coordinador del Área marÍtima del atlÁntico sur - … 2016 - expo pw… · expo tema 1:...

Post on 18-Oct-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COORDINADOR DEL ÁREA MARÍTIMA DEL ATLÁNTICO SUR- CAMAS -

XXII CNI E – CNTM AGOSTO 2016

EXPO TEMA 1: ACTUALIDAD CAMASEXPO TEMA 2: ORDEN DE OPE. PERMANENTE DE EJERCICIOSEXPO TEMA 3: INFORMAR ESTUDIO PRELIMINAR NCAGS/ CIMICEXPO TEMA 4: SUPLEMENTO N°1 PTI VOL. I (B)EXPO TEMA 5: SISTEMA CRIPTOGRÁFICO ATRIAEXPO TEMA 6: INICIATIVA ESTUDIO: “INFORMACIÓN MARÍTIMA”

COORDINADOR DEL ÁREA MARÍTIMA DEL ATLÁNTICO SUR- CAMAS -

XXII CNI E – CNTM AGOSTO 2016

EXPOSICIÓN TEMA 6:

LA INFORMACIÓN MARÍTIMA:

“LA CLAVE PARA GESTIONARLOS ESPACIOS MARÍTIMOS”

TEMARIO

1. ENTORNO OPERACIONAL MARÍTIMO FUTURO

2. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.

3. CONCLUSIÓN.

HIPÓTESIS

“La humanidad hará unuso cada vez mayor delos mares y de laimportancia que dichasactividades humanastengan un alto impactoen el entorno marítimo”.

1. ENTORNO OPERACIONAL MARÍTIMO FUTURO

CNIECNTM

MISIÓN

“COORDINAR LAS ACCIONES INHERENTES A LADIRECCIÓN, MONITOREO Y DEFENSA DELCOMERCIO MARÍTIMO, PESCA Y OTRAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EM LASAGUAS DE LOS PAISES AMERICANOS, A FIN DE

CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD DEL TRÁFICOMARÍTIMO INTERAMERICANO.”

PLAN CODEFTRAMI

MISIÓN

“COORDINAR LAS ACCIONES INHERENTES A LADIRECCIÓN, MONITOREO Y DEFENSA DELCOMERCIO MARÍTIMO, PESCA Y OTRAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EM LASAGUAS DE LOS PAISES AMERICANOS, A FIN DE

CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD DEL TRÁFICOMARÍTIMO INTERAMERICANO.”

PLAN CODEFTRAMI

Comerciales

de investigaciónde seguridad

de defensa de recreo o turismo

sucesos meteorológicosdesastres naturales

analizan

comparan

compilan

representanen visualizadores

EJEMPLO: Buques Mercantes :

2. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

ORGANIZACIONESGUBERNAMENTALES

ACUERDOSINTERNACIONALES

EMPRESAS PRIVADAS

FUENTES

2. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

DirecciónNacional de

Tráfico MarítimoFluvial y Lacustre Ministerio de

Defensa

Aduana

Subsecretaríade Puertos y

VíasNavegables

Ministerio deRelaciones Exteriores

Prefectura NavalArgentina

ArmadaArgentina

Ministerio deSeguridad

Ministerio deCiencia y

Tecnología

EMCO

Armadores

Puertos

Ministerio dela Producción

Subsecretariade Pesca

DirecciónNacional

de TráficoMarítimoFluvial yLacustre

Ministeriode Defensa

Aduana

Subsecretaría de

Puertos yVías

Navegables

Ministeriode

RelacionesExteriores

PrefecturaNaval

ArgentinaArmadaArgentina

Ministeriode

Seguridad

Ministeriode Ciencia yTecnología

EstadoMayor

Conjuntode lasFF.AA.

Armadores

Puertos

Ministeriode la

Producción

Subsecretariade Pesca

+10usuarios

+usuarios

+usuarios

+usuarios

+usuarios

+usuarios

+usuarios

ACUERDOSINTERNACIONALES

+usuarios

EJEMPLO: INFORMACIÓN DE 1 BUQUE PESQUERO

usuario

usuario

usuario

DE VARIAS FUENTES

SE RECIBEN

LOS MISMOS DATOS

Y SE DISEMINAN AL

MISMO USUARIOusuario

INACEPTABLE(En cuanto al COSTO)

$$

$

EJEMPLO: INFORMACIÓN DE 1 BUQUE PESQUERO

EJEMPLO: INFORMACIÓN DE 1 BUQUE PESQUERO

usuario

usuario

usuarioSIGLO XXI

TENDER A UNA GESTIÓN DEINFORMACIÓN MARÍTIMA

EFICIENTE

ORGANIZACIONESGUBERNAMENTALES

ACUERDOSINTERNACIONALES

EMPRESAS PRIVADAS

FUENTES

ACUERDOSINTERNACIONALES

COLABORATIVOS

AIS AMAS VRMTC ATRMN OTROS…TRMNACNIE 2014

ACUERDO MULTILATERAL DEINTERCAMBIO DE

INFORMACIÓNDE TRÁFICO MARÍTIMO – AMAS

BUENOS AIRES, 9 MARZO 2012

AIS AMAS

Conciencia del DominioMarítimo (MDA) entendidacomo la “efectiva comprensiónde todo lo que esta asociadocon el ambiente marítimo, quepuede causar impacto en laprotección, en la seguridad yen la economía de un país”,

Conocimiento Anticipado dela Situación del AmbienteMarítimo (CASAM), que esrealizado por medio de ladetección, identificación yanálisis de las anomalías en lospatrones de comportamiento detráfico marítimo

MDA: CONCIENCIA DEL DOMINIO MARÍTIMO(MARITIME DOMAIN AWARENESS)

CASAM: CONOCIMIENTO ANTICIPADO DE LA SITUACIÓN DELAMBIENTE MARÍTIMO

Conciencia del DominioMarítimo (MDA) entendidacomo la “efectiva comprensiónde todo lo que esta asociadocon el ambiente marítimo, quepuede causar impacto en laprotección, en la seguridad yen la economía de un país”,

Conocimiento Anticipado dela Situación del AmbienteMarítimo (CASAM), que esrealizado por medio de ladetección, identificación yanálisis de las anomalías en lospatrones de comportamiento detráfico marítimo

MDA: CONCIENCIA DEL DOMINIO MARÍTIMO(MARITIME DOMAIN AWARENESS)

CASAM: CONOCIMIENTO ANTICIPADO DE LA SITUACIÓN DELAMBIENTE MARÍTIMO

NO COLABORATIVOS

HASTA ACA UN DIAGNÓSTICO…

ACUERDOSINTERNACIONALES COLABORATIVOS

EJEMPLO: INICIATIVA EUROPEA

(ECII) (CISE)ENTORNO COMUN DE INTERCAMBIO

DE INFORMACIÓN MARÍTIMAINICIADO 15 OCT 2009

NO COLABORATIVOS

AIS AMAS

ACUERDOSINTERNACIONALES

QUEGRAN INCENTIVOTENEMOS PARA

LLEVARLO A CABO ???

SIGLO XXITENDER A UNA GESTIÓN DEINFORMACIÓN MARÍTIMA

EFICIENTENO COLABORATIVOS

ACUERDOSINTERNACIONALES

distintasorganizacionesnacionales

cooperaciónhemisféricaadecuada

nuevas amenazas,preocupaciones yotros desafíos

Organización de Estados AmericanosDECLARACIÓN SOBRE SEGURIDAD EN LAS AMÉRICAS(Aprobado en la tercera sesión plenaria, celebrada el 28 de octubre de 2003)

DesafíosComunes

ACUERDOSINTERNACIONALES

DesafíosComunes

el terrorismola delincuenciaorganizadatransnacional

el problema mundialde las drogas

el tráfico ilícitode armas

los desastres naturales

el VIH/SIDA, EBOLA,ZICA, y otrasenfermedades

el deterioro delmedio ambiente

la trata de personas

los ataques a laseguridadcibernética

transporte marítimo demateriales potencialmentepeligrosos

piratería

AccidentesAmbientales

Control delTráfico

Marítimo

DesastresNaturales

Desafios Comunes:

ProtecciónRecursosNaturales

Narcotráfico

Piratería

Enfermedadesinfectocontagiosas

Brindar seguridad y protección al Tráfico Marítimo

Control (Regional) + Protección (Nacional)

DesafíosComunes

“...CONTRIBUIR A LASEGURIDAD DEL TRÁFICO

MARÍTIMOINTERAMERICANO”

ANTE ESTOS DESAFÍOS…

UNA ACCIÓN CONCRETA …

INCREMENTAR LA COOPERACIÓN PARAENFRENTAR ESTOS DESAFÍOS COMUNES

CNIECNTM2016

3. CONCLUSIÓN

CON EL OBJETO DE BRINDAR DEFENSA Y SEGURIDAD A LASACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN NUESTROS MARES

Y ASEGURAR EL TRÁFICO MARÍTIMO CON SUS RUTAS

POLÍTICA DEINTEGRACIÓN MARÍTIMA NACIONAL

COLABORATIVOS YNO

COLABORATIVOS

INCLUYA

SIGLO XXI

TENDER A UNA GESTIÓN DEINFORMACIÓN MARÍTIMA

EFICIENTE

MULTILATERAL

ACUERDOSINTERNACIONALES

3. CONCLUSIÓN

POLÍTICA DEINTEGRACIÓN MARÍTIMA

UNA POLÍTICA QUE NOS PERMITA JUSTAMENTE ACRECENTAR EL NIVEL DEINTERCAMBIO Y COOPERACION EN MATERIA DE INFORMACIÓN MARÍTIMA,

UNA POLÍTICA QUE PERMITA EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAADQUISICIÓN COMBINADA DE CIERTAS FUENTES PRIVADAS QUE POR LOSCOSTOS SON A VECES PROHIBITIVOS PARA UN SOLO PAÍS U ORGANIZACIÓN,

UNA POLÍTICA QUE UNIFIQUE Y ESTABLEZCA LAS BASES COMUNES DE LAVISIÓN MARÍTIMA REGIONAL Y LOS PLASME EN UN DOCUMENTO, QUESIRVA DE MARCO LEGAL PARA TODAS LAS ACCIONES QUE DEBEMOSEJECUTAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PRESENTE PLAN CONSIDERANDOEL ESCENARIO ACTUAL Y LOS DESAFÍOS COMUNES.

3. CONCLUSIÓN

MAYOR INTEGRACIÓNEN EL INTERCAMBIO DE

LA INFORMACIÓNMARÍTIMA

ESTUDIANDO

MDA CONCIENCIA DELDOMINIO MARÍTIMO

NO SOLO UN PROCESO CONTINUO

ESTADO FINAL ESPERADO

3. CONCLUSIÓN

CAMAS:

1. DELINEAR UNA HOJA DE RUTA, QUE ESTABLEZCA FECHAS YCUMPLIMIENTOS, QUE ORIENTE A LOGRAR UN MAYOR Y MÁS EFICIENTEINTERCAMBIO DE INFORMACIÓN MARÍTIMA A NIVEL NACIONAL YMULTILATERAL.

2. OBTENER CONCLUSIONES EN EL ÁMBITO DEL CAMAS, RESPECTO A LACONVENIENCIA DE ADOPTAR UN SISTEMA ANÁLOGO AL ENTORNO COMUNDE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN MARÍTIMA EUROPEO (ECII).

CNIE CNTM

1. PROMOVER EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN MARÍTIMA ENLA REGIÓN

2. ANALIZAR LA POSIBLE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN CODEFTRAMI ED. 2011CONSIDERANDO LOS DESAFÍOS COMUNES.

MAYOR INTEGRACIÓNEN EL INTERCAMBIO DE

LA INFORMACIÓNMARÍTIMA

ESTUDIANDO

3. CONCLUSIÓN

UN PRIMER PASO… !!

3. CONCLUSIÓN

MUCHAS GRACIAS !

FIN DE EXPOSICIÓN

top related