corrientes mas utilizadas en electroterapia

Post on 01-Jul-2015

3.062 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Corrientes mas utilizadas en electroterapia

Capitulo 2

Por causa de la gran diversidad de formas, tiempos, nuevas corrientes, superposición de efectos, etc., surgidos en los últimos tiempos podríamos agruparlas del siguiente modo:

-según los efectos sobre el organismo -según los modos de aplicación -según las frecuencias -según las formas de onda.

Clasificación según efectos sobre el organismo efectos electroquímicos -efectos motores sobre nervio y músculo -efectos sensitivos sobre nervio

sensitivo -efectos por aporte energético para

mejora del metabolismo.

Clasificación según modos de aplicación: pulsos aislados -trenes o ráfagas -aplicación mantenida o frecuencia fija -corrientes con modulaciones.

Clasificación según sus frecuencias baja frecuencia de 0 a 1.000Hz -media frecuencia de 1.000Hz a

500.000Hz -alta frecuencia de 500.000Hz hasta el

límite entre los ultravioleta de tipo B y C

Clasificación según la forma de onda

Se dividen en 7 1.De flujo constante y mantenida la polaridad. Galvánica o corriente continua:

2. de flujo interrumpido y mantenida la polaridad. Interrumpidas galvánicas.

3. De flujo constante e invertida la polaridad. Alternas

4.De flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad Interrumpidas alternas

5. Modulando la amplitudInterferenciales y otras de media frecuencia.

6. Modulando la frecuencia Barridos de frecuencias con interrumpidas galvánicas o

modulaciones de media frecuencia (interferenciales)

7. aplicación simultanea de 2 o mas corrientes Ejemplos de esta modalidad podemos encontrarlos en: Dianámicas con base galvánica.

Mezcla aleatoria de formas de pulsos, tiempos de pulsos, frecuencias.(estocasticas)

Trenes que intercalan la frecuencia vibratoria Programas que pasan de una modalidad a otra

1. De flujo constante y mantenida la polaridad (Galvánica o corriente continua)Galvánica o corriente continua.

• Consiste en aplicar corriente continua al organismo y hacerlo subir lentamente la intensidad y manteniendo dicha intensidad sin alteración alguna, al mismo tiempo que no se hace variar la polaridad durante toda la sesión.

• Esto implica que los electrones van a entrar en la materia viva por el electrodo negativo o cátodo y salen de ella por el polo positivo o ánodo; bien moviéndose los electrones, bien desplazándose los iones con sus cargas eléctricas hasta los electrodos, de los cuales tomarán o cederán su carga, cerrando así el circuito.• Esta corriente, la que por sí sola forma un grupo, provoca efectos electrolíticos y

electroforéticos sobre el organismo. • corrientes más importantes como generadoras de aporte energético al metabolismo,

ya que gran parte de su energía se transforma en calor en el interior de los tejidos vivos.

• El galvanismo no tiene frecuencia ni periodo.

2. De flujo interrumpido y mantenida la polaridad (Interrumpidas Galvánicas)

Cuando se aplica una corriente galvánica de forma que se mantiene la polaridad establecida des del principio, se hacen interrupciones en su intensidad, se denominan interrumpidas galvánicas.

• Al provocar interrupciones o reposos, van a quedar dibujados los momentos de aplicación, que, según la velocidad con que se produzcan dichas variaciones de intensidad, gráficamente se puede representar de distintas formas:

IMPULSOS.A) FORMAB) TIEMPO DE DURACION DEL IMPULSOC) TIEMPO DE REPOSO ENTRE IMPULSOSD) PERIODO

(A)FORMA• Cuadrangular• triangular• sinusoidal, exponencial • diente de sierra• TiratrónAMPLITUD Altura máxima del impulsoSUBIDA Rápida Progresiva; lineal o exponencialMANTENIMIENTO Valor coincide con máxima

amplitud del impulso CAIDA Rapida Progresiva: lineal, exponencial

o parábola invertida

(B) Tiempos del impulso Total de impulsos Tiempo de subida Tiempo de mantenimiento Tiempo de bajada

A los reposos solo le daremos el parámetro de tiempo que duran

(c) Reposos

(D) periodoCombinando los tiempos de los distintos impulsos con los tiempos de los reposos, de manera que, sumando el tiempo de un impulso más un reposo, se obtiene el período y con el período, se pueden hallar la frecuencia de repetición por cada segundo.Las corrientes formadas por interrumpidas galvánicas normalmente abarcan una banda de frecuencias de 1 a cerca de 1.000 Hz o, o lo que es igual, baja frecuencia; se destinarán a estimular el sistema muscular y al sistema nervioso.

Cuatro formas de usar estas corrientes

1) impulsos aislados: entre reposos muy largos (electroestimulacion motora con impulsos cuadrangulares o de subida progresiva)

2) Trenes: impulsos agrupados en ráfagas

3) aplicación mantenida : impulsos con sensación de repetición ( siempre con la misma frecuencia)

4) barrido de frecuencia impulsos entre reposos que cambian de duración constantemente y según una determinada cadencia moduladas en frecuencia (MF) o periódicas de Adams cuando los pulsos son cuadrangulares o polarizados.

3. De flujo constante e invertida la polaridad.Alternas

Si se aplica sin interrupciones una corriente eléctrica, con alternancias rítmicas en su polaridad, se obtiene una serie de corrientes llamadas alternas, en las que sus parámetros suelen repetitivos y homogéneos, tanto en su frecuencia, forma de onda, iguales tiempos de duración entre las distintas ondas, sin variaciones de intensidad, etcétera.

El parámetro más importante es la frecuencia, que puede oscilar desde 1Hz (o menos que 1, pero nunca 0) hasta miles de millones de oscilaciones por segundo. Dependiendo de las frecuencias que utilicemos, obtendremos para nuestros fines terapéuticos, unos efectos u otros.

Principales formas que están utilizando

a. Baja frecuencia de 0 a 1.000Hz• En algunos aparatos antiguos, ya que en los modernos no se encuentra, se

podía hallar para aplicar, la corriente de 50Hz alterna (la misma frecuencia de la red eléctrica), con efectos excitomotores o para estimular el sistema nervioso sensitivo. Estas corrientes han caído en desuso.

b. Media frecuencia de 1.000 a 500.000Hz (utilizados desde 2.000 hasta 10.000Hz)• Aprovechando que, al aumentar la frecuencia, los tejidos disminuyen su

impedancia (resistencia al paso de la corriente con variaciones en sus parámetros), se aplican corriente alterna con frecuencia típica de 4.000Hz (regulable entre 2.000 y 10.000Hz) sobre los circuitos distintos que se cruzan para obtener una nueva frecuencia más baja.

• No tiene demasiados efectos terapéuticos c. Alta frecuencia de 500.000Hz hasta el límite entre los ultravioletas de tipo B y C.• La alta frecuencia se caracteriza por sus efectos calóricos sobre los tejidos

de la materia viva. Tejidos que se convierten en bastante buenos conductores de estas corrientes, dada la baja impedancia presentada. Tanto esta banda de la alta frecuencia como las radiaciones infrarrojas y luz se convierten en las principales herramientas de aporte energético al organismo.

Las formas hasta ahora utilizadas, basadas en las distintas frecuencias, que no enotras modalidades, son: D’Arsonval: 0.5 a 1MHz Diatermia: alrededor de 10MHz Onda Corta: 27MHz Onda Corta: 40MHz Ultracorta: 430MHz Microondas: 900MHz Microondas: 2.450MHz (Radarterapia)

4.De flujo interrumpido e invirtiendo la polaridadInterrumpidas alternas

En el grupo anterior, la polaridad se invertía (igual que ahora) y el “vaivén” o flujo de corriente se mantenía constante, mientras que a éstas les vamos a hacer interrupciones o espacios en la aplicación de la corriente, dando como consecuencia “paquetes, pulsos o trenes de ondas” alternas seguidas de reposos más o menos largos con el fin de conseguir la corriente que se desea. Las corrientes que se obtiene así son de relativa y reciente aplicación en la electroterapia, y se encuentran en los pequeños electroestimuladores del sistema nervioso sensitivo (TENS), con fines analgésicos. También se hallan en la gama y distintas modalidades de magnetoterapia, formando trenes.

5.Moduladas en amplitud, media frecuencia, interferenciales, TENS, magnetoterapia y otras. 5: modulando la amplitud: Interferenciales y otras de media frecuencia:Corrientes (normalmente de media frecuencia)donde las ondas (posita y negativa)oscilan simultáneamente, aumentan y disminuyen la amplitud ala par y circuitos eléctricos, por la interferencia de 2 ondas alternas de distintas frecuencias o interrupciones en la media frecuencia. entonces la resultante es una nueva modulada en amplitud y cuya frecuencia es la diferencia entra las frecuencias de los circuitos que se cruzan, pero sin cambios en la frecuencia modulada. el control formado de los picos de las ondas pequeñas (de media frecuencia).

6:moduladas en frecuencia, barrido de media frecuencia, interferenciales, aperiódicas de Adams.

Son corrientes en las que el aparato se programa de tal manera. que genere unos impulsos a una frecuencia variable entre 2 limites .

Podemos programar un aparato para generar impulsos que cubran las frecuencias entre 20 y 100 h.

El aparato comenzara emitiendo 20hz y hará un barrido durante unos seg por todas las frecuencias intermedias hasta alcanzar los 100 para volver hasta 20 y volver a empezar.

La aplicación consiste en someter al organismo a barridos entre 2 frecuencias, con el fin de que, durante algunos instantes, se aplique la frecuencia optima para conseguir el efecto deseado ala vez que se evita la acomodación (acomodación)del SN.

En este se utilizan las periódicas de Adams o moduladas en frecuencia pero en baja frecuencia. para que se consiga un alargamiento o disminución de los tiempos en reposo manteniendo fijo el tiempo del impulso,

Moduladas en amplitud y frecuencia simultáneamenteLas interferenciales del Dr. Nemec son características en este modo de aplicación, es decir, se produce una modulación e amplitud, pero a distintas frecuencias mediante un barrido repetitivo (que dura segundos) entre los puntos prefijados como mínimo y máximo.

Son denominadas(AMF)(MAF),o cualquier sigla que indique : (M)modulaciones (A)amplitud y en (F)frecuencia.

7:aplicaciones simultanea de varias corrientes

hay ocasiones que se aplican mas de una corriente simultanea, como puede ser en: Las dinámicas con su base galvánica Ultrasonido ala par de interferenciales Algunas que han dejado de usarse, o se

aplican dependiendo de la ocurrencia de alguien o, tal vez, debido a una buena investigación digna de consideración.

Otras corriente bifásicas de alto voltaje

Hay que tener cuidado de no confundir la expresión bifásica con la modalidad dinámicas denominadas difásicas fija,

Existen modernos equipos portátiles y de batería recargables además las casa fabricantes las ofrecen como “corrientes sin efecto galvánicos para evitar las quemaduras “se usan distintas combinaciones de ondas, siendo los mas frecuentes.

Viejas formas de ondas La tecnología de los circuitos electrónicos en los

viejos equipos de baja frecuencia no permitía la consecución de muchas de las ondas y corrientes que en la actualidad se usan .

Las mas utilizadas para obtener respuestas optimas de sensibilidad y motricidad son las subida rápida y ,y mejor las cuadrangulares bifásicas que monofásicas pero como no se conseguía esos equipos con esas corrientes tomaban en su lugar la vieja corriente de Faraday.

Sistema electrónico para electro estimuladores de baja y media frecuencia

Los modernos equipos para la electro estimulación debe basarse en la electrónica computerizada. los equipos an evolucionando desde los equipos basados en lámparas de incidencia al igual q hubo cambios en las corrientes. ya que en los primeros era muy complejo y caro conseguir ondas perfectas.

Hay formas de ondas mas lógicas y fundamentales para conseguir la despolarización de membranas nerviosas y muscular como

De subida progresiva Picos triangulares Cuadrangulares Cualquiera de las bifásicas .

Las mas eficaces serán las cuadrangulares, seguidas de las triangulares y de subida progresiva.

Las de subida progresiva las necesitamos para los tratamientos e los que consideremos el mecanismo de a comodacion de la membrana. Las cuadrangulares son las quemas aportan energía y mejor despolarizan la membrana. En cuanto alas bifásicas los fabricas deben coordinarse para homogeneizar los sistemas de tratamiento, pues es diferentes la bifásicas.

La opción A: ES LA MAS LOGICA PUES LA ENERGIA APLICADA ES LA MISMA ;pero disminuye el efecto despolarizador. hay otros fabricantes aplican la opción B. consiguiendo un aumento de la respuesta de despolarización, pero aunque administramos el doble de energía, se hace mas soportable para el paciente (sensitivamente hablando).

También deben homogeneizar sus diseños los fabricantes en cuanto a las bifásicas consecutivas (A) o bifásicas desfasadas(B).

Las bifásicas desfasadas, son muy interesantes cuando se emplean como pulsos aislados para el tratamiento de la parálisis periféricas o denervaciones.

top related