crecimiento, formacion y desarrollo

Post on 10-Jul-2015

468 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Crecimiento, formación y desarrollo

Canales Alonso Guadalupe, Han Viviana, Leber Stefanía, Rusak Ezequiel, Zanetti Estefanía

Fisiología y fisiopatología del sistema estomatognático

Embriología

Dentición Temporaria

Relación céntrica

Movimientos anteroposteriores

6 meses

TRIPODISMOOCLUSAL

TRIPODISMO OCLUSAL

Movimientos mandibulares

VERTICALESLATERALES

PROTRUSIVOS

Primera ORC

Desarrollo tubérculo cigomático

- Inducción a céntrica

- Primer intento de DV

- Repetitividad en movimientos de cierre

Descenso del plano oclusal

Piezas perpendiculares al plano oclusal

Relación corono-radicular

Calidad y cantidad de esmalte

Dentición temporaria completa

Desoclusión canina

Función de grupo posterior

Oclusión de balanceBilateral

Dientes permanentes

1era etapa:

Erupción del primer molar y los incisivospermanentes

2da etapa:

Erupción de los premolares

3era etapa:

Erupción de los segundos molares-Facetas adaptativas

-Formacion de curvas

4ta etapa:

Erupción del canino

-OMC

-OMP

Formas de empotramiento

-En profundidad

-En superficie

Oclusión Orgánica

Relación céntrica maxilares en relacioncon ATM

Oclusión Céntrica momento de oclusión. Los dientes están en máxima

Oclusion en RC

En una oclusión ideal o cercana a la ideal, el Sistema Estomatognáticofunciona como una Palanca de Tercer Género, siendo mecánicamente la menos eficaz y por lo tanto protectora para el Sistema.

Contacto Dentario- Resistencia

Músculo Masetero- Potencia

El sistema debe comportarse como una PALANCA DE 3º

GÉNERO•Apoyo o punto fijo= ATM•Potencia = Músculos Elevadores• Resistencia = dientes y alimentos

Protectora para el sistema por ser

la menos eficaz

Oclusión orgánica = oclusión + desoclusión

Principios de una oclusion:

Axialidad

Estabilidad

No interferencia

Oclusión Mutuamente Protegida

Los dientes anteriores protegen a los posteriores y a la ATM en los movimientos excéntricos ,y los dientes posteriores y la ATM protegen a los anteriores en el

cierre mandibular .

Sistema que mantiene a salvo de procesos parafuncionales.

Oclusión Mutuamente CompartidaSe comparten las fuerzas de cierre entre ligamentos

periodontales, ATM y dientes posteriores. En el momento de cierre mandibular tanto las piezas

dentarias con sus articulaciones alveolo-dentarias, como la ATM deben ser simultáneamente sometidas a

las presiones que le exigen las masas musculares.

Durante el cierre mandibular las piezas posteriores protegen a las anteriores y a las articulaciones. Es normal que la ATM soporte P leves durante el cierre.

Ausencia de OMC Ejemplo: desdentado

bilateral = La falta de apoyo dentario posterior rompe el equilibrio de la unidad funcional y las ATM son sometidas a presiones y movimientos descompensados.

Consecuencias de la ausencia de OMC Genera compresión sobre las ATM con la consiguiente

pérdida de las dimensión vertical posterior.

Es la causa principal de la reabsorción

Se establece un fulcrum anterior que afecta a las ATM.

Estabilidad

Altura funcional

Canino

Oclusión en espejoDesdentado total

Oclusión en relación céntrica

Desoclusión canina

Función de grupo posterior

Oclusión de balance bilateral

Función de grupo posterior

Desoclusión canina

Desdentado total

Desdentado total

ORC

Desoclusión canina

Función de grupo posterior

Flor de lis

Oclusión de balance bilateral

Función de grupo posterior

Desoclusión canina

Desdentado total

Oclusión en espejo

top related