crecimiento y desarrollo infantil

Post on 30-Jul-2015

640 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 2

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CUIDADOR-A INFANTIL Angel Fernández Romero

TEMA 2

EL CRECIMIENTO DEL NIÑO-A.

-Fases del crecimiento.

-Peso y talla en los niños y niñas.

EL DESARROLLO DEL NIÑO-A.

-El desarrollo por edades.

-Factores que van a influir en el desarrollo del niño-a.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

EL CRECIMIENTO DEL NIÑO-A

INTRODUCCIÓN

La infancia es un periodo de suma importancia, es aquí donde se ponen las bases que van a condicionar el resto de la vida del niño. En esta etapa, son importantes los cambios que experimentará el niño-a en el crecimiento y desarrollo.

Sin embargo: Crecimiento NO es lo mismo que Desarrollo

Cuando hablamos de Crecimiento nos referimos al aumento de la masa corporal, es decir, al PESO y a la TALLA.

…Y cuando hablamos de Desarrollo nos referimos a la maduración de las funciones del cerebro y otros órganos del cuerpo.

CRECIMIENTO =

DESARROLLO =

FASES DEL CRECIMIENTO

CRECIMIENTO ACELERADO. TRANSICIÓN. CRECIMIENTO LENTO Y ESTABLE. CRECIMIENTO CON RITMO ELEVADO.

FASE 1: CRECIMIENTO ACELERADO.

Del Nacimiento al 1º año de vida.

El niño-a al nacer pesará entre 3 y 3,5 kg, medirán alrededor de 50 cm y tendrán un perímetro cefálico de 35 cm.

Inmediatamente después del nacimiento, un bebé pierde normalmente del 5 al 10% de su peso al nacer. Sin embargo, a las dos semanas de edad, el bebé debe empezar a tener un crecimiento y aumento de peso rápidos.

TALLA Y PESO EN NIÑOS Y NIÑAS

FASE 2: TRANSICIÓN

Etapa que abarca de los 2 a los 3 años de vida.

El niño-a ganará una media de 6 kilos más de peso y 20 cm más de talla.

El desarrollo de la dentadura permite introducir alimentos más variados.

El niño-a realizará en esta etapa progresos importantes al mismo tiempo que su crecimiento se hará algo más lento.

FASE 3: CRECIMIENTO LENTO Y ESTABLE

A partir de los 3-4 años.

En esta etapa los niños-as experimentan un crecimiento lento pero continuo que durará hasta la pubertad.

TALLA Y PESO EN NIÑOS Y NIÑAS

EL DESARROLLO DEL NIÑO-A

PSICOMOTOR. SOCIO-AFECTIVO. COGNITIVO. DEL LENGUAJE

POR ETAPAS: DEL NACIMIENTO A LOS 6 AÑOS

DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Psicomotor)

A partir de los 4 meses … No presenta casi caída de cabeza cuando está sentado. Es capaz de permanecer derecho si se le sostiene. Es capaz de sostener objetos y jugar con un sonajero.

A partir de los 9 meses… Con 8-9 meses será capaz de gatear. Se sienta por largos periodos de tiempo. Alcanza objetos cuando está sentado.

DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Socio-emocional)

A partir de los 4 meses … Inicia la relación de apego con sus padres. Es capaz de reírse con fuerza. Empieza a llamar la atención.

A partir de los 9 meses… Balbucea. Puede sentir miedo si lo dejan solo. Dice adiós con las manos.

DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Cognitivo)

A partir de los 4 meses …

Aumenta cada vez más el contacto visual con los padres. Comienza la coordinación ojo-mano. Anticipa que lo van a alimentar cuando se le da el biberón.

A partir de los 9 meses…

Empieza a “responder” a su nombre. Ya empieza a entender el significado del “no”.

DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo del Lenguaje)

La primera actividad vocal es llorar. A partir de los 4 meses podrá reaccionar al escuchar las voces de

los familiares. A partir de los 9 meses presentará un balbuceo constante.

1 AÑO (Desarrollo psicomotor)

Con 1 año… Señala objetos. Camina solo o con ayuda si le agarran de una mano. Ya se sienta sin ayuda. Pasa páginas de un libro tomando muchas páginas a la vez. Es capaz de sacar objetos de un recipiente.

Con 18 meses… Ya es capaz de controlar los músculos que se emplean para orinar

y defecar. Corre de manera rígida y se cae con frecuencia. Capaz de construir una torre pequeña. Puede pasar 2/3 páginas de un libro a la vez.

1 AÑO (Desarrollo Socio-emocional)

Con 1 año…

Puede desarrollar apego por un juguete o muñeco. Demanda atenciones por parte de los adultos. Presenta ansiedad por la separación de sus padres.

Con 18 meses…

Expresa amor por sus padres y conocidos. Escucha una historia y mira fotografías. Besa a sus padres con los labios fruncidos.

1 AÑO (Desarrollo Cognitivo)

Con 1 año…

Sigue un objeto que se mueva rápidamente. Dice papá, mamá… Le gusta imitar el sonido de los animales.

Con 18 meses…

Empieza a experimentar un “sentido de pertenencia”.

1 AÑO (Desarrollo del Lenguaje)

Con 1 año…

Comprende órdenes sencillas. Aparecen palabras monosílabas reduplicadas.

Con 18 meses…

Dice hasta 10 palabras.

2 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)

Imitar trazos circulares y verticales. Construir torres de 6 a 7 cubos. Capaz de girar la perilla de una puerta. Puede hojear un libro pasando cada página a la vez. Puede patear un balón sin perder el equilibrio. Puede transportar juguetes de gran tamaño. Puede ser capaz de vestirse así mismo con ropa sencilla. Puede correr con mejor coordinación.

2 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)

Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta. Juega a imitar escenas conocidas. Saluda espontáneamente a personas conocidas.

2 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)

Es capaz de comunicar necesidades como hambre, sed, deseo de ir al baño.

Es capaz de entender órdenes en dos pasos. Incrementa el periodo de atención. Asocia colores, estableciendo pares de objetos con

Idéntico color.

2 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)

El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de fantasía.

Ha incrementado su vocabulario de 50 a 300 palabras. Emplea adverbios de lugar y cantidad. Nombra cosas, familiares, gente, animales y partes del

cuerpo.

3 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)

Moldea diversos materiales con las manos. Puede pedalear un triciclo. Puede dibujar un circulo. Puede tener control de función de la vejiga e intestino. Se puede vestir por sí mismo, con algo de ayuda.

3 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)

Muestra emociones con el rostro. Juega e interactúa con otros niños-as. Disminuye la ansiedad por separación de los padres. Le teme a cosas imaginarias.

3 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)

Hace pares con objetos iguales. Reconoce los números del 1 al 10. Sabe su sexo, nombre y edad.

3 AÑOS (Desarrollo del lenguaje)

Emplea os artículos “el” y “la”. Utiliza el “no” con mucha frecuencia. Tiene un vocabulario de cientos de palabras. Al final de esta etapa sus oraciones tendrán

de 4 a 5 palabras.

4 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)

Trazos más definidos al dibujar. Puede recortar una figura con las tijeras. Lanza un balón por lo algo con coordinación. Maneja bien la cuchara y el tenedor al comer. Mayor equilibrio corporal en los movimientos.

4 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)

Normalmente, tiene compañeros de juego “imaginarios”. Disfruta de las rimas y relatos. Trata de ser muy independiente. Puede mostrar un aumento del comportamiento

agresivo.

4 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)

Describe y representa sucesos sencillos. Es capaz de diferenciar entre dos objetos en función de tamaño y

peso. Es la edad en la que empieza a “hacer preguntas”.

4 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)

Tiene un amplio vocabulario de 1000 palabras . Maneja preposiciones como: encima, debajo, sobre, etc. Puede utilizar el tiempo pasado. Aprende y canta canciones sencillas. Puede empezar a usar palabras vulgares.

5 a 6 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)

Es capaz de envolver un regalo. Recorta una línea recta y en zig-zag. Enlaza, abotona, sube y baja cremalleras. Desarrolla una mejor coordinación. Muestra una mayor habilidad para manipular

herramientas sencillas y útiles de escritura.

5 a 6 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)

Disminuye su comportamiento agresivo. Dice “por favor” y “gracias” de manera espontánea. Le gusta conversar mientras come. Supera algunos temores iniciales de la infancia.

5 a 6 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)

Se comporta de manera cada vez más responsable. Muestra una mayor habilidad con las matemáticas. Acepta otros puntos de vista, aunque no los entiende. Identifica monedas.

5 a 6 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)

Aumenta el vocabulario en más de 2000 palabras. Puede definir palabras sencillas. Reconoce algunos antónimos. Elabora preguntas más profundas.

FACTORES QUE VAN A INFLUIR EN EL DESARROLLO DEL NIÑO-A

Buena situación familiar. Lugar limpio, ordenado y tranquilo. Estabilidad en las comidas. Sueño y descanso apropiado. Ropa adecuada. Salidas al aire libre y al sol. Tener tiempo para jugar y estar con otros niños. Controles pediátricos y revisiones dentales. Vacunación correcta y completa.

top related