cubismo

Post on 30-May-2015

5.716 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación con información y algunos ejemplos de la pintura Cubista en España realizada por cuatro alumnas de 4º de la ESO del IES Alpajés de Aranjez, Madrid.

TRANSCRIPT

CUBISMO

María Montero, Laura Ortega, Irene Sanz, Ana Santos - 4ºA

GUIÓN:

- Contexto histórico

- Características

- Evolución: Cubismo analítico y sintético

- Técnicas pictóricas: Collage

- Pablo Picasso

- Juan Gris

- Fernand Leger

- Georges Braque

CONTEXTO HISTÓRICO

A nivel mundial -Periodo de paz y democracia, con tensiones por el comienzo de la Primera

Guerra Mundial

-Crecimiento de la población y las ciudades -Auge industrial en Alemania frente a la crisis financiera Americana

- Necesidad de renovación en las artes

En España

-Política:Inestabilidad con sucesos como La Semana Trágica de Barcelona

-Economía: crecimiento en los tres sectores

-Población: creciente, en clases y con migraciones y éxodos

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Nace en Francia en 1907.

• Cézanne ya había marcado las pautas.

• Nueva relación entre el espectador y la obra.

• figuras geométricas en distintos ángulos y planos.

• Colores neutros o apagados.

• Naturaleza, instrumentos o humanos.

Las señoritas de Avignon. Pablo Picasso

Retrato de Picasso. Juan Gris.

Fumadores. Fernand Léger.

Violín y jarra. Georges Braque.

EVOLUCIÓN: Cubismo analítico (1909-1912)

- Colores ocres, grises, verdes y marrones.

- Utiliza formas geométricas y formas simplificadas.

- Predominan los ángulos,las líneas rectas y la iluminación irreal.

Violín y jarra - Braque.Hombre con guitarra - Braque

Cubismo sintético(1912-1915) - La 1ª GM lo corta.

- Otorga mayor importancia al objeto.

- El color volvió a tener mayor protagonismo.

- También conocido como collage.

Tres músicos - Picasso

Paisaje de Ceret - Juan Gris

TÉCNICAS PICTÓRICAS: COLLAGE

• Picasso y Braque, 1912.

• Independencia y autonomía de planos Perspectiva múltiple

• Desaparición de gradaciones de sombra y luz Tono local.

• Geometrismo.

• Base filosófica.

Naturaleza muerta con silla de rejilla, Pablo Picasso.

Naturaleza muerta con violín vaso y pipa, Georges Braque. (Óleo, yeso y aserrín sobre lienzo)

PABLO PICASSO (1881-1973)

VIDA:

-Pintor y escultor español

-Creó junto a Braque y Gris el Cubismo

-Pintó más de dos mil obras

-Abordó varios géneros

-Pacifista y comunista

OBRA:

Protocubismo (1906-1907)

Las Señoritas de Avignon, 1907

Cubismo (1907)

-Cubismo analítico (1907-1911)

El poeta

Retrato de Ambroise Vollard, 1909-1910

Desnudo con toalla, 1907

La fábrica de Horta del ebro, 1909

El hombre del Clariente, 1911

-Cubismo sintético (1912- 1921)

Los tres músicos, 1921

Guitarra, 1913

JUAN GRIS(1887-1927)VIDA:

• Nació en Madrid, en el seno de una familia acomodada.

• Renunció a seguir con la pintura tradicional.

• En 1906 marcha a París.

• Conoce a Picasso,Cézanne y George Braque.

• Da prioridad a la idea frente al objeto.

• Primeramente realizaba ilustraciones y cuando se dio a conocer, exposiciones.

• Se pueden diferenciar tres etapas

OBRA:

• Etapa puramente cubista (1910-1915).• Collage. (1915-1924)

El fumador. Juan Gris.

Violín y guitarra. Juan Gris.

El torero. Juan Gris.

Guitarra sobre la silla. Juan Gris.

• Última etapa (1924-1927).

Guitarra ante el mar. Juan Gris.

La cantante. Juan Gris.

Libro rojo. Juan Gris. La mujer del cesto. Juan Gris.

Fernand Leger(1881-1955)

-Pintor francés nacido en Normandía, en el seno de una familia campesina.

- El cubismo de Leger tiende hacia formas de aspecto mecánico y tubular.

- Le da importancia a la vida cotidiana y el maquinismo de la gran ciudad.

VIDA:

- Sus figuras mantienen sus formas robóticas definidas por líneas negras.

- Destaca también por sus realizaciones de pósters o carteles comerciales y otros tipos de arte .

Desnudos en el bosque

OBRA:

La ciudad

-Arte Pop

- Caos de la vida

- Trozos de vallas,vitrinas y construcciones se superponen.

GEORGES BRAQUE (1882 - 1963)

- Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París.

- De 1908 a 1913 estudios sobre los efectos de la pintura.

- A partir de 1909 trabaja con Picasso.

• VIDA :

- 1910 Comienza a realizar obras más estructuradas.

- En 1912 crea el collage junto con Picasso.

- Primeros momentos fauvistas sobre 1905.

- 1907 Paisajes lineales pre-cubistas.

- Tres fases:

· Primera época con cuadros de superficies superpuestas y planos angulares.

· 1909 - 1912 Fase de cubismo analítico.

· Tercera época con cubismo sintético.

- Al volver de la I.GM desarrolla un estilo propio en el que destacan los bodegones.

- Son características las naturalezas muertas empleando guitarra, violín y mandolina.

• ESTILO:

Viaducto en L'Estaque.

• OBRAS:

Naturaleza muerta con naipes o Bodegón con cartas.

Hombre con Guitarra, 1911.

Instrumentos musicales.

Violín y jarra.

Guitarra y programa (COLLAGE)

Violín y pipa (COLLAGE)

FUENTES:

• http://www.slideshare.net/algargos/pintura-contempornea-desde-picasso-a-nuestros-das-por-elisa-rodrguez

• http://aprendersociales.blogspot.com.es/2007/05/los-pintores-cubistas.html

• http://www.arteespana.com/cubismo.htm

• http://www.epdlp.com/pintor.php?id=6246

• http://todosobrearte.host22.com/CUBISMO.html

• http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/2115.htm

top related