c.p.c. isaac estrada · 2018-07-30 · financiero primero reconocer el activo y pasivo al ... valor...

Post on 29-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

© CINIF 2015

Nuevos pronunciamientos contables

Comisión Dictamen FiscalIMCP Baja California

C.P.C. Isaac Estrada

© CINIF 2015

NIF D-5 Arrendamientos

2

n Convergencia con NIIF 16 y ASC 842, ambos denominados “Arrendamientos” (1/enero/2019)

n La actividad de arrendamiento es importante para muchas entidades. Es un medio para acceder a activos, para obtener financiamiento y reducir la exposición a los riesgos por propiedad de activos.

n Los arrendamientos representan una fuente de financiamiento importante, que se presentan “fuera de balance” afectando la comparabilidad de los EF.

© CINIF 2015

Principales cambios

3

a) Se incorpora el concepto de control o transferencia de derecho de uso del activo

b) Se requiere el reconocimiento de activos y pasivos por todos aquellos arrendamientos mayores a 12 meses.

c) Impacto en indicadores financieros relacionados (apalancamiento, EBITDA)

d) Se reemplaza el gasto por arrendamiento operativo en línea recta por un gasto por depreciación o amortización de los activos por derecho de uso.

© CINIF 2015

Principales cambios

4

f) La presentación de los flujos de efectivo relacionados se mueve de las actividades de operación a las de financiamiento

g) Se modifica el reconocimiento de arrendamientos en vía de regreso (valor residual)

El reconocimiento contable del arrendador no sufre cambios importantes.

© CINIF 2015

Alcance

Esta NIF debe ser aplicada por todas las entidades que emitan estados financieros (A-3) y que celebren contratos de arrendamiento o subarrendamiento.

No aplica en las siguientes situaciones:a) Acuerdos de arrendamiento de sitios para la exploración o

uso de minerales, gas natural, petróleo y recursos no renovables similares.

b) Arrendamiento de activos biológicos – Boletín E-1 agricultura.

c) Acuerdos de concesión de servicios - INIF 17 d) Licencias de propiedad intelectual dentro del alcance de

NIF D-1, Ingresos por contratos con clientese) Derechos mantenidos bajo acuerdos de licencia dentro del

alcance de la NIF C-8, Activos intangibles (películas, videos, juegos, patentes, derechos de autor)

5

© CINIF 2015

Opción (exención)

Un arrendatario (cliente) puede optar por no aplicar los requerimientos de reconocimiento en los sig:

a) Arrendamientos de corto plazo, siempre y cuando no contengan opción de compra

b) Arrendamientos en que el activo subyacente es de bajo valor (importancia relativa)

Si se toma la opción, debe reconocer los pagos asociados como un gasto cuando se devengan a lo largo del plazo del arrendamiento.

6

© CINIF 2015

Un contrato que transfiere el derecho de usarun activo a

cambio de unacontraprestación durante un

periodo de tiempodeterminado

Se obtiene el derecho a controlar el uso del activo, por un periodo determinado?

Definición de términos

ARRENDAMIENTO

9

© CINIF 2015

n Se considera que un contrato transfiere elderecho de uso de un activo, a lo largo detodo el periodo de uso, si el cliente tieneel derecho a:• a) obtener sustancialmente todos los

beneficios económicos del uso del activo a lo largo de todo el periodo de uso

• b) dirigir el uso del activo .

Control

8

© CINIF 20159

CONTROL

Res

ulta

dos

© CINIF 2015

Contabilidad de Arrendatario (cliente)

10

Esta

dode

situ

ació

n fin

anci

era

Reconocer:

§ Activo arrendado

§ PasivoReconocer:

§ Depreciación

§ Gasto financieroPrimero reconocer el

activo y pasivo al

Valor presente de lospagos mínimos por elarrendamiento

Res

ulta

dos

© CINIF 2015

Tipos de arrendamientoArrendador (proveedor)

11

Es cualquiercontrato de arrendamientodistinto al arrendamiento capitalizable

Arrendamientooperativo

Arrendamientocapitalizable

Es un tipo de arrendamiento en el que setransfieren sustancialmente todos los riesgos

y beneficios inherentes a la propiedad del activo. La propiedad del mismo, en su caso,

puede o no sertransferida.

© CINIF 2015

n No se requiere que una entidad reevalúesi un contrato es o contiene, unarrendamiento a la fecha de aplicacióninicial. En su lugar se permite que:

n a) Aplique esta NIF a contratos anteriormente identificados como arrendamiento en la norma anterior (con base en requerimientos de transición)

n b) No aplique esta NIF a contratos no identificados con anterioridad.

Solución práctica

12

© CINIF 2015

Fecha efectiva y transición

Fechaefectiva

• Efectiva para los periodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de 2019

Transición

Opción, aplicacion practica:• Retrospectiva a todos los periodos

presentados, o• Retrospectiva con el efecto acumulado

reconocido al inicio del primer año de aplicación (sin reformulación de periodosanteriores)

13

© CINIF 2015

Objetivo y Vigenciaq El objetivo de esta NIF es establecer las normas para la determinación del

valor razonable y su revelación.

q Indica cómo debe determinarse y revelarse el valor razonable, pero nocuándo, ya que esto lo establecen otras normas particulares.

q La NIF B-17 fue aprobada en diciembre de 2016 por el CINIF y entra envigor a partir del 1o. de enero de 2018, se permite su aplicaciónanticipada.

q Los efectos que derivan de la aplicación de ésta norma en 2018 deberánser revelados en los estados financieros al 31 de diciembre de 2017.

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

© CINIF 2015

Atribuciones de Valor RazonableEl valor razonable

A) es un precio de salida de intercambio, el cual se basa en el precio que recibiría por

vender un activo o se pagaría por transferir un activo.

B) se deriva de una transacción ordenada entre participantes den mercado; es decir:

I. entre partes interesadas, independientes, dispuestas o informadas; y

II. En un mercado de libre competencia; o sea, no debe tener condiciones

favorables para ninguna de las partes; y

C) considera datos de entrada observables y/o no observables por supuestos actuales

a la fecha de valuación

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

© CINIF 2015

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

El valor razonable es una determinación basada en el mercado y no unvalor específico de un activo o un pasivo para la entidad.

Se establece una jerarquía del valor razonable que clasifica en tresniveles los datos de entrada utilizados para determinar el valor razonable,como se describe a continuación:

Normas de Valuación

© CINIF 2015

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Nivel 1 Precio cotizado en un Mercado activo (principal o más ventajoso), proporciona la mejor evidencia del valor razonable.

Nivel 2 Precios cotizados para activos o pasivos:ü Similares en mercados activos.ü Idénticos o similares en mercados con

transacciones poco frecuentes y de volumen insuficiente.

Nivel 3 La empresa genera datos de entrada utilizando la mejor información disponible, incluyendo datos de entrada de la misma entidad.

Datos de entradaJERARQUÍA DEL VALOR RAZONABLE

© CINIF 2015

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Técnicas de valuación

Su objetivo es calcular el precio que tendría al realizar una transacción de ventade activo o pasivo.

Datos de entrada para las técnicas de valuación

Las técnicas de valuación deben maximizar el uso de datos de entrada.

La entidad tiene que elegir datos de entrada coherentes y que correspondancon las características del activo o pasivo.

© CINIF 2015

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Enfoque en las técnicas de valuación

} Enfoque de mercado

} Enfoque del costo

} Enfoque del ingreso

© CINIF 2015

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Técnica que utiliza los precios y otra informaciónrelevante generada por transacciones del Mercado queinvolucran activos o pasivos similares.

Enfoque en las técnicas de valuación

} Enfoque de mercado

© CINIF 2015

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Enfoque en las técnicas de valuación

} Enfoque del costo

El costo de reemplazo es el precio que se recibiría porun activo, basándose en su costo de adquisiciónajustado por la obsolescencia.

© CINIF 2015

NIF B-17DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Enfoque en las técnicas de valuación

} Enfoque del ingreso

Técnica de valuación que convierte importes futuros enun importe actual único. La determinación del valorrazonable refleja las expectativas actuales delmercado.

© CINIF 2015

NIF D-1 Ingresos por contratos de clientesn Los principios de la nueva norman Resumen de los principales impactosn Fecha efectiva y transición

23

© CINIF 2015

¿Por qué se emite la NIF D-1?

24

n Para eliminar un vacío en la normativa contable mexicana. (antes NIC 18, Ingresos de Actividades Ordinarias, y sus interpretaciones).

n Convergencia con NIIF 15, Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes (1/enero/2018)

n Para establecer los principios de presentación de información útil a los usuarios de EF sobre la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre de los ingresos y flujos de efectivo que surgen de contratos con clientes

© CINIF 2015

¿Qué cambiará?

Dependede las

políticasanteriores

n Antes:Ø Pocas reglas y mucha

aplicación de juicio

n Ahora:Ø Orientación y reglas,

escritas y detalladas

25

© CINIF 2015

n El principio básico es:“Reconocer los ingresos por bienes y servicios transferidos a

los clientes a cambio de la contraprestación a la cual una entidad considera tener derecho a cambio de dichos bienes

y servicios.”

Resumen de las propuestas

Identificar el contrato (o contratos)

con el cliente

(Paso 1)

Identificar las obligaciones a

cumplir separables

(Paso 2)

Determinar el precio de la transacción

(Paso 3)

Asignar el precio de la transacción

entre las obligaciones a

cumplir

(Paso 4)

Reconocer el ingreso al

satisfacer una obligación a

cumplir

(Paso 5)

26

§ Los pasos a seguir son:

© CINIF 2015

Paso 1: Identificar el contrato

Sustanciacomercial

Aprobadopor las

partes delcontrato

Se puedeidentificar

el derechode cadaparte

Se puedenidentificar los

términos de pago

Las partesestáncompro-metidos a A cumplir

Esprobable que se cobrará

Reconocerun ingresosólo cuandose cumplenTODOS los 6 criterios:

27

© CINIF 2015

Paso 2: Identificar las obligacionesa cumplir separables

Identificar todos los bienes y servicios prometidos en el contrato

¿Hay multiples bienes o servicios

prometidos en el contrato?

¿Puede beneficiarel cliente del bieno servicio por si

solo?

¿Es separable el bien o servicio de otras promesas en

el contrato?

Tratar como unasola transacción Combinar obligaciones a

cumplir hasta que dos o másobligaciones sean separables

Reconocer la obligación a

cumplir separada

Sí Sí

O junto con otrosrecursos facilmente

disponibles

No

SíNo No

28

© CINIF 2015

Bienes o servicios son separablesde otras promesas en el contrato si, por ejemplo:

Paso 2: Identificar las obligacionesa cumplir separables (cont.)

29

© CINIF 2015

Paso 3: Determinar el precio de la transacción

Considerar los efectos de:

• Contraprestación variable restringida (estimar valor al inicio del contrato – altamente probable que no habrá reversión importante)

• Existencia de un componente de financiamiento importante• Contraprestación distinta de efectivo• Contraprestación pagadera a un cliente

Precio de la transacción = Importe de la contraprestación a la cual la entidad espera tener derechoa cambio del traspaso de bienes o servicios prometidos a un cliente

30

© CINIF 2015

Paso 4: Asignar el precio de la transacción

Asignar el ingreso entre los elementos con base en el precio de venta independiente de cada obligación a cumplir separable

Precio de ventaindependiente

Precio observable al cual una entidad venderíaun bien o servicio prometido por separado a un

cliente

Si no es directamente observable, el precio de venta independientedebe estimarse

Ø Enfoque residual permitido en ciertas circunstancias limitadas

Ø De otra manera, el descuento y contraprestación variable se asignan pro rata a los precios de venta independientes

31

© CINIF 2015

Paso 5: Reconocer el ingreso al satisfacer una obligación a cumplir

Reconocer el ingreso cuando (o en la medida en que) la entidad satisface una obligación a cumplir al transferir un bien o servicio prometido a un cliente. Un activo se transfiere cuando el cliente obtiene control de dichoactivo.

Control:• La capacidad de dirigir el uso de un

activo;• Obtener sustancialmente todos los

beneficios remanentes de dichoactivo

• La capacidad de impedir que otrasentidades dirijan el uso, y obtenganlos beneficios, de un activo

32

© CINIF 2015

¿Cuáles son los principales cambios?

33

NIC 18 NIF D-1Transferencia de riesgos y beneficios

Transferencia de control

Componentes separados identificables

Identificación de obligaciones a cumplir separables

Asignación del precio con base en requerimientos generales

Asignación del precio con base en los precios de venta independientes

Cuenta por cobrar Cuenta por cobrar condicionadaSe revelaban derechos de cobro Se reconocen pasivos del

contratoPoca orientación sobre valuación del ingreso

Orientación detallada sobre la contraprestación variable y otros

© CINIF 2015

Fecha efectiva y transición

Fechaefectiva

• Efectiva para los periodos anuales queinicien en o después del 1 de enero de 2018

Transición

Opción:• Retrospectiva (con algunas soluciones

prácticas), a todos los periodos presentados, o• Retrospectiva con el efecto acumulado

reconocido al inicio del primer año de aplicación (sin reformulación de periodosanteriores)

34

© CINIF 2015

NIF D-2 Costos de contratos con clientes

35

n El principal cambio de esta norma es la separación de la normativa relativa al reconocimiento de ingresos por contratos con clientes de la normativa correspondiente al reconocimiento de los costos por contratos con clientes. Los otros cambios consisten básicamente en una actualización de la terminología.

n Adicionalmente, se amplió el alcance que tenía el Boletín D-7 referenciado exclusivamente a costos relacionados con contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital para incluir costos relacionados con todo tipo de contratos con clientes.

© CINIF 2015

Alcance

Los costos por contratos con clientes incluyen varios costos dentro del alcance de otras NIF, incluyendo la NIF C-4, Inventarios, la NIF C-6, Propiedades, planta y equipo, la NIF C-8, Activos intangibles, y la NIF D-6, Capitalización del resultado integral de financiamiento

La NIF D-2 establece el reconocimiento de los costos para obtener un contrato con un cliente y de los costos para cumplir con un contrato con un cliente, si dichos costos no quedan dentro del alcance de las otras NIF mencionadas

36

© CINIF 2015

Definición de términos

n Contrato - un acuerdo oral o escrito entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles;

n Costo - es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un activo;

37

© CINIF 2015

El principio básico es:Una entidad debe reconocer un ACTIVO,

cuando reúna los criterios de un activo, y que debe aplicarse a resultados en el momento en que se satisfaga su obligación a cumplir y lleve

a cabo la transferencia al cliente del control sobre los bienes o servicios con los que se

relaciona dicho activo.

Principio Básico

38

© CINIF 2015

Activo:n es un recurso controlado por una entidad,n identificado, n cuantificado en términos monetarios n y del que se esperan fundadamente, beneficios

económicos futuros, n Derivado de operaciones ocurridas en el

pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad

Principio Básico

39

© CINIF 2015

n una entidad debe reconocer como un activo los costos para obtener y cumplir un contrato con un cliente, siempre que dichos costos reúnan todos los criterios establecidos en el siguiente párrafo. En caso contrario, dichos costos deben reconocerse en la utilidad o pérdida neta del periodo en el momento en que se incurren.

Resumen de las propuestas

40

© CINIF 2015

n Los criterios de un activo que permite reconocer los costos para obtener o cumplir un contrato con un cliente incluyen:Ø son recuperables;Øpueden ser identificados por separado; yØpueden ser cuantificados confiablemente

Los costos incurridos para cumplir un contrato que se reconocen como un activo no deben incluir márgenes de utilidad ni gastos indirectos no atribuibles a los servicios que normalmente los prestadores de éstos consideran en los precios que cobran a sus clientes

Resumen de las propuestas

41

© CINIF 2015

n Costos para obtener un contratoØ son los costos incrementales en los que una

entidad no habría incurrido si la entidad no hubiera entrado en el proceso de obtención del contrato

n Costos para cumplir un contratoØ son los costos que están directamente

relacionados con el cumplimiento de un contrato con un cliente que no se tratan en otras NIF

Dos tipos de costos

42

© CINIF 2015

n Incluyen los siguientes conceptos:Ø comisiones pagadas a empleados o terceros

por la obtención de un contrato; Ømateriales directos;Ø costos indirectos asignados (prorrateados o

distribuidos); yØotros costos directamente asociados

Costos relacionados con la obtención de un contrato

43

© CINIF 2015

n Los costos para obtener un contrato en los que se habría incurrido independiente-mente de si se obtuvo el contrato o no, deben reconocerse en resultados como un gasto del periodo, a menos que sean explícitamente imputables al cliente, con independencia de si se ha obtenido o no dicho contrato.

Costos para obtener un contrato

44

© CINIF 2015

n Los costos para cumplir un contrato que corresponden a las obligaciones a cumplir que son satisfechas en un momento determinado se reconocen con base en lo indicado en la NIF C-4.

n Los costos para cumplir un contrato que corresponden a las obligaciones a cumplir que son satisfechas a lo largo del tiempo, que no se encuentren dentro del alcance de otras NIF, se tratan en esta NIF.

Costos para cumplir un contrato

45

© CINIF 2015

n Los costos que están relacionados con un contrato con un cliente que se satisface a lo largo del tiempo normalmente incluyen los siguientes conceptos:Ø mano de obra directa; Ø materiales directos;Ø costos indirectos asignados (prorrateados o

distribuidos);Ø costos que, de forma explícita, son cargables al

cliente según el contrato; yØ otros costos directamente asociados.

Costos relacionados con cumplir un contrato

46

© CINIF 2015

n Gastos generales y administrativosn Desperdicio o merma de materiales, mano de obra u otros

recursos para cumplir el contrato que no se reflejaron en el monto del contrato

n Gastos que se relacionan con las obligaciones a cumplir satisfechas (o parcialmente satisfechas) del contrato (es decir, costos que se relacionan con cumplimientos pasados)

n Gastos por los que una entidad no puede distinguir si los costos se relacionan con obligaciones a cumplir no satisfechas o con obligaciones a cumplir que ya están satisfechas o parcialmente satisfechas

Conceptos no capitalizables

47

© CINIF 2015

n Una entidad debe reconocer en el resultado del periodo una pérdida por deterioro cuando el valor en libros de un activo reconocido supere:

a) el monto pendiente de reconocer como ingreso a cambio de los bienes o servicios con los que se relaciona el activo; menos

b) los costos por incurrir relacionados directamente con el suministro de esos bienes o servicios

Deterioro

48

© CINIF 2015

Presentación

49

n Debido a que dichos costos se incurrieron para generar ingresos futuros con clientes, se pueden consideran como un componente de los inventarios o como un activo en un rubro específico a continuación de los inventarios

n Debe presentarse por separado de los saldos de contratos (incluyendo las cuentas por cobrar condicionadas, pasivos del contrato y anticipos de clientes) reconocidos conforme a la NIF D-1

n Los activos reconocidos por los costos para obtener o cumplir un contrato con un cliente, atendiendo al momento en que se aplicarán a resultados, deben presentarse clasificados como corto o largo plazo, según corresponda

© CINIF 2015

Revelaciones

50

n Los juicios realizados para determinar el monto de los activos reconocidos por los costos para obtener o cumplir con un contrato con un cliente;

n Los saldos de cierre de los activos reconocidos por los costos para obtener o cumplir un contrato con un cliente por categoría de activo;

n El monto de los activos capitalizados aplicado a resultados y cualquier pérdida por deterioro de valor reconocida en el periodo; y

n Si una entidad decide utilizar la solución práctica (sobre los costos de obtener un contrato), la entidad debe revelar ese hecho.

© CINIF 2015

Fecha efectiva y transición

Fechaefectiva

• Efectiva para los periodos anuales queinicien en o después del 1 de enero de 2018

Transición

Opción:• Retrospectiva (con algunas soluciones

prácticas), a todos los periodos presentados, o• Retrospectiva con el efecto acumulado

reconocido al inicio del primer año de aplicación (sin reformulación de periodosanteriores)

èSe permite la aplicación anticipada.

51

© CINIF 2015

Mejoras a las NIF 2018

52

n NIF B-2, Estado de flujos de efectivo

n Revelar en NEF los cambios relevantes en los pasivos considerados como parte de actividades de financiamiento, que hayan requerido o no, el uso de efectivo o equivalentes de efectivo. Se indica, preferentemente, el requerimiento de incluir una conciliación de los saldos inicial y final de dichas partidas, en adición a las revelaciones requeridas.

© CINIF 2015

Mejoras a las NIF 2018

53

n NIF B-10, Efectos de la inflaciónn Incluir en las NEF (hayan sido reexpresados o no),

como inflacionario o no inflacionario, según corresponda; los siguientes porcentajes:

n Porcentaje acumulado de tres ejercicios que incluya los dos anuales anteriores y el del periodo al que se refieren los estados financieros, que servirá de base para calificar el entorno económico en el que operará la entidad en el ejercicio siguiente.

n Porcentaje al que se refieren los estados financieros.

© CINIF 2015

Mejoras a las NIF 2018

54

n NIF C-6, Propiedades, planta y equipo y NIF C-8, Activos intangibles

n Se modifica la base en que la depreciación u amortización de un activo se realiza; siendo ahora que dicho método debe reflejar el patrón con base en el cual se espera que sean consumidos, y no obtenidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del componente de activo sujeto a depreciación o amortización.

© CINIF 2015

Mejoras a las NIF 2018

55

n NIF C-6, Propiedades, planta y equipo y NIF C-8, Activos intangibles

n Se establece que un método de depreciación o amortización basado en el monto de ingresos asociado con el uso de dichos activos no es apropiado, dado que dicho monto de ingresos puede estar afectado por factores diferentes al patrón de consumo de beneficios económicos de activo. No obstante, a diferencia de la NIF C-6, la NIF C-8 permite utilizar un método basado en ingresos, en situaciones específicas.

top related