crítica de la pedagogía “oficial” hegemónica: saúl alejandro taborda

Post on 08-Jan-2016

104 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Crítica de la pedagogía “oficial” hegemónica: Saúl Alejandro Taborda. Elogió la Revolución Rusa y la Revolución Mexicana Se formó en la filosofía antipositivista Participó en la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Crítica de la pedagogía“oficial” hegemónica:

Saúl Alejandro Taborda

Nace en 1885

Muere en 1944

Elogió la Revolución Rusa y la Revolución Mexicana

Se formó en la filosofía antipositivista Participó en la Reforma Universitaria

de Córdoba en 1918 1921-1922: Rector del Colegio

Nacional de La Plata. Expulsado por “anarquizarlo”

Influye en las ideas de FORJA

Perspectiva histórico-crítica :rompe la dicotomía de Sarmiento y hace un análisis político cultural del discurso

hegemónico de la pedagogía oficial

Rastreo de la “pedagogía comunal”

Crítica del ideal de formación del ciudadano

Cuando Sarmiento dice que fue autodidacta, mienteTodas las formas culturales y a los espacios sociales

son formativosReconocimiento del niño como niño

Experiencia y vivencia

Cultura: lucha entre valores nuevos y pre-existentes (tradición / revolución)

Las instituciones son copiadas y fracasanLo político referenciado a lo comunitario (lo agonal)La política oficial despolitiza lo político y la cultura

Otras tradiciones contrahegemónicas

Simón Rodríguez

El sujeto pedagógico americano

Pedagogía del viajeValor de la pregunta“Lo que no se hace

sentir no se entiende”

Espacios de comunicación y

mutua comprensión (entreaprendernos)

Los espacios sociales y la cultura con

formativos, de modo no intencional

Poderes educativos libres (poderosa tendencia de las organizaciones

populares)Valor de la

experiencia, la vivencia subjetiva y

la comprensión

Pedagogía social

Crítica al divorcio entre la escuela y la

vidaLa escuela nueva

popular“Escribir para ser

leídos”La vida de la

comunidad en el periódico escolarCorrespondencia

interescolarTrabajo y

cooperativismo

Valor de la experiencia

“La educación es un proceso de vida, y no

una preparación para la vida”

“El único modo de preparar para la vida

social es sumergiendo al

estudiante en la vida social”

Célestin Freinet John Dewey

Educación popular

Declinan las experiencias de la izquierdaPeronismo: educación para obreros, Universidad

obrera, escuelas fábrica, unidades básicas, formación de cuadros

1930-1960Integración: los trabajadores como actor político orgánico

Anarquismo y socialismo: Resistencia a la educación oficial (sociedades

populares de educación, cooperativas y colonias de educación agrícola, bibliotecas populares,

Universidades Populares, educación femenina)

1880-1930Antagonismo de clases / Luchas de la clase obrera y campesina

top related