crisis global y medio ambiente

Post on 14-Apr-2017

527 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRISIS GLOBAL Y MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN

El crecimiento desmedido de la población y el urbanismo desenfrenado, plantea serios problemas para la supervivencia del mismo ser humano. El hombre para lograr su proceso de desarrollo económico, ha utilizado mal los bosques, los suelos, el agua, contaminando casi todo el ambiente, poniendo en peligro su especie y otras especies animales y vegetales que se establecen en las comunidades.

La vida del hombre depende obligatoria y necesariamente de los recursos naturales. Estos recursos son parte de la ecología y al destruirlos, no sólo se destruye el ecosistema sino el futuro de las generaciones venideras.

Como organismo pensante, se ha valido de él para potenciar su incidencia, promoviendo su conocimiento e inventiva, para obtener un mayor provecho de ella, llegando a niveles superlativos con los adelantos de la ciencia y la tecnología.Ello ha llevado a la alteración de los ecosistemas involucrados en donde los factores interactuantes han llegado a sus niveles marginales, provocando contaminación de aguas superficiales y profundas, su déficit o exceso padecido en sequías o inundaciones, extinción de especies vegetales y animales, agotamiento y pérdida del suelo.

DESARROLLO

El hombre ha actuado sobre el medio, transformándolo y explotándolo desde la prehistoria. Sin embargo, el desequilibrio ecológico actual está directamente relacionado con la explosión demográfica del siglo XIX y con el desarrollo tecnológico y económico acaecido en el siglo XX.

Podemos entender como medio ambiente todo lo que rodea al ser humano y que influye en él. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.

Uno de los principales componentes es la atmósfera, que está compuesta por una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua y partículas de polvo. Su función es proteger la tierra de la radiación ultravioleta, permitir la existencia de vida y modificar las diferencias térmicas.

El agua es otro factor que forma parte del medio ambiente, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% en el hielo y solamente un 1% pertenece al agua dulce.

El suelo es producto de la interacción del clima con el sustrato rocoso, permitiendo la existencia de vida animal, humana y vegetal. La flora es otro de los componentes, las plantas utilizan el agua, dióxido de carbono y luz solar para transformar materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis. Así como también la fauna, la vida animal requiere de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.

Las intervenciones del hombre en la naturaleza a menudo son peligrosas, en la era tecnológica-industrial han minado progresivamente la estabilidad en los sistemas naturales de los que depende su propia vida.

El perjuicio del ser humano sobre el planeta se encuentra en tres cuestiones básicas: El constante crecimiento de la población mundial, el agotamiento de los recursos como consecuencia del aumento de población y de la calidad de vida y la contaminación es el mayor impacto del ser humano sobre el planeta.

La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.

Unos de los principales peligros a lo que nuestra biosfera está expuesta, son la destrucción y fragmentación del hábitat. Esto ocurre cuando se altera la configuración del medio ambiente físico, puede ser causada por procesos geológicos o por las actividades humanas.

El Efecto Invernadero en un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y consecuente aumento de la temperatura global, derritiendo los hielos polares y aumentando el nivel de los océanos.

CONCLUSIONES

Los recursos naturales eran suficientes para satisfacer las necesidades de todos los organismos. No obstante, el crecimiento desmedido de la población humana y el urbanismo desenfrenado plantean problemas serios al respecto.

La humanidad va tomando conciencia poco a poco de la importancia de la preservación del medio ambiente y este esfuerzo se va cristalizando a partir de movimientos ecologistas, preservación de áreas naturales y una legislación adecuada, entre otros factores.

Somos los responsables de los desequilibrios ambientales ocasionados, al talar los árboles, destruir los bosques, contaminar las aguas. modificar genéticamente las plantas y los animales, etc., con estas irrespetuosas e impensadas acciones alteramos nuestra atmósfera, destruimos la capa de ozono, cambiamos desfavorablemente las condiciones climáticas, atentamos contra la biodiversidad, cambiamos nuestro patrimonio genético, agotamos irreversiblemente los recursos no renovables y provocamos la escasez de alimentos, bienes y servicios para nuestra comunidad y la de generaciones futuras.

Para lograr la armonía del hombre con la naturaleza, es necesario que exista un control y una planificación acorde con el desarrollo social, educativo y económico del país, sin que para ello se deteriore el ambiente.

top related