterior

Músculos Escalenos Plano Profundo

Plexo Cervical

M. Prevertebrales

Músculo Recto Anterior

Plexo Cervical Profundo

M. Prevertebrales

Músculo Recto Anterior Menor

Plexo Cervical Profundo

M. Prevertebrales

Músculo Largo

Plexo Cervical Profundo

Segunda Porción

Tercera Porción

Primera Porción

► Hueso impar, mediano y simétrico.► Ubicado transversalmente en la parte anterior y superior del

cuello. Arriba de la laringe, debajo de la lengua y abajo y atrás dela mandíbula.

► Es muy móvil, no posee articulación con otros huesos. Está unido ala laringe por ligamentos y músculos y al proceso estiloideo delhueso temporal.

► Tiene forma semicircular, cuerpo arciforme, cuernos lateralesmayores y menores.

Infrahioideos

Músculo

Esternohioideo

Plexos Cervicales y ramas del

hipogloso mayos

Infrahioideos

Músculo

Homohioideo

Plexos Cervicales y ramas del

hipogloso mayos

Infrahioideos

Músculo

Tirohioideo

Plexos Cervicales y ramas del

hipogloso mayos

Suprahioideos

Nervio facial y rama del trigémino

Músculo

Digástrico

Suprahioideos

Nervio facial

Músculo

Estilohioideo

Suprahioideos

Nervio Alveolar inferior y rama del

trigémino

Músculo

Milohioideo

Suprahioideos

Nervio Hipogloso

Músculo

Genihioideo

Músculo Recto Posterior de la cabeza

Ramo Post. Del n. Suboccipital

Músculo Recto Mayor de la cabeza

N. Suboccipital

Músculo Oblicuo

Inferior de la cabeza

N. Suboccipital

Músculo Oblicuo

Superior de la cabeza

N. Suboccipital

Músculo Semiespinoso

del cuello

Músculo Complexo

Mayor

Músculo Complexo

menor

Músculo Espleniodel cuello

Músculo EsplenioDe la cabeza

Músculo Trapecio

SE CLASIFICAN EN:

Triángulo anterior

Triángulo posterior

Límite anterior: línea media del cuello.

Límite posterior: borde anterior del ECM.

Límite superior: borde inferior de la mandíbula.

Límite anterior: borde posterior del ECM.

Límite posterior: músculoc trapecio.

Límite inferior: borde superior de la clavícula.

El triángulo anterior esta

subdividido en los triángulos:

►Submentionano

►Submándibular

►Carotídeo

►Muscular

► Lateralmente limitado por los vientres anteriores derecho e izquierdo de los m. digástricos.

► El suelo del triángulo submentionano esta formado por los dos m. milohioideos.

Vena yugular

anterior

Ganglios linfáticossubmentonianos

El triángulo submandibularse ubica entre el bordeinferior de la mandíbula ylos vértices anterior yposterior del m. digástrico.

M. milohioideo

M. Digástrico (vértice anterior) M. Digástrico (vértice posterior)

M. estiloides

A. carótida común

A. carótida interna

A. carótida externa

A. occipital

A. Y V. faciales A. lingual

A. faríngea ascendenteV. facial común

N. accesorio

Asa cervical

N. vago

N. hipogloso

A. Tiroidea superior

Su área triangular es limitada por elvientre superior del m. omohioideo, elvientre posterior del m. digástrico y elborde anterior del ECM.

El triángulo muscular esta limitado por el vientre superior de m.omohioideo, el borde anterior del ECM y el plano medio delcuello.Este triángulo contiene los músculos infrahioideos, asi como lasviceras del cuello, la glándula tiroides y la paratiroides.

A. Tiroidea superior

V. Tiroideas inferiores

Asa cervical

V. yugular anterior

M. tirohioideo

M. esternotiroideo

M. Esternohioideo (cortado)

Glándula tiroides

1-A. carótidacomún

2-A. carótidainterna

3-A. carótidaexterna

4-A. facial

5-A. maxilar

6-A. temporal superficial

7-A. occipital

8-A. tiroideasuperior

9-A. lingual

10-A. auricular posterior

1- Seno carotideo

2- A. cervical superficial

3- A. subclavia

4- A. cervical transversa

1- V. yugular interna

2- V. yugular externa

3- V. yugular anterior

4- V. facial

5- V. submentoniana

6- V. tiroidea superior

7- V. occipital

A n t e r i o r

N. Cervical transverso

N. Auricular mayor

A n t e r i o r

El triángulo posterior

esta subdividido en los

triángulos:

- Occipital

- Omoclavicular

Sus límites son el oblicuo

superior de la cabeza,

oblicuo inferior de la

cabeza y el recto

posterior mayor de la

cabeza.

Importante: nervio que

cruza el T. occipital es el

n. accesorio (XI par

craneal).

A. vertebral

N. occipital

mayor

N. occipital

mayorN. suboccipital

M. recto mayor

M. recto menor

M. oblicuo superior de la

cabeza

M. oblicuo inferior de la

cabeza

Limita por delante el músculo

ECM, por detrás el m.

trapecio, en profundidad los

m. escalenos y la vaina

vasculonerviosa.

A. subclavia

V. subclavia

Ganglios supraclaviculares

A. subescapular

Inervación

Su función radica principalmente en

crear compartimentos de las

diferentes regiones anatómicas y la

contención de los músculos en

contracción.

En el cuello se describen tres fascias:

Superficial

Media

Profunda

Cervical ; y dos vainas

Carotidea y

Visceral

Se inserta superiormente en elreborde mandibular, desde dondedesciende, insertándose en elhioides, reborde clavicular ymanubrio esternal. Envaina a losmúsculos esternocleidomastoideoy trapecio.

Por sus láminas profundasparticipa en la constitución de lasceldas submandibular y parotídea,además de delimitar el espaciosupraesternal.

Se le describen dos láminas, superficialy profunda, las cuales envainan a losmúsculos de la región infrahioidea.

Su lámina superficial envaina al vientresuperior del músculo omohioideo y alesternocleidohioideo o esternohioideo.Su lámina profunda envaina a losvientres del músculo esternotirohioideo.

Tapiza a los músculos prevertebrales y a los elementos vasculonerviosos de dicha región.

Prevertebral

Envaina al eje vasculonervioso

carotídeo constituido por la arteria

carótida primitiva y la vena yugular

interna, anteriormente; y por el nervio

vago o neumogástrico, posteriormente

Vaina visceral del cuello, recubre a las

vísceras cervicales: faringe, laringe,

tráquea, esófago, tiroides y paratiroides.

Faringe

► Detrás de cavidad bucal► De base del cráneo a

laringe► Tubo fibromuscular

cubierto por membrana mucosa

CAPAS

►Membrana Mucosa

► Aponeurosis Faringea

► Capa Muscular

► Fascia Bucofaringea

Epitelio escamoso estratificado *Exepto nasofaringe:

Pseudoestratificado con células caliciformes

Cubierta delgada de tejido conectivo

Constrictor superior, medio e inferior

Elevadores PalatofaringeoEstilofaringeoSalpingofaringeo

Tensor y elevador del velo del paladar

Epiglotis

LARINGE

Laringe

Ap. Resp.

Protección

Respiración

Fonación(caña)

Mas desarrollada en ♂

Los músculos de la laringe son los responsables de lavariedad de movimientos de ella.

Músculos extrínsecos: aquellos que se

relacionan con los movimientos y fijación de la

laringe. Tienen una inserción en la laringe y otra

fuera de ella.

• GRUPO DEPRESOR:► Esternohioideo► Tirohioideo► Homohioideo

• GRUPO ELEVADOR:► Geniohioideo► Digástrico► Milohioideo► Estilohioideo► Constrictor medio e inferior de la faringe

•Músculos intrínsecos: aquellos con sus dos

inserciones en la laringe, responsables del

movimiento de las cuerdas vocales.

Músculo Cricotiroideo: se origina de la

cara lateral del arco anterior del cartílago

cricoides.

Es el único músculo de la laringe que es

inervado por el nervio laríngeo superior.

Alarga y tensa las cuerdas vocales al

llevarlas a la línea paramediana.

Músculo Cricoaritenoídeo posterior:

se origina de la superficie posterior de la

lámina del cricoides, las fibras pasan

hacia arriba y afuera para insertarse en

el proceso muscular del cartílago

aritenoides.

Es abductor de las cuerdas vocales.

Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

Músculo Cricoaritenoídeo lateral: se

origina en el borde superior de la parte

lateral del arco del cartílago cricoides,

sus fibras pasan hacia atrás y arriba para

insertarse en el proceso muscular del

cartílago aritenoides. Aduce, tensa y

alarga las cuerdas vocales. Inervado por

el N. Laríngeo recurrente.

Músculo Tiroaritenoídeo: se origina de

la cara interna de la lámina del c.

tiroides y de la superficie externa de la

membrana cricovocal y se inserta en la

superficie anterolateral del cartílago

aritenoides. Posee dos porciones: una

media (tira vocal) y una porción lateral

(tira muscular). Forma el cuerpo de la

cuerda vocal. Relaja y acorta las cuerdas

vocales. Inervado por el N. Laríngeo

recurrente.

Músculo interaritenoideo: Se

origina en un aritenoides y sus

fibras se dirigen hacia el vértice

del otro. Aducen las cuerdas

vocales y está inervado por el N.

Laríngeo recurrente.

Los cambios en la tensión y longitud de las cuerdas vocales, ancho de la hendidura glótica e intensidad del esfuerzo espiratorio provocan variaciones en el tono de voz. Este tono formado por la vibración de las cuerdas vocales en la laringe es modificado por los movimientos de la faringe, lengua y labios para formar el habla.

Cuerdas Vocales

Tráquea► Aproximadamente la mitad de la tráquea se

encuentra en el cuello mientras que el resto es

intratorácico.

► Consta de 16 a 20 anillos cartilaginosos

incompletos (cartílagos traqueales) unidos

entre sí por un ligamento fibroso

denominándose ligamentos anulares.

► La pared membranosa posterior de la tráquea

es aplanada y contiene fascículos de tejido

muscular liso de dirección transversal y

longitudinal que aseguran los movimientos

activos de la tráquea durante la respiración,

tos, etc.

Glándula submandibular

Glándula Submandibular

► Está situada en la parte lateral de la región suprahioidea.

► Se halla contenida en una celda osteofibrosa.

► En su origen está en relación por dentro con el hiogloso y por fuera con el milohioideo.

► Es una glándula mixta, constituida por acinos serosos como la glándula parótida y acinos mucosos separados por tejido conjuntivo.

► Su secreción se vierte por conductos excretores.

► Está irrigada por las arteriasprocedentes del facial y de la submentoniana, donde desembocan también las venas.

Glándula Tiroides

Es una glándula neuroendócrina

Situada justo debajo de la nuez de Adán junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea.

Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto

Está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo.

La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

Glándula Paratiroides

Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH).

Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores, pero de forma ocasional puede haber cinco o más.

Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el mediastino, en relación con el istmo, o dentro de la glándula tiroides.

La glándula paratiroides tiene forma de lenteja, con medidas aproximadas de 5x2x3 mm y un peso de 30 mg cada una.

Su color es variable entre tonos amarillos, rojizos o marronáceos y tiene consistencia blanda.

Las glándulas paratiroideas inferiores se encuentran en estrecha relación con la arteria tiroidea inferior y el nervio laríngeo recurrente. Por otro lado las glándulas superiores están en relación con la arteria tiroidea superior.

Esófago

El esqueleto del cuello esta formado por:

1.Vértebras Cervicales

2.Hueso Hioides

3.Manubrio Del Esternón

4.Clavicula

El hueso occipital y el altas están unidos por las articulaciones y membranas

atlantoccipitales

Exepciones C1 C2 C7

top related