(cronometraje relojhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · pide el proelamarse...

Post on 29-Jun-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUINTA PAO!NA ZL MV!IflO DVORTtT ?n_ 1 ile tebrere e tI

La 13. D. Iris pese a sn entusinm() y nople juego, en su des-plaramiento al terreno de la PeñaAzuigrana sucumbió frente a éstepor un claro siete a uno. La pr!mera parte terminó CO cuatro alelo. Los gol de la Peña fueronmrcados por Luisito (3) Yago,joidi, Gimenos y Castaños, y porlos vcncidos marcó Pedrito.

El uFerte Pío en su desplasanento al campo de la U, D. Canigó arrancó des positivos al ven-cee a su oponente por un a cero.Fete encuentro fué muy bien J1L.gado y las fuerzas fueron niveladfsimas siendo ios vencedores losque a la postre fueron más acer-tados en el disparo a puerta.Ucles íiié ej. autor de la victoria

VIII Campeonato infanül de Manresa y

comarcaResultados registrados el pa-

sado domingo:Sagrada Familia - Alba 3—1U: San Lrances - Navarcies &—4vant - Pueblo Nuevo 1—6Viviendas Pirelli - Balompié 1—4

La más absoluta normalidadpresidié la jornada del domingo, en el Campeonato de Man-resa y Comarca de fútbol infantU; pues si bien las victoriasfueron en su mayoría conseguidas por tanteos claros, acredi.tativas de la diferencia que me-(liÓ entre vencedores y vencidos, todas ellos entran en la másestricta lógica, pues los que seapuntaron los puntos aventajanen clasificación a los que fue-ron sus oponentes.

El líder Pueblo Nuevo, pese ahallar la consiguiente íesistencia en el Avant, ésta no fué losuficiente sólida para contrarrestsr la potencialidad de los cabe-ceros del grupo, que siguiendoen su marcha triunfal hacia eldtulo, exhibieron de nuevo suproverbial superioridad, obteniendo un triunfo tan claro co-mo merecido.

La :nSs equilibrada pugna fué- la que libraron el Navarcles yci Casal de San Francesc, re-suelta por la mínima diferenciaa favor de los de Navaróles, oua-tro a tres, que especifica contoda claridad la incertidumbreque presidió el desarrollo del en-ruentro, que resultó tan conpetido como interesante.

El Balompié resolvió favorablemente Ja papeleta que leplanteó el Viviendas Pirelli, porun tanteo que no deja lugar adudas respecto a los méritos con-traídos por los del Balompié,que volviendo a ofrecer una re-guiar actuación, vencieron holgaclamente por un cuatro a unoque señala fidedignamente la su-perioridad que exhibieron sobresus adversarios.

Con suma discreción, el Sa-grada Familia venció al Albo,que está condenado al últimoiugar de la tabla, pues por mu-cho que se esfuerza, no lograsalirse del atolladero de la me-diocrecidad, fallándole el instinlo de superación y cayendo confacilidad a la impotencia, encuanto empléza a surgir la con-trariedad del tanteo adverso. Sehafla todavía impuntuado.

Después de estos encuentros jat’asificación general queda es-laI)lecida en la forma siguiente:

Pueblo NuevO, 27 puntoS; Navarcies, 19; Gimnástico, 18; Baompié y Sagrada Familia, 16;Casal de San Francesc y Avant,il; Olimpic y Viviendas Pirelli,lO; Borrós, ti, y Alba. O puntos.

Los equipos de Viviendas Pi-relli y Avant tienen una pena-zacion de un punto cada uno..- it r.

CLASIFICACXON Congreso 10 puntos ; La Baró

8; Peña Azulgratia 8; La Seda 8;Peña OlivelIa 7 ; Torre Baró 6;145 Esperanza 5 ; 16 de Redondo4 ; U_ J. Castigó 4; Fuerte Pío 4;Buen Pastor 4; U. IX Iris 2; StoTomás 2; San Camilo 0; y Rácing O.

Acuerdos del comitéde Cómpetición de la

F. C. de FútbolSegún el Boletin número 22 de la

Federacién Catalana de Fittboi, losComités de Competición acordaronimponer, entre otraS, las siguientessanciones

JUGÁDORBISSuspender por catorce partidos a

Celestino Moré (Osor), por protestSr a voces, con airado ademán. lasdecisiones del árbitro, y por agra.dirle. Por veinticuatro partidos aTom.s }arra (Sois Jaime), poragresién al árbitro. Amonestación ymulta de 400 pesetas a Josa Serrat(Putgreig), por preconcebida y abu.siva lentitud en la ejecución de unsaque. Multa de 150 pesetas a Ra-fael Rodrigues (Sans), por dirlgirse, no siendo el capitán del equipo,as &bitro, sin llegar a forma irres.petuosa. Amonestación y multa de23 pesetas a Francisco Valls, JuanI’ujol, Alfonso Presas (BubI), Mi-guel Candela y Itii& Furriel (Caleha), por empleo de juego peligro.so. Suspender por tres parióos aManuel Salvide (Prat), imponiéndole malta de 150 peseta. por repe.lee la entrada violenta de un con.treno con un acto de agresión aéste. Por cuatro psrtidos y maltade 750 pesetas a AlbertO MaciS(Moncada), por producirse violenta-mente y ser reincidente. Por tr,spartidos y multa de 150 pesetas aJesús Garcia (Artiguense), por ta.pelar la entrada violenta del Sn.tenor con acto de agresión. Multacte 25 pesetas a Juan Gimeno yJuan AgulIó (Viladecans). José Ma-ria Caballero y Josd Maidnes(Seat) y amonestación y malta de150 pesetas a José Vila (Ba1au?’),por dirigirse, no siendo el capitandel equipo, al árbitro, in llegar aforma Irrespetuosa. Suspender porseis meses en s funciones de ea,piten a Manuel Requena (Granja),por incumplimiento de sus obliga.clones.

ENTREAIORuS .

Amonestación y multa de 1.3Cpesetas a Narciso ?alcó (Moncada)y amonestael6n a Carlos Núñez (Am’tiguense), por faltas cometidas porjugadores a su cuidado.

CL.TJBSMuita da 465 pesetaS al Vich por

haber sido lanzada por un capeo.tador una al-mohadifla al rbltto,De 200 pesetas al Rubi, por haberlanzado un espectador una piedra alárbitro. alcanzándole, sin causarle-lesión. De 200 pesetas al Seat, porhaber lanzado los espectadores pie.dras al equipo arbitral. Do 125 pa-setas a los c1ub P. B. Barcelone,ta, Castefló y- San Sadurni, por pre.sentar incompleto el equipo.

VI Torneo -

literm ercdosEl., VI TORNEO IN’rERMI4RCLDOS TROFSO IL.MO TIONISNTEDFI ALCALDE DELEGADO DIO

ABASTOSYa sólo falta una jornada para

que terminø el tprneo. En la deayer, el mercado do La Libertadresulto vencido en el campo deiSana, en su encuentro con el Por.venir, por un rotundo 4—O. No abs-tanta, la derrota encajada no le ira.pide el proelamarse campeón. Trespuntos de ventaja sobre su lame.diato seguidor, el Nuestra Seftoradel Carmen, le aseguran en el primar puesto. Este venció al SagradaFamilia, por el resultado de 2—7,pero le el s-snta Cantalmna,vencedor del Virgen de la Estrellapor 8—1, lo que le permita aspiraral segundQ puesto, pero para ellohabr4 de resultar vencedor el prO.zimo martes y contar que el Car.aiea sufra un tropiezO en su en-ciientro con el San José. De no serSSí, el equipo campeón del últimotorneO Se clásifhará en segundo’ le.gar.

FIsalrneht al Abacaria consiguióuna clara victoria, al vencer al SanJ054 por 3—O.

Los partidos correspondientes a laúltima jornada son los siguientes:Estrella — Libertad y. Cannen—San Jo54. Santa Catalina — .&baca.i r SgM.

Regresé de Berlín, el lunea. laexpedición hockeística que se des-plazóa Alemania Occidental paratomar parte en el Torneo Internacional de ls «Seis Ciudades»,por ser éste, exactamente, el mt’mero de representaciones que enel mismo participaban

Acudieron a dar la . bienvenidaa los expedicionarios - don PabloNegre Villaveechia, actual y porpoco tiempo presidente de la Fe-deración Catalana de Hockey; doClemente Vidal-Porta, dlrecttvodel O. de F. Barcelona y delegadode dicho club en aquel organismoregional, familiares de lós que ile-gaban y el que suscribe.

Los resultados de los encuentrosjugados por la Selección de Bar-.celona en Berlin, en hockey en sa.la, han sido estos : Victorias portres a uno sobre Luitsburg y so.bre Copenhague, por cuatro a’ uno;empate a cuatro con Bruselas ytriunfos de Dusseldorf y Berlinsobre los jugadores españoles, sin-.bos por uno a cero. -

Los citados tanteos son altainen

Despuésel capüán Sañta

. del çampeonat deResultados técnicos de las prue

has de salto de obstáculos cele-.bradas el pasado domingo en elReal Club de - Polo. correspondientes al Campeonato de Barcelona:

PRUEBA PLtEPARACIONPrimera manga:1. «Embrujado», sef’ior Ibpez. O

puntos, 55 segundos.2. «Tanhauser II». séfjom’ López, O

puntos, l’O»2-5.3, iEbano,,, capitán Eguino, O pun

toe, 1’5»3-5.Segunda manga: -

1. «Hagen», señor Casades. O pan-tos, l’5».

3 «Cactus», teniente Montesinos, Opuntos, l’9>i3-5.

E «Astigi», sefior Llacuna. 3’5 puntos: l’l4ii,

Tercera manga:1. «Paquita», señor Calatayud, O

pUntos, 55».2. «Pann-Lux», Señorita Zendrera.

O puntos, I’Ø»3_5,3. «Sinsabor», capitán Santa Pau,

.3 puntos, 1’7»4-5.

PRUEBA VI BARRAS«TROFEO i%IONT-FERRANT»,

1. «La Golda», señor Eiartmann;1. • «Flickaii, señor Hartmann: 3.«Apis», señor Calatayud; 4. «Paquitas, señor Calatayud; 5. «Omar». se-flor Lloren»: 6. «Parin.Lux», señorAntonín; ‘1. «Noguedo». capitán Argtteues; L. «Tanhaüser», señor Gari;7. «Sinsabor». capitán Santa Pata

Después de Corrida la Sexta prueba del Campeonato cíe Barcelonade Salto de Obstáculos ¿Pimi. laclasificación qúeda establecida dela forma siguiente:

1. Capitán Santa Pau (sStnsabor»), 56 puntos. 2. Señor Calata-yud (aPaquita»). 47 puntos; 3. Se-ibm’ Camps (sEntoleur»), 41 puntos;3 Señor Calatayud (sPutzl»). 41puntos; 5. Señor Hartmann (ePlicka»), 40’S puntos; 6 Señor Carapa(mDon Quién»), 36 -puntos: 7. SeñorRartmann (((La Golda»). 35’5 pan-tos; 8. Señor Camps (»Muscat»).29 puntos; , Señor Calatayud

Maria. 12. .- (Servicio esecia1para EL MUNDO DEPORTIVO.)

Ccii gran solemnidad finalisa.ron los Campeonatos Provincialesde Esqul de ia Obra Sindical Edu.caelón y Descanso, al disputareSla última carrera de la competí.clOn, que fué la de descenso, yganó magistralmente AntonioSanahuja, entre 32 participantesy que cubrió ei recorrido en1’35»2, 8eguido de Baltasar Pino-da, Francisco Altimir, FranciscoArenas y Francisco Barroso, has.ta 24 corredores clasificados., Se encargaron de la direccióntecn.ics, los señores MaBel y R.Maciá, ambos de la FederaciónCatalana de Esquí, celebrándosea continuación la comIda dehermandad, que estuvo presididapor don Manuel Sancho Vecina,— provincial de Educani

te meritorios para nuestros representantes, ya que esta modalidadsi bien es practicada en nuestraspistas, ello no so efectúa con laintensidad que en Alemania, tresde cuyos mejores equipos tomabanparte en la competición. Y de ellosel Berlin era el más completo eintegrado por verdaderos ases delhockey en sala.

Establecido el desarrollo de suspartidos bajo fórmula ae «fMI’-playa, lo que- quiere dectt que alfinal no se establece una clasifica.ojén definitiva, los numerosos par-tidos que en el amplio recinto ca-bierto que la albergó teníais la fi-.calidad de practicar el deporte sin-la preocupación de la repercusiónque los resultados podían tener enurin clasificación concreta.

Sin embargo, un primer lugarteórico puede serle adjudicado alprecitado grupo berlinés que sólopudo vencer a la selección de Bar-celona por un tanto a cero y asíncantó para ello con la especial co-laboración del árbitro belga cuyaparcial labor impidió a nuesrosrepresentantes la igualada, por lomenos. Y en el otro partido contraDusaeldori, ganado por los alema-nos por el mismo resultado mini-mo, uno a cero, los barcelonesesmalograron dos «peunltys»... Tirosdirectos que de ser transformadoshubieran podido muy bien cran-. 1-

biar el signo del resultado paraconvertirlo en favorable al - equipoespañol,

Con todo, a medida que avancaba el tomes, y se iban jugando

y frLfiJJJJoaquín Canales

vencedor de la Travesía de Invierno de.

MáhgaMálaga, 12. ‘.- En aguas del

puerto malagueño se ha disputa-’do la XI1.1 travesía de lnjviernoa nado, organizada Por la Pode-ración Malagueña de Natación ycorrespondiente a la XX Serna--un Deportiva de Educación y Des.canso.

El recorrido comprendía ia ña-lEla desde el muelle número 1 yllegada a la escalera principaldel puerto, con tota-i de 48 me-tras. La prueba, selectiva páralos próximos campeonatos necio-cales de Educación y Descanso ypuntuable para el campeonato deMalaga individual, fué ganadapor el nadador Joaquín Oanalco,que IRvirtió un tiempo de 6’42».

Tomaron la salida 20 nadado.res, de los cuales sólo se clasificaros 15, todos ellos afillados aEducación y Descanso.

La clasificación oficial di aprueba fué la siguiente:1 Joaquin - Canales, 6’42»2. Carlos Hiracihteld, ‘Z’26s3,- Fernando Hirsdhteld, 7’274, Mario Lumbreras, 8’44»5. Guillermo Bustos, 9’,

E. MADRID ,.. ;AT. MADRIDAT. BILBAO .

BARCELONA ...

VALENCIAD ZARAGOZA... ..,,..

1 n. SOCiEDAD...VSEVILLA:.

I3ETIS$ ESPAÑOLO SANTANDER ... -,.

OiOVIEDON MALLORCA

VALLADOLID ...

— GRANADA ELCHE

PRIMER GRUPOSabadell — S. SebastiánLeonesa — TarrasaOsasuna — CondalGijón — Celta

— Coruña — SesteoSalamanca — Baracaldo Basconia — Indauchu

.— Pontevedra — OrenseE PRIMER GRUPOe OSASUNA

2. CELTA(1 3, CORUÑA .,, .,, .,,,, -

, 4, ORENSE55 5. BASCONIA.

o e. PONTEVEDRA..-7. SABADELL ... ,-..,,.A SALAMANCA ... -.,

e. LEONESA10. 5. SEBASTIAN,..Ii. INDAUCHU ., .,

12. SESTAO.13. CONDAL ..,. ,..

14. GJON:15. BARACALDO113. TARRASASEGUNDO GRUPO1. TENERIFE ,.

2. A. CEUTA ,..,,,.,,

3. HERCULES ,,,.. .

4. CORDOBA5. CADIZ ..,

6. LAS PALMAS.,,7. PLUS ULTRA,.,II. LEVANTE9. MURCIA

10. MESTALLA11. MALAGA12. 13. FEENANDO.,13. JAEN. ...,

14. EXTREMADURA-..,15. RAYO VALL, ,.

- 16. CASTELLON ..,

10 1 0 7 1. 1 67 1? 388 2 0 5 3 4 36 23 297 2 2 3 3 4 35 25 257 2 1 3 2 6 41 2.8 24‘1 1. 3 1 5 4 25 29 225 6 0 2 2 6 36 39 226 3 1 1 4 6 31 40 215 2 4 2 5 tI 29 81 215 2 3 2 3 6 28 34197 1 3 1 2 7 30 30 197 2 1 11-93132197 3 0. 0 011 24 313 1?6 4 1 0 010 22 33 166 1 3 1 1 8 30 38 163 3 5 0 3 ‘7 21 35 14‘1 3 3 0 3 8 28 53 14

La Molina y en los que participancorredores y clubs de toda» las re-«iones españolas.

No es que isa condiciones técntcas sean en cate momento las másideales en nuestro valle blanco.donde eseasea un poco la nieve,Pero por fortuna existe la «uit-ciente, y aunque mio mucha, de ex-celeate calidad —esto suponiendoque no nieve, que las actuales previsiones meteorológicas son de chubascos de nIeve «it la cadena pire-naica. que serían- ¡nuy bie,n venidos para dejar las pistas en lascondiciones óptimas— para que todas las pruebas puedan desarrollarse bien. Quizá habrá) algunadificultad para hallar el descenso,pera nos parece que la Tossa deAlp ofrecerá en todo caso un re-corrido del desnivel y longitud queel campeonato exige. Para lo» «la-loras y el fonda no hay problema,y el trampolín de saltos, aunquedeba trabajarse en él, podrá asimismo ser acondicionado. Si unade asta» noches además ales a unpoco, miel sobre hojuelas, y mejo-rarán grandemente las pistas y LaMolina se vestirá con este catres-co» feérico de sus árboles en blan.co para acabar de componer el es-cenarlo de la máxima competiciónnacional.

Desde el ángulo deportivo la lucha tradicional entre castellanos ycatalanes pondrá el acento del mO-ximo int,erés. Es poco posible queeste Campeonato de España sea yael de las revelacionee que se est&necociendo» en nuestro esquí, estosesquiadores juveniles ctua ya handado una muestra de su capacidaden recientes carreras, porque . ccifase de orinacii5n la gran mayoriatodavía no participará, y si alguno es seleccionado en razón de losúltimos resultadoe, nadie puede cxi-girte todavía victorias sobre losconsagrados. Esto» en realidad. losMassana, Snchez, Puig y otrosnombres ya lznportanteg en el esquí

GOLEADORES51 A X 1 M O 5

Peiró sumé tres golesa su cuenta particular

Puskas .,-,, 21 golesDi Stefancs . , 14 »Murillo . , . , 14 aRomero . . - -13 aDel Sol . , . . 12 aNúñes , . . , , 11 aParedes . 10 aCarnps . , . . , 9 aEvaristo .-, . -. 9 aGento . - , . - 9 aRivera (S, E.). 9 - aDauc.ik . , , . 8 aDiéguez , , ., , 8 aHaro. . , 8 »

Sampedro , . 8 »

Zaldún ,,., . 8 a

Endériz7 a

Marcelino . . . 7 a

Pairé7 a

Hermes G. , . 6 » -

Morollón . , , ti a

Odriosola .. ,. - 6 »

Clara’ ,,.,6 ‘ a

Rafn..., 6 a

Rojas , . . . , 6 a

Suárez . , , . -. 6 a

Szalay . , . , e 6 a

Aguirre (BilJ. 5 »

etc., etc.

alpino con 105 que han de sonarpara los título3 de 1961. siendo elpróximo año cuando muy posible-mente van a sufrir el primer ata-.que a tondo de la «nueva ola».

Será asimismo de gran Interés sabar basta qué punto los fondistascatalanes van a ser capaces en pis-.tas y caminos que conoceq a fondode frenar el dominio que los es-quiadores eserranose centrales haninsinuado de • tn forma bastanteclara en las competiciones nórdi’ese.

En el sector femenino el Campen-.nato nacional parece a primera vis-.(a dominado por la figura de Iesquiadora madrileña itlarian Ns-varro, corz una experiencia internacional ya importante. Pero seráinteresante ver aquí lo que hacenUna . serie de nuevas revelacionesciue han probado que tienen das.y valor en recientes pruebas re—gionales.

En resumen. que el Campeonatode España de Esquí se presentaeste aSo muy sugestivo e interesante. y ha de ser al margen de suvalor deportivo, otro buen ciernen-to de propaganda para el esquí ysus bellezas en manos de nuestraactiva Federación Catalana. que sinduda. 1levaf esta semana, especial-mente en sábado y domingo. amuchos aficionados y a no pocoscuriosos al borde de las pistas,senderos y trampolín de La Moli-.na para ver la bella batalla blan-.aa de nuestros mejores esquiado—re». — C. P. ó

El Torneo Internacional , de hockey en

. sala de las Seis Ciudades - -

. -- SE HA CELEBRADO EN BERLINLa selecclóñ de. Barcelona consiguió dos victorIas

- sobre Luitsburg y Cópenhague, empatando. con Bruselas -

la Molina a punto para los Cam

peonatos de, Espafiade Eáqui

Ray nieve suficiente para un adecu3do desarrollode las máxlzna laa nacioitaes- .

Torneo Infantil de Fútboi. III Trofeo Exrrno. Sr. Arzbispo-Ohispo

Favorable a los equipos 1ocae y BUIbØ conjuntoe estuvieronfué la sexta jornada de esta com. bien.petición infantil, celebrada el pa- El simpático equipo de la ba.hado domingo. En ella fueron ven- • riiada de Pueblo 8eco Sto. Tocedores: Torre Baró, Sto. TomfS más, conslgu15 sus doe primerospeña Azulgrana y U. D. La Baró. puntos al vencer al conjunto do

La Esperanza Club en un en- San Camfla por cuatro a uno, encuentro muy bien. jugado consi- Urb partld todo entusiasmo yguió un positivo en él terreno bien . ugado. Los goles del vence-cortg osista frente al líder de la. dor, fuerón onseguidos por Sani.quinta jornada O. D. y. Congre- per (2) y Piramuell (2), y poro al empatar dos a dos. Sietdo el San Camilo xnarc& ciimen.4 Fuerte Pío el único visitante Los ruertes y bien conjuntadosue venció en terreno ajeno frez).. equipos dé U. La Baró y La Sedate a la U. D. Canigó. de Barcelona, reaUzar un mag.

El Torre Baró tuvo por vlsi- níficø enouentro en el que los con-tantC de turno a los peques de la tendientes dieron una lección dePeina localidad de Hospitaiet, buen juego y demostraron en va.lOS 16 (le Redondo, conunim am- risa jugadas u clase. t.a victo-boa de clase cOnlo 10 demostraron ria favorable a La Baró por oua-en un magnífico encuentro en el tro a dos no desmerece a su opoUe lOS de casa fueron los benefl- n°flte que como siempre ofrecióciados al vencer por 5 a 3. fuerte y noble resistencis. Por La

MarCaron Claaarro (2), Sevia Baró, marcaron Rubio (3) y Alon(2 ) y Verdugo y déstacaron, Ave- Y POr La Seda fueron Oliverlino, Chaparro, Sevia y Corona- Y Mojolt.Io. Por los visitantes todos bien El O. D. ?‘. Congreso, tuvo uny consiuierOfl los goles el extre. dificij adversario con su oponen-

derecha y el delantero centro, Esperanza Qlub. Este en-- cuentro fué muy disputadisimo e

:i Racmg de Barcelona conten interesante por lo incierto deldio con el fuerte equipo del Buen marcador que e la primera par-Pastor, ante enemigo tan peligro- te señaló ej des a. dos en que ter-sc, se crecieron y en los primeros dioho encuentro. Siendo lamomentos del enoiientro lograron segunda parte jugada con baspor medio ce Huoh y Miró intro- tantee nervios ya que arniou con-ducir el esferico en las redes tendientes, y eiempre con jugaenemigas, terminando la prime- das de clase, se esforzaban enrs parte das a cro a favor de flir de decantar el marcador alos del Ráclng. su aaror sin poierlo iograr.

La segunda parte de este parO Por I Esperanza marcaron Se.tido fué jugada a fuerte tren y lt y Es’pel por el congreso,ello favoreció la veteranía de Areca y Gnzá.lez. Los 22 jugado-los visitantes, que se impusieron res dieron de í un buen encuony consguierofl por obra de AmarU tro.gat, Campos y 5agrera el llevar •

para casa dos positivos al ruar. RESULTADOScar estos cuatro tantos. Destaca. E’, Azuigrana — U. D. Iris 7—1ron Sánchez IT, Sagrera y Ansel- Torre BatO —. 16 de .edo. 5—3‘no. Por el Rácing todos estuvie- Rácing Buen Pastorron bien. La Baró — La Seda 4—2

Congreso La Esperanza 2—2Sto. Tomás —, San Camilo 4—1U, a Canigó F Pío 0—1

.1

Juan Garriga, una de las figuras destacdas dci esquí catalán, partí-.cipantes en el Campeonato de España, que tendr- por maree La

. Molina. .— (Foto Campaña)

(CRONOMETRAJE RELOJ «LONGU1ES»)El esquí está viviendo un año

brillantisimo. El «boom» de estedeporte en nuestro país es un he-cho. Nunca habla subido tanta gen-te a las pistas de nuestros Pirineos.Y jamas las carreras de esquí ha-

i bian planteado problema» corno losque anora plantean debIdo a ladensidad del calendario y númerode participante». El pasado domingo. por eemplo. el Campeonato deCataluña de stalom gigante. ganado1-

brillantemente por Jorge Monja.hijo dci gran campéón que fué.reunió La impresionante cifra demás de ciente veinte participantes.Y entre ellos un plantel juvenil.entre los que se cuenta el gana-dar de la prueba. con excelente es-

. tilo, maneras y condiciona» parahacer avanzar en un futuro muypróximo el esquí de nuestro paísen el nivel internacional.- En realidad. gran parte de esteavance, al margen de lo atractivoque el esquí resulta y lo muchoque lo favorece la creeiente moto-rización del país —las coches enLa Molina llegan hasta el mismoborde de la «pista larga». el tradi-Cional p’-raje donde los principian-tea comienzan—. se debe a la ja-tensC campaña que ha realizado layederactón Catalana de Esquí. formada po: dinámicos directivos quedurante La semana legislan e lmpulsan, y tos fines de semana as-

partidos, dos el primer día y tres quian... s un buen ejemplo esteal siguiente, mejoraba el ritmo dinamismo a - considerar ante lade nuestro juego según afirmaron evidente crisis directiva que sufrena su llegada el vicepresidente del tanto. deportes estancados en laorganismo regional, señog Mallafré rutina en nuestro país. si no seríaque iba al frente del grupo, y el adecuado m’ejuuvenecer tos cuadrosseleccionador, señor Francino. de las federaciones con elementos

También extrañaron nuestros practiCantes. en vez do convertir susjugadores el piso de madera aun- puestos en poltronas. -

que esto fuera un mal menor ypronto superado al amoldarse me- Esta semana la Federación Catajor a dicha clase de plata. Así lo lana de Esquí va a tener una magreconoció el público, muy numero- m’uj ocasión para demostrar suso y entendido que acogió con sim- capacidad con la compleja orgapatía al equipó español, abuched nización de los Campeonatos deal árbitro en cuestión cuando se UC I’an a iniciarse hoy enle fué la mano o... el pito y aplau _____________________________dió calurosamente a los jugadores _____________________________barceloneses en múltiples ocasiones y ele modo especial al termlnarse el último partido del torneocontra Berlín, honor que . fué adjudicado al equipo que representa-ba a España, ORETO

Formaron la Selección de Barca-lona, Colomer, Ventalló 1, Amat 1,Ventalló II, Dinarés, Amat II, Vi- TeL 3 7405dal-Mitjans, Amat III y el guarda- , Travesera de tunieta Del Coso, todos los cualesactuaron en forma entusiasta y (JUflto 1’l. Calvo Sotelo)meritoria en la pista y fuera deella, siendo objeto de atenciones »°r MIERCOLESy consiguiendo la simpatía ele los Tarde a las 5aficionados berlineses a este de-

M. VALLS EMOCIONANTESporte.

. CARRERASDE GALGO3

Próximas reuniones, maflanajoeves,, tardo y noche;1]

PALIERESFLOTANTES

motocarro ROA;0];1]

TRACCION PORDIFERENCIAL

tSIN CADENAS!motocarro ROA;0];1]

-:-:-- 11/PICA;0];1]

FRENOSHIDRAULICOS

motocarro ROA;0]

de la sexta ¡ornadaPau, va en primer lugar

Barcelona de saltos(»Apisi), 23 puntos; 10. Señor Antonid (ePann-Lux»), 25 puntos; 11.Señorita Zendrera (eReina»), 2-4’5puntos; 12. Señor LAorens (cOmarri),23 puntos,

o4

o

JORNADA 21::;1]

Gralmo Franco, 402vende

motocarro ROA;0],

LIGA :: TEMPORADA 1960-61£oLLETlN ARCKIVABLE de EL MUNDO DEPORTIVO

o4

o

presentaO par ODASTOSTADOR DE PAN

o4

o

aUtom6flco 1.275’

tipo americano

ttuesta I pan por las dos caras a la vez

SEM1AUTOMATICO 74 5’—RESULTADOS Y CLASIFICACIONES

Español — Mallorca . . 1—O Valencia — Zaragoza , 3-—O[4, Sociedad — Barcelona , 3—2 Elche — Oviedo , . , 3—1At, Bilbao — Granada , 3—O At. Madrid — ValladolEL 4—2Sevilla — R. I’Iadrld • . 0-2 Santander — Botín , , , 0—1

. Casa Fuera Golesy-. a, E, 1’, (1. E. 1’. F, C. Psi, --. —

-

1

MINOR 465;1]

600 KGS. CARGADOS PLAZAS

motocarro ROA;0]

212121212121Ci212121212121212121

o4

o;1]

--;0]

16 —

9-.-

.4 —.

—3— 1—.3—6—4—8———6

2—23—1.3—12—O3-0o—O3-1

‘ . SEGUNDO GRUPO1—o Castellón — Las Palmas3—1 Tenerife — Levante2—1 Mestalla — Rayo0—1 Plus Ultra — Ceuta -

6—1 Málaga — Hércules3—O Jaén -.— San Femando1—o Cádiz — Extremadura0-.-.i Córdoba -.- Murcia

ANTONIO . SANAIIUJAvenció én la prueba de descenso del Carñpeonato Provfncial de Esquí de E. y ft, que

finalizó el domingo en NuriaDescanso, quien con Adolfo Ma-eta, que está al tiente del Alber.gue-Resjdencja «Juan Parcelé», ydon Lorenzo Otero Soler, jefe dedeportes, procediaron al reprtode premios a continuación, emprendiendo acto seguido ei regre-.so hacia Barcelona, participantesy Organizadores,. Nota destacada fué la entregaal corredor ‘raneIce Barroso,de SEAT, del premio a ia deportividad, que se ganó merecida-‘mente y que Le valió numerosasaplausos, que se hicieron exteasivo._3 a los restantes.;1]SEIS VELOCIDADES

yMARCHA ATRAS

niólocarro ROA;0]

21’S 2 0 524592121 9 2 1) 4 1 5 47 2321 8 O 3 4 4 2 50 2521 6 .3 1 4 3 4 31 2321 7 1 4 0 ‘7 34 4421 7 2 1 1 4 6 29 2921 64 136213021 7 0 4 0 6 4 28.23-21 5 4 1 ‘2 9 7 26 2921 6 2 3 1 4 5 28 3321 21.2-213344221. 6 3 2 1. 2 7 27 382!. 5 2 3 0 5 6 29 3521 4 3 4 2 0 8 29 4221 3 4 4- 1 2 7 23 3721 1 7.2 1191940

21 10 1 0 3 3 4 31 iii21 8 1 1. 5 2 4 42 2321 9 0 1 3 26 40 232-1 10 0 .-. 2 1 7 35 2121 8 2 1 3 1 6 37 3321 7 2 1 3 2 6 23 1921 9 10 209492821 7 1. 3 2 2 6 38 29Ci 8 1 1. 1 2 8 32 ,iO21 7 2 -1 0 3 8 32 3521 2 4 0 0 1 933 3821. 6 2 2 1) 3 8 20 2621 6 2 O 19-194421 7 1 2 0 Oil 23 5221 4 2 4 1 1 8 28 4021 4 3 4 0 2d8 2444

30 it)29 7 —

28 6 —

2-6 6 —

23 3 —

22 2 —

21 —— 120 .— 220 —-- —

20 — 220 —— -—

19 —— 317 — 315 — 714 --- 812 —-- 8

3(1 829 926 625 325 3 —

24 423 321 -.. 121 119 —-— 119 ------ 317 .—- 315 --- 715 .—. 514 —— 813 — 9

e jJ ! i1Ii t -

2f?e’t vieJorR’U’ctrico

t_ttti ,

i L -

; _ -

-t

l 5-

- l

.- ‘: .!f / 1

. -

- - tt’

O O L E A II O SM 1 N 1 M OS

( Clubs)

1.a DIVISION

1. E. Madrid . 17 goles2. A. Madrid , 23 - »3, A. Bilbao . 25 »4. Barcelona 23 »

- 3,5 DIVISION

FrEnar Grupo1. Osasuna , , 2? goles2. Orense . . , 22 ir

Segundo Grupo

1. Tenerife . , 16 goles2, Las Palmas, 19 a

NUESTROa TELEFONO

Admón. 25.58-44Kedacci&25-584

o4

o

ODAG1 vE al clor.to la aSecc,,i ODAG

top related