crisis econÓmica conflictividad y malestar social problema terrorista reformas polÍticas actitud...

Post on 25-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA TRANSICIÓN

DEMOCRÁTICA

Tema 16 Historia de españa 2º bto.Colegio santa teresa. calahorra

CRISIS ECONÓMICA

CONFLICTIVIDAD Y MALESTAR SOCIAL

PROBLEMA TERRORISTA

REFORMAS POLÍTICAS

ACTITUD DESAFIANTE DE PARTE DEL EJÉRCITO

TORCUATO FERNÁNDEZ MIERANDA

CARLOS ARIAS NAVARRO

MONTEJURRA

MONTEJURRA

VITORIA 1976

ADOLFO SUÁREZ

ELECCIONES 1977

ELECCIONES 1977

PACTOS DE LA MONCLOA

LOS PADRES DE LA CONSTITUCIÓN

Gabriel Cisneros

(UCD)

José Pedro Pérez

Llorca(UCD)

Miguel Herrero (UCD)

Miquel Roca i Junyent (P.

Democràtic per Catalunya)

Manuel Fraga (AP)

Gregorio Peces Barba (PSOE)

Jordi Solé i Tura (PCE)

•Adopta un carácter progresista, aunque con cierta ambigüedad, producto del consenso.

•Define a España como un “Estado social y democrático de Derecho” organizado en una monarquía parlamentaria, en la que la Corona tiene básicamente funciones representativas, y el ejército está sometido al poder civil.

•Fija el carácter no confesional del Estado, abole la pena de muerte, y desarrolla una declaración de derechos fundamentales y libertades.

•También reconoce la libertad de mercado y prevé la posibilidad de planificación económica con la intervención del Estado en la propiedad por motivos de interés público

•Así mismo, en el Título VIII se regula la descentralización de ciertos poderes del Estado y posibilita la creación del Estado de las Autonomías con dos etapas:

Primera etapa: las preautonomías, es decir la concesión de autonomía provisional a regiones cuyos representantes parlamentarios la solicitaran. Segunda etapa: se emprende a partir del momento en el que la Constitución reguló definitivamente el régimen autonómico.

ELECCIONES 1979

ETA

Leopoldo Calvo Sotelo

´

Calvo Sotelo saluda a Garaikoetxea durante un funeral tras un atentado terrorista

Aprobación de la LOAPA

76 muertos entre ETA, GRAPO y grupos de extrema derecha.

28 de febrero, fin de ETA político militar

Ley de Divorcio

Ingreso en la OTAN

top related