cuarta videoconferencia historia de la cultura

Post on 29-Jun-2015

955 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Analizaremos el contexto, conceptos e implicaciones de la globalización contemporánea desde dos grandes perspectivas. Primeramente las bases y caractetísticas de este fenómeno y de seguido sus consecuencias desde los diversos implicados y reacciones. Para concluir se valorarán las fuerzas para modificar las trayectorias de inserción a la globalización.

TRANSCRIPT

CÁTEDRA DE HISTORIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Cuarta Videoconferencia

HISTORIA DE LA CULTURA

PRIMERA PARTE

LA GLOBALIZACIÓN ACTUAL: BASES Y CARACTERÍSTICASPROMESAS Y REALIDADES

Prof. Ronald Martínez Villarreal

Características económicasde la globalización

Reorganización productiva

• Deslocación de empresas.

• Re-especialización de países.

• Desempleo, sobreexplotación laboral.

• Daño ecológico.

• Economías dependientes.

DOMINO’S PIZZA CIERRA

SUS 9 TIENDAS EN EL PAÍS Y

DEJA A 135 DESEMPLEADOSDiario Extra Lunes 2 de febrero de 2009

Figura 1

EJERCICIO 1: Análisis de noticia

Paquete de leyes de TLC casi en discusión de plenario

-¿Cómo vincula el tema de la reforma legal vinculada al libre comercio con la reorganización productiva y las políticas de los estados en el marco de la competitividad?

Páginas 352-357

Figura 2

Paquete de leyes de TLC casi en discusión de plenario

La Nación, viernes 9 noviembre de 2007

A empujones, 10 de las 11 leyes paralelas del TLC se encaminan hacia su disposición final.

Ayer fueron dictaminados otros dos proyectos de la agenda de implementación. Solo queda uno pendiente de ese trámite,

EJERCICIO 1: Análisis de noticia

Las 11 leyes

Ley de Protección al Representante de Casas Extranjeras. Establece las reglas de las relaciones entre las casas extranjeras y sus representantes.Aprobado en primer debate y está en consulta en la Sala IV.

Reforma a la Ley de Patentes y la Ley de Marcas. Modifica disposiciones sobre protección en materia de propiedad intelectual. Está en discusión en la Comisión Plena Tercera.

Las 11 leyes

Adición de artículos a la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual. Amplía protecciónde los derechos de propiedad intelectual. En discusión en la Comisión Plena Segunda.

Aprobación del Convenio de Obtenciones Vegetales. Obliga al país a conceder y proteger derechos de obtentor de nuevas especies vegetales. Fue dictaminado ayer.

Las 11 leyes

Adhesión de Costa Rica al Tratado de Budapest. Reconocimiento internacional del depósito de microrganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes, conocido como convenio UPOV. Está en la agenda de plenario.

Aprobación del Tratado sobre el Derecho de Marcas y su Reglamento. Armoniza con estándares internacionales del sistema de registro de marcas. En agenda del plenario.

Las 11 leyes

Ley Reguladora del Mercado de Seguros. Rompe el monopolio de los seguros y reglamenta la apertura de la actividad. Espera dictamen.

Ley de Obtenciones Vegetales. Marco para proteger la obtención de nuevas semillas. Primer lugar del plenario.

Ley General de Telecomunicaciones. Regula la actividad de telecomunicaciones. Agenda del plenario.

Ley de Fortalecimiento y Modernización de las entidades públicas del sector telecomunicaciones. Establece roles del Estado en el sector de comunicaciones y fortalecimiento del ICE. Agenda del plenario

Las 11 Leyes

Reforma al Código Penal y la Ley contra las corrupción y el enriquecimiento ilícito. Establece sanciones contra empresas involucradas en actos de corrupción. Dictaminada ayer.

http://www.nacion.com/In_ee/2007/noviembre/09/pais1309898.html

¿Cómo vincula el tema de la reforma legal vinculada al libre comercio con la reorganización productiva y las políticas de los estados en el marco de la competitividad?

Páginas 352-357

Características económicas de la globalización

Especulación financiera

CAPITALISMO DE CASINO

Cada día se juegan en este casino cantidades de dinero tan enormes que serían difíciles de imaginar. Por las noches el juego continúa en la otra parte del mundo.

SUSAN STRANGE

Figura 3

Video

El funcionamiento especulativo de los mercados

Economía ficticia

• El crecimiento sin empleos.

• Un empeoramiento de la infraestructura adquirida.

• Reducción de la ampliación y la universalización de los servicios y los productos.

• Un aumento de la usura y de la ganancia rápida.

Figura 4

• Oligopolización

Hoy México confronta las tarifas telefónicas más elevadas del continente y los clientes de Telmex pagan la tarifa telefónica más alta.

http://www.elcato.org/node/1419

Figura 5

Características culturalesy tecnológicas de la globalización

• La informática

• La automatización

• La biotecnología

Figura 6

Telecomunicaciones

Consumo cultural

Cultura de

masas

Centralización del poder en todos los

niveles

Uniformación de los productos para

consumidores similares.

Sincronización con nuevas técnicas como la línea de

montaje y la producción en serie.

Maximización de la productividad:

máxima producción a un menor coste y

en un menor tiempo.

Concentraciónpoblacional,

producto de la urbanización de la

sociedad.

Cultura de masas

Ticos consumen más vinoDos décadas atrás, menos del 1% de los restaurantes ofrecían vinos en sus cartas, frente al aproximadamente 8% que lo hace en la actualidad.

Además, el incremento de la publicidad, ha servido para dar a conocer más este tipo de bebida

http://www.todanoticia.com/10876/ticos-

consumen-vino/

Figura 7

Características socio políticasde la globalización

• Los problemas laborales y sociales:la nueva cuestión social.

• Migraciones

Figura 8: Mapa remesas

América Latina 2009

Figura 9

Instituciones globalizadoras

CÁTEDRA DE HISTORIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Cuarta Videoconferencia

HISTORIA DE LA CULTURA

SEGUNDA PARTE

CONSECUENCIAS

DE LA GLOBALIZACIÓN

VENCEDORES Y VENCIDOS

Prof. Ronald Martínez Villarreal

FACTORES QUE INCIDEN ENLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

DE LA GLOBALIZACIÓN

• El capital

• Política económica

• Actores sociales

• Modelo de desarrollo

Figura 10

Proglobalización Antiglobalización Desarrollista Alterglobalización

Capital Crecimiento

basado en

una mayor

población

laboral.

Armonía total

en las

relaciones

sociales y

productivas..

Domesticar

al capital lo

global.

Regulación de

la especulación

Negociar la

deuda externa

Proglobalización Antiglobalización Desarrollista Alterglobalización

Política

económica

Apertura

económica /

facilidades

otorgadas a la

libre

empresa y al

libre comercio.

Inserción de

acciones

alternativas al

capitalismo

salvaje.

Acceso justo

al mercado

tanto local

como

internacional

Políticas de

compensación

dirigidas a los

sectores

empobrecidos

Proglobalización Antiglobalización Desarrollista Alterglobalización

Actores

sociales

Ciudadano con

mentalidad

capitalista.

Ciudadano

respetuoso

de todos

los derechos

de todos los

grupos

sociales.

Sociedad civil

nacional

fuertemente

empoderada

de sus

derechos y

deberes.

Ciudadano

consciente de

la necesidad de

crear sociedad

civil mundial.

Proglobalización Antiglobalización Desarrollista Alterglobalización

Modelo

de

desarrollo

Crecimiento

“hacia fuera” o

Exportador.

De tipo

socialista o

comunitario.

Poder

regulador del

Estado.

Eficiencia

asociada al

desarrollo

sustentable.

Crecimiento

económico

basado en la

humanización

de la economía,

respetando las

diversidades.

Fuerzas para modificar las trayectorias de inserción a la globalización

• Los sistemas de redistribución de la riqueza.

Subsidios a los

productos básicos

Programas de

auxilios concretos

Programas de

capacitación

Transferencia de

ingresos

Salarios

mínimos

• Infraestructura sanitaria y equipamiento social

– Sistemas de alcantarillado

– Sistemas de salud

– Acueductos

Figura 11

Acceso a la educación y los bienes culturales

• Calidad.

• Equidad de género.

• Sin discriminaciones.

• Acceder a las instituciones culturales.

• Valorar cualquier manifestación cultural.

Figura 12

Figura 13

Derechos laborales

• Libre negociación.

• La libertad para

organizarse.

• Negociación colectiva.

• Protección ante la

insalubridad y riesgos.

EJERCICIO 2: Análisis de conceptos

Ciudadanía global

Democracia real

Defina y compare con ejemplos concretos los conceptos de ciudadanía global y democracia real

Figura 14

¡Muchas gracias!

www.historiauned.net

historiauned

Figura 1Diaro Extra. En línea: http://www.diarioextra.com/2009/febrero/02/nacionales05.php Consultado 8 de abril de 2012.

Figura 2Paquete de leyes de TLC casi en discusión de plenarioLa Nación, Viernes 9 de noviembre de 2007.http://wvw.nacion.com/ln_ee/2007/noviembre/09/pais1309898.html

Figura 3Ciberculturalia. Especulación en la bolsa. Una clase práctica.http://ciberculturalia.blogspot.com/2012/01/especulacion-en-la-bolsa-una-clase.html

Figura 4Oclaeamericalatina. Desempleo marca récord en la Eurozona.http://oclaeamericalatina.blogspot.com/2012/03/desempleo-marca-record-en-la-eurozona.html

LISTA DE CRÉDITOS DE LAS FIGURAS

Figura 5Elcato.org. Carlos Slim y su monopolio perfecto.http://www.elcato.org/node/1419

Figura 6IMAGEMATIVA Informática e Internet. http://www.imagemativa.com.br/

Figura 7Toda noticia. Ticos consumen más vino. http://www.todanoticia.com/10876/ticos-consumen-vino/

Figura 8besnard-javaudin.net. Las "remesas"(envíos de dinero de los emigrantes a sus familias)http://www.besnard-javaudin.net/DESCUBRIR/EcoAL/EcoAL.htm#quotre

Figura 9Díaz Arias, David; Viales Hurtado, Ronny y Marín Hernández, Juan José. Historia de la Cultura. Versión preliminar para uso exclusivo del estudiantado de la UNED. San José: Programa de Producción de Material Didáctico Escrito / Cátedra de Historia, 2010. pág. 378

Figura 10Díaz Arias, David; Viales Hurtado, Ronny y Marín Hernández, Juan José. Historia de la Cultura. Versión preliminar para uso exclusivo del estudiantado de la UNED. San José: Programa de Producción de Material Didáctico Escrito / Cátedra de Historia, 2010. pág. 292

Figura 11Comité bandera azul ecológica de San Miguel. A 5 meses de la crisis del agua en san miguel: preguntas y dudas sin responder. http://banderazulsmiguel.blogspot.com/2012/02/meses-de-la-crisis-del-agua-en-san.html

Figura 12Taller de comida salidable. San Vicente de Nicoya. Foto Ronald Martínez Villarreal

Figura 13CCGT Murcia. La reforma de la negociación colectiva representa el último ataque frontal a los derechos laborales. http://www.cgtmurcia.org/spip.php?article540

Figura 14Enrique Sánchez Márquez. Ha llegado la hora de construir una „Ciudadanía Global‟ Poder ciudadano no es un sueño... es realidad. Revista impacto. http://revista.impacto.mx/Politica/653-Poder-ciudadano-no-es-un-sueno...-es-realidad

top related