criterios en diseño. dimensiones antropométricas. angulos de confort

Post on 26-Jul-2015

809 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Criterios_clase 4

Criterios que definen una coordinación exitosa entre el dieño propuesto y el usuario

Eficiencia y funcionalidad

Imperativos de uso (facilidad)

Salud y Seguridad

Calidad de vida

Estos criterios son generalmente medidos en relación a los factores ergonómicos.

Los criterios de diseño se establecen como una guía estándard para la evaluación con la que se definirá si la relación de la propuesta con el usuario es adecuada

Criterios de nivel medio

Claridad – espacio

Por ejemplo:

- Ambientes que provean espacio para acceso y circulación

- Demandas de espacio para realizar la actividad.

Alcance -

Para manipular y visualizar

Dimensiones máximas de un objeto en su espacio

Criterios de nivel medio

PosturaDeterminada por la relación

persona – cosa – espacio de actividad

Por ejemplo

- Dimensiones del cuerpo – dimensiones del espacio

- Postura por imposición del espacio

Las posturas se definen mediante la descomposición de las actividades en posturas y tareas.

Criterios de nivel medio

Fuerza

Aplicación de fuerza en tareas físicas

Aceptable para el débil

Sin consecuencias para “el fuerte”

mano – pie pesados

Diseñar ambientes / productos / sistemas de forma comprometida con la diverisdad de usuarios.

ADAPTABILIDAD

Ésta depende de tres requisitos de diseño

1. Las características físicas y mentales de los usuarios

2. El modo en que estas características imponen limitaciones de diseño

3. Los criterios de diseño que definan la coordinación entre los diferentes aspectos que hacen a la propuesta y el usuario

Limitaciones

Características humanas observables y dimensionables que tienen consecuencias para el diseño.

Ejemplo – mobiliario – banco corrido

Comodidad – criterio de nivel alto

Limitación – dimensión de la pierna

Si los pies cuelgan / Si los pies sobran

Cuando los pies sobran, cuando los pies cuelganCuando el respaldo queda lejoaCuando la profundidad del asiento es pequeña

Limitaciones

Diseño centrado en el usuario

Empírico

Fundamenta sus decisiones de diseño en datos de las características físicas y mentales de las personas, su comportamiento observable y sus experiencias reportadas.

Diseño centrado en el usuario

Iterativo

Se establece un proceso cíclico en la cual una fase de investigación de estudios empíricos le sigue una fase de diseño, en la que la solución generada debe ser evaluada empiricamente

Diseño centrado en el usuario

Participativo

Se busca que el usuario final participe del proceso en forma activa. (Co – diseño / Diseño participativo)

Diseño centrado en el usuario

Se adapta a las personas

trata a los usuarios como son y no como podrían ser, intenta acomodar la propuesta al usuario y no al revés.

Diseño centrado en el usuario

Consideración de la diversidad humana

Intenta alcanzar el mejor match posible para el mayor número de usuarios

Diseño centrado en el usuario

Orientado a las tareas meta del usuario

Se reconoce que la relación entre producto y usuario está comunmente especificada en las actividades

Diseño centrado en el usuario

Orientado a los sistemas

Se reconoce que la interacción entre producto usuario toma lugar en el contexto de un gran sistema socio – cultural / socio - tecnológico, que opera en el contexto de la economía y sistemas políticos y ecosistemas ambientales y ....

Diseño centrado en el usuario

Pragmático

Reconoce que puede haber límites a lo razonablemente práctico en cada caso particular y se busca alcanzar el mejor resultado posible dentro de las limitaciones.

top related