ctm | 4 out of 5 dentists recommend this wordpress.com site  · web viewen los años 80 se...

Post on 07-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EJERCICIO 1. EFECTIVO DE UNA POBLACIÓN

Se nos encarga el estudio del efectivo de las poblaciones de un parque. El parque es de pinos con abundancia de romero y lavanda como matorral acompañante. Se han detectado cuatro especies: gato doméstico, ardilla roja, paloma doméstica y lagartija ibérica

a) Diseña una forma para contar el número de individuos de pinos, lavanda y lagartijas.

b) ¿Cuál sería la diversidad de vertebrados de la zona?c) Establece una posible cadena alimenticia y una red trófica en el parque.

Ejercicio 2. EFECTIVO. DENSIDAD DE POBLACIÓN.

En un islote próximo a la costa conviven diferentes especies de vertebrados: gaviotas, cormoranes, pingüinos y leones marinos. Quiero saber el número de cormoranes, para ello capturo 20 ejemplares y los marco en una ala, posteriormente los suelto. Más tarde vuelvo a capturar un grupo de otros 20 de los cuales 5 tenían el ala marcada.

a) Calcular el número aproximado de cormoranes que habitan el islote.b) Sabiendo que el islote tiene una superficie aproximada de 100 m2.

Calcula la densidad de población.c) Durante el año de estudio nacen 20 poyuelos. Calcula la tasa de

natalidad.d) Como consecuencia de la falta de peces mueren 20 parejas. Calcula la

tasa de mortalidad.e) Por las malas condiciones del islote se trasladan 10 parejas. Calcula la

tasa de emigración.

EJERCICIO 3. VARIACIONES EN UNA POBLACIÓN.

a) Indica y justifica lo que representan la gráfica (a) y (b). Explica un ejemplo de cada caso.

b) ¿Qué representa la línea ( c)? ¿Qué mide?c) Señala y define la resistencia ambiental. Indica tres factores que lo

condicionen.d) Justifica la forma de la grafica del crecimiento de población.

e) Justifica este tipo de curva de crecimiento

EJERCICIO 4

a) ¿Cómo calcularías el efectivo de la población?b) ¿Qué se entiende por capacidad de carga?c) Justifica la gráfica de la curva de población de ovejas.

EJERCICIO 5. CURVA DE SUPERVIVENCIA.

Justifica la curva de supervivencia de cada población.

EJERCICIO 6.

A partir de la gráfica explica un hecho real que se ajuste a ella.

EJERCICIO 7. ESTRATEGIA DE LAS POBLACIONES

Deduce de la gráfica las características de las estrategias r y k de las poblaciones. Justifica la respuesta.

EJERCICIO 8. ESTRATEGIA DE LAS POBLACIONES

Explica las diferencias entre las dos estrategias. Justifica tres poblaciones de cada tipo.

EJERCICIO 9. FACTORES CONDICIONANTES

Señala sobre el dibujo el límite de tolerancia inferior, límite de tolerancia superior, zona óptima de crecimiento

Fijandote bién en los datos interpreta esta gráfica.

EJERCICIO 10. VALENCIA ECOLÓGICA

Indica las temperaturas a las que las dos especies realizan su actividad metabólica.

Indica los márgenes óptimos de temperatura.

Justifica que especie presenta mayor valencia ecológica

Justifica la especie euriterma y la estenoterma.

EJERCICIO 11. ASOCIACIONES INTRAESPECÍFICAS

EJERCICIO 12. NICHO ECOLÓGICO. HABITAT

Indica el hábitat y nicho ecológico de estas poblaciones.

Analizando el habitat y el nicho ecológico de estas poblaciones. ¿Presentarán problemas de competencia? Justifica la respuesta.

EJERCICIO 13. ASOCIACIONES INTERESPECÍFICAS

EJERCICIO 14 .DEPREDADOR/ PRESA.

Explica la gráfica.

Indica el ciclo que se establece.

Indica el tiempo de respuesta.

EJERCICIO 15. GRÁFICA DE CICLO LÍMITE.

Indica el número de depredadores cuando el número de presas es 20

Indica el número de depredadores cuando el número de presas es 70

Indica el número de presas cuando el de depredadores es 70

Indica el número de presas cuando el de depredadores es 50

EJERCICIO 16.

Partiendo de la gráfica representada justifica cada una de las afirmaciones.

a) La población 2 es depredadora de la población 1.

b) La población 2 es parásita de la población 1.

c) La población 1 actúa como control natural de la población 2

d) Existe relación de beneficio mutuo entre las dos poblaciones.

EJERCICIO 17.

Esta gráfica representa a dos poblaciones que viven en la misma región. Analiza y justifica las diferentes posibilidades.

a) La especie B es una especie invasora con mayor éxito que la A.

b) La especie A y la especie B no tienen ningún tipo de relación.

c) La especie B se alimenta exclusivamente de la especie A.

d) La especie B se alimenta en parte de la especie A

EJERCICIO 18 BIODIVERSIDAD

En la Peninsula ibérica el lince ha variado su distribución en los últimos tiempos . En los años 80 se encontraba en amplias zonas de Extremadura ,Castilla la Mancha y Andalucía. En la actualidad se limita a pequeñas zonas ,en Doñana y las montañas del norte de Andalucía. El hábitat del lince se encuentra en el bosque y matorral mediterraneo, en zonas bien conservadas y alejadad de la actividad humana. Vive de manera solitaria y nómada. El conejo es la especie que le aporta entre el 80% y 90% de su alimentación.

a) Formula una hipótesis que pueda explicar la pérdida de territorio del lince ibérico.

b) ¿Cómo puede afectar a la población de conejos la extinción del lince?. Razona la respuesta.

c) Señala y explica dos medidaS adecuadas para evitar la pérdida de biodiversidad.

d) Explique los efectos de la fragmentación de territorios sobre las posibilidades de conservación del lince.

EJERCICIO 19. BIODIVERSIDAD

Texto 1.

Alimentos sabrosos y medicinas esenciales, aire fresco y agua limpia, protección frente a desastres naturales, paseos pol los bosques; sin la biodiversidad nuestras vidas serían mucho más tristes y estériles.

Texto 2.

Pero al mismo tiempo que disfrutamos de este patrimonio natural, estamos malgastándolo; dos tercios de los servicios que nos aportan los ecosistemas están en declive y las especies se extinguen a un ritmo muy alto.

a) ¿En qué parte del texto aparece reflejado el concepto de ecoservicios y en qué consiste estos?

b) Explica cuatro actividades humanas que contribuyan a la extinción de especies y de que forma lo hacen.

c) Explica dos procesos que han influido en las extinciones masivas de la historia de la Tierra.

d) La extinción de muchas especies de abejas es un preocupación global. Explica mediante un diagrama de flujo cómo puede influir la extinción de las abejas en la salud de las sociedades humanas

EJERCICIO 20. BIODIVERSIDAD

“La protección de las praderas marinas es una demanda de los ecologista. El Mediterraneo ha perdido ya el 50% de estos hábitat y su extensión disminuye del orden de 3% a 5% anual. Las mas de 60 especies que forman esta pradera tienen una gran importancia en el mantenimiento del ecosistema. Sirven de casa y alimento de ciertas especies de peces, crustáceos y moluscos. Las praderas además evitan la erosión de las playas y contribuyen a la producción de oxígeno”.

a) ¿Qué es la biodiversidad según el texto? ¿Qué tres concepto o componentes encierra este concepto?.

b) Explica cual es la ventaja de la diversidad biológica en relación con la momtetencia y el nicho ecológico,

c) Indica cuatro causas de pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos.

d) Propón cuatro medidas para evitar la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos

EJERCICIO 21. BIODIVERSIDAD

EJERCICIO. 22. BIODIVERSIDAD

EJERCICIO 22. BIODIVERSIDAD

EJERCICIO 23. SUCESIONES ECOLÓGICAS

a) Indica y justifica lo que representa el dibujo.

b) Explica las diferencias entre los tres primeros dibujos de la secuencia y el otro grupo.

c) ¿Qué tiene que ocurrir para hablar de sucesión climax? ¿Cuándo se alcanzaría?

d) Indica tres causas que puedan originar una regresión.

e) ¿Por qué una regresión no se considera una sucesión ecológica?

EJERCICIO 24. SUCESIONES ECOLÓGICAS.

a) Diferencia entre sucesión primaria y secundaria.

b) Explica una posible secuencia de lo ocurrido en el dibujo

c) ¿Se puede hablar en este caso

d) de sucesión climax? ¿por qué

e) ¿Qué se entiende por ecotono?

f) ¿Por qué suele ser una zona con gran biodiversidad?

g) ¿Por qué los manglares son un ejemplo de ecotono? Busca otros tres ejemplos

EJERCICIO 25

EJERCICIO 26. BIOMAS TERRESTRES

top related