crisi de la restauració

Post on 25-Jul-2015

303 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por: Carolina Domínguez, Joaquín Candel,

Reformas políticas pero sin afectar casi a la sociedad española.

Primeros intentos de reforma ( 1907-1909)

Por parte de los conservadores.

Antonio Maura

Intentó cambiar el Sistema Canovista e iniciar una” revolución desde arriba” para evitar “ la revolución desde abajo”.

Propuso medidas de cierta descentralización y reformismo electoral.

Saneamiento de la vida política, sin alterar el sistema.

Reforma del Sistema electoralHizo más difícil el fraude en las elecciones.

Impulsó la política social.

Se exigió mayor independencia frente a la corona.

1909-1912 Gobierno liberal de Canalejas.

Se caracterizó por el empleo de la dureza e incluso recurrió en ocasiones al ejército ( huelga de ferroviarios de 1912).

Canalejas.

Tomó medidas e hizo leyes progresistas:

-Ley del candado en 1910. Con la intención de separar la iglesia del estado. Significó un enfrentamiento con Roma y con el clero.

-Ley de consumo y de reclutamiento obligatorio. Puso el servicio militar obligatorio para todos por igual tanto ricos como pobres. ( fue la ley de carácter más liberal por Canalejas).

Asesinato de Canalejas en 1912.

FIN DEL CICLO LIBERAL

Inestabilidad

Gran protagonismo político de Alfonso XIII.

Alfonso XIII

Se llevó a cabo en 1909

Barcelona

¿Porqué Barcelon

a?

Auge de las movilizaciones obreras.

Programa demagógico y anticlerical de Alejandro Lerroux.

Ley de Jurisdicciones de 1906.

La causa principal fue

La Guerra de Marruecos

Solidaritat Obrera

UGT

Fue convocada por:

¿ Qué paso?• 3 días de protestas.• Crema de conventos.• Enfrentamientos con el ejército.

Consecuencias:

Dura represión

Brutal coste humano

Se llevó por delante el programa reformista de Maura.

Orden de muerte al pedagogo anarquista Francisco Ferrer Guardia.

Posición neutra de España ante la guerra.

Hubo una división del país:

Aliadófilos (liberales e izquierdas)

Germanófilos (derechas y conservadores)

España aprovechó su neutralidad para abastecer a las potencias que entraron en el conflicto.

Lo que provocó que España expandiera su comercio e industria.

Sobretodo, en las regiones de: Cataluña, Asturias y País Vasco.

Para España el conflicto supuso un encarecimiento de los productos básicos para subsistir.

Motivado en gran parte porque los productos españoles se vendían en los mercados extranjeros, donde era posible conseguir unos beneficios más elevados.

Esto provocó un incremento de las agitaciones y protestas obreras.

En 1916, la UGT y CNT se unieron en un manifiesto conjunto para que el gobierno solucionara el problema de la subsistencia.

Causas:

Mal repartimiento de los beneficios del boom económico.

Creciente Inflación.

En Agosto estalló la

huelga general

Los obreros aclamaron a los soldados, pero estos cumplieron las ordenes del gobierno de reprimir con dureza la huelga.

Número extraordinario de oficiales.

La inflación

Dificultades para ascender.

Los ascensos fueron por méritos de

guerra, que solo beneficiaba a

unos pocos ( los africanistas).

Juntas de Defensa

Reivindicaba el ascenso por antigüedad y un aumento

salarial.

Sus salarios no crecían

Publicaron el Manifiesto de 1917

Se culpaba al gobierno de los

males del ejercito.

Eduardo Dato

Clausuró las Cortes y las garantías constitucionales.

Asamblea de Parlamentarios, en Cataluña.

Un gobierno provisional, Cortes Constituyentes …

Republicanos

Socialistas

Disueltos por la Guardia Civil.

Movimiento Obrero y Sindical.

Protagonistas de la protesta antigubernamental.

Huelga generalAgosto de

1917

El gobierno envió al ejercito a reprimir la huelga.

-Más de 70 mil muerto.-Centenares de heridos-Dos mil detenidos a cadena perpetua al comité de huelga

La colonización de Marruecos

Fue para España un agobiante carga.

Costes humanos

Dinero

La zona española era un territorio pobre y montañoso habitado por tribus indómitas.

En 1921, el general Fernández Silvestre se lanzó a conquistar el Rif.

Una acción mal preparada y precipitada.

Abd-el-Krim fue el líder de las tropas rifeñas. General Fernández

Silvestre.

La cuestión de Marruecos se convirtió en una pesadilla, que provocó malestar nacional.

Fue una de las causas que provocó la destrucción del régimen parlamentario liberal.

La impopularidad de la guerra también hizo que las clases populares fueran contra el sistema político.

Formación del Expediente Picasso. Donde se ponían en evidencia las enormes irregularidades, corrupción e ineficacia del ejercito español.

Dictadura Militar en 1923, por Miguel Primo de Rivera.

Se comenzó a contemplar como una solución a la crisis

Debido a:

- El descontento del ejercito después del desastre de Annual.

- Evitar las consecuencias del Expediente Picasso, por algunos importantes generales como Berenguer y el Rey.

- El auge de los nacionalismos periféricos y los ascensos de los republicanos y del movimiento obrero.

- El triunfo del fascismo en Italia.

-El régimen de la Restauración a pesar de sus promesas regeneracionistas fue incapaz de ensanchar su base social y arreglar los problemas del momento, como lo fue la Guerra de Marruecos.

-La intervención cada vez más fuerte de los opositores y la fragmentación de los partidos dinásticos tradicionales, se fueron sucediendo a la crisis y los conflictos, lo que produjo la internación del ejercito con la Dictadura de Primo de Rivera en 1923.

top related