crédito de casas m inoristas en américa latina y el caribe

Post on 10-Jan-2016

47 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Crédito de Casas M inoristas en América Latina y el Caribe. Autores: Pablo García Arabéhéty Pedro Guillermo Ortner. Innovaciones e implicancias para la inclusi ón financiera. Emisores con m ás de 4M de tarjetas en Amérca Latina y el Caribe, 2011. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Crédito de Casas Minoristas en América Latina y el Caribe

Innovaciones e implicanciaspara la inclusión financiera

Autores:Pablo García ArabéhétyPedro Guillermo Ortner

Emisores con más de 4M de tarjetas en Amérca Latina y el Caribe, 2011.

Fuente: Elaboración propia sobre datos Nilson Report 2012, CardMonitor 2012 y reportes compañías.

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

Penetración en segmentos de bajos ingresos, D-E, Chile 2013.

Fuente: Afi/Fomin/MinDesarrollo Chile, 2013.

Tarjetas de crédito casa comercial

Tarjetas de crédito bancarias

0% 10% 20% 30%

27%

11% ≈ 150%

Fuente: Banco Central do Brasil 2010 y Gerens 2012.

Innovación 1: Modelo Abierto vs…

Fuente: Banco Central do Brasil 2010 y Gerens 2012.

Innovación 1: …Modelo Cerrado

1. Programas de fidelidad.

2. Recurrencia, experiencia en persona, venta cruzada.

3. Apalancamiento estructura comercial y de atención al cliente.

Resultado de estas innovaciones:Menores costos operativosMenores costos de adquisición

Innovación 2: mayor conocimiento del cliente

Comisiones anuales: Chile Sep 2011, USD.

Más Cenco-

sud

CMR Falabella

Banco Paris

Banco Falabella

$-

$5

$10

$15

$20

$25

$30

$35

$40

$45

Mediana

Fuente: SBIF Chile 2012. CLP/USD=480.

Portfolio en mora: Chile Por tipo de emisor.

Fuente: SBIF Chile 2009-2013.

2009 2010 2011 2012 20130%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

BancariosCasas Minoristas

Tipo de prestatario por hogar.Chile, D-E, 2013.

Fuente: Afi/Fomin/MinDesarrollo Chile, 2013.

Casa Minorista37%

Banco19%

Caja de compen-sación11%

Cooperativa1%

Microfinanciera1%

Otros/Sin deuda31%

Usos del crédito: 4 principalesChile, D-E, 2013.

Pago deuda en casa comercial

Capital de trabajo (costos de emprender un negocio,materias primas, vehículo de trabajo)

Pago de deuda en otra institución financiera

Cubrir necesidades de educación 0%

10%

20%

Fuente: Afi/Fomin/MinDesarrollo Chile, 2013.

1. Principal fuente de financiamiento para sectores de bajos ingresos.

2. Sesgo al consumo: foco de la oferta de crédito de casas minoristas orientada a maximizar ventas.

3. Problemas de transparencia para clientes y accionistas. Caso La Polar.

4. ¿Precios demasiado altos? ¿Sobreendeudamiento?

5. ¿Menor costo regulatorio?

6. Profundizar análisis sobre la relación entre riesgo, precios, sustentabilidad.

Implicancias para la Inclusión Financiera, interrogantes.

Muchas gracias.

top related