¿cuál es la flora y la fauna de bogotá?

Post on 06-Apr-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Col. Miguel Antonio Caro. Propone potenciar alternativas para la propia construcción de conocimiento y el ciframiento del saber.

TRANSCRIPT

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría General

Secretario de Educación Directora de Educación Preescolar y

Básica

Gustavo Francisco Petro Urrego Gloria Flórez Scheneider Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo Adriana González

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Rector Decano de Ciencias Humanas

Directora del Departamento de Lingüística Coordinadoras Proyecto de Incorporación

de la Lectura, Escritura y Oralidad, ILEO

Virtualizadores, IILEO

Ignacio Mantilla Prada Ricardo Sánchez Ángel Constanza Moya Pardo Constanza Moya Pardo Luz Amparo Fajardo Uribe Ligia Ochoa Sierra Sol Mercedes Castro Olga Yolanda Rojas Torres Juan Pablo Baquero Rojas Bogotá, D.C., Colombia, 2014

Autora:

luz Stella Cortés Díaz

Colegio:

Miguel Antonio Caro

Tutora:

Aura González

Secretaría de Educación

Proyecto de Incorporación de la Lectura, Escritura y Oralidad, ILEO

Bogotá, 2014

INTRODUCCIÓN

¿Cómo acercar nuestros estudiantes al conocimiento a través de diversas fuentes de información?

Estrategia Didáctica Proyecto ILEO (Integración de la Lectura, la Escritura y la Oralidad)

•  Lectura •  Matemáticas •  Ciencias

OBJETIVO GENERAL

Potenciar diversas alternativas para estimular la propia construcción de conocimiento y maneras de cifrar el

saber

•  Lectura •  Escritura

Oralidad

Flora y Fauna de Bogotá

“Es la propia historia el material de reflexión, del que deben surgir nuevos saberes, nuevas maneras de entender

la ciudad y sus comunidades”

TEMÁTICA

Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá

¿QUIÉNES SOMOS?

Pregunta contestada por los estudiantes del ciclo II (3° y 4°) y grado 5°de Básica Primaria de la jornada tarde.

“Somos estudiantes con edades entre los 8 y 12 años”

NUESTRO PROCESO INICIÓ…

¿Qué sabemos o conocemos de Bogotá? ¿Qué nos gustaría saber de Bogotá? ¿Qué fuentes podemos consultar para conocer más de Bogotá? ¿Qué actividades podemos realizar para conocer o saber más de Bogotá?

FASE EXPLORATORIA IDEAS PREVIAS

1.  ¿Qué sabemos de Bogotá? Es la capital de Colombia, es muy grande, bonita, tiene muchos habitantes, hay muchos parques (San Andrés, la Serena, Simón Bolívar, Tunal), colegios (República de China, José Asunción Silva, Rodolfo Llinás, San Basilio Magno), hospitales (Suba, Engativá), universidades (Minuto de Dios, Nacional, Pedagógica), bibliotecas (Virgilio Barco, Nacional, Luis Ángel Arango), humedales (Santa María del Lago, Tibabuyes), museos (Nacional, Arte Moderno, Casa Botero, Casa de la Moneda). Es muy fría, algunos lugares están sucios, hay muchos barrios.  

2. ¿Qué queremos saber de Bogotá? ¿Cuál es la Flora y la Fauna de Bogotá? Conocer: Jardín Botánico Museos Parques El estadio Monserrate  

3. ¿Qué fuentes podemos consultar para saber de Bogotá?(Internet, libros, revistas, anécdotas) Internet Periódicos Personas (Abuelos, papás, expertos) Libros de Bogotá Museos  

4. ¿Qué actividades podemos realizar para conocer a Bogotá? Salidas Pedagógicas para conocer lugares Observar vídeos Viaje turístico por Bogotá Caminatas Ecológicas

Consolidando Inquietudes….

ELEGIMOS CONOCER LA FLORA Y LA FAUNA DE NUESTRA CIUDAD..

Ò  Que mejor lugar… que tiene Ciencias Sociales, Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Arte, Educación física… y podemos aprender muchas cosas sin darnos cuenta. Además es el Jardín más grande de nuestro país… Jardín Botánico de Bogotá….

IDEOGRAMAS…

Ò  Son una forma de recolectar la información que poseemos de un tema y en el cual se incluyen gráficos e ideas acerca del mismo, a continuación tenemos un antes y un después…

CONSULTAS PREVIAS …

SIN COPIAR AL PIE DE LA LETRA ESCRIBIMOS NUESTRAS IDEAS AYUDADOS DE DIBUJOS…

EN GRADO 3°…

No habían Gansos pero si Garzas blancas

NUESTRA FLOR NACIONAL Y ORGULLO BOGOTANO

ORQUÍDEAS ANTES DE IR AL JARDÍN BOTÁNICO EN VIVO Y EN DIRECTO…

LA RANA TORO

ASÍ NOS LA IMAGINÁBAMOS… AUNQUE SE CAMUFLA EN SU HABITAT….

ME GUSTAN….

ME GUSTAN..

VARIEDAD DE FLORES, COLORES Y TAMAÑOS…

ANTES….. DESPUES….

ALLÍ ESTUVIMOS PARA …

Ò  Inspirarnos como el mejor de los poetas, el científico, matemático, biólogo, historiador…etc.

Ò  Nuestra ciudad tiene mucha historia y en este lugar la flora y la fauna nos invitan a conocer

VIVIENDO CON LA NATURALEZA…

ESTUVIMOS CONOCIENDO EL JARDÍN DESDE LAS DIFERENTES ÁREAS…

EN CIENCIAS SOCIALES:

Ò  Hablamos de las Reformas Borbónicas y la Expedición Botánica relacionadas con el Jardín Botánico, para ello nos orientó nuestro profesor Eduar Giovanny Castro. Trabajamos en torno a las Biografías de personajes famosos.

EN CIENCIAS NATURALES…

Ò  Consultamos información a través de internet para saber que animales y plantas podíamos encontrar allí, después comentamos nuestras tareas en clase con el profesor Luis Salazar.

EN MATEMÁTICAS:

Ò  Elaboramos cuadros estadísticos en los que buscamos poner en práctica lo que aprendemos como recolección de información y ubicación en gráficas, análisis y síntesis de las mismas, nuestra profesora Deisy González nos ayudó.

EN ESPAÑOL:

Ò  Dialogamos al respecto para conocer los saberes previos, consultamos información, realizamos guías de trabajo, elaboramos textos expositivos y narrativos de forma sencilla, en ello nos oriento la profesora Luz Stella Cortés.

NUESTRAS CREACIONES…

Natalia Mahecha Grado 5° J.T. Danna Alfonso Grado 3° J.T.

HABÍA UNA VEZ…

LA MIRLA Y LA ORQUÍDEA

Maira Yurany Pérez R. 301 J.T.

EL NIÑO Y LA ROSA….

LA FLOR Y LA MARIPOSA

LA ORQUÍDEA… Acercamiento al texto expositivo

EL NOGAL….

Estudiantes del Grado 501 J.T.

Acercamiento al texto expositivo

EN EDUCACIÓN FÍSICA

Ò  El profesor Jorge García motivó a los estudiantes de grado 5° en la preparación de una actividad dirigida por ellos con sus compañeros de primaria, para ello realizaron textos instructivos y fomentó el liderazgo, la participación y la responsabilidad.

JUEGO «EL BOBITO»

JUEGO: PELOTA AL ARO

NUESTRA EXPERIENCIA EN LA SALIDA AL JARDÍN BOTÁNICO

Y DESPUÉS DE LA SALIDA…

PODEMOS CONCLUIR…

Ò  Que la Lectura, la Escritura y la Oralidad es posible aprenderlas en todo momento y en todas las áreas……

AGRADECIMIENTOS:

Ò  Colaboración: Docentes: Eduar Giovanny Castro, Deisy González, Luis Salazar, Jorge García, Álvaro Rojas y Estudiantes de los grados 3°,4° y 5° de Primaria del Colegio Miguel Antonio Caro I.E.D. Jornada Tarde. Ò  Revisión: Doctora Aura González. UNAL

Ò  Edición y Fotografía: Luz Stella Cortés.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ò  Torres del Castillo R. (s.f.). Pruebas PISA: Seis Conclusiones y una p r e g u n t a . O t r a E d u c a c i ó n . R e c u p e r a d o d e http://otra-educacion.blogspot.com/2011/05/pruebas-pisa-seis-conclusiones-y-una.html.

Ò  Universidad Nacional de Colombia. (2014). Proyecto incorporación de la

L e c t u r a , E s c r i t u r a y O r a l i d a d . R e c u p e r a d o d e http://ileosedunal.wix.com/ileo.

Ò  Video Institucional Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=YdE-vY6PtjM Ò  Salgar Antolínez D. (2011). La Ciudad de los Nogales. El espectador.

R e c u p e r a d o d e http://www.elespectador.com/noticias/bogota/ciudad-de-los-nogales-articulo-274239.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN !

top related