crisis en venezuela

Post on 13-Apr-2017

16 Views

Category:

Data & Analytics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“En Venezuela no hay hambre, pasamos un momento difícil pero el pueblo tiene acceso a sus bienes"

¿No hay hambre?

¿No hay hambre?

¿No hay hambre?

¿No hay hambre?

Carlos Osorio, aseguró que en Venezuela “no hay una crisis de desabastecimiento, aquí lo que hay es una crisis de manipulación de los productos”.

¿Manipulación de productos?

¿Manipulación de productos?

¿Manipulación de productos?

¿Manipulación de productos?

Menéndez: 94% de los venezolanos come 3 veces al día o más“Estamos comiendo muchas veces al día y por esto ahora la mayoría de la población está robusta”“Mantenemos la lucha por comer sano, porque se está comiendo de más durante el día. Se está consumiendo mucha harina”. – ¿Harina?

No hay

Hamb

re

El hambre en númerosEn el sector oficialista se suele ver la obesidad como un reflejo de que acá no hay hambre.

Nutrición de los Venezolanos en Caida Libre Estudio Elans 2015

• 22% de los venezolanos come dos o menos veces diarias.

• 79,2 % de los venezolanos estaba en déficit calórico.

• 25.6 por ciento de los venezolanos está en déficit proteico

• 40% de lo que comen es maíz, arroz, pastas y grasas.

• 87% no le alcanza la plata para la comida.

• Encuesta Encovi, 2015

• Venezolanos redujeron la ingesta de carne de res en 42% con respecto a 2012

• Desde el 2013 Venezuela empezó a figurar en el segundo lugar del ranking de la FAO de países latinoamericanos con mayor obesidad.

Raíz de la problemática

Para entender la magnitud del problema, una escasez "normal" es de 5%.

2005, un 5% de los artículos no disponibles

2008, se reportó una escasez del 24,7% de productos

2012 Escasez siguieron aumentando y alcanzaron un nuevo máximo histórico de 28%

2014 se reportó extraoficialmente que la escasez general superaba el 31%."  

2005 y enero 2014, la escasez superó el 20% en 14 ocasiones. 10 de esas 14 se dieron entre enero

2013 y enero 2014.

En diciembre 2013: 46 productos tuvieron escasez superior al 40% y la de 21 productos superó el 70

La crisis alimentaria tiene más de un rostro

El Gobierno empresario

Ministerio de Alimentación administra alrededor de 300 Empresas

° Aceites y grasas con 9 empresas

° Arroz con 17 empresas

° Cárnico con 29 empresas

° Avícola con 8 empresas

° Silos con 46 empresas

° Harina de maíz con 15 empresas

¿Guerra Económica?

• Expropiación de Tierras

Hugo Chávez impulsó una política dirigida a expropiar e intervenir tierras agrícolas. Al

menos 1.200 “unidades productivas” que suman poco más de 5 millones de hectáreas

fueron asumidas por el Estado para ensayar distintos esquemas de producción, pero

los resultados revelan el fracaso

¿Guerra Económica?

• Al cierre de 2015 la producción de rubros como el maíz, arroz, caña de azúcar, sorgo y café es menor a la registrada en 2008.

¿Guerra Económica?

• Hoy sólo se produce entre 35% y 38% de la carne que se debería producir “Para el año 2015

tuvimos un consumo per cápita de 14 kilogramos por habitante, eso significa que estamos

consumiendo 10 kilos menos de carne que en el año 2012. Pero lo más duro de esto es que en

el primer bimestre de 2016 estamos arrojando la cifra mas baja de consumo de carne en los

últimos 55 años”, exclamó Albornoz.

¿Guerra Económica?

• En el área de lácteos, el Estado es dueño de 50% de la capacidad instalada de pulverización y pasteurización de leche cruda. Al mismo tiempo, es el único importador de leche cruda. Una escasez de leche en polvo de 83%.

¿Guerra Económica?

• En café, el Estado es dueño de 70% de las torrefactoras del país

• En producción de arroz, el Estado es dueño de 55% de la capacidad instalada de trillado de arroz.

¿Guerra Económica?

• En pesca y acuicultura, el Estado es dueño de 65% de la capacidad instalada de procesamiento y envasado de atún y sardinas.

• En cárnicos, el Estado administra 60% de la capacidad de matanza del país.

¿Guerra Económica?

• En maíz blanco, el Estado es dueño de 45% de la capacidad instalada de procesamiento de harinas precocidas.

• En azúcar, el Estado es dueño de 63% de los centrales azucareros del país. 

¿Guerra Económica?

• Industrias Diana, el Estado posee el 100% de sus acciones. La producción de la empresa cayó más de 50% en los últimos tres años. De 2013 a 2015 dejó de poner en los anaqueles 91.498 toneladas (55,48%) de productos alimenticios.

Gobierno propietario

Gobierno propietario

-1.-AZUCAR. 2013 al 2015 caída de 130.905 toneladas

• Zafra 2013-2014 se cosecharon 5,97 millones de toneladas de cañas con las que se

produjeron 523.349 toneladas de azúcar

• Zafra 2014-2015 la cosecha bajó a 4,76 millones de toneladas

2.- Café• 2014-15 se cosecharon cerca de 650 mil quintales• 2015-16 Se cosecharon alrededor de 500 mil quintales

3.-ARROZ.• 2015 caída de 40% en la producción de arroz

4.-“PLAN CARAOTAS"• Maduro: "Sembraremos 50 mil hectáreas de caraota"• Fedeagro: difícilmente se llegue a 25 mil hectáreas

“Ofensiva” del Gobierno contra la crisis 

1.- 3 mil "Mercados Comunales" a cielo abierto

2.- Bodegas Patriotas" que se llevará a todo el país.

3.- “Bolsas Solidarias"

4.- Plan Gorgojo 

5.- Patios Productivos

6.- Estado Mayor y CLAP

7.- Conucos

¡Así, así, así es que se GOBIERNA!

top related